El gobierno podrá lanzar un plan de estabilidad cuando haya logrado eliminar todo vestigio de cepo cambiario

Muchos economistas mediáticos se muestran decepcionados por las medidas económicas anunciadas por el ministro Luis Caputo porque no constituyen un plan de estabilización como el que prometía el presidente Javier Milei cuando era candidato.

Es cierto que prometiendo dolarización (entendida como libre elección de la moneda) y desaparición del Banco Central (entendido como eliminación de la facultad de emitir moneda no demandada por la gente) el entonces candidato insinuaba la aplicación de un plan de estabilización capaz de eliminar las expectativas de inflación, quebrar la inercia inflacionaria y producir una reducción drástica de la tasa de inflación.

Hizo bien el ministro Caputo en señalar, en el reportaje que le hizo Eduardo Feinmann, que aquellas promesas de campaña no han sido desechadas, sino que tendrán plena vigencia cuando se haya completado el realineamiento de precios relativos, eliminado la inflación reprimida y equilibrado las cuentas fiscales.

En una economía con un alto grado de dolarización de hecho, un plan de estabilización sólo puede implementarse cuando se ha logrado eliminar todo vestigio de restricciones al movimiento de capitales y el mercado cambiario funciona como un mercado verdaderamente único y libre.

Hasta que se den las condiciones para lanzar el plan de estabilización, es muy importante que se logre estabilizar el tipo de cambio real a un nivel compatible con el comercio exterior sin restricciones cuantitativas, sin vestigios de sesgo anti exportador y con un nivel de reservas externas suficientes como para respaldar los pasivos monetarios del Banco Central.

La simulación presentada al final de este informe persigue demostrar que es posible lograr estas condiciones a lo largo del año 2024.

Los anuncios iniciales

Las medidas anunciadas hasta aquí apuntan a facilitar el realineamiento de precios relativos y la eliminación del déficit fiscal, pero se mantienen todas las restricciones al movimiento de capitales, es decir todas las variedades de cepos cambiarios que se fueron acumulando desde fines de 2019, llegando a conformar un sistema cambiario caótico que solo alienta el atesoramiento de dólares billetes dentro del país y la fuga al exterior del capital financiero, además de la sobrefacturación de importaciones y la subfacturación de exportaciones.

Tener como meta la puesta en marcha del plan de estabilización prometido en la campaña electoral, es decir, perseguir la eliminación completa del cepo cambiario mientras se limita rápidamente la emisión de pesos, es la mejor guía para el diseño de las medidas que el equipo económico deberá adoptar.

El gobierno no debe entusiasmarse con la reducción de la brecha entre el tipo de cambio oficial y el CCL, porque el CCL está muy lejos de ser un mercado libre de cambios. Para avanzar hacia el mercado único y libre de cambios es muy importante que, cuanto antes, el gobierno elimine los varios cepos que impiden que exista un mercado cambiario libre para todas las transacciones que no tengan que ver con el comercio de bienes. Cualquier persona humana o jurídica debería poder comprar o vender dólares o cualquier otra divisa en forma totalmente libre con la única limitación que imponen las normas contra el lavado de dinero.

Logrado de esta forma un desdoblamiento formal del mercado cambiario, existirán sólo dos tipos de cambio: el oficial, que mejor sería denominarlo “comercial”, y el libre. La brecha entre estos dos tipos de cambios, que mientras avanzan la eliminación del déficit fiscal y los desequilibrios de precios relativos, debería ir cerrándose en forma gradual, sería un excelente indicador de que se avanza hacia la reunificación y liberalización no traumática del mercado cambiario.

La eliminación de los cepos que hoy restringen las operaciones en el mercado CCL y el blanqueo de capitales que se está proyectando, son ingredientes complementarios para alentar la oferta de divisas en el mercado libre, de tal forma que su cotización se acerque al tipo de cambio comercial sin que el Banco Central tenga que derivar divisas del superávit comercial para influir en el tipo de cambio libre.

Hasta que se logre la reunificación completa del mercado cambiario, el tipo de cambio comercial deberá ser manejado en armonía con el ritmo de eliminación de la inflación reprimida, la emisión monetaria, las tasas de interés y el comportamiento de los salarios nominales que surjan de las negociaciones colectivas del sector privado.

