¿A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio?

(Informe escrito el 28 de abril de 2015)

Para responder esta pregunta es necesario examinar la sensibilidad relativa de la tasa de inflación y del tipo de cambio a la política monetaria.

Para identificar la relación del tipo de cambio y la inflación con las políticas cambiaria y monetaria es necesario contar con algún indicador del tipo de cambio de equilibrio de largo plazo, sin el efecto transitorio de las restricciones cambiarias y la política monetaria. El Tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo, que surge de los precios relativos entre países, puede jugar ese rol.

Anticipo la respuesta: si se estabiliza, el tipo de cambio estará más cerca de 16 que de 14 pesos por dólar.

Tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo

PriceStats, la empresa que elabora estadísticas de precios diarios para varios países del mundo y que emergió del ¨Billion Prices Project¨ del MIT, calcula tipos de cambio de paridad del poder adquisitivo (conocidos como PPP por Purchase Power Parity en inglés) de cada país en forma diaria. Lo hace comparando los precios del país en moneda local con los precios en dólares de los mismos productos en los Estados Unidos de Norteamérica.

Capture 1

El gráfico 1 pone de manifiesto la gran dispersión de los precios relativos en Argentina en comparación con la estructura de precios relativos en los Estados Unidos. Los alimentos reflejan un tipo de cambio de paridad que es apenas la mitad del que se refleja tanto en los combustibles como en los productos electrónicos. Esto significa que medidos a un tipo de cambio oficial promedio los alimentos son hoy un 25% más baratos que en los Estados Unidos y los combustibles y productos electrónicos un 90% más caros.

Tipo de cambio oficial y paralelo en comparación con el tipo de cambio de paridad

El cambio de régimen monetario-cambiario decidido por el gobierno de Mauricio Macri al comienzo de su gestión y el funcionamiento del mercado único y libre de cambios sin restricciones a partir del 18 de diciembre de 2015, permiten identificar relaciones muy relevantes entre el tipo de cambio, el régimen monetario-cambiario y la política monetaria.

El gráfico 2 muestra la evolución del tipo de cambio oficial y en el mercado paralelo en comparación con el tipo de cambio de paridad. Se ve claramente el efecto diferencial de dos regímenes monetario-cambiarios distintos: el que rigió hasta el 17 de diciembre, caracterizado por la administración del tipo de cambio oficial con restricciones de acceso al mercado (cepo) y una política monetaria muy expansiva; y el que rige desde el 18 de diciembre de 2015, caracterizado por la determinación del tipo de cambio en el mercado único y libre y una política monetaria restrictiva.

Capture 2
Hasta el 17 de diciembre, el tipo de cambio oficial estuvo por debajo del tipo de cambio implícito en los precios relativos, mientras que el tipo de cambio paralelo estuvo por arriba.

Desde el 18 de diciembre, todos los tipos de cambio tienden a aproximarse bastante al tipo de cambio de paridad. Esta es una observación muy interesante, porque significa que operando sin restricciones cambiarias el tipo de cambio de mercado se aproxima al de paridad.

Es evidente que en un régimen de restricciones cambiarias y tipo de cambio administrado, el Banco Central es clave en la determinación del tipo de cambio oficial. Para examinar si en un régimen de flotación el Banco Central tiene la posibilidad de influir sobre el tipo de cambio, aún sin comprar ni vender reservas, es necesario examinar más en detalle el comportamiento de los tipos de cambio en el período 18 de diciembre de 2015 hasta el 26 de abril de 2016, último día para el que se dispone de información.

El efecto de la política monetaria sobre el tipo de cambio del Mercado libre

La corta experiencia acumulada desde el 18 de diciembre de 2015 sugiere que el manejo de la tasa de interés de LEBACs influye más sobre el tipo de cambio que sobre la tasa de inflación.

El aumento en el tipo de cambio de paridad desde el 18 de diciembre hasta el 20 de Febrero probablemente refleja un paso gradual de la devaluación del Peso en el mercado oficial más que el relajamiento de la política monetaria reflejado en la reducción de la tasa de LEBAC del 38% inicial al 30%.

Capture 3

Como puede observarse en el gráfico 3, el tipo de cambio de paridad dejó de aumentar alrededor del 20 de febrero cuando aún la tasa de LEBACs se mantenía en el 30 %. La baja en la tasa de LEBACs parece haber influido más sobre el tipo de cambio del mercado libre que sobre el tipo de cambio de paridad. El tipo de cambio en el mercado libre, luego de alguna inestabilidad durante los primeros 25 días siguiente a la eliminación del cepo, tuvo una clara tendencia ascendente, más rápida que la del tipo de cambio de paridad hasta el 3 de marzo cuando el Banco Central decidió volver a aumentar la tasa de LEBACs. Es decir, que a diferencia del tipo de cambio de paridad, siguió aumentando luego del 20 de febrero mientras la tasa de LEBACs se mantuvo relativamente baja.

La tasa de inflación relevante para la política monetaria

Hay muchas mediciones diferentes de la tasa de inflación. Pero la que calcula PriceStats es, probablemente, la más relevante para decidir sobre el nivel de las tasas de LEBACs y la política monetaria. Esta medición no toma en cuenta el efecto directo sobre el índice de precios de los ajustes de tarifas decididos por el gobierno. Sólo los tiene en cuenta indirectamente por el efecto que esos precios administrados puedan tener sobre todo el resto de los precios de la economía. El gráfico 4 muestra la evolución, día por día, de la tasa de inflación mensual desde el 18 de diciembre de 2015 hasta el 26 de abril.

Capture 4

En el mismo gráfico se ha indicado la tasa de LEBACs a 30 días, calculada sobre base mensual. Se observa claramente que el 18 de diciembre la tasa de LEBAC se estableció por arriba de la tasa de inflación mensual de esos días pero, como era de esperar por el efecto traslado de la devaluación en el mercado oficial a la inflación, la inflación comenzó a subir y se ubicó muy por arriba de la tasa de LEBACs, justamente cuando el Banco Central había decidido bajar a esta última.
Hacia fines de febrero el Banco Central debe haber pensado que parte del aumento de la inflación en los dos meses anteriores fue consecuencia de haber bajado la tasa de LEBACs y decidió subirla. Pero para entonces la tasa de inflación estaba bajando rápidamente y muy pronto la tasa de LEBACs quedó por arriba de la tasa de inflación.

