Tanto el shock como el gradualismo pueden ser buenos o malos.

Es interesante comenzar la lectura del artículo «En defensa del gradualismo» de Eduardo Levy Yeyati por el párrafo final. El artículo termina así:

«El desafío de 2016, año de transición, es desandar los errores heredados y reencauzar el desarrollo con el menor costo social posible. La manera en que se desanden esos errores determinará en parte a los ganadores y perdedores de la transición. Y ahí es donde, más allá de consideraciones económicas y políticas, la disyuntiva entre shock y gradualismo se vuelve un problema moral».

Estoy completamente de acuerdo que la disyuntiva entre shock y gradualismo se vuelve un problema moral, pero me desconciertan los ejemplos de «shocks» inmorales que menciona como ejemplo y el «gradualismo» supuestamente moral que presenta a continuación.

Presenta como ejemplos de shocks inconvenientes (es una exageración mía calificarlos de «inmorales») el intento de Lopez Murphy por reducir el déficit fiscal en marzo de 2001 y mi intento de avanzar hacia el déficit cero en agosto de ese mismo año. Y, seguidamente, presenta como ejemplo de gradualismo inteligente la decisión del Banco Central durante los meses de enero a diciembre de 2002 de vender 5 mil millones de dólares de los 15 mil millones de reservas que respaldaban a los pesos en circulación a fines de diciembre de 2001.

¿Qué tenían de shock los intentos de reducir el déficit fiscal a través de decisiones de recortes explícitos en los gastos, hechos con transparencia y sin engaños? ¿No sería mejor tomar como ejemplo de shock la decisión de enero de 2002 de convertir compulsivamente, de dólares a pesos, todos los contratos de la economía (incluyendo 100 mil millones de dólares de depósitos bancarios)?

Obviamente la inmoralidad del shock de enero de 2002 no tiene nada que ver con el hecho de haber sido un shock, sino de haber sido diseñado para transferir riqueza de ahorristas a deudores, en una dirección claramente regresiva e injusta y para transferir ingresos de trabajadores a productores de bienes exportables o sustitutos de importaciones. La fuerte devaluación que llevó el precio del Dólar de 1 a más de 3 pesos fue la consecuencia de haber aumentado la cantidad de pesos en circulación de 12 mil millones a fines de diciembre de 2001 a 30 mil millones a fines de diciembre de 2002 mientras las reservas bajaban de 15 a 10 mil millones. El cociente entre la cantidad de pesos en circulación y de las reservas en dólares era de 3 pesos a fines de diciembre de 2002, precisamente el precio del dólar al que tendió a estabilizarse el mercado cambiario a lo largo de 2003.

Eduardo Levy Yeyati argumenta que fue una política gradualista y virtuosa la decisión del Banco Central, cuando él era economista jefe de esa institución, de vender 5 mil millones de dólares de las reservas resistiendo la recomendación de Anoop Sing de dejar que el precio del Dólar buscara su nivel sin intervención del Banco Central. Esa política fue, en el mejor de los casos, absolutamente irrelevante e inconducente. Si el Banco Central, en lugar de vender esos 5 mil millones de dólares de las reservas, beneficiando a los que consiguieron comprarlos a menos de 3 pesos, hubiera seguido el consejo de Anoop Sing, el precio del dólar hubiera comenzado mucho antes a estabilizarse en alrededor de 3 pesos y, probablemente, no hubiera llegado a casi 4 pesos como lo hizo en septiembre de ese año. A fines de diciembre de 2001 los pesos en circulación hubieran sido 40 mil millones de pesos y las reservas de 15 mil millones de dólares, es decir, en una relación menor al 3 a 1 que resultó de la venta de dólares a 2 pesos promedio, para reabsorber 10 mil millones de pesos.

Hay shocks buenos y shocks malos. El plan de convertibilidad de 1991 fue sin duda un shock bueno que contrasta con el terrible shock, ciertamente muy malo, que significó la pesificación compulsiva de enero de 2002 y todas las consecuencias que le siguieron, entre ellas el establecimiento de muchos impuestos distorsivos, el congelamiento de tarifas, los controles de precios y las prohibiciones de exportar. Todas estas medidas, que son las que permitieron que de una inflación del 42 % en 2002 se pasara a una inflación del 4 % en 2003, dieron origen a la estanflación que ahora estamos sufriendo.

