Cavallo: «El FMI le debe dinero al país»

NUEVA YORK.- Domingo Cavallo está acostumbrado a remar en contra de la corriente.

Mientras en la Argentina y en muchos otros lugares del mundo se interpretó que el acuerdo que firmó el gobierno de Néstor Kirchner con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue un triunfo para nuestro país, el polémico ex ministro de Economía se declara "indignado" porque el "FMI está usurpando privilegios que son de los propios acreedores argentinos y de los extranjeros que confiaron en la Argentina".

El cielo está nublado sobre Manhattan, no llueve, pero igual Cavallo, precavido, abre el paraguas antes de tiempo: "No voy a dar opiniones políticas", advierte cuando se encuentra con LA NACION en un hotel del Midtown y comienza la corta caminata hasta la oficina donde se realizará esta larga entrevista. Al principio se muestra muy cauteloso y tenso. Cuenta que está cansado "de que los periodistas saquen de contexto sus palabras", y por eso mismo piensa dos veces cada oración y habla con tono pausado. Pero así como el tráfico neoyorquino matinal empieza a cobrar ritmo en las avenidas del East Side que se ven por las ventanas de la oficina, Cavallo, el ex superministro de Economía de Carlos Menem y fallido piloto de tormentas de Fernando de la Rúa, se distiende, comienza a apasionarse y a hablar libremente del FMI, del presidente Kirchner y de su futuro en la Argentina.

-¿Por qué sostiene que el acuerdo con el Fondo no debe ser interpretado como un éxito de la Argentina? -Los que entienden de temas financieros lo perciben como un éxito del FMI, pero no en términos de que haya cumplido con su misión y su responsabilidad, sino porque defendió sus intereses como acreedor. Que el FMI actúe así es una gran injusticia, además de ir en contra de la ley argentina. El Fondo está pretendiendo hacer valer un privilegio que no tiene. Privilegio que en todo caso sí poseen los que tenían activos en pesos en la Argentina, incluidos los trabajadores que cobraban sus sueldos en pesos; privilegios que sí tienen los depositantes, porque además de la ley de convertibilidad tenían la ley de intangibilidad de los depósitos; privilegios que sí tienen los que aportaron a los fondos de pensiones; lo mismo que los bancos que habían participado en la reestructuración de la deuda en 2001, porque habían transformado sus acreencias en préstamos garantizados, que estaban respaldados por recaudación impositiva, del impuesto al cheque.Todos esos acreedores tenían privilegios que no se les están reconociendo, y, sin embargo, se le reconoció al FMI un privilegio, que no está legislado en ningún lado, como acreedor.

-¿A quién culpa, al Gobierno o al Fondo?-Al Fondo. Atando cabos, y viendo cómo ha actuado ahora, el FMI fue el que en el segundo semestre de 2001 entorpeció la reestructuración ordenada de la deuda, además de no cumplir con desembolsos que había prometido para apoyar ese proceso de reprogramación.En realidad, el FMI le debe dinero a la Argentina porque en agosto de 2001 aprobó un plan para reestructurar la deuda -y la palabra "reestructuración" fue prácticamente impuesta por ellos y por el gobierno de Estados Unidos-, que incluía no sólo los desembolsos pendientes del blindaje de 2000, de los cuales no hicieron el pago que correspondía a noviembre de 2001, por 1290 millones de dólares, sino que además en ese programa habían comprometido 3000 millones de dólares adicionales para apoyar la reprogramación de deuda. Pero a diferencia de la actitud que por entonces tomó el gobierno de Estados Unidos, de apoyo al programa que lanzamos el 1° de noviembre de 2001, el Fondo lo boicoteó.-¿Por qué?-Porque les estábamos reconociendo un privilegio a los tenedores de bonos, argentinos o extranjeros, y a los acreedores, argentinos o extranjeros, que voluntariamente entraran en lo que se llamó la primera etapa de la reestructuración, que fue muy exitosa, porque abarcó 55.000 millones de dólares de bonos y préstamos, incluyó los préstamos que los bancos le habían dado a las provincias, que estaban pactados a tasas de interés muy altas, y significó una reducción de la factura de intereses sobre una base anual de 4000 millones de dólares.Ahora me queda claro que el FMI no quería que respetáramos ese privilegio que se les había dado legítimamente a los acreedores argentinos, sobre todo a los futuros jubilados, y a los depositantes de los bancos, dado que se protegía el valor de los activos que respaldaban esas obligaciones. Y ahora lo ha conseguido. Porque se puso a quienes participaron en la primera etapa de la reestructuración de la deuda en la misma bolsa que a los tenedores de bonos que no lo hicieron. Y en realidad, según la ley argentina -que por otro lado estaba aceptada por el Fondo en todos los préstamos que le dio al país- se reconocían estas ventajas, a partir del privilegio que la ley de convertibilidad les daba a los tenedores de pesos argentinos, respaldados por las reservas del Banco Central.

-¿Quién es menos confiable, el FMI o la Argentina?-El Fondo en estos momentos está siendo muy poco confiable, porque impulsó a la Argentina a ser absolutamente no confiable. Cuando un país deja desvalorizar su ley y su sistema de protección legal a los que confiaron en él, y cuando particularmente deja de proteger a los propios argentinos, obviamente pierde toda credibilidad.

-¿Qué siente cuando ve que personas como Alberto Fernández, que militó en su partido, o Daniel Scioli, con quien hizo alianzas, ahora culpan a la convertibilidad de todos los males?-A ninguno de ellos los escuché aplaudir la devaluación ni el default. Ninguno estaba en el Congreso el día en que se declaró el default, y me parece que Kirchner era muy crítico del abandono de la convertibilidad y de la devaluación en los primeros meses de 2002.La primera actitud de Kirchner y de su gente fue ver esas medidas como un desastre para la Argentina. También entiendo que a esta altura prefiera echarle la culpa a Menem o a De la Rúa o a Cavallo, antes que a Duhalde, Alfonsín y el FMI. Pero creo que los responsables de lo que pasó en la Argentina son Eduardo Duhalde, Raúl Alfonsín y el Fondo.