Es probable que hubiera sido más prudente mantener la tasa de LEBACs en el nivel inicial (en lugar de bajarla) para comenzar a bajarla a partir de que la tasa de inflación se ubicó por debajo de la tasa de LEBACs. Es decir, a partir de la segunda semana de marzo. Claro que esto puede sostenerse ahora, luego de haber conocido el curso de los acontecimientos y no en los meses anteriores, cuando no estaba claro aún cómo funcionaría la relación entre la política monetaria, la tasa de inflación y el tipo de cambio.

Hacia el futuro convendrá que el Banco Central trate de acompañar con la tasa de LEBACs a la tasa de inflación medida por PriceStats. Eso significa que no debería aumentarla en respuesta al aumento de la tasa de inflación en abril que registran otras mediciones por efecto directo de los ajustes de tarifas administradas por el estado. Si la tasa de LEBACs acompaña a la tasa de inflación de los precios que se mueven con el tipo de cambio, es posible que la política monetaria pueda perseguir metas de inflación siendo neutral con respecto al tipo de cambio de equilibrio de largo plazo.

105 comentarios en «¿A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio?»

    1. Qué rápido leiste el blog! contrasta con la velocidad mía para leer tu libro. Un abrazo.

      1. Estimado Dr. Domingo Cavallo:
        Le cuento que el lunes 11 de julio a las 19 hs en el café Tortoni nos juntamos en una charla-debate sobre la Cuarta Postura:
        Cuando el Impuesto a los Réditos Empresarios sea para participar al personal, Argentina será una máquina de prosperar.
        Nos honraría contar con su presencia y su aliento!

        1. Recién regreso el 14 de julio a Buenos Aires. Avisame cuando hagan la próxima reunión. Un abrazo.

  1. Pregunta por favor: tengo claro que la tasa de referencia de la economia es la de las LEBACs, que es un instrumento de politica monetaria activo y que,en estos momentos, la perspectiva de inflacion anual esta por encima del rendimiento de la tasa de rendimiento de estas, ahora: siempre en el «juego» que Ud.propone, no debieran mantenerse «reales» las tasas?(o no entendi ni aprendi nada en la Universidad, Doctor?)
    Un saludo y gracias!

    1. Las tasas tienen que relacionarse siempre con la inflaciónn futura, no con la inflación pasada. Actualmente las tasas de LEBACs son mucho más altas que las que el Gobierno se propone conseguir e incluso que las que los agentes económicos esperan. Un abrazo.

  2. Corrijame . PriceStats es un metodo de TC implícito por rubro de mayor peso estadístico que indice Big Mac .Un promedio ponderado de estos TC implícitos en cada rubro generan el TC de paridad. No cree Ud que en un sistema con un desequilibrio de 8% def PBI , ese TC paridad no debería tomarse como de largo plazo ?. No seria una medida una mejor refencia que los precios del sector , tomar en cuenta el costo de la hora de producción del sector? ( El precio oculta la rentabilidad del sector , y en una economía arrasada en rentabilidad , que ha sobrevivido de ‘comerse el capital» , y que la calidad del producto que se paga no es la misma , el precio tiene una representacion discutible ) . Bueno , si puede le agradezco comentario. Saludos

  3. Excelente analysis. Con independencia de las conclusiones sober el tc nominal y sabiendo que este puede desviarse del PPP por largos periodos de tiempo, creo importante resaltar la distorsion creada por el gobierno anterior y perfectamente demostrada en el segundo grafico que se elimina cuando eliminan las restricciones del mercado.

    1. Sin duda, la distorsión anterior fue mucho más grave que la que podemos estar observando ahora. Un abrazo.

  4. Excelente post, mingo. De gran utilidad para los que tradeamos futuros del dólar. Voy a replicar y seguir el gráfico 3.

    Creo también que sería muy interesante analizar el rol de las Letras de Tesorería en dólares en el tipo de cambio. Su tasa de interés en dólares es muy elevada y podría ser una fuente de divergencia entre el tipo de cambio de paridad y el oficial.

    Un abrazo.

  5. Entiendo su análisis pero me voy a permitir humildemente algunos comentarios utilizando un lenguaje coloquial:
    a) No me cierra que una bolsa de cemento costaba 82 $ en noviembre y ahora cueste $125 (obviamente es un ejemplo de los miles que puedo citar). SOMOS CAROS EN DOLARES POR DONDE SE MIRE… esperemos que los precios que aumentaron sobre la media tiendan a bajar pero…tengo mis dudas.
    b)Son pocos meses de gobierno pero evidentemente es lo que dijo Carrió ¨se ganaron las elecciones pero no el poder¨ y sino miremos a los jueces que pretenden frenar la actualización tarifaria.
    c) Parece que ¨filósoficamente¨ son partidarios un gasto público alto en dólares en el lago plazo sino no se explica lo que pretenden hacer con el sistema jubilatorio. Cómo se va a financiar si no se puede aumentar más la presión impositiva?¿ Con deuda al 8.75% en dólares?
    d) No parece que estén siguiendo su consejo de combinar con una política monetaria restrictiva una política fiscal expansiva ¨particular¨, es decir bajando impuestos, más bien parece que están muy preocupados por la caída del consumo y recurren a poner leña en la demanda (mas jubilaciones, pago de juicios) aumentando más el gasto público y no manteniéndolo constante para que se licúe con crecimiento.
    e) De qué estructura de precios relativos se habla cuando la economía está absolutamente cerrada?
    g) No se eliminó totalmente la inflación reprimida porque por falta de poder político o porque el ajuste era tan grande que no podía soportarse sin estallido social. Como no salió toda ¨la pus¨ no hay un sinceramiento real por lo esta no es la verdadera estructura de precios relativos que canalice la inversión hacia donde corresponda para asegurar que la Argentina sea competitiva.
    f) Con valores del combustible como Ud. afirma en un anterior artículo mucho más elevados que en otros países?¿ Cómo va a competir una empresa que está en Salta sin rutas, sin trenes y con el costo del flete?.
    Sigo esperanzado pero me estoy empezando a preocupar. Ojalá me equivoque.

    no reo no veo que Prat Gay

    1. Coincido sobre la lentitud del proceso, pero hay que reconocer que enfrentan fuertes condicionamientos políticos por la gravedad de la distorsiones heredadas y por que mucha gente no se da cuenta de los peligros que acechan. Un abrazo.

  6. Estimado, Muchas Gracias:
    Deseo consultarle sobre la estimación de TCRM que realiza el BCRA.
    En dicha página se publican índices que referencian al momento de la última devaluación del 17/12/15. (Valor 100). Ayer publican un valor de 87,7. La anterior de valuación del año 2014 tiene un índice de 118. La diferencia entre el índice del momento de la devaluación del año 2014 (considerada como necesaria) y el de ayer es de 30%, lo que nos coloca en un dolar poco más de 18$.
    ¿Es fiable esta estimación?.
    Por otra parte, la Cámara de la Industria Metalúrgica de la provincia de Córdoba considera útil un dolar de 18 $ (Publicado ayer en infobae).
    Y Ud. mismo, en este Blog, en el año 2014 publicó como posible – estimación mínima – un dolar de 22 a fin de 2015.
    ¿Podemos confiar que el valor de 16 es suficiente para el inversor?. Personalmente no creo que se «hundan» inversiones a ese valor.
    Gracias nuevamente.

