Se desplomó el valor de las empresas

Hay muchos indicadores que permiten anticipar la magnitud de una recesión. Cuando el impulso recesivo sucede a un período de euforia durante el cual aumentaron sostenidamente el precio de los activos, hay un indicador que es particularmente apropiado para comparar las expectativas de recesión en distintas economías nacionales: se trata de la observación de los índices de precios de las acciones.

El precio de la acciones refleja el valor que el mercado de capitales le da a las empresas que cotizan en bolsa. Es sabido que en los últimos seis meses el valor de las empresas se desplomó en casi todos los países el mundo, reflejando expectativas generalizadas de recesión.

Felipe Murolo me ha enviado un conjunto de gráficos muy ilustrativos de la evolución de los índices de precios de las acciones en los EEUU, Chile, Brasil y Argentina. En ellos se puede descubrir  la predicción que están haciendo los mercados sobre el curso futuro del nivel de actividad económica en cada uno de estos países.

Estos dos gráficos, copiados a continuación, incluyen en azul la evolución del índice MERVAL de la Argentina, en rojo el índice IPSA de Chile, en verde el índice Dow Jones de los EEUU y en anaranjado el índice BOVESPA de Brasil .

En el primer gráfico, referido a los últimos seis meses, se puede ver que el país en el que menos cayó el valor de las empresas es Chile, con un 10 %, luego siguen EE.UU. y Brasil, ambos con caídas del orden del 30% y finalmente, Argentina, con una caída del 40 %.

En el segundo gráfico se observa que. en la perspectiva más amplia de los dos últimos años, el posicionamiento de los EEUU, de Chile y de la Argentina prácticamente no cambia. Brasil aparece con una mejor desempeño, sufriendo una caída leve, como la de Chile, porque a lo largo de todo el año 2007 y la mayor parte del 2008, el valor de sus empresas había aumentado más que en los otros tres países. Esto tuvo que ver con el optimismo que generó el descubrimiento de reservas de petroleo y gas por Petrobras en un momento en que los precios del petróleo estaba aumentando fuertemente. Por consiguiente, si bien en los últimos seis meses el valor de las empresas brasileras cayó tanto como las de los EEUU, el efecto neto para los dos años es más favorable en Brasil que en los EEUU.

Cómo se explica que, contrariamente a lo que ha venido pregonando el gobierno, la recesión que predicen los mercados de capitales sea mayor en Argentina que en los demás países? La razón es la que he venido sosteniendo en varios artículos de los dos últimos años: Argentina iba a entrar en recesión con inflación, es decir, en "estanflación, aún si continuaba la bonanza internacional.

Ahora que el viento de cola ha desaparecido y se ha transformado en viento en contra, Argentina se encuentra mucho más indefensa que el país en el que se inició la crisis global y que en nuestros países vecinos, porque mientras todos los demás conservan el crédito y no enfrentan riesgos inflacionarios, nuestra economía carece de crédito y tiene inflación reprimida. Estos dos defectos son gravísimos cuando además están cayendo los precios de exportación. Y éso es lo que están percibiendo los inversores en los mercados de capitales.

No es para alegrarse, pero es la realidad. Espero que el gobierno no se auto-engañe como lo ha venido haciendo en relación al problema de la inflación. Si se da cuenta del problema que enfrentamos, no debería demorar en hacer todo lo que esté a su alcance para eliminar la inflación reprimida y recuperar el crédito.

73 comentarios en «Se desplomó el valor de las empresas»

  1. Doctor Cavallo, me puede aclarar en su opinión como se determina el precio de las acciones. Porque si suponemos que el precio de las mismas se determina por el valor presente del flujo futuro de fondos, puede interpretarse que las acciones argentinas bajaron más porque subió más la tasa de descuento, ya que aquí el riesgo país subió mucho más que en los países restantes (lo que hace subir el riesgo de las empresas y por lo tanto la tasa de descuento de su flujo de fondos), y no necesariamente que el mercado espere que el flujo futuro de fondos de las empresas argentinas caiga más que el de las empresas chilenas, o brasileras, por lo que no espere que la recesión sea más pronunciada. Pero quizás usted llegó a otra conclusión por tener un concepto diferente de la determinación del precio de las acciones.
    Saludos

    1. La tasa de riesgo país es otra manifestación de la desvalorización de los activos argentinos. Sólo que en el caso del riesgo país, se mide a través del valor de mercado de los bonos, no de las acciones.

  2. Muy bueno, el trbajito de Felipe y la claridad con que expone los graficos Ud. Dr. Creo que es fundamental en este momento recuperar el credito interno como externo, el aumento de la productividad compensara las subas que generan inflacion, se necesita que el gobierno disponga de rebajas de impuestos para incentivar la inversion y la generacion de empleos.
    Que los ahorristas vuelvan a confiar en el sistema bancario seria un gran logro de cualquier gestion, el gobierno cuenta con las herramientas necesarias para iniciar un proceso de estabilizacion y para ello deberia respetar en principio la autonomia y las opiniones de las instituciones.
    Atte.
    http://www.econovista.com.ar

  3. Excelente analisis doctor y muy esclarecedor el tema de las empresas. Es claro que la politica proteccionista del gobierno populista llevo tambien a la caida del valor de las empresas reflejadas en el desplome del MERVAL (uno de los mas grandes de la historia del pais). Lei su libro a fines de diciembre y permitame felicitarlo ya que tiene informacion precisa y esta muy bien explicado para que tambien lo entiendan quienes no conocen los terminos tecnicos de la economia
    Espero que el volantazo se de en 2011 cuando el pais retorne a la estabilidad economica brindada por dirigentes con menos anteojeras ideologicas y mas ganas de gobernar y beneficiar al pueblo
    Le agradezco como siempre por ser parte de la decada de oro y habernos regalado la convertibilidad
    Saludo grande para usted

    1. Franco: Comparto contigo que el desempleo disminuyo a partir de 1995 y hasta 1998. Lo que
      sucede que cuando hablo de convertibilidad, lo tomo en su conjunto sin diferenciar gobiernos.
      Pero si lo tengo que hacer, creo tener en claro que en la última fase del Gobierno de Menen y
      sobre todo de la Rua, no planificaron una salida ordenada del modelo, aun cuando se contaba con
      reservas en el BCRA.
      Muchas gracias y saludos.
      Carlos.

      1. El origen del problema estaba en las circunstancias externas. Lo único que lo iba a resolver, como finalmente lo resolvió, fueron las circunstancias externas. lástima que para el momento en que se revirtieron las tendencias de los precios internacionales Argentina ya había abandonado su buena organización económica y la había reemplazado por el desorden y la arbitrariedad.

