Cómo recuperar la competitividad industrial

La competitividad industrial, que vino de la mano de la gran devaluación de 2002, se está evaporando aceleradamente. Ya en el año 2005 yo anticipé que esto ocurriría. Para los que no lo recuerden, recomiendo releer mi artículo titulado «La UIA y su ilusión cambiaria».

Cometerían un gran error los dirigentes industriales si para revertir este problema volvieran a reclamar la devaluación del Peso. En los próximos tres años el Gobierno no tendrá otra alternativa que encomendar al Banco Central una lucha frontal contra la inflación y ésto significará que el Peso tendrá que apreciarse en términos reales.  Esto sólo ocurrirá si el Peso no se devalúa cuando aumenten los precios internos que quedaron atrasados por las distorsiones acumuladas desde 2002. Si, por el contrario, la política monetaria acomodara el aumento de los precios internos y permitiera una devaluación concomitante del Peso, como lo pregonaron hasta hace poco los ideólogos del «Modelo Productivo», sólo se conseguiría espiralizar la inflación.

Si ello ocurriera, la única valla contra la hiperinflación seguiría siendo un fuerte superávit fiscal y una gran fortaleza política del Gobierno. Pero hoy es extremadamente riesgoso apostar a que esos dos ingredientes se mantendrán a lo largo de los próximos tres años. Por el contrario, hay cada vez más indicios de que la situación fiscal se está deteriorando y los acontecimientos de los últimos tres meses han dañado la credibilidad del gobierno de una forma que resultará difícil reparar.

En una situación económica y política semejante, los reclamos de devaluación serán el mayor factor de desestabilización  institucional que se puede imaginar. Pero esto no significa que los industriales deban resignarse a la peligrosa pérdida de competitividad que ya sufren sus industrias y que se agravará con los aumentos de tarifas de servicios públicos y las demás decisiones que inexorablemente el gobierno deberá adoptar para sincerar la inflación reprimida de los últimos años.

Mi sugerencia es que hagan los mismos planteos que está haciendo el agro. Deben reclamar la eliminación de los impuestos distorsivos, comenzando con el 5 % de retención que pagan las exportaciones industriales, continuando con los impuestos sobre la nómina salarial, que deberían volver a computarse como un pago de IVA sobre el costo de la mano de obra; la eliminación del impuesto a las transacciones financieras o su transformación en pago a cuenta del IVA y del Impuesto a las Ganancias; y que se permita el ajuste por inflación de los balances impositivos. Además deben resistir la tentación de muchas provincias de reinstalar el impuesto a los ingresos brutos sobre las actividades industriales. Por el contrario, deben insistir en que se terminen de desgravar las actividades industriales localizadas fuera de cada jurisdicción provincial, algo que al no haberse dado cuando las provincias se comprometieron a eliminar el impuesto a los ingresos brutos, dejó a la actividad industrial expuesta a gravámenes que tienen un devastador efecto cascada sobre los costos de producción.

Por supuesto, que el reclamo más importante es el relacionado con el abastecimiento de servicios de infraestructura energética, de comunicaciones y de transportes, aunque ésto significará en un primer momento aceptar el sinceramiento de precios y tarifas, para que vuelva a invertirse en la creación de capacidad de producción y de prestación de los servicios, algo que no ocurrirá de la noche a la mañana.

No hay soluciones mágicas, pero si la industria hace planteos correctos, al menos estará contribuyendo a que no se acentúe el peligroso clima desestabilizador que está amenazando nuevamente a la Argentina.

Una gran oportunidad

La tenaz lucha del campo, el apoyo ciudadano, la inteligencia de los gobernadores y senadores que advirtieron el error del gobierno y la valentía del Vicepresidente Julio Cobos le permitieron un triunfo a la Democracia Argentina. Están funcionando las instituciones de la República, pese a los intentos del ex Presidente Néstor Kirchner de tener al Congreso Nacional sometido a su voluntad. Esto es muy bueno para el futuro de la Argentina.

Como análisis político no tengo mucho que agregar a tres excelentes comentarios que recibí por e-mail esta mañana. Se los recomiendo para los que aún no los hayan visto. Se trata del siempre brillante comentario de Jorge Asis, de una reflexión muy valiosa del Juan Carlos Sanches Arnau: «Argentina otro país es posible» y de una recomendación a la Presidente Cristina Fernández de Kirchner formulada por Juan Carlos de Pablo «Votando en contra, Cobos salvó al Gobierno«.