    1. Todas las mediciones del tipo de cambio rel con índices agregados de precios como las que hace el Banco Central son siempre relativas y referidas a una base que es arbitraria. Lo bueno de los tipos de cambio de paridad es que reflejan la realidad porque comparan precios internos en pesos con precios en dólares de los Estados Unidos. No se trata de una estimación sino de una medición. Un abrazo.

  7. Gracias por el análisis Dr. Si me permite una critica constructiva, creo que no debería hacer tanto foco en las estadísticas de PriceStats solamente. Seguramente sea una sólida fuente de información, pero al ser la firma que preside su hijo, tal vez sea prudente nombrar otras fuentes de similar referencia.
    Un abrazo!

    1. Hasta este momento sólo PriceStats calcula tipos de cambio de paridad. No creo que los resultados que podrían obtener otros vayan a diferir muchos. En estos cálculos no hay ideología. Sólo precisión estadística. Un abrazo.

  8. Tengo un amigo que trabaja en una acopiadora de cereales que me dijo que empezaron a cerrar contratos de compraventa en moneda local porque «el valor del dólar se les tornó imprevisible».

    El objetivo de éste sistema es desvincular el valor del tipo de cambio en un momento dado con el precio de los bienes domésticos. Claro que los bienes transables tienen como componente principal el valor del tipo de cambio, pero que se empiecen a fijar en pesos en vez de en dólares es un avance interesante.

    La volatilidad del tipo de cambio nominal es importante para incentivar la determinación de los precios internos en moneda local. ¿Habremos madurado?

    Yo quisiera que se avance un poco más en otros aspectos, tales como volver a disponer de moneda extranjera en los cajeros automáticos; que la gente vea que puede disponer de la moneda local como una extranjera. Que nuestra moneda sea convertible para cualquiera en cualquier momento es un golpe de confianza interesante.

    Nuestra moneda se hará fuerte por muchas razones, entre ellas que sea convertible en cualquier momento y un aumento sostenido de la productividad.
    La baja inflación vía un esquema de metas con tipo de cambio flotante parece ser la indicada, aunque claramente falta mucho camino por recorrer.

  9. Es como Ud. dice con el diario del lunes todos somos ganadores. Sturse, según J.Milei, esta haciendo una labor impecable desde el BCRA pero APG lo boicotea con su política keinesiana. Ud. que piensa al respecto Sturse / APG?.

    1. No conviene personalizar. Hay que ayudarlos a que actúe más coordinadamente y con objetivos compartidos. Un abrazo.

  10. Muchas Gracias por el aporte, la claridad permite comprender con facilidad el análisis! Un abrazo!

  11. Como siempre Dr. Cavallo muy bueno su artículo. Pregunto: vamos bien para escapar del populismo que postergó y condenó a nuestro país a ser el único país rico del mundo que está en decadencia? No será necesario ser menos gradualista, porque el común de la gente piensa que ya termino el terremoto de los K y que ahora estamos en un lecho de rosas y no en un campo minado y destrizado que hay que reconstruir primero que nada? Un abrazo.

    1. Yo creo que el hecho de que los Kirchners hayan sido tan efectivos en convencer a la gente con mentiras le está creando muchas dificultades al gobierno de Macri. La gente y muchos integrantes del propio gobierno no son conscientes de los peligros que acechan. Un abrazo.

  12. Los números son muy bonitos, pero la realidad es otra. Con la cotización actual del dólar, no somos competitivos con ningún país del mundo. El dólar debería estar entre 25 y 30 pesos, para poder exportar razonablemente.

    1. El tipo de cambio nominal no determina la competitividad real de la economía en el largo plazo. Sí la puede afectar en el corto plazo cuando la política monetaria produce atraso o adelanto cambiario. Para aumentar la competitivdad hay que corregir los precios relativos internos que descolocan a todas las actividades exportables. Si estos precios relativos no cambian, una devaluación nominal se traslada 100% a los precios y el tipo de cambio real no cambia. Un abrazo.

  13. Excelente el análisis, el peor efecto de la inflación es la distorsión de los precios relativos y se evidencia claramente. Envía las señales incorrectas a los productores, además de disminuir la tasa de capitalización y salarios en términos reales. Efectos no tenidos en cuenta desde la ruptura de la convertibilidad.

  14. Excelente análisis Dr. Cavallo. Ojalá el equipo económico del gobierno lo tenga en cuenta. Una pena toda la mala prensa que le hizo el gobierno anterior y los sectores que sacaron beneficios de la salida desordenada de la convertibilidad.
    Espero que en algún momento la historia pueda reivindicarlo y que los argentinos lleguemos a la conclusión que un sistema económico ordenado, que respete las reglas de juego básicas, es fundamental para nuestro desarrollo como Nación.
    No afloje ni se desanime. Continúe con su tarea de docencia. Un abrazo.

    1. Mas tarde o más temprano eso va a ocurrir. No se puede mentir a la gente todo el tiempo. Un abrazo.

  15. Hola, cómo estás? Te escribo por acá porque no se si hay otra opción. Quizás un email. Estoy pensando en hacer mi tesis de maestría sobre dolarización en Argentina. Me gustaría hablar con vos (quizás por email) sobre este tema. Mi dirección de email entiendo que vos podés verla, si me escribís yo podría explicarte mi idea. Quizás me podés dar una mano.

    Muchisimas gracias

  16. Hola Mingo;
    Te sigo siempre pero ahora tengo una duda y una idea.
    Creo que el BCRA está loco poniendo esas tasas que secan el mercado y van a producir inflación con recesión y encima iliquidez.
    Yo insisto en bajar el Gasto Público echando vagos ; atraer inversiones, generar empleo con la Obra Pública; y luego de Keynes que aparezca Bastiat. Tal vez Melconián o Cachanosky; ésto de ahora es un paso intermedio y nada más; y con todo respeto lo expreso.
    Para octubre el dólar a 16; en diciembre a 18 y en el verano a $ 20 con una Convertibilidad o Dolarización. (Voy a eso)
    Mientras tanto; hay que echar la mano de obra extrajera, que pueblan nuestras villas, y viven de los argentinos.