Durante este período es posible que se logre disminuir la tasa mensual de inflación desde los altos niveles que alcanzará en diciembre. Pero ello ocurrirá sólo si se va cerrando la brecha entre el tipo de cambio libre y el tipo de cambio comercial.

Cuando se haya cerrado por completo esa brecha y pueda terminar de eliminarse todo vestigio de cepo cambiario, estarán dadas las condiciones para lanzar el plan de estabilización que prometió el presidente en su campaña electoral. La tasa mensual de inflación podrá reducirse drásticamente para inaugurar un clima de estabilidad sostenible en el tiempo. 

La tasa de inflación de diciembre se ubicará alrededor del 25%

Esto es lo que surge de observar el curso de los precios online durante los 15 primeros días del mes.

Como señala el Gráfico 1 la inflación promedio mensual el 15 de diciembre ascendía a 15,5% y la inflación de los últimos 30 días era de 30%.

Dado que se produjo una clara aceleración al inicio de diciembre, vale la pena calcular la tasa de inflación promedio de los primeros 15 días y proyectarla para todo el mes de diciembre. Como la tasa de los primeros 15 días resultó ser 11,6%, la proyección para todo el mes asciende a 25%.

Gran parte del aumento de la tasa de inflación en diciembre se relaciona no tanto con el efecto directo de la devaluación sobre los precios de los bienes que estaban alineados al tipo de cambio oficial sino con la señal que el ajuste cambiario envió a todos los oferentes de bienes y servicios que habían estado reprimidos por controles de precios y decidieron evadirse de esos controles. Por consiguiente, para estimar cómo evolucionará la tasa de inflación en los próximos meses es importante conocer a que tipo de cambio (el oficial o el CCL) estaban alineado los distintos bienes que conforman la canasta de consumo de la familia tipo con que se confecciona el índice de precio al Consumidor.    

Predominan los precios alineados al tipo de cambio oficial

Es frecuente escuchar que la mayor parte de los precios se mueven como el tipo de cambio libre y no como el tipo de cambio oficial. Esto no es lo que muestra la información que aportan los precios on line para una amplia gama de productos que permiten la comparación de los precios en los Estados Unidos y en Argentina.

PriceStats calcula índices del tipo de cambio real de varios países en base a canastas de bienes idénticos en los Estados Unidos y en cada país. La metodología consiste en multiplicar el precio en moneda local del país en cuestión por el tipo de cambio (dólar/peso) y dividirlo por el precio en dólares en los Estados Unidos. Luego se promedian los índices de todos los bienes que integran la canasta con las ponderaciones de esos bienes en el IPC del país en cuestión. El resultado es el valor de la canasta en el país del que se trata como porcentaje del valor de esa misma canasta en los Estados Unidos.

En el Gráfico 2 se presenta esta relación para la Argentina, calculado el valor de la canasta con dos tipos de cambio diferentes: el oficial (poligonal roja) y el libre (poligonal azul).

El cálculo comienza el día de las PASO de 2019 y termina el 15 de diciembre de 2023. La devaluación del Peso al día siguiente de las PASO de 2019 explica la caída de más del 20% del valor de la canasta, tanto al tipo de cambio oficial como al tipo de cambio libre, porque por entonces no había todavía cepo cambiario. Estos dos valores comienzan a diferenciarse a partir de la instalación del cepo. El valor de la canasta al tipo de cambio oficial (línea roja) se recupera a lo largo de todo el año 2020 hasta volver al porcentaje anterior a la primera devaluación y luego fluctúa alrededor del 90% del valor en los Estados Unidos hasta la devaluación que siguió a las PASO de 2023.

Esa devaluación provocó sólo un acercamiento muy transitorio entre el valor de la canasta en Argentina y en los Estados Unidos al tipo de cambio oficial y el tipo de cambio libre. Dos meses después de esa devaluación, la relación entre el valor de la canasta al tipo de cambio oficial no sólo volvió al nivel anterior, sino que lo superó en alrededor de un 25%. Esto significa que los precios internos excedieron significativamente al ajuste del tipo de cambio oficial. De esa forma, la canasta de bienes en Argentina resultó 25% más cara que en los Estados Unidos.

No es de extrañar que apenas asumido el nuevo gobierno decidiera volver a devaluar, ahora en una magnitud mucho mayor que la de la devaluación post PASO, pero acompañada de un compromiso de ajuste fiscal muy fuerte. Esto marca un contraste grande con el relajamiento fiscal electoralista que acompañó a aquel salto devaluatorio decidido por Massa.