-¿Por qué el FMI impulsaba el default y la devaluación?-Porque tenía interés en que las reservas que estaban en el Banco Central -respaldando la convertibilidad, los depósitos bancarios y a quienes cobraban en pesos- dejaran de estar comprometidas en ese respaldo y pasaran a estar disponibles para cobrarse de ellas.Y lo lograron, porque en el primer semestre de 2002 la Argentina utilizó 4000 millones de dólares de reservas para amortizar deuda con el FMI. Fue sólo a fines del año pasado que el Fondo empezó a hacer el roll over de la deuda. No sólo consiguió eso, sino que logró no desembolsar los 1290 millones que debería haber pagado en noviembre, porque se habían cumplido todas las condiciones hasta el tercer trimestre de 2001. Y se hizo el burro con los 3000 millones de dólares que deberían apoyar la reestructuración de la deuda

-¿Qué debería planteársele al FMI ahora?-Hay dos alternativas. O el FMI se sienta con los demás acreedores, tenedores de bonos que no entraron en la reestructuración de la deuda de 2001, y juntos negocian con el gobierno argentino y aceptan las mismas condiciones. Es decir, la quita que se le pretende imponer a los acreedores la acepta también el Fondo.O la otra alternativa es que ponga todo el dinero que debería haber puesto: los 1290 millones, más los 3000 millones que comprometió para acompañar la reestructuración, y el dinero que cobró en el primer semestre de 2002 y que nunca le devolvió a la Argentina.Son unos 6000 millones de dólares, con los que el país atraería a los acreedores que tienen bonos y que no cobraron intereses con un pago en efectivo, aunque más no sea una parte de los intereses caídos. Esa sería una buena forma de atraer a los bonistas para que participen en una buena reestructuración de la deuda. También podría servir ese dinero para que se respeten los derechos de los ahorristas que todavía no han aceptado ninguna de las
ofertas que el Gobierno y los bancos les han hecho, y que quieren recuperar sus depósitos en dólares

-¿Aceptar ese dinero no sería endeudarse más con el FMI?-No, aceptar ese dinero sería empezar a resolver el problema de la deuda. Sería para empezar a conseguir efectivamente quitas del resto de los acreedores y serviría para terminar con juicios que pueden costarle mucho al Gobierno.

-¿No se arrepiente de haber impulsado la jubilación privada? -No, en absoluto. El sistema jubilatorio es un avance importante para la Argentina. Si se respetaran los privilegios que tienen los aportantes a los fondos de pensiones, que son privilegios que se acordaron en la reestructuración de la deuda que se concluyó en diciembre de 2001, los fondos de pensiones deberían estar funcionando perfectamente.Y por primera vez en la historia, los futuros jubilados tendrían garantizado el pago de buenas jubilaciones, cosa que no sucede porque el FMI ha impulsado la violación del orden de privilegios que contenía la ley argentina. Y lamentablemente, en el país no se está defendiendo la ley propia; se la está manoseando de una manera muy alevosa. El hecho de que la Corte Suprema todavía no se haya pronunciado sobre la inconstitucionalidad de la pesificación o sobre todas las violaciones de la Constitución que se produjeron desde principios de 2002 durante tres o cuatro meses, con todas esas medidas que adoptó Duhalde, representa un terrible manoseo.

– ¿No fue un error obligar a las AFJP a pasar todos sus depósitos a plazo fijo a letras del tesoro?-No. Nadie suponía que las letras de tesorería dejarían de ser cumplidas por el Estado. Eran el instrumento por el cual se captaban recursos en el mercado local de capitales. Y por supuesto, si las AFJP hubieran mantenido depósitos en el sistema bancario, como los tenían hacia mediados de 2001 en proporciones significativas, hubieran sido más afectadas aún de lo que han sido por tener bonos. Vino la pesificación, la reestructuración compulsiva de depósitos y eso afectó el valor de los depósitos en los bancos.

-¿Las AFJP no deberían haber podido colocar una proporción mayor de sus recursos en papeles empresariales o en el extranjero? -Los papeles empresariales han caído más que los del Gobierno en muchos casos. Porque el default no fue sólo del país, sino de prácticamente todos los endeudados de la Argentina. Pero lo más lamentable, lo que queda ahora claro es que el Fondo empujó no sólo al Gobierno sino a toda la economía argentina hacia el default. Y lo hizo para impedir que los que participaban en la primera reestructuración de la deuda hicieran valer sus privilegios legítimos.

Por Alberto Armendáriz , para LA NACION

Cavallo critica el acuerdo con el Fondo

Por Ezequiel Burgo

Harvard. Departamento de Economía. Allí se desempeña hoy Domingo Cavallo dictando clases. Sin la asistencia de una secretaria, es él mismo quien desde su despacho levanta el tubo con un castellanizado hello. Algo que describe la mansa realidad que vive uno de los hombres con más poder en la Argentina de los ‘90, hoy rodeado sólo por pizarrones y alumnos.

El ex ministro de Economía ocupa un cargo dentro de la cátedra Robert F. Kennedy of Latin American Studies administrada por el David Rockefeller Center, por el período 2003-2004. Se lo nota con un tono mucho más pausado y tranquilo que el que tenía aquellos días de furia. Pero al poco tiempo que comienza a hablar, se percibe que su contenido entusiasmo esconde en el fondo el carácter del Mingo que todos conocen. Como una especie de Doctor Jeckyll y Mr Hyde. La razón de esta calma, según sus propias palabras, no es otra que ese ambiente apacible que ofrece Harvard.