    Abrazo Mingo
    Damián

    1. Si yo llego a hacer la afirmación que vos estas haciendo seguramente dirían que estoy boicoteando al gobierno. Pero me alegro que vos lo digas. Un abrazo.

      1. Estimado Dr. que diferencia hay entre lo que está haciendo Sturzenegger y lo que hizo ud. mientras preparaba el plan de convertibilidad tal como lo narra en su libro «el peso de la verdad»?. Veo similitud muy buenas de lo que está haciendo este gobierno con la política de los 90, me parece que el actual pdte del BCRA sabe muy bien lo que hace y apunta a que ahora el peso será una moneda confiable y lo que busca es castigar a los especuladores, mientras trata de evitar «las inversiones golondrina» de las que tanto hemos sido víctimas los Argentinos, que son las que de verdad desestabilizan a un país (se acuerda que durante todo el 2001 los mercados apostaron a que la Argentina defaulteaba y se salía de la convertibilidad? Terminó pasando a pesar de los esfuerzos astronómicos que se hizo -y que hasta la fecha vale aclarar, casi ningún país ha propuesto un plan de deficit cero serio como el que teníamos en ese momento-). Está claro que a excepción de la convertibilidad, todos los planes de sinceramiento de la Argentina han fracasado y tuvieron costos sociales muy altos, que incluso nos costaron una guerra. Desde el cierre de los ingenios por parte de Onganía, pasando por la tablita de Martinez de hoz (que siguió los lineamientos de la escuela de chicago), los planes de Alfonsín, la política «redistributiva» del gobierno anterior…
        La economía si bien tiene ciertas reglas del juego no deja de ser una ciencia social. Estas cosas las podemos ver con numerosos ejemplos similares al nuestro, Paraguay, cómo a pesar de 30 años de crecimiento sostenido sigue siendo más pobre que Argentina, la crisis de España sigue con altos índices de desempleo y pobreza a pesar de aplicar las recetas de la zona euro y de los numerosos rescates que hicieron. Brasil y Venezuela con sus actuales crisis, consecuencias del populismo, demuestran que ese tampoco es el camino… Los ajustes y sinceramientos siempre son un lastre para la sociedad. El gobierno mientras pueda seguir aplicando esta receta de «gradualismo con shock» lo hará. Creo que hemos evolucionado como sociedad, y hemos aprendido de nuestros errores pasados y de los que podríamos haber cometido (el FPV no ganó). También hemos aprendido de los errores que tienen países como México donde la apertura funcionó para el desarrollo de la exportación, pero no se logró una verdadera integración doméstica, se siguen ganando sueldos muy malos y algunos sectores tienen productividad muy baja. Colombia y Chile son casos similares pero con un éxito superior y así y todo no llegan al nivel de vida de los Argentinos. Ahora el sector automotriz reclama un dólar a 18, el campo sigue queriendo un dólar más alto a pesar de la devaluación y la quita de retenciones, los industriales también, el sector turístico lo mismo y así un largo etc. Creo que nuestros errores pasados, lo que está pasando actualmente en algunas partes de Europa, y lo que ha pasado en Japón y Estados Unidos es un ejemplo de que en realidad la «competitividad» no lo es todo. 20 años atrás la discusión era si japón era más competitivo que USA, hoy ya no se habla de esto ya que hay una imposibilidad de competir contra China y los países asiáticos. Sigo su blog desde el 2010 y siempre que puedo lo escucho o lo veo en la tele, incluso veo algún video suelto que encuentro en internet ya que explica muy bien cosas complejas y generamlente comulgo con sus ideas. Ud. mismo lo dijo: Si queremos crecer como China y competir como ellos, habría que pagar sueldos chinos y vivir como chinos, algo que es completamente inviable en nuestro país. Creo yo, que lo que pasó en Europa durante la época del euro y en la Argentina con la convertibilidad echa a tierra la teoría de la competitividad: los costos de mano de obra no fueron ajustados por los tipos de cambio. Durante los primeros años de convertibilidad con un cambio fijo hubo inflación del 40% acompañada de reducción de pobreza, aumento de exportaciones y de mayor productividad junto con un aumento extraordinario de la inversión extranjera directa. Esto gracias a la innovación que trajeron algunos capitales extranjeros y nacionales, y a la buena gestión tanto empresarial como estatal que hicieron que la inversión vaya a los sectores más rentables de nuestro país con valor agregado real (como la automotrices de los 90, los pool de siembra, algunos sectores industriales), la inversión energética y el caso de YPF con Pepe Estonssoro demuestran esa realidad. Está claro que el camino a seguir no es mejorar el tipo de cambio ya que las devaluaciones siempre son transitorias… Recientemente Macri dijo que la reforma tributaria integral vendrá en el 2017, lo que están haciendo ahora entonces, es un período de transición hasta que las cosas se acomoden, tratando de evitar los costos sociales, si van a tener que recurrir al endeudamiento lo harán por más caro que sea. Argentina sin duda tiene el potencial más grande de Latinoamerica y el mismo se va a ver desarrollado a través de un aumento de inversión en I+D y en la educación, cuando tengamos la Argentina acompañada por la innovación que se truncó con la salida de la convertibilidad y toda la inseguridad jurídica que eso llevó. Si bien es cierto que tiene que haber un cambio fiscal lo más rápido posible para que pueda reactivarse la actividad de mano de los privados, debemos conformarnos con lo que vienen haciendo, el tiempo dirá si han hecho las cosas bien.

        1. Si lees el post que acabo de subir al blog y mi comentario sobre la que viene haciendo el Banco Central a lo largo de junio, vas a ver que coincido con tus apreciaciones sobre el Banco Central. Coincido conla mayor parte de tus comentarios. Un abrazo.

    1. Siempre me encantó dar conferencias en Mendoza. La próxima vez que me inviten estaré por allá. Estate atento. Un abrazo.

  17. Muy buen análisis, me gustó mucho el artículo. En lo referente a las funciones de Sturzzenegger en el central, además de que asemeje las tasas de lebacs a las de inflación de pricestats, ¿qué otras medidas debería él implementar para combatir la inflación y la recesión? Y una última pregunta, en cuanto a ajuste fiscal, ¿qué recortes podría efectuar Pratt Gay, que no efectúa hoy, sin generar por ello el famoso estallido social? Saludos y muchas gracias por compartir su conocimiento.

    1. El Banco central no puede hacer mucho más que lo que está haciendo. La clave para una política antiinflacionario además de la política monetaria es la política fiscal y la eliminación de las malas regulaciones que el funcionamiento del mercado. Esta es una tarea muy compleja que el gobierno está haciendo muy lentamente porque se trata de un operativo político muy complejo y concflictivo. Un abrazo.