Como en el caso de la devaluación post PASO, el salto del tipo de cambio oficial de cerca de 400 a 800 pesos por dólar, produjo una virtual reducción a la mitad del valor de la canasta en Argentina ubicándola en apenas un 60% del valor de la misma canasta en los Estados Unidos, no lejos del porcentaje medido al tipo de cambio libre, que en el último mes paso del 40 al 50%.

El tipo de cambio real y la inflación después de diciembre

Para estimar el tipo de cambio real tomamos la inversa del valor de la canasta de bienes en Argentina como porcentaje de la misma canasta en los Estados Unidos.

Como puede verse en el Gráfico 3, el tipo de cambio real fluctuó bastante, pero estuvo por debajo de 1 desde principios de 2014 hasta mayo de 2018 y desde entonces fluctuó alrededor de 1 con picos de hasta 1.4 luego de fuertes devaluaciones y un valle profundo, pero muy estrecho de 0.8, justo antes de la devaluación decidida por el actual gobierno. Esta devaluación llevó el tipo de cambio real a 1.6, el valor más alto de toda la serie.

Para simular el curso posible de la tasa de inflación a lo largo de 2024, voy a partir de los siguientes supuestos:

  1. El nivel de equilibrio del tipo de cambio real una vez que se unifique y liberalice el mercado cambiario y el comercio exterior funcione normalmente, sin retenciones ni impuesto país, será 1.
  2. En la transición hacia el equilibrio, el gobierno irá ajustando el tipo de cambio oficial por debajo de la inflación de tal forma que al cabo del período de transición se acumule una caída del tipo de cambio real desde 1.60 a 1.
  3. A lo largo del período de transición, el Banco Central emitirá el dinero necesario para comprar reservas por 30 mil millones de dólares y para pagar el interés de los pases, pero no emitirá para financiar déficit fiscal alguno.
  4. El tesoro aportará los fondos necesarios para financiar  entre la mitad y los dos tercios de la acumulación de reservas
  5. El período de transición durará un año.

El ejercicio de simulación consistente con estos supuestos permite estimar que la tasa mensual de inflación pasa del 25 % de diciembre al 26 % en enero, el 21% en febrero y el 19% en marzo (línea 8 del cuadro 1), a pesar de que la base monetaria se mantiene constante en 9 mil millones de pesos (línea 1 del cuadro 1) y los pasivos monetarios del Banco Central crecen sólo 6% mensual debido al pago de intereses por los pases (línea 5 del cuadro 1).

Durante esos meses, la tasa de inflación no se explica sólo por la expansión monetaria sino, fundamentalmente, por el realineamiento de precios relativos que motorizaron las medidas económicas del 12 de diciembre y que pueden medirse a través de la reducción del tipo de cambio real de 1,60 a 1 (línea 1 del cuadro 2).

Un supuesto razonable es que en diciembre ya se produce un realineamiento de precios relativos por un 16%, en enero por un 20%, en febrero por un 15% para agotarse en marzo con un remanente de 9% (línea 6 del cuadro 1). La tasa de inflación resulta de la suma del realineamiento de los precios relativos más la expansión de los pasivos del Banco Central. Desde abril en adelante la tasa de inflación se explica totalmente por la expansión de los pasivos del Banco Central. Se estima en 8% mensual durante los meses de abril a junio y en el 7% mensual desde julio a diciembre (línea 8 del cuadro 1).

Las tasas de expansión de la base monetaria y de los pasivos del Banco Central no son cero porque en el caso de la base monetaria, a pesar de que no aumenta por financiamiento del tesoro, sí lo hace por la compra de reservas que no son financiadas por el tesoro y, en el caso de los pasivos del Banco Central, por el efecto adicional del pago de intereses por los pases originados en las operaciones de esterilización monetaria del pasado.

Salvo en los meses en los que se produce el realineamiento de los precios relativos, la tasa de política monetaria se ubica 1% mensual por debajo de la tasa de inflación. En los tres primeros meses esa tasa se mantiene en el 8% mensual, es decir, fuertemente negativa en términos reales, facilitando la licuación del stock de pases, con el consiguiente beneficio en términos de reducción del costo de los pasivos remunerados del Banco Central (línea 9 del cuadro 1).