También hay gradualismos buenos y gradualismos malos. Las reformas fiscales bien hechas, con transparencia, consenso y discusiones parlamentarias, son necesariamente graduales. Se necesita sancionar leyes y luego la implementación siempre toma tiempo. Cuando los ajustes fiscales se hacen por shocks devaluatorios e inflacionarios, como el terrible ajuste fiscal de 2002, los costos sociales y económicos son enormes.

Pero cuando hay que corregir distorsiones en precios relativos o causados por regulaciones que desalientan la inversión y reducen la productividad, hacerlo en forma gradual es siempre más costoso. Significa tener que endeudarse a tasas de interés elevadas para seguir financiando desequilibrios mientras no existe financiamiento para las inversiones y los esfuerzos productivos que permitirían recuperar la productividad. Este es un caso típico de gradualismo malo.

Por eso estoy en total desacuerdo con Eduardo Levy Yeyati respecto de que el shock es siempre malo y el gradualismo es siempre bueno. Es un gran error asignarle una calificación moral a los instrumentos. Lo que determina que una estrategia sea virtuosa o perjudicial es el balance entre los costos y los beneficios sociales que es capaz de producir, debidamente ponderados en el tiempo.

Por ejemplo, sostener que es mejor mantener atrasos tarifarios y los consiguientes subsidios en lugar de eliminarlos para permitir la remoción inmediata de impuestos distorsivos que desalientan la inversión y quitan competitividad a la economía, es una muy mala política gradualista.  El costo social y económico de la eliminación completa e inmediata de subsidios e impuestos distorsivos es mucho menor que el avance gradual en la misma dirección.

Eliminar de inmediato el déficit fiscal cuando se parte de una recesión es una política de shock muy negativa. En casos de estanflación se debe combinar una política monetaria restrictiva con una política fiscal expansiva basada no en el aumento del gasto público sino en la eliminación de los impuestos distorsivos y de las regulaciones que traban la inversión y la producción de bienes.En este sentido el ajuste debe ser gradual, pero financiado con crédito público a tasas bajas que se logrará si se crea confianza con la eliminación inmediata y completa de subsidios e impuestos distorsivos. Es decir, con el shock productivista e inversor.

 

37 comentarios en «Tanto el shock como el gradualismo pueden ser buenos o malos.»

  1. Hago una pregunta ??
    Conocen Uds alguna operación ,donde no se pierda,algo de sangre,donde no exista dolor después de la operación,donde la persona de no de va guardar reposo.
    Pareciera que no existe conciencia en la sociedad de lo que va a pasar ,algo así como el señor obseso que come y come y sabiendo que tiene el colesterol alto,sigue comiendo.
    La sociedad sabe que va a existir un sacudon ,pero no lo quiere oír .Porque ??…..por que ya lo ha sufrido .
    Es tal el estado desastroso del país que existirá un ajuste económico y social.que las cosas que duelen ,molestan y dejan a uno molesto ocurrirán ,para bien ,sin duda,para que el individuo este mejor.
    Con Macri o con Scioli o con quien sea .Sino hay ajuste tod será mucho peor que el ajuste ,muchísimo peor ,eso es lo que hay que decir , y no tener miedo a explicar a la gente que es lo que va a pasar y como se va a mejorar y crecer.
    Un ajuste benfactor contra un continuismo destructor.

    1. Coincido. Lo importante es que los esfuerzos y costos se encaminen a resolver problemas, no a agravarlos. Un abrazo.

  2. Ahhh no, su ceguera no tiene nombre. La crisis de 2001 es el resultado directo del engendro en que usted nos metió, la Convertibilidad fue una ilusión y es increíble que todavía viva en ella.

    1. No Elena, la convertibilidad no fue una ilusión. La pesificación fue un gran engaño del que vos aún no has logrado salir. Un abrazo.