Desde el punto de vista económico, como señalé en mis artículos anteriores, los próximos años serán muy difíciles, aún cuando se implementen las mejores políticas imaginables. Pero los costos sociales serían infinitamente mayores si se trastocara el orden político institucional. Sólo desde instituciones republicanas funcionando normalmente será posible re-introducir el necesario orden en las instituciones económicas, hoy totalmente desarticuladas.

La decisión del Senado de la Nación de no aprobar la resolución 125 por la que se introdujeron retenciones confiscatorias a las exportaciones de soja, crea una oportunidad que el Poder Ejecutivo no debe desaprovechar.

Lo primero que debería hacer la Presidenta Cristina Kirchner es enviar al Congreso Nacional y proyecto integral de reforma tributaria y de ley de Coparticipación Federal de Impuestos. Este proyecto debería incluir los impuestos al Comercio Exterior, con la propuesta de resignar las atribuciones delegadas al Poder Ejecutivo por el Código Aduanero.

Una buena reforma tributaria integral, acompañada por una nueva ley de Coparticipación de Impuestos es una excelente forma de comenzar a recrear buenas instituciones económicas, capaces de permitirle a la Argentina, en un futuro no tan lejano, retomar una senda duradera de prosperidad con estabilidad, estabilidad no sólo de los precios sino, fundamentalmente, de las reglas de juego de la economía y la sociedad.

En materia coyuntural el gobierno sólo tiene que adoptar dos decisiones también institucionales, pero que no requieren cambios en las leyes, sino hacer que las leyes vigentes se cumplan. Debe devolverle total autonomía al Banco Central y encomendarle la lucha contra la inflación como objetivo central. Paralelamente, tiene que instruir a la Secretaría de Comercio para que libere todos los precios y deje que el INDEC vuelva a medir la verdadera inflación. Si se hace esto, la estabilidad no aparecerá de inmediato, pero al menos se podrá comenzar a trabajar seriamente para re-establecerla. La economía se enfriará, pero no será un fenómeno dramático sino sólo transitorio, hasta que se corrijan los fuertes desequilibrios de los precios relativos que se acumularon desde la fuerte devaluación del Peso en el inicio de 2002.

La inflación inevitable

En mi nota del 12 de julio sostuve que en el mejor de los casos, si no hay golpe institucional de por medio, la economía argentina sufrirá estancamiento con inflación, una enfermedad que los economistas denominamos “estanflación”.

Este pronóstico no se basa en lo que pueda hacer el gobierno de aquí en adelante, sino en lo que han hecho los gobiernos de Duhalde y de Kirchner desde enero de 2002 hasta hoy. Aún si el gobierno de Cristina Kirchner aplicara las mejores políticas económicas imaginables, un cierto período de estancamiento con inflación es inevitable.

Peor aún, si se continuaran aplicando las políticas del llamado “Modelo Productivo”, es decir si se perseverara en tratar de mantener el Peso permanentemente devaluado, en lugar de estancamiento con inflación, como ocurrió varias veces entre 1975 y 1987, tendríamos algo peor: fuerte recesión con hiperinflación, como en el período 1988-1990.

De los dos escenarios posibles, mi pronóstico se apega al menos malo, porque, aún sin anunciarlo, el Gobierno está permitiendo que el Banco Central aplique una política monetaria con cierto sesgo anti-inflacionario, que no se había visto desde los tiempos de Alfonso Pratt Gay. El riesgo de caer en hiperinflación aumentaría si la actual situación política llevara a un cambio de gobierno en medio de un desorden como el de diciembre de 2001 y volvieran a tomar el poder, directa o indirectamente, los que creen que los problemas se resuelven con la emisión monetaria y la devaluación permanente de la moneda.

Tengo la sensación que el Gobierno está comenzando a darse cuenta que para frenar la inflación debe darle poder a Martín Redrado, el Presidente del Banco Central, y quitárselo a Guillermo Moreno, el Secretario de Comercio. Como ocurre en todos los países civilizados.

Pero este tímido movimiento en la dirección de la racionalidad económica, en el mejor de los casos, podrá evitar la hiperinflación, pero no conseguirá evitar la estanflación. Esto es así, porque la combinación de una política monetaria laxa, comprometida en el objetivo de no dejar apreciar el Peso, con políticas represivas de la inflación, aplicadas sistemáticamente y de manera cada vez más autoritaria, ha creado inflación reprimida de entre el 56 y el 125 %.