  4. Estimado Dr.:

    Por lo general intento aportar lo que este a mi humilde alcance cuando comento sus articulos, pero esta vez son datos y los mismos son irrefutables. Los felicito a ud. y a Felipe por la eleccion de los mismos, la misma es de lo mejor que vi en su blog. De mas esta decir que el panorama es mas que alarmante y encima a los errores del pasado que ya nos perjudicaran inevitablemente se le agregan nuevos. Lei en una de sus respuestas a comentarios que ud. es optimista sobre el gobierno que vendra desp. del de Cristina. Por mas que yo tmb comparto que hay gente muy valiosa en la oposicion como Alfonso de Prat Gay. Cree ud que esta gran coalicion que se esta gestando puede ser una solucion? Ud mismo fue victima (y por ende todos los argentinos) de la falta de apoyo politico que resulto de una alianza creada en contra de algo y no en pos de objetivos comunes. Desde ya muchas gracias por todo lo que hizo por nosotros!

    Un fuerte abrazo.

    Fernando J. Diaz

    1. Yo creo que en el 2011 habrá dos alianzas entre las que elgegir. una integrada por el Peronismo (que ya no será kichnerista) y el Pro y otra integrada por los Radicales, el Socialismo y el ARI. Yo creo que cualquiera de las dos podrá armar un buen gobierno, sobre todo si durante los próximos tres años el actual gobierno no puede seguir escondiendo la basura debajo de la alfombra y tiene que sincerar todos los precios hoy distorsionados, de tal forma que el nuevo gobierno no herede inflación reprimida.

  5. No imagino a un medico diciéndole a la familia que el paciente esta tomado por el cáncer y no lo había advertido. Ni al constructor de un puente que habiendo recibido materiales de segunda, se lamenta y explica la caída de la obra, con los consabidos terribles daños. Sin embargo la comunidad de Economistas, AHORA nos EXPLICA, AUN SIN RECETAR, la crisis mundial. Si la experiencia de países como el nuestro, deuda externa, baja productividad, déficits doble, default, no sirve para darse cuenta que esto iba a suceder… no se para que están. Un gerente de banco pueblerino, se da cuenta que si cada vez me endeudo mas o le presto a quien no puede pagar… no termina bien la cosa. Será que los economistas solo explican, pero las políticas económicas a seguir las marcan los grupos de poder y entonces callan?

    1. No son los economistas los que prestan plata, como no sosn los economistas los que producen bienes y servicios. Lo único que pueden hacer los economistas es ayudar a organizar la economía, es decir, a fijar las reglas de juego. Y cuando hay problemas tienen que investigar qué reglas de juego fallaron y como deben cambiarse. Siempre fue y seguirá siendo así. Todos los sistemas son y serán perfectibles.

  6. Me juego por esperar hasta 2011 DR, si hasta ahora no se dieron cuenta de las pesimas politicas
    económicas, dudo mucho que cambien de idea justo ahora.
    parecen estar demasiado convencidos de lo que hacen….
    y al parecer no resultan ser muy efectivas, habrá escuchado que pese al plan oficial «Mi primer 0 km»,
    la produccion automotriz cayó un 54.6%, y las exportaciones un 60%, y pensar que hace un año atras decian
    que Argentina era inmune a la crisis global. Pero además lo que me da miedo es que, me da la sensacion de
    que todo estumulo que no resulta ser tan efectivo, son altamente costosos y se aplican, en un contexto sin
    estabilidad, con inflación escondida, con perdida de confianza en el gobierno, que de ser lo contrario, podrian
    ser mas efectivos, si empesaran a arreglar los problemas de froma radical.
    Agregando además un contexto donde hay un oficialismo desesperado por llenar la caja del gobierno en un
    año electoral, sin medir consecuencias, aun aplicando impuestos distorsivos y dañinos que acentuan
    la receción.
    Saludos.

    1. Estimado, lamentablemente el costo político y social de hacer las cosas bien (cambios radicales) no los van a asumir y menos en un año electoral. Esto requiere medidas «antipopulares» que, a prima facie, pocos comprendemos. Yo todavía me sorprendo cuando me dicen que este gobierno subió los sueldos, jubilaciones, etc, después de tantos años, cuando el poder adquisitivo en realidad ha caído de manera significativa. Una pregunta simple y sin contenido académico que me hago cotidianamente y que al parecer la mayoría de la gente no nota: en la convertibilidad uno compraba una coca cola de 2.25 lts a $1 y hoy cuesta $5.50, mismo caso con la carne picada por ej. de $0.99 kg a 6.99, etc. Otro caso son los anuncios con bombos y platillos que la gente aplaude o se cree y que despues se da cuenta que no eran tales, ejemplos: el plan inquilinos, el plan de 0 kms, y sigue la lista….. la gente no tiene memoria parece y, mal que nos pese a los que estamos en este foro y en otros, tenemos los gobernantes que nos merecemos como sociedad en su conjunto.
      Saludos para todos.

      1. Gracias Gustavo. Pero yo creo que en los momentos de crisis ( y no de bonanza externa) la economía envía señales que le abren los ojos a la gente. Me parece que ello va a ocurrir en los tres próximos años. Por eso soy optimista para después de 2011.

      2. Si Gustavo, efectivamente. Un gobierno populista no va a aplicar nunca mediadas impopulares, mas allá que se traten de medidas correctas o necesarias. Lamentablemente mucha de la gente que aplaude los anuncios y la que no nota lo que vos plateas, es victima de un engaño del que se da cuenta tarde. Lo explica claramente el libro Estanflación, si aun no lo leíste te lo recomiendo.
        Saludos.

  7. Estimado Dr.

    Buen trabajo el de FM.

    Ahora bien, dos preguntas si no es molestia:

    a)todos sabemos que nuestra bolsa de comercio opera con volumenes infimos comparado con WS y SP.(No se Chile).Con esto quiero decir que en nuestra bolsa, cualquier pelagatos con 4 pesos, puede «mover» los valores.Es esto relevante para el analisis?

    b)aceptando estas notables diferencias en la perdida de riqueza, sumado a los compromisos de deuda (interna y externa), sumado a la falta de ideas del gobierno, que tal lejos estamos que la recesion se convierta en una depresion?
    No le pido que haga de «guru» simplemente un analisis sobre las condiciones que deberian darse
    para pasar de una situacion a otra.

    Cordialmente

    1. Felipe Murolo, anticipándose a mi respuesta me envió un e-mail con una explicación muy clara. Le pido que la suba como comentario a continuación de esta respuesta.

      1. Es cierto que el mercado bursátil argentino es mas pequeño que los de los demás países de los gráficos, pero hay que tener en cuenta lo siguiente:

        Los índices no se construyen sobre la base del promedio simple de las variaciones diarias.
        Se construyen sobre la base del promedio (ponderado por volumen) de las variaciones diarias.