El tipo de cambio real y la eliminación del sesgo anti exportador en el comercio exterior

Partiendo del tipo de cambio real del 1.6 en el mes de diciembre de 2023 (línea 1 del cuadro 2), con una apertura entre 1,88 para las importaciones (por aplicación del impuesto país) (línea 2 del cuadro 2) y 1,33 para las exportaciones (a causa de la retención del 15%) (línea 3 del cuadro 2), se plantea como objetivo llegar a un tipo de cambio real único de 1 en el mes de diciembre de 2024.

Frente al lento ritmo de devaluación de enero y febrero la inflación de esos meses lleva el tipo de cambio real de exportación a 1 ya en febrero, por lo que, a partir de ese mismo mes, para que ese tipo de cambio real no descienda de 1, se deberá comenzar a reducir el impuesto del 15% a las exportaciones a razón de 7% en febrero y 8% en marzo (línea 4 del cuadro 2). A partir de abril, el tipo de cambio de exportación se mantendrá en 1 en la medida que la tasa de devaluación acompañe a la tasa de inflación. Este es el supuesto con que se trabaja en esta simulación.

En el caso del tipo de cambio de importación, que al momento de comenzar a igualarse el ritmo de devaluación con el de la inflación se estancaría en 1,21, tendrá que ajustarse gradualmente hasta alcanzar el valor 1 en diciembre de 2024 a través de la reducción del impuesto país a razón de 3% durante los meses de abril a junio y el 2% mensual de julio a diciembre (línea 5 del cuadro 2).

Este comportamiento del tipo de cambio real promedio y la disminución gradual de la apertura entre el tipo de cambio de importación y el de exportación, será la manifestación más clara del avance hacia un esquema cambiario compatible con un comercio exterior sin las distorsiones que se acumularon durante los largos años de cepos cambiarios y restricciones cuantitativas a las importaciones y a las exportaciones.

¿Se podrá quebrar la persistencia de la tasa de inflación al 7% mensual?

La persistencia al 7% mensual se debe a la necesidad de mantener un ritmo de ajuste del tipo de cambio igual a la tasa de crecimiento de los pasivos del Banco Central y de la tasa de inflación. Este típico fenómeno de inflación inercial, que puede perpetuarse en el tiempo, aunque se haya eliminado el déficit fiscal, sólo se puede quebrar con un plan de estabilización bien diseñado.

La posibilidad de lanzar un plan de estabilización semejante (dolarización, convertibilidad o “inflation targeting” a la peruana) se dará a principios de 2025 si es que para entonces se habrá logrado también unificar y liberalizar el mercado cambiario y el Banco Central cuente con un stock de reservas de 30 mil millones de dólares. Por supuesto que si estas dos condiciones se consiguieran antes,  el lanzamiento del plan de estabilización podría anticiparse. Pero no me animo a afirmar que ello sea altamente probable.

Lanzado el plan de estabilización, la tasa de inflación mensual puede bajar de inmediato al 20% anual para desembocar al cabo de los siguientes 24 meses en el 5% anual. Se cumpliría plenamente con el compromiso asumido por el presidente Milei durante su campaña electoral.

50 comentarios en «El gobierno podrá lanzar un plan de estabilidad cuando haya logrado eliminar todo vestigio de cepo cambiario»

  1. Doctor, siempre es un gusto leerlo y me fascina esta nota. La cuestión de fondo sería si Javier Milei ¿puede llegar a déficit cero en diciembre de 2024?, o que valor sería más realista, en mí opinión si lo disminuye a 2,5 mucho de los supuestos que usted propone se cumplirían. Otra pregunta es sobre el Crawling Peg del 2% ¿Es sostenible este nivel teniendo en cuenta los niveles inflacionarios que vamos a tener en 2024 por lo menos en verano? Gracias

    1. Te estoy respondiendo con el diario del lunes. Al déficit cero lo está consiguiento . Si va a poder sostner el crawling peg al 2% está por verse. Un abrazo