  18. Dr. Coincido con Nestor. Su capacidad de analisis es insuperable. No se ve habitualmente notas de este tipo y menos en la TV. Me gustaria saber su opinion sobre como ve el accionar del ministerio de hacienda hasta ahora. Le dejo un abrazo.
    PD. disculpe las falta de tildes, pero el teclado de desprogramo.

  19. Estimado,

    Me parece un excelente trabajo, pero para llegar a esa conclusión no se debería tener en cuenta el componente no transables de los bienes como: impuestos, regulaciones de importaciones, costos de transportes, micro estructura del mercado, regulaciones (calidad, sanitarias, administrativa), entre otros. que determinen que los valores en dólares en la economía local sean más caros que en Estados Unidos.

    1. Para medir la competitividad de la economía, sin duda deben tenerse en cuenta todos esos factores. Pero no se puede cambiar la competitividad real cambiando el tipo de cambio nominal. Por eso las relaciones de precios internos y externos es un buen indicador del tipo de cambio real. Un abrazo.

  20. Estimado Domingo …..

    que le parece la política de tarifación energética que el presente Ministro de Energía José Aranguren esta implementado?

    Posee una lógica o es simplemente el actuar de un empresario debenido en ministro?.

    Representara esta persona otros intereses de los que deberia velar como ministro de la nación? o solo desconocimiento del tema? parece raro habiendo ocupado tan alto cargo en una empresa energética de primera línea.

    1. A Aranguren le toca una tarea muy difícilÑ sincerar una estructura de precios muy distorsionada por el anterior gobierno. Un abrazo.

  21. Dr., tengo algunas consultas metodológico-conceptuales, para entender un poco más el análisis. Le agradezco desde ya la molestia y el tiempo.

    Sobre el tipo de cambio de paridad: ¿cómo es el cálculo? Lo que entendí fue más o menos así: digamos con los precios de electrónica, tenemos que el [tipo de cambio PPP teórico] = [precio del bien en argentina en $] / [precio del bien en us, en u$]. Eso daría el tipo de cambio de «igualación» del poder adquisitivo ( E[$/U$] * Pus = Par ). O sea, una canasta de bienes electrónicos en Argentina sale $11.000 y en USA U$500 => tipo de cambio paridad en electrónica = 22[$/U$]. ¿Así es la idea y el cálculo real, y en el caso general se trata de un proxy del tipo de cambio real de equilibrio?

    Mi segunda consulta es sobre el artículo de LEBACs. ¿Por qué sólo habla de un efecto antiinflacionario indirecto vía tipo de cambio, si también está el efecto directo y crudo de retirar pesos de circulación? ¿Será porque esos pesos no irían a consumo si se bajaran las tasas, sino a dólares, por lo que no incidirían en la inflación vía demanda de bienes sino via presiones de depreciación del tipo cambio?

    Saludos,
    Atte., León.

    1. Tu interpretación sobre como se calcula el tipo de cambio de paridad es correcta. El efecto de retirar pesos produce un efecto mucho más importante sobre la demanda y oferta de dólares que sobre la demanda y oferta de bienes, al menos como efecto inmediato. A la larga también afecta a los precios, pero como el efecto sobre el tipo de cambio es mucho más rápido, se produce en atraso cambiario. Un abrazo.

  22. Estimado Dr., en su pormenorizado análisis expresa que «medidos a un tipo de cambio oficial promedio los alimentos son hoy un 25% más baratos que en los Estados Unidos y los combustibles y productos electrónicos un 90% más caros». Como varios meses al año vivo en Cancún (Mx), al volver a Argentina me llamó la atención la brutal diferencia de precios, tanto en alimentos como en combustibles y electrónica. En el caso de alimentos, Ud. puede conseguir carne argentina, por ej. matambre de cerdo o costillas de carne vacuna, a $ mx 74 el kg. (Super Chedraui) , que tomando el tipo de cambio nominal (1 MXN = 0,74412 ARS), representa $ ars 55 el kg., mientras que en el mercado norte de Cba. el precio fluctúa entre $ ars 120/145 (o sea que pagamos entre 70/100 % mayor el precio de un alimento que exportamos). Otro tanto ocurre en el tema combustible, en donde la diferencia es un 50% al tipo de cambio referido, dependiendo de que provincia argentina se trate, y con el agravante de que si bien México es productor de crudo, es importador de combustible; mientras que en Argentina se cuenta con refinerías propias. En lo relativo al precio de la electrónica, automotores, etc. ocurre otro tanto. Puedo entender que la presión fiscal en Argentina sea mayor que en México y que el actual tipo de cambio se encuentre atrasado; pero, ni aún así las diferencias logran equilibrarse. Cree Ud. que la estructura de precios y la cadena de distribución afecta los precios finales internos? Cuál es su opinión al respecto? Respetuosos saludos.

    1. Sin duda que son muchos los factores que explican las grandes diferencias de precios. El tipo de cambio de paridad sólo compara precios y calcula promedios. Para cada producto el tipo de cambio de pariodad es diferente. Hay mucha dispersión, incljuso dentro de rubros específicos. un abrazo.

        1. Los impuestos así como los subsidios y las regulaciones que afectan a los mercados afectan mucho la dispersión de los tipos de cambios por producto. También pueden afectar el nivel promedio, pero en este caso ese efecto es el mismo a través del tiempo. Por consiguiente, las variaciones a través del tiempo tienen poco que ver con los impuestos. Un abrazo.

  23. Muy interesante Dr. Siempre aportando enfoques novedosos y a la vez rigurosos sobre cuestiones de suma importancia en las politicas publicas de nuestro pais.

  24. Ola Dr Cavallo. Queria formularle un pregunta. ¿Si tiene
    exito el blanqueo de capitales, puede llegar a apreciarse
    el tipo de cambio por la entrada de dolares y llegar a pro-
    drucir un especie de enfermedad holandesa ? Saludos
    cordiales.

    1. No creo. Las importaciones están aún artificialmente restringidas y con las inversiones y la liberación comercial aumentarán mucho las importaciones. No tendría porqué producirse un efecto tipo enfermedad holandesa. Un abrazo.

  25. Hola Mingo,

    El bcra bajo la tasa de lebacs y solto el dolar para febrero marzo solo para generar un shock y pagar menos futuros. Es de la unica forma en que le encuentro explicacion si al poco tiempo dieron marcha atras con las tasas.