“Para mí es una cuestión muy agradable y muy sencilla porque lo único que me piden que haga es dictar conferencias y enseñar a partir de mi propia experiencia como policy maker. Yo no vengo a dar un curso de teoría sino más bien a hablar de la historia económica reciente de América latina, de la cual fui uno de sus actores en los últimos tiempos”.

El Economista: –En general los ’90 fueron un período al que hoy se ve con cierta desconfianza. Al paradigma neoliberal se lo acusa de muchas cosas, ¿no es así?

Domingo Cavallo: –Mire, para empezar yo creo que no existe tal cosa llamada paradigma neoliberal. En todo caso hubo un conjunto de reformas estructurales que en algunos países se aplicaron de manera más completa que en otros, pero que América latina necesitaba. Ahora, yo no creo que esas reformas estructurales sean un paradigma neoliberal sino que surgen de la experiencia exitosa de muchos otros países a los que les ha ido bien aplicándolas.

E.E.: –¿Pero cuáles son esas reformas que usted todavía defiende? ¿acaso no se encuentran en pleno revisionismo hoy en día en todo el mundo?

D.C.: –Vayamos caso por caso. Una de las reformas que se hizo por ejemplo fue la de la apertura económica, ¿no? Este proceso para mí ya es irreversible, aquí no hay revisionismo alguno, ¿me entiende? Esto tuvo un éxito muy claro en el caso de Chile y en el de México. En la Argentina yo creo que fue muy bueno también porque permitió aumentar la productividad y las exportaciones en la década del ‘90. Ahora yo creo que estas reformas van a continuar porque nadie las discute, nadie las critica, o por lo menos no se lo hace desde el punto de vista de la tendencia general. En todo caso, el debate gira en torno de cuál sería la mejor estrategia para avanzar, si convendría avanzar a través de negociaciones multilaterales (que hoy están en crisis) o si insistir con relaciones bilaterales como las que encararon Chile o México con Estados Unidos o si deberíamos concentrarnos en el Mercosur y luego negociar a través del ALCA. Como usted más le guste. Pero todo esto consolida ese proceso de apertura al mundo que iniciamos allá por principios de los ‘90.

E.E.: –¿Y el resto de las reformas?

D.C.: –¿El ajuste de las cuentas públicas por ejemplo? Sirvió para eliminar los déficit y sobre todo para eliminar su financiamiento inflacionario. Esta es otra reforma que está dispuesta a perdurar pese a todo lo que por ahí pueda decirse. Después está el proceso de privatización. Algunos fueron defectuosos, lo admito, pero los que fueron hechos bien significaron una mejora significativa en términos de la calidad de los servicios. En ese sentido la tendencia a consolidar las buenas reglas de juego que marcaron algunas privatizaciones y perfeccionar las que no se hicieron bien, es otro reforma estructural destinada a perdurar.

E.E.: –¿Pero entonces estuvo todo bien en los ‘90?

D.C.: –No, no, ahora viene la otra cara de la moneda. Durante esa década también se produjo un fenómeno que hoy en día está en discusión y es el de la gran apertura financiera de la economía global. La dinámica que tomó el enorme flujo de capitales hacia los países emergentes, las subsiguientes interrupciones y su salida posterior generaron muchas crisis, como por ejemplo la de la Argentina.

E.E.: –Ahora, ¿qué opina de esta especie de demonización que se hace hoy de los ‘90 en la Argentina?

D.C.: –Ha habido una gran confusión respecto de las causas de la crisis de 2001. Los que fueron críticos de la apertura, de las privatizaciones y de la mayor disciplina fiscal, han puesto todas estas reformas bajo el título del paradigma neoliberal y atribuyen el desplome del país al neoliberalismo. Y no es así. Lo que pasa es que esta etiqueta de neoliberalismo puede tener gancho y resultar útil a la hora de utilizar un discurso político. Pero no constituye un análisis correcto, algo serio. La gente acá en la universidad, por ejemplo, no usa slogans o rótulos de este tipo, ¿me entiende? En general, la idea que prevalece en el mundo hoy es que los problemas se derivan no de las reformas que efectivamente se hicieron, sino de las que no se hicieron. Y yo creo que en la Argentina todavía falta mucho por reformar. Los sistemas de educación y salud no fueron modernizados, y los de la lucha contra la pobreza tampoco. Chile, por ejemplo, logró grandes avances en su políticas de contención social mediante la elaboración de un padrón para los beneficiarios. En conclusión, diría que todos los que dicen repudiar las reformas neoliberales de los ‘90 deberían explicar cuál es el nuevo conjunto de reformas que va a producir mejores resultados en esta primera década del Siglo XXI y luego veremos.

E.E.: –¿Ve algo de original en este último acuerdo entre la Argentina y el Fondo Monetario?

D.C.: –La única diferencia con las negociaciones anteriores es que este acuerdo no ha habido plata de por medio, el país no ha recibido ningún dinero nuevo. Se ha hecho un roll over de la deuda y listo. Para colmo ese roll over no es muy perfecto que digamos, porque en algún momento la Argentina va a tener que pagar y deberán prestarle dinero otra vez.

E.E.: –¿Pero piensa que el Gobierno negoció bien o no?

D.C.: –Primero, y antes que nada, dejemos en claro que el Gobierno argentino ha considerado que no necesitaba una nueva asistencia para llegar a la reestructuración de la deuda y a una normalización de las relaciones financieras con el exterior. Sin embargo yo creo que hubiese sido mucho más justo que el FMI pusiese dinero para atraer, por ejemplo, a todos los tenedores de bonos para que se presenten y aceptaran una reestructuración viable. A mí me parece muy injusto que a los que compraron bonos de la Argentina se les pida una quita muy significativa mientras que al Fondo no. El FMI logró que se le paguen totalmente los intereses, que se le devuelva íntegramente el capital y que no sufra ninguna quita. Eso es injusto. Creo que lo lógico hubiese sido que el FMI pusiera dinero adicional y que esa plata se usara para pagar parte de los intereses vencidos, al que tienen derecho los tenedores de bonos. Con este incentivo se habría atraído el 100% de los acreedores a aceptar la quita que la Argentina necesita para hacer frente a su deuda de una manera consistente con la tasa de crecimiento de largo plazo, ¿me sigue? Ahora, a mí me parece que el Fono la está pasando demasiado bien. Yo creo que el FMI cometió un gravísimo error cuando indujo a la Argentina al default y a la devalución a fines de 2001. Por eso digo que la Argentina debió haberle hecho pagar el precio de ese gravísimo error.