Esta medición de la inflación reprimida surge de un trabajo que realizamos recientemente con Joaquín Cottani y que a partir de hoy se puede consultar, en inglés, en el sitio del Grupo de los 30. Tan pronto como tengamos la traducción al castellano, incluiremos este estudio en la sección «artículos» de este sitio.

El trabajo que realizamos con Joaquín Cottani se titula “Distorsionando la Micro para embellecer la Macro”, y describe todas las distorsiones que se fueron acumulando desde enero de 2002 para tratar de evitar el aumento de un gran número de precios muy importantes en la economía argentina. Estas distorsiones adoptaron la forma de congelamiento de tarifas de servicios públicos, retenciones a las exportaciones, prohibiciones de exportar, controles de precios y subsidios sólo parcialmente compensatorios.

Como era de esperar, todas estas distorsiones han llevado a desajustes entre la oferta y la demanda de los bienes y servicios afectados, que ya se están tornando insostenibles. Es decir, que desde hace algún tiempo comenzaron a manifestarse en desabastecimiento o en precios libres, mas altos que los ordenados por el Secretario de Comercio, y mucho más elevados que los que se hubieran dado en ausencia de las distorsiones. De hecho en alguna medida estos fenómenos se vienen dando desde principios de 2007, aunque el gobierno ha tratado de esconderlos con los cambios arbitrarios en la forma de medir la inflación que desde entonces viene introduciendo el INDEC intervenido.

Las mediciones serias de la inflación sostienen que en 2007 el costo de la vida aumentó alrededor del 20 % y en lo que va de 2008, la inflación se ubica entre el 25 y el 38 %. En un sitio muy interesante, denominado www.inflacionverdadera.com, se hace un seguimiento diario de dos componentes importantes de la inflación: el índice del costo de la canasta básica y el índice de alimentos y bebidas, y sus cifras desmienten categóricamente las que reporta el INDEC controlado por Guillermo Moreno.

Al ritmo de la inflación actual, suponiendo que el gobierno aplique una política monetaria auténticamente anti-inflacionaria y el precio del dólar se mantenga en alrededor de 3 pesos, se necesitarán entre dos y cuatro años para eliminar la inflación reprimida. Si se lo quisiera hacer más rápido, digamos en un año, la inflación podría escalar a más del 56 % anual. Y si las circunstancias de la economía global o la situación política interna obligaran a eliminar de golpe las retenciones a las exportaciones, la inflación anual podría trepar al 125 % anual.

En cualquier caso, la combinación de una política monetaria suficientemente restrictiva como para evitar la devaluación del Peso, con la eliminación gradual o rápida de las distorsiones, provocará caídas de la demanda de muchos bienes y servicios, por lo que no será posible mantener un ritmo rápido de crecimiento de la economía. En el mejor de los casos se asistirá a un período de estancamiento del nivel de actividad económica, con serios riesgos de recesión.

Todo este razonamiento parte del supuesto que a partir de ahora el Banco Central se hace cargo de la responsabilidad de luchar contra la inflación e impide la devaluación de la moneda. Si esto no ocurriera, el devenir económico se tornaría mucho más grave, con riesgos crecientes de fuerte recesión e hiperinflación. Un deterioro extremo de la situación política como la que se dio a fines de diciembre de 2001, que condujera a un cambio desordenado de gobierno, transformaría estos riesgos en una casi certidumbre.

En una próxima nota contestaré una pregunta que muchas personas bien intencionadas me fornulan: ¿Porqué no podría el gobierno de Cristina Kirchner aplicar políticas capaces de producir de inmediato estabilidad y crecimiento, como ocurrió en 1991?

Hasta pronto…

Sucesión infernal de conflictos sectoriales

Hace casi un año que no escribo en este sitio… Y a pesar de ello, cientos de amigos siguen visitándolo periódicamente. En las últimas semanas se multiplicaron los mensajes de lectores que quieren conocer mi opinión sobre lo que está ocurriendo en nuestra Patria.

Pues bien, el título de esta nota resume mi pronóstico para los próximos tres años, es decir, de aquí hasta el momento en el que estaremos votando para elegir un nuevo Presidente. De aquí al 2011 asistiremos a una sucesión infernal de conflictos sectoriales, ninguno de los cuales encontrará una solución duradera. Viviremos un período de tres años de estanflación, estancamiento con inflación.

Soluciones sostenibles a todos estos conflictos sólo se darán cuando un nuevo gobierno, con ideas claras sobre lo que significa para un pais contar con buenas instituciones políticas y económicas, reemplace, más que a los Kirchner, al anti-sistema económico y político que emergió del golpe institucional de Diciembre de 2001.