  2. Dr., gracias por su diagnóstico. Tengo una interpretación diferente, le pido si me responde su feedback para poder cotejarlo y tener una mejor visión del panorama.
    El TCRB entre Argentina y EEUU (https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Indices_tipo_cambio_multilateral.asp) tiene un orden de apreciación progresiva muy fuerte entre julio 21′ y julio 23′ por ejemplo, pero en sus gráficos en la curva roja esto no se muestra (se mantiene la misma competitividad real en el período). ¿Por qué la discrepancia? Realmente le creo más al TCRB Arg-EEUU debido a que la inflación en el período corrió siempre por encima de la devaluación del tipo de cambio, por lo que veo improbable que la competitividad real se haya mantenido constante como muestra la curva roja.
    Por otro lado, la depreciación real de un 120% de diciembre se consumiría aproximadamente en abril/mayo (diferencial entre la inflación y la devaluación por crawling acumulada llegaría a 120% si se asume de un 2% mensual hasta mayo, anulando la ganancia de competitividad por la devaluación a corto plazo). Esto implicaría que sería requerida una nueva devaluación para generar una competitividad real que permita sostener la acumulación de reservas en este contexto.
    No veo entonces esta trayectoria de variables, y tampoco vería con buenos ojos la estabilización de un TCR 1-1 Arg-US, dada la necesidad de acumulación de reservas y recomposición requerida de la estructura productiva de bienes transables.
    Gracias por el análisis y aguardo sus comentarios para mejorar mi entendimiento de situación.
    Atte.,
    Nicolás

    1. Hola Nicolás. No creo que te sirva mi respuesta tan demorada, pero desde que me escribiste en diciembre, toqué est tema en varios de mis posts. Si en lguno te vuelve a surgir la duda, por favor volveme a preguntar. Un abrazo. Perdón por la demora en responder.

  3. Gran análisis del maestro!
    Ojalá puedas ayudar al presidente en lo que puedas Mingo, tu experiencia puede ayudar y mucho.
    Hoy es un día histórico debido al cambio de rumbo que elegimos la mayoría!
    Viva la Libertad!

  4. Estimado doctor, resulta implicito en sus proyecciones que los depositos en plazo fijo se mantendran invariante perdiendo en tasas reales negativas y tasas nominales cada vez mas bajas. Supone usted que esto no presionara sobre los tipos de cambios libres o sobre los precios?, en diciembre segun datos del BCRA se ha visto una caidad y una recuperacion del deposito en plazo fijo, pero es una variable a considerar en la dinamica, no es un cuestionamiento a usted sino una inquietud. Por otra parte, como considera que impacta la devaluacion en el equilibrio fiscal, via bonos indexadados, que como un globo, al apretar de un lado se infla por otro. Que efectos, considera que provocaria emisiones de cuasimonedas de provincias en la dinamica de precios?

    1. Te estoy respondiendo con el diario del lunes porque me hiciste esta pregunta en Diciembre. El gobierno está consiguiendo que las bajas tasa de interés reale (en erealidad fuertemente negativas en término reales) no hagan que la gente se proteja con el dólar. Esto lo consigue manteniendo el cepo. Habr´que ver que pasa cuando libere la compr de dólares. Un abrazo

  5. Bien Dr Cavallo!
    Se puede demostrar que es el Estado quien desde 1938 se queda con la plusvalía de todos los trabajadores disfrazada de impuesto a la ganancia de las empresas. Milei lo soluciona en un año.

    1. Te dije Néstor que vos tenés que hacer llegar tu propuesta sobre el impuesto a las ganncias a todos los dirigentes políticos. un abrazo

  6. Muchas gracias Doctor por sus comentarios siempre interesantes y de gran precision. Para lanzar el plan de estabilizacion y reducir esa inflacion inercial del 7% mensual que usted señala, cree que una emision exitosa del bono para importadores (Bopreal) podria ayudar en la aceleracion de los tiempos hacia el lanzamiento de ese plan ? O usted lo vincula mas que nada del lado del activo del BCRA ? (acumulacion de reservas en usd). Tambien lo consulto, ya que se ha mencionado en la prensa, ve usted viable que el Bopreal pueda ser utilizado para el pago de impuestos ? Recuerdo usted introdujo la novedad alla por 2001 de la utilizacion de cupones de bonos como certificados de credito fiscal que permitieran el pago de impuestos. En su momento me parecio una muy buena idea, pero como no se ha repetido no se si habra algun impedimento legal, de seniority de los bonos o algo parecido. Me parece que Argentina podria obtener algun financiamiento al 5%/6% en dolares si el bono (capital e interes) pudiera servir para cancelar ganancias/bienes personales solamente en caso de incumplimiento de algun pago por parte de la Republica. De ese modo entiendo podria captar una liquidez importante de los portafolios de argentinos en el exterior que hoy se colocan en US Treasury Bills al 5% pero con una prima (100 puntos basicos ?) y asegurando la posibilidad del pago de impuesto mas la ventaja impositiva en el impuesto a las ganancias deberia ser suficiente para que parte de ese ahorro pase de Treasuries a bonos argentinos. 5 bln usd me parece un numero asequible. Hay un tema tecnico ahi que es que para asegurar el valor cancelatorio del bono en caso de incumplimiento de la Republica el tipo de cambio deberia ser calculado en base al mayor valor del ratio ordinaria/adr de 3 acciones representativas como por ejemplo YPF, GGAL y Pampa. Eso seria para evitar que se quiera tomar el valor cancelatorio a tipo de cambio oficial. Salvado ese tema tecnico y quizas aprobado por el Congreso, yo pienso seria una manera muy sana de atraer ahorro a la Argentina. Gracias por sus escritos y por seguir intentando ayudar a la Argentina siempre !. Un abrazo