E.E.: –¿Y cómo hubiese sido esa forma?

D.C.: –Comprometiendo al Fondo a aceptar una quita semejante a la que le pide al resto de los acreedores o que la Argentina le pide a los tenedores de bonos. O, en todo caso, que aportara dinero nuevo para hacer más llevadera las quitas de capital a la que serán sometidos los actuales acreedores de la Argentina. Incluso el dinero nuevo hubiese servido para que el sector bancario termine de reintegrar todos los fondos que no le ha devuelto a los depositantes

.E.E.: –¿Entonces el Fondo se sigue equivocando?

D.C.: –Totalmente. Y lo peor es que lo viene haciendo desde fines de 2000 con la Argentina. Hablaron del moral hazard y que los acreedores deberían soportar las pérdidas cuando le prestan a un país. Después lanzaron la idea de un sistema de quiebra de bancarrota de países. Con todas estas discusiones lo único que lograron fue provocar una suerte de retirada, de retracción de tenedores de bonos que habían traído capitales a los países emergentes. Pero el punto es que no aportaron ninguna solución. Nunca encontraron la manera viable de imponer el moral hazard o de crear un sistema de bancarrota de países soberanos. El único caso al que indujeron al default y a la consiguiente bancarrota es a la Argentina, por eso creo que nos tomaron como conejitos de Indias para un experimento absurdo que, es obvio, le ha significado un costo tremendo al pueblo argentino, porque ha provocado un enorme aumento de la pobreza vía efecto de la devaluación. Y además hay que ver cuánto va a costar en términos de crecimiento para el futuro.

E.E.: –Precisamente por el mediano plazo le quería preguntar, ¿cómo ve el panorama ahí para la Argentina?

D.C.: –Es muy difícil hacer un análisis en estos momentos porque no queda claro de dónde surgirá el financiamiento de la inversión de aquí en más. Habiéndose estafado a los ahorristas internos y externos, yo creo que el tema es complicado. Yo lo que sí digo es que si la Argentina no crece al 6% o 7% anual nunca va a resolver los problemas de pobreza y empleo. Chile lo ha logrado desde mediados de los ‘80. Nosotros en los ‘90 crecimos a ese ritmo en 8 años consecutivos con la excepción del ‘95 cuando nos agarró el tequila, pero nos quedamos a mitad de camino. Con esto quiero decir que es perfectamente posible crecer a ese ritmo porque la Argentina ya lo hizo. Ahora el crecimiento requiere inversión y aumento de la productividad. El crecimiento es un fenómeno del lado de la oferta y no de la demanda. Un país sin inversión y sin aumento de la productividad no puede tener crecimiento por más que sea verdad que saliendo de una profunda recesión puede haber una expansión vía mayor consumo, por ejemplo. Pero insisto, si no hay un proceso de inversión que aumente la productividad no se puede hablar de crecimiento.

E.E.: –¿Le gusta o no la gestión de Lavagna?

D.C.: –Yo creo que nadie puede dar una opinión seria al respecto porque no hay definiciones sobre temas fundamentales todavía. Acaso, ¿cuál es la estrategia de crecimiento? ¿cómo se va a financiar la inversión? ¿cómo se van a crear incentivos para que vuelva esa inversión? ¿cómo va a aumentar la productividad? ¿cómo se va recuperar el capital de humano perdido? ¿cómo se va a reformar el sistema de salud y de educación? Nada de esto está definido y entonces no puedo ser ni optimista ni pesimista. Son muchos interrogantes.

E.E.: –¿Pero según usted, tiene o no un plan económico?

D.C.: –Mire, yo creo que uno puede hablar de un programa fiscal o monetario, es decir, de un programa macroeconómico que efectivamente está produciendo resultados satisfactorios en estos momentos porque la economía se está reactivando. Pero yo voy más allá. Lo que me pregunto es lo que bien decía Juan Llach en un reportaje el otro día, ¿cuál es la estrategia de crecimiento a largo plazo?

E.E.: –¿Cómo ve el orden político del país?

D.C.: –Luego de un terrible problema de alteración institucional en lo político y en lo económico, a mí no me queda para nada claro que en la Argentina se esté avanzando hacia la reinstitucionalización del país de una manera promisoria. El quiebre del orden constitucional en diciembre de 2001 y todas las medidas inconstitucionales consiguientes que afectaron los derechos de propiedad, provocaron un daño tal que tomará muchos años recomponer. Definitivamente no queda muy claro que hoy se esté yendo hacia una reconstrucción institucional vigorosa de la Argentina

.E.E.: –¿Pero le agrada el presidente Néstor Kirchner?

D.C.: –Tácticamente Kirchner se está manejando muy bien porque no sólo ha accedido al poder sino que además está incrementándolo de manera progresiva. Entre los poderes que el Presidente consiguió creo que es fundamental el apoyo logrado de la opinión pública. Desde el punto de vista táctico me parece muy bien, muy inteligente. Sin embargo, lo que no me queda muy claro es cuál es la estrategia de mediano plazo tanto en lo político, como en lo económico, como en lo social de la Argentina.