    Saludos

    1. Es posible que hayan tenido en cuenta el problema de los futuros. Pero ya no debería incidir en el futuro. Un abrazo.

  26. Interesante,DR. CAVALLO.
    En ARGENTINA 2016 no hay lugar para llevar a cabo políticas Keynesianas porque la ideología marxista y la falta de pensamiento lógico calaron hondo en 2 generaciones de jóvenes y adultos estudiantes y egresados de las ciencias sociales.Es así, personas menores de 45 años reivindicando el muro de BERLIN y al PCUS y creyendo que CFK llevó a cabo una revolución social.
    Cuando el pensamiento es amurallado no se entiende que para llevar a cabo una política de tercera vía es condición necesaria tener la economía ordenada y medidas sociales que favorezcan la capacitación y búsqueda laborales y no el parasitismo.
    En otro orden de cosas y como ud. fue canciller aprovecho su blog para decir que los argentinos no tenemos que meternos en el conflicto de medio oriente porque no tiene arreglo.
    ISRAEL son 7.000.000 pero tiene las bombas A, los ARABES no tienen Bombas A pero son 700.000.000, los israelíes tienen su lobby pero los árabes tienen la opinión pública, El estado de ISRAEL tiene la simpatía de EE.UU y GRAN BRETAÑA pero la causa ARABE tiene la simpatía de RUSIA y FRANCIA.
    El acuerdo de OSLO terminó con el premier asesinado(1995) y luego murió el líder palestino en situaciones confusas (2004).
    En esto tenemos que ser prácticos.

      1. Dr. CAVALLO, Si ud. y DE la SOTA se diesen la mano, entonces se termina el relato porque los dos (2) tienen logros concretos para mostrar.Ud. a nivel nacional y Don JOSE MANUEL a nivel provincial. Sería bueno para el país porque el fpv no tiene nada para mostrar y el oficialismo santafesino tampoco.

        1. Yo nunca deje de darle la mano a De la Sota. El que se alejó de mí, creo que por consideraciones de imágen pública, fue él. Mi intención siempre ha sido ayudar a la dirigencia política que quiere trabajar por el país. Un abrazo.

  27. SEÑOR DOMINGO,SOY ERNESTO JORGE PALAZZESI,TENGO 62 AÑOS ,NACIDO EN MENDOZA, PERO RESIDO EN BUENOS AIRES DESDE EL AÑO 1985,AÑOS MUY DIFICILES. SOY SEGUIDOR DE SUS COMENTARIOS, DESDE MUCHOS AÑOS, LE PIDO DISCULPAS POR NO HABER LEIDO SUS LIBROS.FUI,EN MZA, EMPLEADO BANCARIO, Y POR EL MOMENTO ME DESEMPEÑO EN LA DISTRIBUCION DE BIENES HORTICOLAS, EN MERCADO CENTRAL Y MERCADOS PERIFERICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES.ADMIRO SU CONOCIMIENTO EN ECONOMIA,Y SU PEDAGOGIA PARA TRASMITIRLA.SOY UN ENAMORADO DE LA ECONOMIA LIBRE.EN EL CASO NUESTRO TENEMOS QUE APRENDER A HABLAR CON EL MERCADO, PORQUE LOS PRECIOS FLUCTUAN TODOS LOS DIAS POR LA OFERTA Y LA DEMANDA.EL TEMA ES COMO NOS ANTICIPAMOS A ESOS CAMBIOS QUE SE PRODUCEN TODOS LOS DIAS.LO QUE SI, PUEDO NOTAR,LO QUE MAS DAÑO HACE AL MERCADO ,SON ESAS MEDIDAS QUE CORTAN LA CIRCULACION DEL BIEN, QUE AL FINAL TERMINAN GENERANDO POBREZA.Y, EN NUESTRO RUBRO,NOTO QUE SE APLICAN CUANDO HAY UNA FALTA DE OBSERVACION OBJETIVA DEL MERCADO.COMO TODOS LOS IMPUESTOS DISTORSIVOS QUE GENERAN MAS CONTROL Y TRABAJO IMPRODUCTIVO DE TODO EL QUE LO APLICA.LO MISMO VEO QUE PASABA,CUANDO TRABAJABA EN EL SECTOR FINANCIERO, DANDO LUGAR A LA EXPECULACION.YO PREGUNTO: EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMIA EN TODAS LAS ACTIVIDADES,ES ASI?CON RESPETO Y MUCHO CARIÑO…JORGE.

    1. A todos esos efectos de las intervenciones del Estado en los mercados, los economistas les llamamos ¨distorsiones¨. Para que la economía funcione bien hay que tratar de eliminarlas a todas. pero no es fácil. Lo estamos viendo. Un fuerte abrazo.

  28. Buen dia Domingo.
    Disculpe la molestia, pero necesito una ayudita para la facultad. Me preguntan: de todos los activos del Banco Central, cuales son los mas relevantes y por que? En clase dijimos que eran las ROME y los Titulos publicos, pero no entendi el fundamento del por que?
    Espero su respuesta, saludos.

    1. Por lejos el activo más importante son las letras en dólares que el Gobierno colocó compulsivamente en el activo del Banco Central cuando le quitó reservas externas y le pidió dinero para financiar el déficit. Un abrazo.

  29. Muy instructivo como siempre.
    Creo que para este análisis seria muy importante hacerlo con respecto a Brasil también, por el peso que tiene en nuestra balanza comercial y porque entiendo que tiene mucho más peso que USA en ciertos sectores, como el de automóviles y toda su cadena. Sospecho que con el Real/USD a 3.50/3.60, el cambio de paridad de compra seria mucho más cercano a 20 ARS/USD. Ni hablar si vuelve arriba de 4.
    Aclaro por las dudas que mi intención no es hacer apología de las devaluaciones como solución mágica.

    1. «Ni hablar si vuelve arriba de 4»
      Aclaro por las dudas que me refiero a Real/USD (que ya llegó a 4.30 recientemente)

      1. Seguramente la relación entre el tipo de cambio pesos-real con el tipo de cambio de paridad Argentina’ Brazil es más inestable que entre el tipo de cambio pesos dólar. un abrazo

    2. Le voy a pedir a PriceStats los datos para hacer la comparación entre Argentina y Brazil y examinar el comportamiento del tipo de cambio con el Real. Un abrazo.