  3. Eduardo Levy Yeyati ayer, como Bernardo Grinspun antes de ayer, como Martínez de Hoz después, como José L. Machinea enseguida, como Roberto Lavagna a continuación, como Martín Loustau con la 125, como Néstor Kirchner cuando se creyó Gardel y como el “chiquito marxista” Kicillof ahora, todos ellos cuando ocuparon cargos de importancia se creen “Importantes” y obran como la “Divina Providencia” es decir pensándose omniscientes y omnipotentes, dispensando favores, prebendas, ventajas, privilegios, subsidios, recursos y exenciones caso por caso y repudiando la adopción de una regla universal justa y honesta, aplicable a todos por igual sean gobernantes, amigotes de los gobernantes o ciudadanos de a pie.
    Ninguno de estos individuos, se ha planteado el dualismo que predicara Juan B. Alberdi: “En la economía nacional coexisten dos SISTEMAS que pueden neutralizarse o destruirse mutuamente: el Sistema Rentístico-parasitario compuesto por el Estado, los políticos y funcionarios y el Sistema Económico-productivo, formado por empresas privadas competitivas y trabajadores que sólo cobran cuando sus empresas tienen costos comparativos, venden bien, ganan dinero y no pagan altos impuestos.
    Entonces, la cuestión de “shock o gradualismo” es una falsa opción. La cuestión a plantearse debe ser otra. Tiene que responder a estas preguntas: ¿Cuáles son las medidas generales, de recta conducta moral, aplicables por igual a todo el mundo y a personas o empresas conocidas o desconocidas, que les permitan: a) desarrollar todo el potencial de su iniciativa privada, b) generar satisfacciones para colaboradores, accionistas, clientes y proveedores, c) producir bienes y rentas suficientes al mismo tiempo que los producen, d) asegurar los beneficios de la libre elección, la reciprocidad en los intercambios, la ganancia empresarial y el salario sin ser despojados con leyes fiscales inicuas y expoliadoras.
    Esas reglas generales y universales Vd. MINGO se ha cansado de anunciarlas: 1° Moneda de libre uso; 2° Mercado Libre de Divisas; 3° Eliminar Impuestos distorsivos; 4° Apertura al Comercio Exterior; 5° Derogación de retenciones y cupos de exportación; 6° Liquidación deuda pública intraestado; 7° Honestidad a rajatablas en contratos de obras públicas. Después, la estabilidad de precios y el crecimiento sustentable, vendrán por añadidura.
    Adelante MINGO. Estamos en la recta final. A no aflojar que la Verdad triunfa y la Honradez paga.

    Un fuerte abrazo de
    PAULINO.

    1. Gracias Paulino. Ojalá estemos en la recta final. pero aún cuando el triunfo de la verdad esté lejos, no debemos abandonar el esfuerzo de predicar. Un abrazo.

  4. Excelente!
    El gradualismo bueno es para un país organizado y una cultura cívica diferente.
    A nosotros nos queda la opción de shock, voluntaria (buena) o involuntaria (inevitablemente mala).
    Espero sea voluntaria.
    Un abrazo

  5. Claro, preciso, conciso y por sobre todo, no oculta la realidad del ajuste que se viene como si lo hacen los economistas vinculados a algun politico. Lamentablemente a Yeyati se lo vinculo en las filas Sciolistas y es obvio que en ningun momento la politica va a permitirle ir por un shock. La gran pregunta es podrá hacer gradualismo con semejantes desequilibrios? Le mando un saludo y espero que este año se lo encuentre muy activo en publicando este tipo de comentarios que son muy esclarecedores.

    1. Ojalá no sea una terrible situación extrema la que los obligue a un shock. Me temo que si en la lucha contra la inflación y en la eliminación de las distorsiones optan por el gradualismo, van a terminar con un shock muy malo. Un abrazo.

  6. El nivel de estanflación de hoy es muy grave, la situación macroeconómica es tan desequilibrada como el accionar populista del gobierno. Pero lo grave de verdad es que puede ganar un Scioli sin margen político para romper con el camporismo y llevar al país a la chavización definitiva.

    1. Es posible, pero totalmente indeseable. por eso debemos redoblar los esfuerzos para que la gente vote por el cambio. Un abrazo.