Qué hace Cavallo en Harvard

Domingo Cavallo dicta un curso en la Universidad de Harvard sobre economía latinoamericana. En el segundo semestre dará otro sobre regímenes monetarios en el mundo con especial énfasis en la experiencia argentina y de América latina.La cátedra Robert F. Kennedy of Latin American Studies que ocupa Cavallo está reservada únicamente para personalidades destacadas de la región. En Harvard en estos momentos también se encuentra Arminio Fraga, ex presidente del Banco Central de Brasil, y anteriormente también pasó Mario Vargas Llosa, por el departamento de Literatura. Mientras tanto se espera contar con la presencia de Fernando Henrique Cardoso para el segundo semestre.De esta manera el nuevo presidente de Harvard, Larry Summers –ex secretario del Tesoro de Estados Unidos–, parece estar dejando su huella en su nuevo hábitat. Quiere una universidad que brinde una enseñanza basada más en los acontecimientos reales que suceden en el mundo y no tanto la abstracción académica. Claro que la tarea no le resulta nada sencilla cuando enfrente tiene una tradición de tantos años. Una extensa nota en New York Times hace algunas semanas le valió a Summers el mote de “Harvard Radical”, para describir a alguien que viene a romper con esquemas y códigos de antaño.

Cavallo mientras tanto dice disfrutar de los almuerzos y cenas con viejos amigos. “Por ejemplo me encuentro muy seguido con quien fue director de mi tesis, Martín Feldstein”. Este último, es presidente del National Bureau of Economic Research y también profesor en Harvard.

Dólares Comerciales versus Dólares Financieros

Hace 20 años cuando en la Fundación Mediterránea trabajábamos sobre los problemas económicos de Argentina yo introduje en la discusión sobre políticas públicas la distinción entre “dólares comerciales” y “dólares financieros”. En la página 99 de la primera edición de mi libro “Volver a Crecer” recomendaba dejar de perseguir los dólares financieros para pasar a buscar activamente dólares comerciales a través del aliento generalizado a las exportaciones. Un amigo bien interiorizado de mis escritos y conferencias de aquella época me acaba de escribir preguntándome si lo que dice ahora Lavagna no es exactamente lo que yo sostenía entonces.

Lavagna ha dicho hace pocos días que no está interesado en la entrada de capitales, porque éstos deprimen el precio del dólar y le quitan aliento a las exportaciones. Creo que incluso utilizó los mismos términos que yo acuñé en aquella época. Habló de la ventaja de conseguir “dólares comerciales” en lugar de “dólares financieros”. Y lo hizo como crítica a la convertibilidad, que, según su opinión, desalentó las exportaciones y llevó al endeudamiento excesivo.

La distinción que yo hice 20 años atrás era correcta y las recomendaciones de política económica que emergían de ella eran acertadas, como lo demostró la década del 90. Sin embargo, las conclusiones que extrae Lavagna en la actualidad haciendo, aparentemente, el mismo tipo de análisis, son equivocadas. Voy a explicarlo.

En primer lugar, la similitud del análisis es sólo aparente. Cuando Lavagna dice que no le interesa la entrada de capitales, es decir el ingreso de dólares financieros como los que atraía la convertibilidad, lo que está diciendo es que no le preocupa que los capitales tengan temor a la posible desvalorización o confiscación, porque, según él, Argentina no los necesita. Cuando yo decía hace 20 años que Argentina no debía perseguir dólares financieros, proponía cambiar el tipo de política comercial y monetaria de entonces. Por esos años los gobiernos trataban de mantener artificialmente bajo el dólar comercial, las mas de las veces separado del financiero, mediante controles de cambio y restricciones arancelarias y cuantitativas a las importaciones, combinadas con fuertes restricciones a la expansión del crédito interno en presencia de fuertes déficits fiscales. Como resultado se producían elevadísimas tasas de interés. Yo proponía reducir esas restricciones comerciales, liberar el tipo de cambio en un mercado unificado y aplicar una política monetaria que apuntara a tasas reales de interés más bajas. Por supuesto pregonaba la eliminación del déficit fiscal. De ninguna manera sostenía que Argentina debía despreocuparse de la recreación de confianza para mantener en el país al capital financiero. Por el contrario, las políticas recomendadas apuntaban esencialmente a la creación de confianza sobre la habilidad de Argentina para cumplir con sus obligaciones internas y externas. En síntesis, proponía lo que luego puse en práctica como Ministro de Economía, a partir de 1991.

En segundo lugar, la situación de la economía mundial era completamente diferente a la actual. Estados Unidos recién había iniciado la lucha contra la inflación a través de las políticas monetarias que aplicaba Paul Volcker desde la Reserva Federal y Estados Unidos tenía enormes déficits fiscales. Las tasas de interés en dólares eran muy altas, tanto en términos nominales como reales y predominaba la iliquidez en los mercados de capitales del mundo. Hoy predominan en los Estados Unidos y en las principales economías avanzadas políticas monetarias muy expansivas, porque el temor no es la inflación sino la deflación. Las tasas de interés se acercan a cero y existe enorme liquidez en casi todos los mercados financieros importantes.

En el mundo en que hoy vivimos, el costo del capital es un determinante mucho más importante de la competitividad de los países que el costo de la mano de obra, porque casi todas las actividades se han hecho mucho más intensivas en capital. Además, las políticas que procuran ganar competitividad bajando el costo de la mano de obra, restringen el tamaño del mercado interno y reducen la oportunidad de aprovechar el bajo costo del capital para crear infraestructura y servicios que, si bien contribuyen mucho al aumento de la competitividad, sólo se pueden financiar cuando hay suficiente demanda interna para su utilización eficiente.

Que el precio del dólar comercial no siga siendo mantenido artificialmente bajo por restricciones cuantitativas y arancelarias sobre las importaciones y por restricciones excesivas a la expansión del crédito interno sigue siendo tan importante como hace 20 años. Pero no tiene ningún sentido alentar un precio alto del dólar comercial y financiero a través de medidas que siembran la desconfianza entre los inversores y ahorristas, porque lo único que se consigue con ello es aumentar el costo del capital mucho mas que lo que bajan los costos laborales en dólares. Y el aumento del costo del capital tiene un efecto negativo sobre la competitividad mucho mayor que las ganancias de competitividad derivadas del abaratamiento de la mano de obra.