        El volumen para la ponderación no es el volumen diario.

        Cada vez que se modifica el índice merval se establecen las ponderaciones sobre la base de volúmenes operados en un período anterior determinado.

        Por ejemplo: hay una acción (tenaris) que por operarse con altos volúmenes las variaciones de sus precios impactan fuertemente en el índice. En tanto que en el caso de acciones que operan con bajos volúmenes, y que por tal motivo pueden ser objeto de manipulaciones, sus variaciones impactan levemente en el índice.

        Puede haber movimientos extraordinarios por burbujas creadas por rumores falsos, o de negociaciones que no llegan a concretarse (caso Petrobrás Participaciones hace varios meses) o de utilización indebida de información privilegiada (caso Acindar también hace varios meses), pero son muy puntuales y por lo general su efecto dura muy pocos días.

        En todo caso, sigo creyendo que el índice bursátil refleja razonablemente uno de los aspectos a tener en cuenta para formular una comparación adecuada entre la economía de los países de la región.

        Otro de los aspectos a tener en cuenta es la cotización de los bonos.

        ¿Porqué un bono de Brasil que tiene la misma duration que el Bonar argentino en dólares, que paga cupones de intereses sobre la base de LIBOR mas 0,875% cotiza sobre la Par, en tanto que el Argentino rinde mas de 30% anual.?

        – Porque el mercado tiene una apreciación absolutamente diferente acerca de la economía de uno y otro país.

        – Porque en Argentina los tenedores de bonos están «cazados» a finish o son «cazadores de oportunidad».

        (sigue)

        1. (viene del comentario anterior)

          – Porque en Argentina no hay emisión transparente de deuda pública nueva. Porque no hay mercado para la misma.

          – No hay mercado en Argentina para emisión de deuda pública nueva porque Argentina, para el mercado, no es sujeto de crédito.

        2. Dr Cavallo:

          Gracias Felipe,de acuerdo.Muy claro

          Dr DFC: hay una segunda parte en mi pregunta:recesion,depresion: condiciones.

          Gracias.

          1. En las economías mas avanzadas y en la economía global se llama depresión a una recesión larga que se complica con deflación de precios. Esto puede llegar a ocurrir si los países recurren a medidas proteccionistas de sus mercados internos y colapsa no solo el mercado global de capitales sino también el comercio mundial, como en los años 30.
            A nivel local más que el riesgo de depresión económica, enfrentamos un riesgo de estanflación, que es la combinación de inflación con recesión. Y este proceso puede ser largo, con altibajos, como ocurrió entre 1975 y 1990. Luego terminó en hiperinflación, siempre con recesión. Si uno mira sólo el nivel de actividad económica se podría hablar de depresión, pero el nombre apropiado para este tipo de enfermedad es estanflación.

  8. Estimado Domingo: muy interesante análisis, la pregunta que quisiera hacerle es la siguiente;el gobierno destruyo el pequeño mercado de capitales apropiadose de las afjp para no pagar vencimientos de bonos adosados a las mismas,¿cual sería la reacción de los mercado cuando no respetan a las instituciones y sus reglas?. Gracias.-

    1. La que ya hemos visto. Yo creo que una de las razones por las que el valor de las acciones y los bonos cayó mucho más en Argentina que en el resto de los países es precisamente por decisiones como las de la estatización de las AFJPs

  9. Exelente artículo, Dr.
    Ahora le pergunto, ¿Qué debería hacerse desde el gobierno para paliar la crisis?

    ¿Revalorizar la moneda para subsanar un poco la inflación, a costa de la supuesta competitividad que se ganó con el modelo del Plan Fenix? ¿»Liberalizar» la economía y levantar trabas a la exportación, para que exista un ingreso de divisas que pueda volcarse al mercado financiero -aunque no se qué argentino pondría fuertes sumas de dinero en ente momento en un banco?

    Espero su respuesta,
    Alfredo, Rosario.

    1. Hay que hacer todas las cosas que propongo en mi libro estanflación, pero todas juntas. Hacer sólo una o unas pocas y dejar de lado otras, por ejemplo, la recuperación del crédito público, no resuelve el problema. Tampoco una apreciación de la moneda como medida aislada.

  10. Estimado Domingo,
    Muy interesante tanto el post como los graficos. Aca va una consulta: El mercado de acciones en Argentina ha quedado muy chico y, para muchos de los traders y analistas con quienes hablo diariamente por mi trabajo (soy periodista y hice una nota sobre este tema el mes pasado para el WSJ), hoy en dia el mercado es casi irrelevante. El volumen es chiquitito, y mas ahora que nunca con la nacionalizacion de las AFJP. Por lo tanto, ¿que tan importante puede ser el mercado como indicador acertado de la economia? ¿No es muy distinto el caso Argentino con los otros que usted mencionó?
    Muchas gracias y cordiales saludos,
    Taos
    http://www.argentinepost.com

  11. Estimado Dr:

    Mal que le pese a muchos, cualquiera que aun desde mas de dos años atras, siguiera las cotizaciones norteamericanas chequeando lo que aqui se llama «burbuja» pero no es mas
    que el recalentamiento producido por la gran emision de bonos, en razon de un permanente
    deficit que USA genera desde muchisimos años, se hubiera escandalizado al ver que la suma
    de las acciones emitidas por una mediana empresa, valuadas al valor inflado de bolsa,superaban
    en varios ordenes de magnitud al capital instalado de dicha empresa mas el capital que deberia
    estar depositado en un banco para que a fin de año diera un interes equivalente a la renta anual de dicha empresa. (esa seria una somera estimacion del maximo valor de un determinado negocio que puede ir desde una empresa hasta un puesto de diarios si se quiere).
    Y mirando un poco los numeros, se veia que no cerraban ni con cola, y, el causante de eso, en
    mi opinion fue el propio estado norteamericano, pues emitia bonos, y los que, siguiendo la cadena, los recibian en pago por insumos, (por ej. petroleo, etc) los cambiaban por acciones de otras empresas, o propiedades y asi comenzo la rueda, pues estas subieron escandalosamente y, lamentablemente para muchos, al final, tambien bajaron escandalosamente, con el agravante de que ese proceso ocurrio a escala mundial.
    Sin duda usando mas serios planteos contables se podra contra argumentar, pero en el fondo
    todo este lio se genera, a mi juicio, por un flagelo que existe desde que el mundo es mundo, y que es que se gasta mas de lo que se recauda.
    A nivel familiar, esto no sucede, pues si no se recauda, no se gasta,y el problema se corrige
    rapidisimo, ( se puede decir que se vive en una permanente convertibilidad)
    Pero a nivel nacion, la emision poco responsable de todo tipo de bonos o directamente de moneda constante y sonante, terminan generando estas «olas» que ahora con la globalizacion, viajan por todo el mundo.