  7. Ola Dr Cavallo. Querìa hacerle un consulta referente a este post.
    En un parrafo de este trabajo ud expresa:» El cociente entre la cantidad de pesos en circulación y de las reservas en dólares era de 3 pesos a fines de diciembre de 2001, precisamente el precio del dólar al que tendió a estabilizarse el mercado cambiario a lo largo de 2003.» Mi pregunta es, ud esta dicendo que de acuerdo a la cantidad
    de pesos en circulaciòn, el dolar debia valer $ 3 en diciembre del
    2001? Saludos cordiales.

    1. Ola Carlos, donde decía diciembre de 2001 debía decir diciembre de 2002. Ya corregí el error. Muchas gracias por señalármelo. A fines de diciembre de 2001 había 15 mil millones de dólares de reservas y 12 mil millones de pesos en circulación, así que la relación 1 a 1 estaba más que asegurada. A diciembre de 2002 la cantidad de pesos había pasado a 30 mil millones y las reservas habían bajado a 10 mil millones, es decir la relación era 3 a 1. Esto fue así por la pesificación compulsiva de los depósitos en dólares. Un abrazo.

  8. DR. cavallo:
    Ya me dí cuenta del mar de fondo que atraviesa el país; es que han quebrado al BANCO CENTRAL.
    No voy a hacer bandera de esto pero mi familia y yo estamos atravesando momentos muy críticos y ni le cuento mi localidad y las vecinas cuyos dirigentes aún le achacan a ud. la crisis del desempleo que atravesamos cuando ellos en 20 años no hicieron nada por revertirla.
    En concreto, dr. CAVALLO:¿Qué debe de hacer un matrimonio de jubilados que ganan menos de lo que la ley indica y un hombre en edad laboral que ha perdido su empleo hace año y medio? ¿Ahorrar en moneda fuerte?. ¿Olvidarse de ingresar a las empresas estatales? ¿Qué se hace dr. CAVALLO? porque esto está peor que el 2001 ya que en ese año no había INFLACION.
    Según mi parecer ud. fue el mejor ministro de economía de los últimos 40 años nada más que le erró en 2 ocasiones:
    -Ser ministro de DE la RUA
    -No aumentarle a los jubilados que ganaban la mínima entre 1991 y 95.
    Ese gobierno ( UCR-FREPASO) estaba condenado a caer porque la formula era llegar al poder como sea.Vea que el frente grande actualmente integra el fpv.
    En cuanto a los jubilados créame que si entre los $150 que cobraban y los 450 que reclamaban, ud. les abonaba $300, ellos se contentaban y la extinta NORMA PLA no hubiese tenido tanto eco.
    No seré alarmista pero considero que el gobierno no puede impedir la ruptura de la cadena de pagos.
    Espero sus consejos dr. CAVALLO.

    1. Tenés razón Gustavo. En materia de la jubilación mínima tendríamos que haber intentado aumentarlas más. En realidad cuando yo asumí como Ministro la mínima era de 120 pesos-dólares y recibían la mínima más de 2 millones de jubilados. Aumentamos la mínima a 150 y a 1millón 300 mil jubilados que habían aportado por arriba de la mínima y les correspondía mejores haberes según las leyes vigentes, les dimos el aumento que les correspondía. Incluso, a partir de septiembre de 1992 les pagamos, con bocones previsionales, la diferencia entre lo que deberían haber cobrado y lo que habían cobrado, según un cálculo que fue convalidado por la Suprema Corte de Justicia. Además de reconocerse la diferencia para los que habían obtenido sentencias que estaban incumplidas, le reconocimos la diferencia tdos los que le correspondía, aún a los que no habían iniciado juicios. Eso supuso una emisión de bocones previsionales por 18 mil millones de dólares. Por lo tanto esos millón trescientos mil jubilados dejaron de cobrar la mínima de 150 pesos y pasaron a cobrar más, incluso más de 300 pesos en algunos casos. Luego a los que seguían cobrando la mínima pero no tenían casa propia les dimos un subsidio de 70 pesos mensuales, con lo que en realidad cobraban 220 pesos. Creo que en 150 pesos quedaban menos de 500 mil jubilados. Preferimos cumplir con la ley en lugar de aumentar masivamente la mínima, porque nos parecía más justo y además había fuertes limitaciones de recursos. Pero tenés razón, que desde el punto de vista político, teniendo en cuenta que en nuestro país siempre triunfa el populismo, hubiera sido mejor aumentar loa mínima a 300 pesos, aunque se siguiera sin cumplir la ley. Es lo que ha hecho este gobierno. Hasta 2007 aumentó bastante la mínima (ahora la cobran más de 4 millones de jubilados) pero no les aumentó durante 5 años a los que cobraban más de 1000 pesos en diciembre de 2001. Ahora han acumulado más sentencias incumplidas que las que había en en el momento que yo asumí como Ministro de Economía en 1991.Pero parece que a la gente no le importa.
      Con respecto a como puede protegerse hoy un jubilado de la inflación, la respuesta es que no puede hacerlo. La inflación siempre empobrece. Y con respecto a qué puede hacer un hombre en edad laboral que ha quedado sin empleo, tampoco puedo darle un consejo práctico. Lamentablemente ahora el problema del desempleo es aún peor que entre 1999 y 2002. En aquella época el desempleo se originó en condiciones externas muy desfavorables para el país. El precio de la soja era de menos de 150 dólares. Hoy, a pesar de haber bajado de los 600 dólares a los que llegó, todavía se cotiza a más del doble que en aquella época. Y así y todo, ha comenzado a haber mucha desocupación. El problema es que en los últimos 12 años se ha despilfarrado una oportunidad inédita. Para que la situación cambie se necesita un gobierno muy diferente al que tenemos. Te envío un fuerte abrazo.