Para los que se ilusionan con la posibilidad de un golpe institucional que derrumbe a los Kirchner, como en Diciembre de 2001 nos derrumbó a De la Rúa y a mí, mi mensaje es contundente. Un nuevo golpe institucional sólo traería más desorden y confusión, y los conflictos, en lugar de estanflación, terminarían provocando hiperinflación.

Los únicos que hoy podrían organizar un golpe institucional como el de Diciembre de 2001, son los mismos actores de aquella época, o los que piensan como ellos. Son los que creen que la inflación es un remedio.., no una enfermedad. Y son los que, en lugar de darle prioridad a la división republicana de poderes como forma de gobierno, creen en el apoyo de las corporaciones y del poder económico como forma de someter al Congreso y al Poder Judicial a los caprichos del Poder Ejecutivo.

Prefiero ser optimista y pensar sobre el futuro sin golpe institucional de por medio. Es decir, con los Kirchner gobernando hasta diciembre de 2011, para ser reemplazados por un gobierno muy diferente…, pero muy distanciado también de las ideas e intereses que penetraron a la sociedad Argentina desde Enero de 2002, con la llegada de Duhalde al Poder.

Para quienes me piden una opinión sobre el conflicto con el campo, los invito a releer los artículos titulados El Campo tiene razón y Leche para hoy, hambre para mañana… que escribí en 2003 y 2005, respectivamente. El primero cuando el campo hizo una huelga al gobierno de Duhalde, por su política agropecuaria, y el segundo, cuando el gobierno de Kirchner aumentó las retenciones a las exportaciones de leche e impuso controles de precios en el mercado interno.

Lo sorprendente es que el campo haya esperado tanto tiempo para manifestar su oposición al trato obscenamente discriminatorio al que ha sido sometido desde que en el país se comenzó a hablar del "Modelo Productivo". La única explicación posible es el formidable mejoramiento de los términos del intercambio externo con que la economía global ha beneficiado a la Argentina desde el año 2003 en adelante. De no haberse dado este inédito beneficio para el país, el campo hubiera acentuado su reclamo de 2003, al comienzo mismo del gobierno de Nestor Kirchner.

Para entender porque Nestor Kirchner está tan obsesionado por que el gobierno no aparezca aflojando frente al legítimo reclamo del campo, es necesario advertir que el conflicto con el campo es el primero que aflora con indudable respaldo popular. Pero Nestor Kirchner sabe que hay otros que pueden aparecer con igual o incluso mayor respaldo social. Por ejemplo, el trato no sólo injusto sino también inhumano al que han sido sometidos más de un millón y medio de jubilados para los que no se aplicó la movilidad de la Jubilación contemplada por las leyes en vigencia.

Sobre este tema también he venido escribiendo en los últimos años. Invito a mis lectores a releer los artículos titulados Las leyes en vigencia contemplan la movilidad de las jubilacionesLa Corte puso las cosas en su lugar que escribí en 2005 y 2006 respectivamente. Es notable que el Congreso no haya cumplido con su obligación de disponer anualmente el porcentaje de movilidad para todos los jubilados, como lo dispone la Ley de Solidaridad Previsional, y que tampoco haya tratado una nueva ley que adopte un esquema automático de movilidad, imprescindible cuando una economía vuelve a estar azotada por la inflación.

Es sorprendente que aún no se hayan organizado marchas al Congreso para exigir una reparación a esta tremenda injusticia. Pero Nestor Kirchner sabe que este legítimo reclamo no tardará en aflorar, con no menos apoyo popular que el que hoy cuenta el reclamo del campo.

Hay muchos otros conflictos en puerta, pero para no alargar esta nota, sólo quiero remitir a mis lectores a un artículo que escribí a principios de 2003 y que anunció lo que se venía. "Inflación por puja distributiva"es otra forma de llamar a la sucesión infernal de conflictos sectoriales que estoy describiendo como escenario de los próximos tres años.

Basta por hoy!  Siendo que reinicio el reencuentro con mis lectores, debo dejar material para la próxima nota…

El Simulador Previsional está nuevamente online

Varios visitantes de este sitio me alertaron que no podían acceder al Simulador Previsional a que hacía referencia mi artículo titulado: "Las leyes en vigencia contemplan la movilidad de las jubilaciones". A pesar de que dicho simulador sólo calcula el ajuste de las jubilaciones hasta 2005, decidí volverlo a incluir en este sitio porque el tema tiene hoy más vigencia que nunca.

Visite la sección "Otros" para acceder al simulador previsional.