Escrito hace 20 años, el último título de mi libro comenzaba con los siguientes párrafos:

“Con altas tasas reales de interés en el mundo y una deuda externa que representa el 70 por ciento del producto bruto interno, no hay posibilidad de crecimiento mientras pretenda lograrse las divisas necesarias para superar la crisis de pagos externos restringiendo el crédito y tratando de que las tasas de interés internas superen suficientemente a las internacionales.”

“Solo hay una forma de salir de esa trampa: alentar masiva y generalizadamente los ingresos de divisas por exportaciones. De esa forma dejaremos de perseguir dólares financieros que casi no existen, para salir a buscar dólares comerciales, aprovechando…”

Si lo re-escribiera hoy debería decir:

Con tasas de interés bajas en el mundo y una deuda externa que en condiciones normales representaba sólo el 50 % del producto bruto interno, no hay posibilidad de crecimiento mientras se expulsen del país las divisas necesarias para superar la crisis de pagos externos y se desaproveche de esa forma el crédito externo barato a la vez que se hace desaparecer el crédito interno.

Sólo hay una forma de salir de esta trampa: alentar masiva y generalizadamente el ingreso de divisas. De esta forma atraeremos capitales a bajo costo para aumentar la competitividad sin destruir el mercado interno y podremos aprovechar “oportunidades a las que no prestamos suficiente atención en el pasado y que pueden llegar a reforzarse como consecuencia del fuerte déficit comercial externo norteamericano.”

“La integración prioritaria con América Latina permitirá que nos acostumbremos a la competencia internacional, aprovechemos economías de escala y obtengamos ventajas de la mayor especialización. La apertura comercial hacia el Pacífico ofrece seguridades de continuidad porque involucra a países altamente dependientes de un fluido intercambio comercial externo.”

“Para lograr el efecto sobre las exportaciones, de la forma menos costosa posible para el país, deberán tender a eliminarse las trabas cuantitativas y arancelarias a las importaciones (mientras no respondan a una política antidumping o a la necesidad de contar con herramientas de negociación de la reducción del proteccionismo de otros países), dejando que sea el tipo de cambio”, sin retenciones, “el gran instrumento que aliente las exportaciones y proteja la economía interna, simultáneamente”.

“La adopción de una política cambiaria y comercial como la señalada restablecerá de inmediato la confianza de los acreedores en el país, porque pondrá claramente de manifiesto la intención de cumplir con las obligaciones de manera genuina.

Con la economía destrabada y desburocratizada, y con el mundo como cliente, aumentará rápidamente la producción en múltiples actividades de exportación, creando oportunidades de inversión y empleo altamente productivas. Las industrias de exportación se transformarán en una especie de nueva frontera económica con niveles de actividad nunca antes alcanzados. La capacidad de los vendedores argentinos se volcará a los mercados mundiales y aparecerán oportunidades comerciales insospechadas”.

“Los nuevos empleos creados por la expansión de las exportaciones superarán ampliamente a los que puedan desaparecer por mayor competencia con las importaciones de actividades que estaban fuertemente protegidas, porque el alto nivel de la paridad cambiaria seguirá brindando protección, aunque de manera más pareja y menos arbitraria”.

“La reducción del gasto público, así como la política social encaminada a facilitar la reubicación de los trabajadores en actividades productivas, irán transformando la estructura del país y aumentará el nivel promedio de los ingresos familiares. Esto provocará, a la vez, aumento de la recaudación fiscal y de la demanda de bienes domésticos, con lo que el crecimiento alcanzará también a la producción de éstos últimos, pero sin que la brecha fiscal se grande como en el pasado”.

“El avance hacia un creciente equilibrio fiscal permitirá luchar contra la inflación y, a medida que ésta disminuya, el sistema de los precios comenzará a operar con mayor eficacia acelerando el proceso de elevación generalizada de la productividad”.

“La mayor moderación que podrá adoptar la política crediticia, al dejar de estar atada a la consecución del equilibrio externo y al disminuir el déficit fiscal interno, permitirá que existan mejores posibilidades de financiamiento del capital de trabajo y de la nueva inversión, lo que reforzará el aumento de la producción”.

“La economía en crecimiento y el mejoramiento de los ingresos por aumento de la productividad se trasformarán incentivos para el regreso de gente y capitales al país, con los que el proceso se verá reforzado por la acumulación más acelerada de capital físico y humano”.

“El crecimiento será sostenido porque al haberse iniciado por el lado de las exportaciones y la reducción del gasto público, a medida que se avance en la recuperación del nivel de actividad se alejarán los fantasmas de la crisis de pagos al exterior y del desequilibrio fiscal, que obligaba en el pasado a interrumpir drásticamente los procesos de crecimiento”.

“La actividad económica se revitalizará en todo el espacio nacional, pero será más febril en las áreas marginales y las economías regionales que tienen múltiples posibilidades de producción para la exportación. La apertura de nuevas rutas comerciales hacia el Pacífico redefinirá la orientación tradicional de los flujos de transporte, promoviendo una mejor utilización de la infraestructura y una conformación mucho más equilibrada de la población en el territorio. La pesca en el litoral marítimo y la minería en el área cordillerana se sumarán a las múltiples oportunidades que ofrecerán las actividades agropecuarias, industriales y de producción de petróleo y gas, hasta llegar a conformar una economía mucho más diversificada, tanto sectorial como geográficamente”.

“Con el crecimiento económico disminuirán las tensiones sociales y se consolidarán las instituciones políticas democráticas.”

“En pocos años la Argentina habrá recobrado ante el mundo la imagen de tierra de paz y promisión que atrajo en el pasado a gente emprendedora de todos los rincones del mundo.”