  30. Solamente para agradecerle lo patriota que es por las contribuciones para sacar al pais adelante por los comentarios constructivos

  31. Muy buen informe. Generalmente me nutro de la doctrina pero la observación directa me permite no alejarme demasiado de la cotidianeidad. Hoy el dólar vuelve a estar retrasado, Doctor, en comparación con cualquier país limitrofe. Y esto se puede observar en las ciudades fronterizas donde los argentinos cruzan todos los días a aprovisionarse.
    Esto tiene consecuencias, como también tiene consecuencias la tasa de las lebac.
    Esta cayendo la recaudación, esto implica que en terminos constantes, subirá el déficit.
    Humildemente creo que deben bajar la tasa y absorver el enorme monto de lebac con un bono largo.
    Saludos

  32. DOMINGO CAVALLO
    Es clarísima su opinión sobre el efecto de la tasa de interés de las Lebac, cuyas conclusiones compartimos.
    Pero me permito hacerle algunas preguntas:
    1° La excesiva prolongación del «gradualismo keynesiano» de Prat Gay, ¿conspira contra el éxito de un plan destinado a terminar con la inflación?
    2° Como todos sabemos, la tasa de interés hace trizas el valor del capital, por lo cual cualquier ingreso de capitales (u$s) pesificados representa una enorme pérdida de su valuación. Como el valor del capital está en proporción inversa con la tasa de interés ¿podemos pensar que no habrá inversiones mientras sigan vigentes estas siderales tasas?
    3° Si Macri piensa que la inflación, generada por emision espuria de dinero para el Gobierno, ¿porqué no ensaya otro camino distinto a su absorción con Lebacs al 38 %? y en consecuencia ¿no sería posible sancionar una medida de PUNCION MONETARIA declarando bloqueados los activos en LEBAC de los bancos o, en su caso, estableciendo un sistema bancario con 100 % de encaje efectivo?
    4° Cuáles serían sus opiniones sobre estas medidas tan extremas?
    Agradezco su paciencia, su preocupación por la suerte del país y su incansable esfuerzo por llevar la luz a nuestras inteligencias.

    Un fuerte abrazo
    PAULINO.

    1. Yo creo que lo mejor sería transformar la letra en dólares que está en el activo del Banco Central en un valor equivalente de bonos y letras del tesoro bajo ley argentina como las que ya están circulando en el mercado. El Banco Central debería utilizar a estas letras y bonos para colocar en el mercado secundario cuando quiere absorber dinero (lo primero que debería hacer es reemplazar la actual absorción con LEBACs, por una colocación equivalente de letras del tesoro y bonos). La intervención en el mercado secundario debería apuntar a que se establezca una estructura de tasas de interés en pesos y en dólares que proyecten una caída en la tasa de inflación y de devaluación compatible con las metas de inflación perseguidas por el Banco Central. La única forma de reducir el tamaño inicial del canje de la letra en dólares que está en el activo del Banco Central y el conjunto de letras del tesoro y de bonos similares a los del mercado, es reemplazando parte del stock de LEBACs por encajes, algo que no conviene que llegue a un porcentaje demasiado elevado para evitar una fuerte contracción del crédito al sector privado. A esto último el Banco central ya lo ha comenzado a hacer. Un abrazo.

  33. Gracias Dr. Cavallo:
    Sus comentarios y los de los demás participantes pudieron hacerme ver que los datos del BCRA no están demasiado lejos de lo que se menciona en esta página.
    Los índices PriceStats – respecto a EEUU – son similares a la TCRB con ese país, deducidos sobre hoy a partir del origen «Base Cero» en la fecha de la anterior devaluación del año 2014 (FEB/14). (algo bien hizo el anterior ministro sincerando la tasa de cambio en aquella oportunidad…)
    Los valores calculados con origen en esa fecha coinciden con los mencionados en su artículo. Luego, los demás índices, incluso con Brasil, se pueden calcular fácil, restándolos de los últimos recientes.
    ITCRM: 18,35 $/U$S (Multilateral con promedio ponderado de participación del comercio exterior).
    ITCRB Brasil: 19.91 $/U$S
    ITCRB Estados Unidos: 15.98 $/U$S
    ITCRB China: 16.77 $/U$S
    ITCRB Zona del Euro: 19.15 $/U$S

    Saludos.

  34. Antes que nada debo aclarar que estoy operando LEBAC y he cerrado futuros Dólar Diciembre para no correr riesgo cambiario. Vale decir que no solo coincido con la conclusión de la lectura de las estadísticas sino me encuentro operando conforme. Sin embargo sigo haciéndome ciertos cuestionamientos. 1) El rol “clásico” de los Bancos Centrales ha sido preservar la estabilidad monetaria, 2) en algunos casos también el nivel de empleo, 3) relativamente en forma reciente se ha comenzado a “aprovechar” a los Bancos Centrales para establecer políticas económicas cosa cuya eficiencia es lo que me estoy cuestionando. ¿Estamos interpretando bien la estadística? PriceSats me está mostrando que Argentina tiene precios caros en dólares y precios relativos distorsionados con respecto del mundo. ¿Es rol del BCRA o de Economía el problema planteado? Paradójicamente este mismo dilema se esta dando también en los EE.UU. donde la FED debe responderse a si misma que rol le cabe ya que si se tratara solo de estabilidad monetaria y/o empleo sería casi obvia la conveniencia de la suba de sus tasas referenciales pero indudablemente está mirando el factor crecimiento y con el mismo el tipo de cambio. Concluyo diciendo que en contra de mis intereses tal vez esta estadística solo me muestre que Argentina es cara por sus ineficiencias y falta de productividad. Nunca un tipo de cambio puede ni ser ajustado ni sostenerse para compensar ineficiencias. Incluso me cuestiono si no son esas ineficiencias mismas las que establecen la dispersión en precios relativos. Conozco tu respuesta en cuanto al rol activo del Banco Central, con lo cual comulgo pero necesito cuestionarme ya que necesitaría argumentación mas concluyente y probatoria para sentirme “cómodo”. Saludos y abrazo… Alex

    1. Sin duda la dispersión de los tipos de cambio efectivos tiene que ver con la política comercial externa y con las distorsiones creadas por los impuestos y subsidios así como los controles de precios y las regulaciones arbitrarias. Con respecto a la divergencia entre el tipo de cambio de mercado y el de paridad refleja el efecto combinado de la política fiscal y de la política monetaria. Política fiscal expansiva y política monetaria restrictiva siempre tiende a apreciar el tipo de cambio. Este efecto ayuda a bajar la inflación, pero mucho más lentamente que el ritmo al que desalienta exportacionees y a la inversión. El peligro es que el desaliento a las exportaciones y a la inversión postergue demasiado la reactivación y el Banco Central sea inducido a revertir su política contractiva antes de haber ganado la batalla contra la inflación. en este caso el tipo de cambio puede saltar como un resorte. Un abrazo.