    1. El Bopreal incorpora en alguna medida ea característica y e por eso que lo cupone que sirven para pagar impuesto se cotizan muy alto. Creo que es una buen idea que podría extenderse. Caputo entiende muy bien estas cuestiones y si la ve apropiada seguro que lo hará. A mi me prece una muy buen idea. Un abrazo

  7. Excelente como siempre Dr. estamos bien encaminados por lo que Ud comenta en este muy buen análisis y el proyectado al 2025 es altamente optimista
    Muchas gracias por sus comentarios tan profesionales !!

  8. Interesante y real lo que plantea señor Cavallo, la misma mirada crítica, certera y audaz de la realidad económica, a la que usted nos tiene acostumbrados. Los que luchamos y pensamos una Argentina grande, pujante y moderna lo tenemos a usted en el lugar que merece y se lo reconocemos. Que tenga un gran fin de año. Le mando un afectuoso saludo.

  9. Muchas gracias Mingo. Muy esclarecedores tus graficos y nos dan optimismo para la evolución futura. Si ya desde abril se registra una caida significativa de la inflación creo que aumentará la viabilidad politica del actual programa fiscal.

    1. Recién ahora veo tu mensaje Marcelo. Estamos en Abril y la inflación cayó como yo la preveía en aquella simulación. Un abrazo

  10. Estimado

    El ritmo de apreciación real en buena medida no estará explicado por el ajuste tarifario, considerando esto último como un aumento de precios del sector no transable (aunque discutible porque tiene componentes transables)? De ser así, si los ajustes tarifarios, que aun desconocemos, van por encima de la devaluación anunciada el TCR correría el riesgo de apreciarse muy rápidamente.

    Este comentario viene a colación sobre algo que usted argumentó en 2015, primero acomodar tarifas y luego unificar el mercado de cambios. Por qué lo recuerdo? Durante estos últimos años se viene hablando de desfasaje de precios relativos, y si bien es cierto que el tipo de cambio real se encontraba en niveles insostenibles, también es cierto que el movimiento cambiario amplia el desfasaje de precios relativos preexistente.

    1. Tenés razón y a cinco meses de tu comentario, se percibe claramente la dificultad de ajustar los precios realativos y usar al precio del dólar como ancla para la estabilización. Un abrazo

  11. ¿Era más viable seguir el plan de Caputo o el de Ocampo, Doctor Cavallo?.

    https://es.scribd.com/document/650640295/2023-05-24-Anker-Informe-Especial-Dolarizacion-1

    https://dolarizacionargentina.substack.com/p/dolarizacion-para-la-argentina

    (No encuentro un resumen del plan del Ocampo, pero viniendo alguien que es uno de los mejores economista que tiene este país, seguramente ya lo leyo).

    Si el pais se hubiera dolarizado en 1999, no estaríamos discutiendo esto seguramente.

    Saludos desde Entre Rios.

  12. Estimado Domingo,
    Estaba esperando su articulo,
    Algunos de estos mediaticos que usted nombra estan muy preocupados por el tema cuasifiscal, y dicen que es el problema mas grande y mas urgente de resolver… y que de no resolverse no podria avenzarse en todo lo que usted señala en el articulo. Usted considera que esto es asi ? Y de ser asi, como cree que deberian de resolverlo ?