    Ojala se arregle pronto

    Un gran saludo
    Juan Carlos Caso

    1. Lo paradójico de esta crisis es que no se produce por falta de demanda para los bonos de la deuda pública de los EEUU sino de fuga de los inversores de los activos privados, precisamente hacia esos bonos que son elegidos como refugio. Es paradójico, pero le da al Gobierno de los EEUU la principal herramienta para ponerle un piso a la caída de los valores privados: emitir más deuda pública para comprar hipotecas, acciones y bonos privados.

  12. Dr. Cavallo: En función del artículo «Se desplomó el valor de las empresas»; creo que su análisis es
    interesante, pero al mismo tiempo, puede ser algo apresurado anticipar una recesión con sólo este
    importante dato. Yo hablaría de indicios bastante preocupantes. Creo, que la alta volatilidad de los
    mercados de capitales en Argentina, está sobrevaluada por la política económica, jurídica y social en
    general que practica el gobierno, sumado a toda una historia de incoherencias y cambios de modelos
    económicos. La pregunta es: ¿No cree Ud. Sr. Cavallo que la diferencia marcada en el índice merval,
    respecto a los otros índices, está muy influenciado por este flagelo que señalo, más que por una
    anticipación a una estanflación, del cual no descarto y valoro ampliamente su pensamiento.
    Muchas Gracias por compartir sus punto de vistas.
    Prof. Carlos E. Verbena.

    1. Las tendencias recesivas son evidentes. Los indices de cotización de las acciones sólo las confirman. La comparación de mi artículo apunta a ver cuan severa es la recesión que los mercados predicen para diferentes países.

  13. Doctor: Yo lo respeto por su sapiencia, su intelectualidad, su trayectoria, etc., pero mas lo debo respetar por su constancia en repetir una y mil veces, de todas las formas posibles lo que es evidente hacer, aún sin ser escuchado. Insistir e insistir, no hay otro camino, pero las ilusiones, sanas, de ser escuchado por el gobierno y por gran parte de la población, son nulas. A tal punto son nulas que vemos que se discute la constitucionalidad de los aumentos de los servicios. ¿No se comprende que tarde o temprano estos ajustes deberán hacerse? Mas vale que se hagan antes y no después. Pero bien lo ha manisfestado Ud., que esos aumentos o sinceramientos deben ser acompañados de la eliminación de los impuestos distorsivos y de las retenciones y con un fuerte financiamiento internacional. Esto nos lleva siempre al mismo punto: CREDIBILIDAD, sin ella todo es inutil, nunca podremos incorporarnos al resto del mundo. Las preguntas son: ¿es Kichner tan incapaz o son sus intereses personales tan opuestos a los de la Nación que no puede cambiar su política? ¿es Cristina tan poco lúcida que no puede dejar de hacer el ridículo con sus anuncios? ¿Cree el matrimonio que la política que lleva adelante es viable o se han quedado allá en el tiempo? La esperanzas estan puestas en un nuevo gobierno, pero para cuando ese momento llegue, nuestro esfuerzo deberá ser mayúsculo. Creo que nunca el pueblo argentino habrá de afrontar un desafío mayor.¿ a dónde se disparará el indice de pobreza? Un abrazo.

    1. Los Kirchner se construyeron un mundo artificial que se resisten a abandonar, aunque está claro que es ilusorio. La bonanza internacional y la fuerte capitalización industrial, agropecuaria y de infraestructura de los 90s los confundieron. Ahora que esa ilusión ha desaparecido, ellos se resisten a verla. O si la ven, se resisten a reconocerla.

  14. Si, nuestro mercado es mas chico y menos profundo, pero lo mismo que refleja el mercado de acciones se observa en el mercado de bonos, que es mucho más grande.

  15. Doctor tengo una duda que me gustaria me esclarezca. Sabemos que las estadisticas oficiales estan «tocadas» desde enero de 2007. No solo la canasta basica se ve afectada sino que tambien los indices de pobreza, indigencia, deuda externa (que seria mas si se sinceraran los indices de la inflacion que esta atada por CER). Mi pregunta es ¿el indice de crecimiento que en 2007 fue de 8,7% y de una cifra de alrededor del 7% en 2008, es verdaderos?. Intuyendo que no lo es, que tanto en 2007 y 2008 se crecio menos que en los primeros tres años K ¿en cuanto estima usted que fue el verdadero crecimiento economico de estos ultimos dos años?. La Nacion publico una tapa elocuente la semana pasada con los pronosticos de diferenets consultoras y la mas optimista hablaba de 3,2% para 2009 y la mas pesimista de -3%. ¿Cual es su postura?. En caso que no desee hacer este pronostico me gustaria que me responda la inicial pregunta que para que quede claro la repito. Segun usted ¿cuanto crecio la economia en 2007 y en 2008?
    Muchas gracias Doctor y siga publicando que desde Parana lo apoyamos varias personas (deben ser muchas mas en la ciudad pero yo por lo menos conozco a varias)

    1. Gracias Franco. Espero visitar Paraná pronto y conocerte. Con respecto a tu pregunta, he visto estimaciónes cuidadosas de la sobre-estimación del crecimiento que se produce por la sub-estimación del índice del costo de la vida que fue hecha por la gente de Macro Visión. Todos hablan de una sobre-estimación de aproximadamente 1,5 % en cada uno de los años.

  16. Estimado Dr:
    Despues del derrape financiero, que desemboco en un derrape productivo que a su vez causo el
    desplome accionario, el sistema en general se refugio en la unica «accion» de la unica «empresa» que por postulado basico se mantiene incolumne respaldando todo, (Dios nos libre si se cae), y que no seria otra mas que el propio «estado norteamericano» y dicha «accion» no seria otra cosa mas que el bono del tesoro y el billete dolar.
    El problema, va a presentarse cuando se den cuenta que tambien es insolvente y que sera virtualmente imposible pagar esos bonos con otra cosa que no sean nuevos bonos, (ojala no se percaten todos al mismo tiempo) y, como el interes del bono es virtualmente cero, creo que estamos ante el surgimiento de la cuasi moneda mas importante de la economia moderna: «The American Patacon», solo les falta retirar las planchas y reemplazarlas por el formato de los
    billetes, al estilo de nuestras viejas «Lecop».
    Sinceramente, y, adelanto mis disculpas por sonar medio ironico, pero pregunto ¿por qué no generar liquidez de alguna forma parecida a lo que dije bromeando, en lugar de exponer al
    dolar desvalorizandolo por exceso de emision? y agilizando de esta forma la compra-venta de nuevos bienes y servicios?.
    Completo esta consulta extrapolando al caso argentino y su virtual «jaque mate» financiero,vale
    decir, ante la emergencia del caso, ¿no habria alguna minima posibilidad de «zafar temporalmente con alguna moneda paralela inconvertible a dolar y por lo tanto condenada a permanecer en permanente circulacion garantizando liquidez para el consumidor final, en lugar generar corridas y secar la plaza? pudiendo el estado alentar su uso, dandole un 10% mas de valor al recibirla por pago de impuestos, estimulando asi el consumo y recuperando la recaudacion sin generar inflacion en pesos?