  35. Soy Keynesiano, tu visión como economista, siempre la respete. Lo que digan otros colegas de tu labor no me interesa, en cuanto a lo que mí me respecta, sos uno de los economistas más lucidos que tuvo nuestro suelo. Lamentablemente, nunca fuiste comprendido. Debo reconocer que en su momento te odie,sí, mis debates académicos con otros colegas y alumnos eran duros hacia tu labor, pero confieso, que sos uno de los economistas que más aprendí y que para mi es un placer leerte. A pesar de… Sos un gran economista y admiro tu trabajo docente y aquí como bloguero. Te felicito y pienso que Prat debería llamarte como asesor, sé que nunca lo haría, por el impacto de algunos personajes, pero que falta nos hace tus consejos en materia monetaria e inflacionario. He dicho. Saludos

  36. Hoy 7-6-2016 recuerdo que contenta se puso mi mamá, cuando luego de haber ido a una reunión de la asociación del Club Alumni de Turdera, hace ya muchísimos años, (década del 70) y nos informó que íbamos a tener gas natural en casa. Para esa época, tener gas natural, era casi como sacarse la lotería. Mejoraba sustancialmente la calidad de vida de la gente y además era muchísimo mas barato el gas natural, que comprar los tubos de 45 kilos, grandes y pesados. Ya no nos tendríamos que preocupar más por ir a buscar una garrafa, por pagar más caro el gas envasado. En esa época, casi nadie se preocupaba de la cuenta del gas natural. El gas, era abundante, barato y uno lo pagaba muy fácilmente. Además, hasta el 2002 o 2004 teníamos para exportar a Chile!.- De repente, llegó el gobierno de los Kirchners y nos informó a todos que ellos iban a abonar una parte de la factura, subsidiándola, que nos iban a ayudar. ¿ Pero por qué ,si toda la vida no me preocupé de la boleta del gas, ahora me tenía que preocupar? . Por qué, si antes mi país Argentina exportaba gas a Chile, ahora ya no exportábamos y empezaron a arribar decenas de barcos con gas envasado a los puertos de mi país? . Y ese gas, al igual del gas de garrafa que antes usábamos en mi casa antes de que nos instalasen gas natural, era muchísimo mas caro que el que antes teníamos en nuestro suelo Argentino, y el que traemos de Bolivia, pero el Kirchnerismo dijo : “ahora el gas lo traemos en barco rusos y de otras naciones y les vamos a pagar –nosotros el gobierno Kirchnerista- casi toda la cuenta del gas caro que hacemos traer e importar a traves de la empresa Contrater Consulting SL, pero como nosotros somos buenos, nosotros el Kirchnerismo, les pagaremos nosotros el gas caro que trae la empresa Contrater Consulting SL y de otras empresas, que contrataremos a través de otra empresa ENARSA- . Además, si se pierde un barco , y por más que hayamos pagado 57 millones de dólares de un gas que nunca llegó (pueden googlear al respecto) , no se preocupen, lo seguiremos subsidiando y con el dinero de todos –y de nadie- pagaremos todo.
    Y así , el Kirchnerismo, pagó, pagó y pagó mi cuenta del gas que antes nunca me había costado pagar (ni a mi mamá tampoco), hasta que de repente, el Kirchnerismo , de tanto pagar, se quedó sin dinero. Yo pensaba… estos barcos que nos cobran el gas mas caro del mundo (casi 4 veces mas que el de Bolivia) no van a terminar de llegar nunca? No podremos encontrar gas licuado barato en nuestro suelo, como teníamos antes de que llegue el Kirchnerismo? No podremos volver a exportar gas en lugar de tener que importar? . Como al Kirchnerismo, pagaba, pagaba y pagaba, se le acabó el dinero, dijo : me voy a comprar una imprenta nueva para imprimir billetes (Ciccone) y con eso voy a seguir pagando, ya que me quedé sin plata. Imprimió, imprimió, imprimió. Y de repente, teníamos un déficit de 7% anual entre lo que producíamos, y lo que gastábamos. Y de repente, de tanto imprimir, empezaron a aumentar de precio los productos. Estaba equivocada Marcó del Pont (presidenta del BCRA y no desmentido por Kiccilof ) que decían libremente que imprimir billetes no ocasiona inflación!. Empezó a haber la tercera inflación más alta del mundo en mi país, Argentina. Y empezó a haber más pobreza. Y el Kirchnerismo dijo “es una sensación, el Indec me marca que la inflación no existe” , pero las realidad, decía otra cosa. Como la gente , ya veía en 2015 que todo aumentaba, no los votó. Y hubo un cambio de gobierno. Y ahora, este nuevo gobierno, tiene el arduo trabajo de dejar de comprar gas con los barcos rusos que traen de islas y lugares lejanos, y tiene el arduo trabajo de volver a estimular la exploración en Argentina del gas que dejaron de explorar estos doce años, para que, luego de un tiempo, como hace 15 años pasaba, no me vuelva a costar pagar el gas natural como no me costaba antes. Y muchas madres de Argentina, volverán a ponerse contentas.-
    Eduardo Andrés Bayer
    Dni 18143734

  37. Hola Domingo como esta? Digo no sera mejor dolarizar la economia y asi nos evitamos miles de problemas????

    1. Es un tema complejo. Lo trato con rigor en emi libro ¨Camino a la Etabilidad¨. Un abrazo.

  38. Hola Dr. Cavallo. Soy Heewet Sheldon. Coincido con su análisis. Entiendo que BCRA debe analizar equilibrio de tipo de cambio y nivel de tasa sin la incidencia que implica su arbitraje semanal obligado por tamaño pasivo en stock de LEBAC. Se hace imperioso encontrar una solución a tal condicionamiento que a la vez merma su capacidad para hacer política monetaria.
    Tal vez la suba de la tasa hasta el 38% buscó contener la escalada del dólar a través de la renta financiera debido a la escasez de reservas y la imposibilidad de hacerlo compensando su demanda.
    Tras el anuncio de PRAT-GAY en febrero sobre meta inflacionaria de 25%, fue una pena que el BCRA no hubiera salido a convalidar tal meta diciendo que cotización del dólar acompañaría dicha pauta a lo largo de 2016. Hubiera traído certidumbre y hubiera ahorrado altibajos da tasa de interés, al tiempos de evitar la especulación y ahorrar intereses.
    En particular creo, y lo sabrá usted, todo debut en funciones genera cierto estrés que induce a sobreactuar la cautela.
    Como sea, si BCRA no actúa coordinadamente con hacienda, hay consecuencias. De igual modo si no lo hace con el Ministerio de Energía.
    Le mando un saludo cordial.

    1. Sin duda les faltó y les sigue faltando coordinación. Pero creo que están comenzando a hacerlo mejor. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.