      1. …….MERCENARIO……….Si tenés lo que tienen que tener los hombres de bien publicá este comentario………….. A mi lo que más me emocionó de vos mingo fue con la ternura que lloraste ante las cámaras en una entrevista en la que estaba Norma Pla. En esa época los jubilados si que estaban bien con los aumentos que les diste.

        1. Por supuesto que subo tu comentario. Quiero que los visitantes del blog adviertan que hay muchos que en lugar de pensar e intercambiar ideas se dedican a insultar. Seguramente es porque no tienen capacidad para pensar.

  9. Dr. Excelente lección para futuro ministro de economía. Hay una duda que tengo ¿por qué Ud. dice que las reservas eran 3 a 1 a fines del 2001? Le dejo un abrazo.

    1. Es un error que ya corregí. La relación entre dinero en circulación y reservas era 3 a 1 en diciembre de 2002. En el mismo texto consta que la base monetaria era de 12 mil millones en diciembre de 2001 y las reservas de 15 mil millones. Es decir que había incluso más reservas que pesos en circulación. Gracias por advertirme el error. Un abrazo.

  10. Mingo.
    Impecable. Tomando uno de los comentarios de Paulino, de buscar 1° Moneda de libre uso; 2° Mercado Libre de Divisas; 3° Eliminar Impuestos distorsivos; 4° Apertura al Comercio Exterior; 5° Derogación de retenciones y cupos de exportación; 6° Liquidación deuda pública intraestado; 7° Honestidad a rajatablas en contratos de obras públicas. Se puede tomar medidas inmediatas para lograrlo, o tratando de evitar el gradualismo como usted sugiere?? esta bien esta interpretacion?
    Claramente estan las consecuencias positivias, pero que consecuencias negativas le ve usted, de este shock?
    Como siempre gracias por sus aportes Mingo.

    1. Es muy clara y correcta la síntesis aportada por Paulino. No creo que haya consecuencias negativas. si las hay serán mínimas y mucho menores que las que traería la alternativa de demorar la corrección de los desequilibrios en precios relativos. Un abrazo.