    Muchas gracias

    1. No creo que el déficit cuasifiscal sea el problema mas grave de resolver. Desaparecerá sólo cuando se logre estabilizar. Un abrazo

  13. Estimado Domingo,

    Buenos días, me comuniqué con vos vía Twitter y me dijiste que me comunique por esta vía.

    Muchas gracias por tu atención, te comento que soy el director ejecutivo de la fundación centro derechos humanos y ambiente CEDHA. Estamos trabajando en un nuevo programa llamado “Promoviendo la Transición Energética Justa” focalizado en el litio, las comunidades y la plusvalía local. En ese sentido estamos trabajando con un pie nacional para articular este proyecto con los distintos sectores y también con un pie internacional para lograr un acuerdo bilateral entre Argentina y Estados Unidos que promueva la industria del litio con estándares socio ambientales y su plusvalía.
    En ese contexto me gustaría reunirme con vos para pensar una estrategia de intervención hacia el sector del gobierno nacional, las provincias y también al sector privado, ya que tenemos fondos para armar un buen programa al respecto.
    Avísame cuando podemos tener una reunión, yo vivo en Córdoba pero viajo a Buenos Aires muy seguido.
    Esta semana estaré miércoles, jueves y viernes en Buenos Aires.
    Saludos cordiales
    Dr. Juan Miguel Picolotti
    http://www.fundacioncedha.org
    Email: [email protected]
    Cel: ±543516422654

    1. Hola Juan Miguel. Yo estaré en Córdoba hasta el 17 de febrero. Podemos arreglar un encuentro. Te voy a enviar un whatsapp para que nos comuniquemos por esa vía. Un abrazo

  14. Doctor pero las tasas reales negativas que se están presentando a corto plazo, la dependencia del ajustes de salarios a «negociaciones» no las veo en relación directa con «el realineamiento de precios relativos, eliminado la inflación reprimida y equilibrado las cuentas fiscales».
    Insisto en que a la economía le faltaría un índice de ajuste para todas las transacciones dando estabilidad en las operaciones por lo menos en salarios, jubilaciones de muy bajo poder adquisitivo, para eliminar la presion por puja, dando horizonte a las expectativas.

    1. Yo creo que los salarios como las jubiaciones van seguir el ritmo de la inflación, pero no serán el factor que la motorizarán. Un abrazo

  15. Mingo una pregunta, es posible que en junio podamos tener inflación mensual del 6%? Y a cuánto podría estar la pobreza después de esta devaluación y sinceramiento de precios?

  16. Gran análisis profesor, ya era hora de corregir el descalabro de precios que tenemos en la economía argentina, lo que si espero que el gobierno pueda generar confianza para atraer inversiones extranjeras, esto es muy importante para mejorar el nivel de salarios africanos que tenemos (con precios europeos actualmente), además yo apostaría también por un plan ambicioso de adoptar al Bitcoin como parte de las reservas internacionales (un % pequeño al menos 5-10%), a lo Nayib Bukele en el Salvador. Sería histórico que un gobierno de un país importante como es Argentina en el mundo adopte al Bitcoin de manera oficial, esto podría tirar el precio del activo para arriba en forma rápida lo cual ayudaría también a acumular reservas. De este momento se salen con medidas históricas. Un saludo

  17. Me gustó mucho el libro Pasión por crear porque: 1 es emocionante y divertido, 2 se aprende mucho, 3 el entrevistador es tan bueno (o incluso a veces mejor) que el entrevistado, lo cual es raro, 4 es ya un documento histórico, 5 hoy lunes 8 de enero 2024 lo pagué 167 pesos es decir 17 ctvos. de dólar aprox., 6 fue hecho con pasión, 7 la letra es mediana, 8 estoy en un todo casi de acuerdo, 9 me permite escribir esto, 10 me trae recuerdos de un tiempo pasado mejor, 11 ya no se me ocurre más nad, 12 te atrapa y te va llevando, 13 sigue siendo actual. Cordial saludo Dr. Cavallo. Dr. Prof. Lic UBA Gaston Matías Español.

  18. Dr. Buenos Días.
    Quisiera hacerle una consulta:
    Cual seria el indicador económico que mide la Frontera de posibilidad de producción en el modelo de Roger Garrison?