“Pero lo más importante es que los argentinos habremos recobrado la fe en nuestra capacidad y transformado el sentimiento de frustración en sensación de esperanza. Esto, y nada menos que esto, significa para los argentinos volver a crecer.”

Todo lo que está entre comillas fue escrito hace 20 años y aún tiene vigencia, salvo la descripción de las circunstancias mundiales, que hoy son muy diferentes a las de entonces.

Por eso la diferenciación entre dólares financieros y dólares comerciales ha dejado de ser relevante. Lo que sí es hoy muy relevante es el fuerte desaliento a las exportaciones que representan las retenciones a las exportaciones. Cualquier política sensata debe comenzar por eliminarlas.

Es positivo que el Peso y el Real se fortalezcan

Durante los últimos meses el Peso y el Real se han estado fortaleciendo. El año pasado ambas monedas llegaron a valer 25 centavos de Dólar, apenas un cuarto de lo que valían durante la mejor época del Mercosur. En la última semana el Peso se aproxima a los 33 centavos de dólar y el real a los 30. Esta tendencia, si se mantiene en ambos países, facilitará la recuperación económica en cada uno de ellos y revitalizará al Mercosur.

Mientras las autoridades brasileñas son conscientes del beneficio que significa la apreciación del Real, en Argentina el Gobierno insiste en que va a impedir que el Peso siga apreciándose. En materia económica, Lula está mucho mejor asesorado que Duhalde.

Los brasileños saben que si el Real tiende a apreciarse la tasa de inflación comenzará a ceder, las tasas de interés internas podrán bajar y el mercado interno saldrá fortalecido. Tienen en claro que si el actual esfuerzo fiscal para generar un superávit primario del 4 % del PBI no va acompañado de un significativo fortalecimiento del Real y de una baja de la tasa de interés interna que permita reducir a la mitad la proporción que los intereses de la deuda representan del PBI, seguirán teniendo un déficit fiscal incompatible con un sendero sostenible para su endeudamiento público.

Los beneficios que acarrea la apreciación del Peso en Argentina son los mismos que en Brasil. En la medida que el Peso se aprecie, la tasa de inflación tenderá a ceder. En octubre del año pasado en una de mis columnas semanales dije que con el precio del Dólar a casi 4 pesos la economía Argentina tenía incorporada una inflación latente del 100%[1]. Hoy, con el Dólar a casi 3 pesos, la inflación latente se ha reducido a la mitad, y si el Dólar bajara a 2 pesos, el riesgo inflacionario terminaría de desaparecer.

Además, la tendencia a la apreciación del Peso permite que las tasas de interés sigan bajando por retorno de los dólares billetes al circuito comercial primero y, si renace la confianza en el respeto a los derechos de propiedad de los ahorristas, al circuito financiero después. Con el Peso cada vez más fuerte y las tasas de interés en baja, será mucho más fácil encontrar una solución al problema de la deuda pública. Mi análisis de la complicación que para la reestructuración de la deuda significaba un Dólar a casi 4 pesos en octubre del año pasado, permite concluir que con el dólar a casi 3 pesos hay mejores chances de encontrar un sendero sostenible para la deuda. Si el precio del Dólar bajara a 2 pesos, la solución del problema de la deuda sería inmediata porque se podría retomar rápidamente la reestructuración que quedó a mitad de camino en diciembre de 2001.

Con el Peso apreciándose en dirección a los 50 centavos de Dólar la reactivación económica durante los próximos dos o tres años podría ser del orden del 10 % anual, como lo fue luego del lanzamiento del Plan de Convertibilidad. Esto es así, porque habría una recuperación vigorosa del mercado interno. Además, la baja de muchos precios que aumentaron casi el 200% a consecuencia de la devaluación extrema del Peso el año pasado, permitiría que el inevitable aumento de precios de los servicios públicos y privados, incluidos naturalmente los salarios del sector privado, no tenga efectos inflacionarios y sólo represente una recomposición de precios relativos favorable a la recuperación del mercado interno.

Al aumentar significativamente el poder de compra de los ingresos de la población, la demanda interna de bienes de consumo aumentará en dirección a los niveles que tenía antes de la devaluación del Peso y podrá aumentar también la inversión necesaria para asegurar el mantenimiento y posterior expansión de la capacidad productiva que la Argentina tenía hacia fines de 2001.

¿Cómo se explica, que desplegando tantos beneficios, la apreciación del Peso sea vista con preocupación por el Gobierno? La explicación radica en que las autoridades, e incluso algunos empresarios industriales, siguen creyendo que la incipiente recuperación de la economía refleja los “beneficios” de la pesificación y la devaluación. Pero están absolutamente equivocados porque los “beneficios” de los que hablan no son tales para el conjunto de la población, ni son sostenibles en el tiempo.

La pesificación y la devaluación han beneficiado a algunos sectores productores de bienes que han podido aumentar sus precios y cancelar sus deudas utilizando dólares que habían logrado acumular antes de la devaluación. Pero para la población en su conjunto, no sólo no ha producido beneficios, sino que le ha ocasionado serios perjuicios. Estos se reflejan en desvalorización extrema de los salarios y de los ahorros que las familias mantuvieron en el sistema bancario. Además, las empresas y familias que derivan sus ingresos del mercado interno, no han visto ningún alivio en su endeudamiento, aún cuando sus deudas hayan sido pesificadas, porque sus ingresos no han aumentado al ritmo del CER, coeficiente con el que se ajustan las deudas después de la pesificación. Demás está decir, que si sus deudas siguieron en dólares, esas empresas y familias estarían seguramente en cesación de pagos.

Para los productores de bienes de exportación los beneficios de la pesificación y devaluación son sólo transitorios, porque han sido seguidos de la creación de impuestos de fuerte sesgo anti-exportador, y la experiencia de los 80’s demuestra que los impuestos distorsivos y la inestabilidad cambiaria tienen un efecto más negativo sobre las exportaciones que episodios esporádicos de sobrevaluación de la moneda local.