  11. DOMINGO CAVALLO

    Perdóneme esta nueva entrada. Pero recuerdo claramente un libro editado por Bolsa de Comercio de Bs. Aires (nov.1978) en homenaje a Jacques Rueff [el hombre que consiguió estabilizar la economía francesa sin grave daño social]. Decía Rueff en respuesta a una pregunta de contraponer el método «gradualista» con el de «shock»: «Vale la pena volver a ésto. Soy firme partidario del todo o nada en el saneamiento fiscal». Si se emprende un saneamiento financie­ro hay que hacerlo en su totalidad y de una sola vez, porque, repito ¿Cómo imaginar que se pueden estabilizar los salarios si el nivel de precios continúa aumentando? o ¿Cómo imaginar que el nivel de precios no seguirá aumentando si el banco central le sigue imprimiendo dinero al gobierno tomando la cantidad de bonos del tesoro que hoy hace? Por lo tanto en lo que a mí concierne, adhiero a la acción global y de una vez. No me gusta la palabra «shock» porque en realidad no es un «shock» lo
    que hay que producir, sino que lo que hay que hacer es adoptar
    un conjunto de medidas racionalmente estructuradas cubriendo
    la totalidad de los problemas a resolver. Los resultados SI SERAN GRADUALES aunque demoren mucho menos tiempo de lo que.
    generalmente se supone. Si el programa es eficaz se traducirá en
    una baja profunda de la tasa de interé. Esa baja y el retorno
    de los capitales,’ restablecerán la abundancia monetaria, y por lo
    tanto los frutos madurarán rápidamente. Nuestra historia en Francia es decisiva. Pero agrego algo más en el caso especial de la Argentina. Cuando la inflación alcanza la tasa anual del 35 % no es posible reducirla gradualmente.
    Tanto Rueff como De Gaulle señalron que el ajuste de los gastos públicos debe hacerse inexorablemente, cueste lo que cueste. Cuando a Rueff le preguntaban cómo .se hace esta operación, contestaba con una anécdota que todos los chicos franceses leen en un libro infantil y que se llama «El cuento del soldado zapador». Había un soldado zapador, ordenanza del coronel. Un día éste, lo llamó y le mostró un enorme montón de leña, ordenándole que lo
    cortara en astillas pequeñas. El soldado le dijo: pero mi Coronel,
    ¿Cómo voy a hacer semejante tarea?, a lo que el jefe respondió: es muy fácil, empieza por una punta y cuando llegues a la otra, verás que has concluído. Esto es lo que hay que hacer con el gasto público: empezar por una punta y terminar por la otra, se verá entonces que se podía hacer. Nosotros, en Argentina nos limitamos a financiar el déficit, creando moneda. Pero lo fundamental está en que las medidas no se tomen paso a paso, «gradualmente»,
    confundiendo el concepto de gradualidad en «los efectos» con el concepto de gradualidad «en la acción». La buena, técnica supone instantaneidad y simultaneidad en la acción, para que produzca resultados graduales. Si no se hace así, se produce un fenómeno perverso: que es el de la no interrelación entre las medidas. Cada una, funciona en «rueda libre», independiente de las y por lo tanto produce a efectos dañinos aun cuando intrínsecamente sean buenas medidas.
    Esto fue dicho en 1958. Hoy después de 57 años tenemos que volver a releerlo. NO HEMOS APRENDIDO NADA. SOMOS NECIOS IGNORANTES.
    Un fuerte abrazo MINGO

    PAULINO.

    1. Como siempre, muy claras tus contribuciones. Justamente el aporte que haces al enriquecimiento de este blog se manifiesta en el mensaje que acabo de responder hace unos minutos. Un fuerte abrazo.

  12. Estimado Doctor Cavallo. El análisis que usted hace es correcto, pero mucho me temo que no va a haber una transición ordenada, ni con shock ni con gradualismo. Tenemos que volver al FMI y pedir un Stand-By de al menos 25.000 millones de dólares extensible a 50.000 en tramos que duren tres años al menos, si queremos resolver la situación explosiva que tenemos en la actualidad y evitar un estallido social. Hay que pedir a este organismo una auditoría profunda y precisa del país, ya que por otra parte, pagamos una cuota anual a este organismo y no la aprovechamos usando este servicio de auditoría. Mucho me temo, por distintas denuncias, que no están asentados todos los bonos que emitió este gobierno, se habla de al menos un 25% del total de la deuda reconocida – denuncia del abogado Jorge Luis Vitale quien lo explicó en detalle todo esto ante los estrados judiciales. Nadie quiere nombrar al FMI. Es una equivocación, y mucho me temo que personas tan experimentadas como Usted también están cayendo en el mismo error. No hay posibilidad de levantar el cepo, regularizar la deuda con importadores, y permitir el giro de dividendos alentando la inversión sin este crucial apoyo, tan necesario y denegado en el 2002. Pero tengo la impresión que el FMI aprendió la lección de haberle soltado la mano a Argentina en ese entonces, y quizás estén interesados en reparar ese tremendo error. Me baso en la indulgencia con que se manejaron en el tema Indec. Saludos Cordiales.