    Un Saludo y muchas gracias por su tiempo

    Juan Carlos Caso

    1. Mientras la gente demande dólares y títulos de la deuda pública americana como refugio de valor, el instrumento para frenar la deflación y la caída en el valor de los activos privados es precisamente el Dólar. Si la gente se llegara a escapar del Dólar hacia los bienes, se produciría la tan deseada reactivación de la demanda. Al principio no habría un efecto inflacionario porque se parte de mucha desocupación. Antes de que se entre en una zona de riesgo inflacionario, la FED y el Tesoro Americano tendrían que vender las acciones y bonos privados que ahora están comprando para rescatar dólares y títulos de la deuda pública.

  17. Estimado Dr. Cavallo

    Nuevamente retomo la lectura de sus comentarios luego de un mes de ausencia debido a que me
    dedique a estudiar ingles, cosa trascendental en general y fundamental si pretendo ir a la
    Universidad Di Tella.
    Lo felicito por su comentario, excelente desde mi punto de vista.
    Dr. le consulto ¿por que su plan económico y/o medidas económicas en el noventa son tan criticados?
    le recuerdo que soy muy joven y mis recuerdos de temas políticos recién van a partir del 2000, cuando tenia 8 años y empecé a leer el diario.
    Desde ya lo saludo muy atentamente y espero que aun me recuerde.

    Atte. Blas

    1. Si Blas, me acuerdo. Te recomiendo que leas mi libro Estanflación, allí encontrarás algunas respuestas, adicionales a las que encontrarás en mis respuestas a los comentarios de este blog.

  18. Estimado Dr.. Pienso que el contexto tanto nacional como internacional actúa en contra de las cotizaciones de las empresas, y, que ante la pronunciada caída en las demandas de productos, los activos de las mismas reducen su valor y eso explica la huida de los inversores , no sería posible que lo que esta sucediendo con las cotizaciones de las empresas sea el mero reflejo de la realidad, creo que hoy es más seguro refugiarse en bonos del estado Norteamericano que invertir en empresas que producen cada día menos.En relación a nuestro país, creo que si los Kirchner implementaran todo el paquete de medidas recomendadas en su libro, no lograrían mayores resultados, por el simple hecho de no ser personas creíbles ni confiables.Es por esta razon que vuelvo a insistir que es necesaria su participación activa en la política argentina.
    Un abrazo
    Marcelo

    1. Gracias Marcelo. Pero si estas mismas propuestas son aplicadas por el gobierno que surja de las elecciones del 2011, pueden esperarse mejores resultados. Yo trabajaré para que ello ocurra.

  19. Hola Dr, interesnates los gráficos son muy ilustrativos, Dios quiera el Gobierno no se auto-engañe y pueda
    resolver el grave problema del crédito y de la inflación reprimida que afrontamos todos los argentinos.
    ¿ Para los próximos meses como ve la relación del campo con el gobierno va a seguir siendo tensa?
    Los anuncios para el campo: Emergencia agropecuaria, elimincación de impuestos ganancia mínima pre
    sunta bienes personales sirven para algo a su entender?

    Un abrazo y seguimos en contacto

    1. Se necesitan más medidas de aliento a la producción agropecuaria. Lo único alentador por el momento es que aparentemente va a existir un diálogo que no existió durante el último año.

  20. Estimado Dr. Cavallo

    Estoy interesado en leer su libro, pero tengo entendido que se necesita tener un conocimiento previo en
    temas y términos económicos, cosas de las cuales no estoy dotado en su totalidad.
    Si es que no se necesita, lo comprare y lo leeré. Por otro lado estoy interesado en leer algún libro para
    introducirme o iniciarme en Economía, pues la pregunta es ¿Qué libro me recomienda? Hay una colección
    que saco The Economist con el diario La Nación, ¿me puede servir?
    Le agradecería que me conteste todas las preguntas y aprovecho para saludarlo.

    Atte. Blas

    1. Sí, esa colección es buena. Además de esos fascículos, te recomiendo los libros de Juan Carlos De Pablo.

  21. Dr. No puedo entender como el gobierno no logra darse cuenta de la verdadera situacion de la economia argentina. Creo que va más alla de una ideologia, supongo que gran parte del problema es ignorancia sumado a que ningun gobierno desea pagar el costo de una estabilizacion. Queria recurrir a su experiencia en la administracion publica para preguntarle como afecta a los gobernantes en sus actividades diarias las noticias sobre el descontento social que generan estas situaciones. Este cuestionamiento me vino a la mente mientras trataba de entender las acciones del gobierno como negar la inflacion, aumentar el gasto publico sin control, nacionalizar las afjp, decir que nuestro pais no sera afectado por la crisis, etc…

    1. Yo creo que lo único que termina haciendo abrir los ojos y la mente a los gobernantes en épocas de elecciones son las manifestaciones de descontento social.

  22. Estimado Domingo:
    Despues de leer su articulo y los comentarios, me he detenido en la respuesta que dio al comentario numero 8, me gustaria de ser posible que me responda de manera mas amplia, porque no le he entendido, disculpe mi falta de conocimiento. Y como siempre muchas gracias por estar. Tengo 35 y recuerdo todo lo que paso en los tan castigados 90, para mi fueron «los felices 90», como decia Stiglitz.

    «…Lo paradójico de esta crisis es que no se produce por falta de demanda para los bonos de la deuda pública de los EEUU sino de fuga de los inversores de los activos privados, precisamente hacia esos bonos que son elegidos como refugio. Es paradójico, pero le da al Gobierno de los EEUU la principal herramienta para ponerle un piso a la caída de los valores privados: emitir más deuda pública para comprar hipotecas, acciones y bonos privados…»

    1. Estimado Eduardo. Lo que quise decir es que la crisis financiera en los EEUU no se produjo porque la gente haya dejado de financiar el déficit fiscal de ese país (que es la causa de la mayor parte de las crisis financieras en economías emergentes) sino porque los inversores financieras comenzaron a desconfiar de las deudas privadas (inicialmente de las hipotecas). Al desmoronarse el valor de los activos financieros que tienen como contrapartida las deudas del sector privado y refugiarse los inversores financieras en los dólares y dítulos emitidos por la FED y el Tesoro de los EEUU, éstos disponen de las herramientas para ponerle freno a la crisis. Algo que las economías emergentes normalmente no pueden hacer, porque la gente no se refugia en sus monedas y en sus deudas públicas.