Después de toda esta argumentación, espero haber convencido al lector que hay una forma de comenzar a salir de la crisis actual: adoptar reglas de juego que recreen confianza y que faciliten la valorización del Peso hacia los 50 centavos de dólar. Entre ellas, deberán ocupar un valor destacado la completa eliminación de impuestos que graven directa o indirectamente a las exportaciones y la re-dolarización de depósitos pesificados y de las deudas empresarias. Las únicas que deberían mantenerse pesificadas son las deudas familiares.

Por supuesto que todo esto funcionará si Brasil tiene éxito en su política enderezada a recrear confianza y lograr la apreciación del Real y la baja de las tasas de interés. Si algo conviene hacer para revitalizar el Mercosur, es precisamente trabajar juntos y apoyarse recíprocamente para que se recupere el mercado interno en las dos economías. Ello significa revertir las equivocadas políticas que por varios años en Brasil y desde enero del 2002 en Argentina, creyeron que la desvalorización extrema de las respectivas monedas nacionales podía ayudar a recuperar de manera permanente la competitividad. Los brasileños ya lo han entendido y lo están haciendo. Es crucial que el futuro Gobierno Argentino lo entienda y actúe en consecuencia.

[1] Ver “Con el dólar a casi 4 pesos la inflación latente es del 100%”, 15 de octubre de 2002, en www.cavallo.com.ar

El principal desafío es Político

La desunión frente a la adversidad y frente a los desafíos difíciles es una de las principales falencias de nuestra Nación. Estoy convencido de ello por experiencia propia. Siento que mi fracaso como hombre político tiene mucho que ver con mi falta de habilidad para trabajar por la unidad nacional durante el trágico año 2001.

Entré al Gobierno de De la Rúa creyendo que el Presidente, con mi ayuda, podría formar un Gobierno de Unidad Nacional para el que el Peronismo parecía predispuesto. Por lo menos así me lo habían comentado durante el año 2000 varios dirigentes importantes de ese movimiento. Entre ellos Carlos Ruckauf y Eduardo Duhalde. Ni siquiera pude lograr que la Alianza se recompusiera como coalición.

De hecho, mi propuesta de que Chacho Álvarez fuera el Jefe de Gabinete cuando los radicales forzaron la renuncia de López Murphy y sólo aceptaban mi presencia en el gabinete como Ministro de Economía, se diluyó en la noche de la indecisión presidencial frente al embate de Nosiglia por mantener en el cargo a Chrystian Colombo.

Con Colombo de Jefe de Gabinete, los gobernadores peronistas tenían asegurado lo único que los motivaba a integrar un Gobierno de Unidad Nacional: financiamiento del Banco Nación y gestoría de recursos federales para las provincias. ¿Para que comprometerse participando en el Gobierno, si Colombo les aseguraba lo que ellos necesitaban?

Mi gran error fue creer que aplicando mis conocimientos y experiencia como economista podría revertir la crisis económica trabajando en un gobierno que no había logrado unir a la Nación detrás de ese objetivo. Esta es la responsabilidad política que reconocí hablando en la Universidad de Columbia, cuando culpé a la clase política Argentina-de la que naturalmente no me excluí- y no al FMI o al Consenso de Washington de la tragedia que estamos viviendo en nuestro país.

Estoy convencido que el gran problema de nuestra Patria es el proceso de feudalización de la política que se agregó a la estructura extremadamente corporativa de nuestra sociedad luego de la reforma constitucional de 1994. La disminución del Poder Presidencial acompañado por un aumento del tamaño y poder del Senado, así como de la autonomía de las provincias para gastar y endeudarse, pero no para recaudar impuestos, ha permitido que se expandan estructuras clientelistas en grandes municipios y provincias que hoy dominan la política argentina.

El aumento desmesurado del gasto y el endeudamiento con el sistema bancario interno es consecuencia de esa feudalización de la política. La coincidencia de intereses de provincias y empresas endeudadas que creyeron ver en el default, la pesificación y la devaluación la solución a sus problemas financieros precipitó la etapa final de la crisis. Estructuras políticas feudales y estructuras económicas corporativas unieron fuerzas para echar sobre las espaldas de trabajadores y ahorristas el peso de sus deudas excesivas. La clase política permitió que estos intereses se sobrepusieran a los de la Nación y de su Pueblo.

La elección anticipada del Presidente de la Nación en relación a la renovación del Congreso y de los gobernadores provinciales brinda una oportunidad inédita para comenzar a revertir este proceso y sentar las bases para una recuperación institucional duradera de nuestra Nación. Si quien resulte elegido por el voto popular llama de inmediato a un referéndum para llevar a cabo una profunda reforma política tendrá grandes posibilidades de revertir rápidamente la crisis económica y social.

La Reforma política deberá permitir que resulten elegidos para el Congreso Nacional verdaderos representantes del Pueblo y no de las estructuras partidistas. Además deberá asegurar que se conformen gobiernos provinciales que asuman responsabilidades equilibradas en materia de gastos y recursos en los que no quede margen para el clientelismo y la corrupción.

Si por el contrario, el nuevo Presidente se limita a buscar soluciones económicas y financieras, sin impulsar primero la reforma política que cree las condiciones para la unión de esfuerzos del Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales y el Congreso Nacional en pos del progreso económico y social de la Nación, tendrá asegurado su fracaso.

Con todo lo difícil que se presentan los problemas económicos, el principal desafío del próximo Presidente de la Nación será la acumulación de poder para gobernar en un clima de Unidad Nacional sin el cual, ninguno de los demás problemas encontrará solución. Mas allá de simpatías o antipatías y más allá de las ideologías, yo espero que los argentinos votemos por un gobierno fuerte, que sepa ser eficaz en su accionar y que se comprometa a impulsar de inmediato la reforma política que Argentina necesita.