    Soy lector aficionado de macroeconomia desde hace ya varios años, leí libros como el Samuelson o el Stanley Fischer.
    Resulta que hace algunos años discutiendo con un amigo acerca de los 90 y el proceso de industrialización me encontré con que me resultaba difícil argumentar a favor debido a que para eso tenia que utilizar muchos indicadores económicos y quedaba en una posición débil frente a las variaciones y comparaciones del PBI en contraste con la época kirchnerista. Lógicamente esto es un indicador, que por si solo, no explica mucho, puesto que el incremento solo se explica por el aumento elevado de precios de los comodities y nada mas.

    Entonces me acorde de la curva de frontera de posibilidad de producción que explica en el Samuelson a nivel empresa y me pareció que seria genial si eso se aplicara a un país debido que estaría reflejado las capacidades de toda la nación y no a un rubro en particular como el agrario. Fue así como llegue primero a un resumen del modelo de Roger Harrison y luego lei «tiempo y dinero» del mismo autor.
    Fue una suerte pues entendí a la perfección las ideas y el mecanismo que quería transmitir Milei desde sus inicios de irrupción en la política.

    Pero desde entonces no me estaría resultando facil encontrar un indicador de la FPP a nivel macro, se me ocurrió en un primer momento por la capacidad de generación de energía y el consumo pero luego lo descarte.
    Últimamente creo que me estoy acercando mas por el lado de la capacidad industrial instalada y la capacidad ociosa (este ultimo me daría por debajo de la curva si por ejemplo hay un 20% de capacidad ociosa).
    Ahora en los informes estadísticos históricos, difíciles de encontrar por cierto, encuentro series de porcentajes de utilización de la capacidad instalada, pero esto no reflejaría en el caso que haya inversión, puesto aumentaría la capacidad instalada pero no necesariamente el porcentaje de utilización. Supongo que parecido a lo que paso en argentina en el periodo desde aproximadamente 1998 hasta que se reactivo la economía con la soja.

    Agradecería su repuesta, y si es posible de donde sacar dichos datos. Seria interesante trazar una serie histórica con un indicador que refleje dicha curva propuesta en el modelo de Garrison.

    Muchas gracias por su tiempo de antemano.

    1. No se responder tu pregunta. En general los conceptos de la escuela austríaca no son fáciles de cuantificar. Un abrazo

  19. Mingo, estoy leyendo su libro “camino a la estabilidad” y usted recomienda, en casos de estanflación, aplicar política fiscal expansiva y política monetaria contractiva. El gobierno está llevando tanto la política monetaria como fiscal de manera contractiva debido al desorbitante endeudamiento del país y la imposibilidad de seguir emitiendo. Mi pregunta va sobre qué implicará de cara a la reactivación economía que la política fiscal sea contractiva y si usted cree que el gobierno está haciendo lo correcto en este punto. Gracias.

    1. No puede hacer política fiscal expansiva porque no tiene acceso a ningun tipo de endeudamiento. Por eso salir de la inflación vea a requerir varios trimestres de recesión. Un abrazo

  20. Que capacidad increíble que tiene Doctor Cavallo para leer la realidad económica. Y que lamentable que durante tantos años la sociedad argentina no haya sabido apreciar sus inmensos aportes en esta disciplina

  21. Un placer saludarlo Mingo. Soy un antiguo seguidor de su blog. Le consulto, habiendo transcurrido 1 mes de su publicación, la inflación de diciembre como usted anticipo fue del 25%.
    Le pregunto, cuanto peso tiene para el gobierno y el futuro plan económico y el actual realineamiento de precios, la aprobación del DNU y la ley ómnibus. Eso podría alterar sus predicciones?
    Ya que soy abogado y no economista, lo que no entiendo con precisión, es que usted afirma que la inflación bajaría a 7% mensual cuando finalizar el realinamiento de precios. La pregunta es, si la emisión sube a pesar de no ser destinada a cubrir el déficit fiscal sino para la compra de reservas, eso no influye en inflación por no ser financiado por el tesoro? Cuanto prevé que aumente las reservas por mes? Muchas gracias Saludos Leonardo

    1. Yo estimo que a partir de marzo el Banco Central comprará reservas pero que una parte la fnanciará con endeudamiento del Tesoro. El 7% mensual se explica porque a partir de que el tipo de cambio real de las exportaciones baja a 1, el Banco Cenral para a aplicar un crawling peg pasivo. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.