  23. Estimado Doctor, nuestro país pierde el rumbo cuando la política cargada de ideología y dogmatismo
    sustituye el análisis económico. Su blog contribuye a instalar el verdadero debate económico que
    necesitamos, lo felicito.

    En cuanto a su análisis en éste artículo, creo que el Merval tal vez no refleje las expectativas de la economía
    Argentina, dada la alta ponderación de Tenaris (Tubos para petróleo) y Petrobrás (Petróleo) en el índice.
    Ambas empresas, con baja exposición al riesgo Argentino, representan más del 50% del índice, y su
    evolución está más atada a las perspectivas del negocio mundial del petróleo que a los avatares de la
    economía local. De hecho puede comprobarse una efectiva correlación entre estos papeles y el precio
    del crudo.

    Por otra parte, quisiera consultarle cómo es posible que los inmuebles en Argentina mantengan sus
    valores en US$ cuando las demás alternativas de inversión (Bonos y Acciones) se desplomaron en US$ y
    en AR$, y los agentes económicos esperan una recesión.
    ¿Estima que estamos presenciando una burbuja inmobiliaria en Argentina?
    Asimismo, ¿es racional que el precio de los inmuebles argentinos esté fijado en US$?
    Ante un cambio en el tipo de cambio real, ¿cómo se explica racionalmente que los inmuebles cambien el
    precio relativo respecto de los demás bienes y servicios nominados en AR$ (como por ejemplo el salario)?

    Muchas gracias por su atención, saludos.

    1. Sí, es cierto que Tenaris y Petrobrás, y por ende el precio del Petróleo, influyen mucho en el valor del índice Merval. También lo hace en los otros índices, quizás con menores ponderaciones. Pero igualmente, la comparación del artículo es válida.

      Con respecto al precio en dólares de los inmuebles, en Argentina no estan cayendo mucho porque aquí no hubo una burbuja inmobiliaria originada en el sobre-endeudamiento hipotecario. Pero yo creo que si el precio del Dólar se llegara a escapar, es probable que el precio de los inmuebles demore en alcanzarlo. Ahí sí se produciría una caída del precio en dólares, al menos por algún tiempo.

      1. Muy bueno el artículo (un gran trabajo de Felipe), pero yo tuve la misma impresión de Cristian. Realmente el índice que se engancha mas con el riesgo argentino se llama MAR. que es el merval argentino, tiene el mismo paquete del merval excluyendo las acciones de empresas extranjeras como tenaris (TS) y petrobrás-brasil (apbr). El merval está mas relacionado con lo que se mueve en el mercado bursátil argentino que con como andan las empresas líderes argentinas. Las concluciones serían peor con el Mar, por supuesto. El 2001 el índice cerró un 8,69% abajo del Merval mientras que agosto del 2008 cerró un 34,63 % abajo (perdió casi el 26% respecto al merval en 7 años y 8 meses) Necesitaría subir un 35 % respecto al merval para llegar a los niveles de final del 2001. Todo esto comparado con finales de 2001, en medio del golpe institucional, o sea, respecto al peor momento. Y me parece que si actualizo esa información a hoy (en vez del cierre de agosto’08) sería peor, no se. Acá no mete las manos el Indec.

  24. Querido Mingo: Impecables las conclusiones gráficas, aportadas por el amigo Felipe Murolo. Basta ver los gráficos, para advertir la labilidad –en momentos de Caos– de las empresas, a medida que son más “poderosas”. Ahora bien, le pregunto con toda seriedad: ¿Ud todavía sigue pensando que la panacea está en las PRIVATIZACIONES SUB SPECIE (bajo la forma de) los Monopolios? Son las grandes –Citroën/Peugeot; Nissan, General Motors, las que no propician EMPLEO. Es razonable: ante las caídas estrepitosas de las ventas; –yo haría lo mismo si fuese empresario—me sacaría de encima a los gastos más impredecibles: los salarios de los operarios, sindicalizados, los que producen más “escraches”, etc. [Los robots, no se quejan, (no están sindicalizados)]. Aquí viene mi pregunta: ¿Confiaría Ud el próximo gobierno –no ya a inimputables como “Lilita” o Solá, –.lobbysta del menemato en favor de las pesqueras —sino a voraces contrabandistas (o evasores) como los Macri, o presuntas ovejitas, tal el Red-De Narváez… (¡hay que cuidarse de los colorados, como sostiene la FISIOGNÓMICA!, MÁXIME ENCOLUMNADOS tras Duhalde-Corralón”). Un detalle más: siempre se criticó a Perón por la privatización de la “Corporación de Transportes”, los teléfonos, etc. Las cosas se solucionaron (mediados 50s) con las “Sociedades de Componentes”: los dueños –propietarios de uno, dos o tres colectivos—administraban como pocos, que el reparto de las entradas fuese ecuánime Y MEJORARON EL SERVICIO. Luego se pasó a los monopolios tipo “Transportes Plaza-Macri-Puerta” y otros. Un súper dueño, y miles de empleados, poco afectos a trabajar –el ojo del patrón engorda al ganado, dicen por aquí– sin cuidar adecuadamente los coches, o adelantándose a sus compañeros, para trabajar menos. ¿Se mejoraron los servicios? Honradamente creo que NO. Amén de los subsidios –gas oil por caso–, creo, DISTORSIVOS. ¿Me equivoco mucho, Querido Mingo? El abrazo virtual de siempre. Jorge de Tandil.

    1. Yo nunca propicié privatizaciones en condiciones de monopolio. Siempre que fue tecnológicamente posible, alenté la competencia. Por ejemplo en Generación Eléctrica, explotación de Gas y Petróleo, transportes, comjnicaciones. Cuando por razones teconógicas, la competencia no es factible (como en distribución y transporte de electricidad, de gas y otros servicios) establecimos regulaciones. La industria automotríz norteamericana no es monopólica. Las empresas automotrices son grandes, pero hay una competencia feroz entre ellas, y no sólo a nivel de cada mercado nacional, sino a nivel global. La asociación de los propietarios individuales de medios de transportes en empresas se ha dado en forma espontánea y no inducida por el Estado. Hay razones de eficiencia que hacen que a los propietarios individuales les convenga ser socios o empleados de una empresa bien organizada. Se está viendo con los taxis en las grandes ciudades. El taxista individual sigue existiendo, pero también se forman empresas por asociación de taxistas que antes trabajaban individualmente.Las formas de organización privada para la producción no es algo que deba reglamentarse mucho sino que hay que dar libertad para que los empresarios encuentren las formas más eficientes. Las leyes laborales y societarias proveen el marco normativo para que no haya abusos o para neutralizar injusticias sociales. Por supuesto que siempre son perfectibles.