    1. Yo coincido en que el FMI y los organismos internacionales nos pueden ayudar. pero sólo lo harán si previamente el gobierno hace un replanteo serio de las bases organizativas de nuestra economía. Y es en este aspecto que a mi me parece que un shock que ataque de entrada los desequilibrios de precios relativos que desalientan la inversión y la productividad es escencial. Un abrazo.

  13. Señor
    Cavallo
    Si usted apoya a Macri y tiene acceso a él tiene que convencerlo que se alíe a Massa o ambos serán historia en un país futuro gobernado por Neocomunistas y Scioli como títere, que parece ser, más que un títere un muñeco de ventrílocuo que se mueve y habla según su dueño.
    Saludos!

    1. Yo no tengo ninguna influencia sobre Macri. Yo creo que a más tardar mañana sabremos si se logra algún acuerdo entre Macri y Massa. Yo soy escéptico. Un abrazo.

  14. Notas como la de Levy no hacen más que confirmar mi temor de que, lamentablemente, los argentinos son incapaces de adelantarse a los acontecimientos y, una vez más, van a dejar que el ajuste se haga por las malas, de forma desordenada. Parece mentira, pero por lo menos en lo económico, el proceso de aprendizaje ha sido inexistente.

    1. Yo también tengo ese temor. pero he intercambiado unos e-mails con Levy Yeyati que me aclaró que el no pregona la postergación de los ajustes imprescindibles. Le voy a pedir autorización para darlos a conocer a los visitantes del blog. Un abrazo

  15. Crucial discusión académico-política para el futuro gobierno, para el país y para todos nosotros. La descalificación de Elena merece me parece una aclaración importante que pocos economistas como Domingo Cavallo pude darnos para un importante beneficio y esclarecimiento de todos. La economía Argentina en la posguerra ha sido caracterizada por el llamado «stop and go» que las políticas del periodo Duhalde-Kishner, al que un libro de Yeyati llama «La Resurrección» (Eudeba 2013), parecen habernos devuelto con gran vigor (4 últimos años con estanflación). La inflación y el déficit fiscal acompañó esas políticas de bajo, nulo o regresivo crecimiento económico (El PBI per cápita cayó anualmente entre 1974-1989 el 1.3% (Llach 1997, Cortes Conde, 2005, denomina al periodo «la Gran Depresión»).
    Las preguntas que rondan en la cabeza de los votantes (Elena) y que quiere imponer el gobierno son: que la Convertibilidad es peor por haber traido desocupación, destrucción del aparato industrial y recesión (1998-20O1), mientras que la década se ganó… Se que el tema está bien explicado enlos libros » «Estanflación» y «Camino a la Estabilidad». Sin embargo para los que no leen libros pero se atreven a entrar al blog y dejar su comentario…

    1. Sigo haciendo todo lo posible para que haya una interpretación correcta de la historia. Gracias por recomendármelo. Un abrazo.

  16. Hola Dr quería hacerle una consulta. Por qué los expertos dicen que de sacarse las retenciones a la ganadería y a la agricultura, los precios internos serían en realidad más caros? No debería ser al reves? Acá hay un buen ejemplo sobre la mentira del ciclo ganadaero y cómo exportar en realidad haría que bajen los precios: http://www.agritotal.com/0/vnc/nota.vnc?id=exportar-es-bueno%20 (me acuerdo cuando era chico -en los 90- que mi viejo con 50$ llenaba el carro del supermercado), lo que me pregunto es por qué esto no se aplica con otros productos de primera necesidad (la leche sobretodo)

    1. Es cierto que con las retenciones y las prohibiciones para exportar obligan a bajar los precios de los alimentos en el mercado interno, pero esto es sólo un efecto de corto plazo. Luego viene un efecto bumerang por la respuesta de la producción. El caso más ilustrativo es el que vos destacás del ciclo ganadero. Yo expliqué esto en un post de 2005 titulado «Leche para hoy, hambre para mañana: http://www.cavallo.com.ar/leche-para-hoy-hambre-para-manana%E2%80%A6/
      Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.