      1. Querido Mingo: muy atinada su respuesta, clara y concisa. Me permito, empero, hacer las siguientes observaciones:
        1. El hecho de que ante situaciones monopólicas –transportes potencia eléctrica o gas — PER SE pareciera sólo controlables con regulación, SIGEP, por ejemplo–, ¿impide en forma tajante, que funcionarios venales, hoy llamados “lobbystas”, propicien actos de KORRUPCIÓN, en beneficio propio, en detrimento de los intereses de la Komunidad?
        2. ¿El ejemplo de los taxistas reunidos en cooperativas, no me estaría dando la razón, acaso, respecto de las ventajas de las “Sociedades de Componentes” de los 50s? (en líneas inter ó urbanas de pasajeros).
        3. La fuerte competencia de las automotrices de cualquier signo, si no son monopólicas… ¿no son acaso OLIGOPOLICAS?… ¿No propician, por tanto, “acuerdos en las licitaciones” –consorcios Dumez-Impregilo, en el Puente Posadas-Encarnación, luego conjugados en múgicas UTE– o en la adjudicación de “préstamos-subvenciones” ante funcionarios, esencialmente corruptos, que descalifican a las empresitas no “entongadas”? ¿De qué manera podría neutralizárselos? [Por ejemplo, los créditos del B. Nación a las curtiembres riojamas].
        4. ¿De qué manera, querido Mingo, la libertad empresarial –una especie de autoorganización [según la Teoría del Caos o del equilibrio Nash], supuestamente a favor de la Eficiencia, no se contrapone con las regulaciones laborales o comunitarias, dado que generan intereses de por sí ENFRENTADOS? ¿Sólo el Estado puede regularlas?
        5. Cambiando de tema, ¿Cree Ud Querido Mingo, que a partir del triunfo de Chávez del día de ayer —dom. 15-02-09—dada su peligrosidad para la Democracia, debería pensarse seriamente en el VOTO CALIFICADO, QUE PODRÍA PREVENIR EXPERIENCIAS RUINOSAS COMO EL NAZISMO, O EL BOLCHEVISMO?
        Muchas gracias, querido Mingo por su tiempo, PACIENCIA DOCENTE, y dedicación a sus internautas. Jorge de Tandil.

        1. 1.Yo creo que hay mas posibilidades de corrupción cuando las empresas monopólicas son estatales.
          2.No hay que imponer ni prohibir ninguna forma societaria al sector privado, salvo las asociaciones ilícitas.
          3. También hay posibilidades de acuerdos y corrupción en la relación del estado con empresas medianas. Las que hoy aparecen sospechadas de corrupción en nuestro país, eran empresas constructoras o de juego, relativamente pequeñas en la década anterior. Sólo la compretencia y la transparencia reducen los riesgos de acuerdos monopólicos y de corrupción.
          4. El Estado debe regular para asegurar que exista competencia y transparencia y para evitar efectos de información o poder asimétrico en los mercados. Esto es lo que hacen todas las economías bien organizadas.
          5. Yo creo que la democracia con voto universal es el menos malo de los sistemas político. No es perfecto pero es el que tiene más posibilidades de proveer buen gobierno.

  25. En verdad felicito al lector Foti que logro interpretar los graficos, en mi caso particular y pese a disponer de un
    equipo bueno resultan en todos sus términos ilegibles, siendo imposible ampliarlos por otra parte.

    1. Para interpretar los gráficos basta comparar la posición de las líneas de diferentes colores. No hace falta ver los números de las escalas.

  26. Hola Dr Cavallo:

    Tras unos dias de descanso, y con esta ultima semana usada como «locomotora» para ponerme de nuevo a tono con la voràgine de mis neuronasm , estoy ahora aceitado en la rutina diaria luego varios dias de agradable letargo.

    He liedo su libro y otro de Soros. Luego de visitar nuevamente su blog, me alegro notar sutilmente que lo que nos preocupa a àmbos sobre las finanzas globales y locales nos coincide en no muy alentadoras. Al menos para el presente año.

    Me gustaria saber si tuvo tiempo para leer mis puntos de vistas, como documentaciòn gràfica complementaria que acerquè por medio del correo facilitado anteriormente. En ella tambien verà los ultimos indices de las Reserva Federal de Filadelfia, Nueva Tork, California y Saint Louis. Y son muy preocupantes. Como que hoy consultè nuevos datos mas actualizados y la cosa sigue empeorando.
    Desde luego como bien dice, sus secuelas pegaràn directo en el corazòn argentino mas que Chile y Brasil aunque Mexico quizas a su modo tenga consecuencias bestiales pero no por las gratuitas causas que bien explicó sobre Argentina. Creo que uno de los docs mencionè algo de eso. «USA con su crisis , aun asi esta mejor parada que Argentina». Es decir, que mas allà de la crisis. Argentina serà peor, porque como bièn dijo, no tiene crèdito y la inflaciòn esta reprimida. Serà la madre de los rodrigazos y mas si el dolar colapara , ni los fondos de la Anses los salvarà al pais de un colpso inevitable.Porque hasta las mismas Reservas del Banco Central tendràn menos valor y el peso mucho menos. Debiendo recurrir a una canasta alternativa de divisas que ya el mismo grupo de los 20 esta muy tentado a tratar en la proxima reunion. Bretton Woods esta siendo cuestionado y se asemajarà la finanza mundial de 1913.
    USA hoy en dia, las 2 superburbujas de las CDS mas el cambio de deuda por otra desde la Reserva (Titulos del Tesoro e imprenta) y el Gobierno de USA, esta colapsando toda su Economia superando su PBI.

    Saludos
    Pablo

    1. Pablo, dejé su comentario para el final, porque plantea muchos temas. Despues de leerlo y releerlo me surgen dos reflexiones. con respecto a Argentina, no creo que desde aquí hasta el cambio de gobierno en diciembre de 2011 pueda haber una manejo económico y político superador de las dificultades. De modo que tenemos que resignarnos a tres años de estanflación. Con respecto a los EEUU, si cuando la recuperación de la demanda comience (algo que no creo que ocurra hasta 2010) aprovechan para rescatar deuda pública y emisión mediante la venta de los activos privados que ahora están adquiriendo, hay una posibilidad de que no colapse su moneda y su crédito.

  27. Agradezco los conceptos del internauta M Acquesta. Con referencia a mi anterior entrada, le respondo;
    Querido Mingo: coincido con su criterio del pago de las deudas, para poder acceder al crédito internacional. Pero quizás también coincida conmigo, que en la cuna del Capitalismo (los EE UU, y también en Alemania y el Reino Unido), que el Estado, no salga a “obsequiar” rescates, sino a ADQUIRIR el 36% de las acciones preferenciales del Citi Group, LO CUAL NO DEJA DE IMPLICAR una política distinta a los créditos blandos a las automotrices: suponiendo que no haya auditores venales, como en nuestros pobres países bananeros, la parte privada deberá aceptar una conducción mixta en el directorio. 1). Me parece bien, ¿y a Ud? 2). ¿Creee Ud que los López Murphi, Alemann, D. Pastore, De Pablo y los demás defensores del Neo-capitalismo y la Globalización, aceptarían esta decisión, –si eso se diera en la Argentina– sin crucificar al gobierno K, a través de lacrimosas reconversiones –en LA NACION et al, v. gr.- auspiciadas por ese mismo FMI, que se negó a ayudarlo a Ud en Nov-Dic del 2001, precipitando su “éxodo” del gobierno del Dr. De la Rúa? Otra cuestión que nunca entendí: 3). ¿Cómo podía Ud. “asegurar” que en 90 días después del Corralito, se devolverían los dólares de los contribuyentes (en general pequeños ahorristas; [los grandes seguro que “zafaron” como en el Plan Bónex del morocho contador y cantautor del menemato]), si el FMI, ya le había dado la espalda?; 4) ¿Con qué recursos, cancelaría esas obligaciones, a no ser tirando la pelota para adelante, con interminables juicios? El fuerte abrazo virtual de siempre, de Jorge de Tandil.

    1. 1)Los aportes de capital que hace el gobierno de los EEUU a los bancos con problemas, en la práctica provocan la licuación del capital accionario de los anteriores propietarios, por lo que no se trata de un subsidio a éstos, sino todo lo contrario. En todo caso podría ser un subsidio a los acreedores no garantizados de esos bancos, pero yo creo que si quedara claro que su patrimonio neto ya es negativo, no seguirán haciendo aportes de capital sino que impondrán una capitalización forzosa de acreencias o una quita. Voy a explicar este tema con mas detalle en un futuro blog.
      2) La intervención que está haciendo el gobierno de los EEUU en su economía no tiene ninguna similitud con la intervención que se les critica a los Kirchner. Tienen un objetivo inverso. Esto también lo voy a explicar en un próximo blog.
      3) El corralito seguía manteniendo los depósitos en dólares y la gente los podía utilizar para hacer pagos, como en todos los países del mundo, donde los pagos grandes se hacen con dinero bancario y no con dólares billete. Para poder honrar estos depósitos, los activos de los bancos debían seguir en dólares. El problema para los depositantes surgió cuando el gobierno quiso darle a los deudores de los bancos, que debían dólares, el beneficio de pagar sus deudas con pesos devaluados. Esto es lo que se llamó «Pesificación», que nada tiene que ver con el corralito. Para poder honrar los depósitos en dólares no se necesitaba la plata del FMI. El desembolso que esta institución nos negó, tuvo por objetivo crear el clima para que el gobierno de Duhalde hiciera lo que hizo. En otros términos, el FMI coincidió con Duhalde y con De Mendiguren en la convenciencia de que se cargara sobre las espaldas de los ahorristas argentinos y de los bonistas que aún no se habían desprendido de sus bonos la licuación de las deudas públicas y privadas de la Argentina.

  28. Dr. Cavallo
    El dia de hoy lei la siguiente noticia desde Perú:
    Impuesto a la Renta por ganancias en la bolsa rige desde 2010

    PERÚ / MÉXICO.- El ministro de Economía y Finanzas, Luis Carranza, afirmó que lo propuesto por su sector en el tema del Impuesto a la Renta por ganancias de capital entrará en vigencia el próximo año.

    Los inversionistas que obtienen ganancias de capital en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) deberán pagar impuestos desde el 2010.

    Las empresas pagarán un 30 por ciento y la personas naturales el cinco por ciento de sus ganancias de capital, lo que incluye a las operaciones de estas últimas a través de los fondos mutuos.

    La cantidad de personas y empresas que tendrían que pagar impuestos el próximo año para realizar transacciones en la BVL llegaría a 350 mil, según cifras de Cavalli.

    Asimismo, el número de inversionistas más participativos (activos) que serían los próximos contribuyentes fluctuaría entre 7,000 y 10,000.

    Pregunto, es esto válido, para una economía abierta ?, aqui en la Argentina sucede lo mismo ?
    o en EE.UU. Chile o Europa, en definitiva es correcto ? y no distorsivo ?

    Gracias.

    1. En Argentina las ganancias de capital de las personas están exentas del impuesto a la renta. No ocurre lo mismo en EEUU y en Europa, donde la tasa a las denominadas ganancias de capital son más reducidas pero se cobran. Perú se está moviendo en la dirección dirección que prevalece en los países más desarrollados.

  29. Estimado Dr.
    Con respecto la siguiente nota, pregunto si la Argentina no podrá sumarse tambien al mismo acuerdo de integración o las reglas del Mercosur lo prohiben:

    «La Bolsa de Valores de Lima logró un acuerdo de integración con sus similares de Colombia y Chile, informó en conferencia de prensa el presidente de la entidad financiera, Roberto Hoyle.

    Esta integración permitirá el acceso a un mercado global de más de 400 mil millones de dólares además de lograr quintuplicar el mercado tanto para los inversionistas como a los activistas, según indicó.

    También señaló que a más tardar se espera que en diciembre del 2010 la alianza esté en total funcionamiento.

    A pesar de la unificación de las entidades económicas, estas no comprometerán su independencia en sus respectivos países.

    Cabe destacar que la Bolsa de Valores peruana se caracteriza por su gran oferta de títulos relacionados a la minería, la colombiana a los hidrocarburos y, la chilena a los sectores energéticos y de servicios.

    Esto hace que las tres se complementen muy bien, según indicó el titular de la entidad financiera»

    1. Las reglas del Mercusor no prohiben este tipo de acuerdo.Sería tan conveniente para nosotros como lo es para la Bolsa de Lima.

    1. El Banco Central no ha publicado en su página web ninguna Comunicación relacionada con la norma por Ud. mencionada en su consulta.
      Teóricamente esa entidad podría seguir próximamente alguno de los siguientes cursos de acción:
      1. Prorrogar la fecha del 28.2.2011 prevista en la Comunicación «A» 5126.
      2. Flexibilizar o restringir aún mas las condiciones establecidas en esa Comunicación y las anteriores por la misma modificadas.
      3. Emitir una aclaración advirtiendo acerca de la caducidad definitiva de la fecha del 28.2.2011 precitada.
      En las actuales circunstancias resulta inviable, al menos por el momento, la realización de las operaciones contempladas en las Comunicaciones caratuladas bajo el rótulo «Formación de Activos Externos».

Los comentarios están cerrados.