35 comentarios en «Reforma Económica y política exterior»

  1. Dr D.Cavallo , en el presente que medidas usted adoptaría para reeimpulzar la economía en Argentina teniendo en cuenta el momento que le toca vivir al mundo?

    1. Justamente respondí a esta pregunta en el programa de instagram cuyo video acabo de subir al blog. Un abrazo

  2. Buenas noches Dr. Cavallo, un gusto escucharlo, espero que se encuentre muy bien. Leí su libro “Historia Económica De La Argentina”, que se nombra durante el principio del vivo y me pareció brillante su análisis junto con su hija, muy destacable y recomendable para poder entender muchas cosas de nuestra historia.
    Usted es un gran referente para mí y una inspiración para lo que quiero ser en el futuro. Me alegra mucho verlo bien y espero que siga activo, lo necesitamos más que nunca.
    Abrazo grande y espero algún día poder conocerlo personalmente.
    Joaquín Aguila

    1. Muchas gracias Joaquín por tu valoración. Ahora estoy en los Estados Unidos, pero tan pronto vuelva a Argentina me encantará que nos encontremos. Un abrazo

  3. Muchas gracias Dr Cavallo. Podrías describir en más detalle a qué se refiere con desorganizacion económica? Muchas gracis

    1. Una economía bien organizada tiene presupueto equilibrado (a lo largo del ciclo económico) para el sector público y mercados biertos, con competencia y transparecncia para el sector privado. La desorganización económica de la argentina se manifiesta en la falta de ambas instituciones fundamentales. Un abrazo

  4. Domingo, como ve la vuelta de Ricardo López Murphy a la política ? Tiene chances de entrar al congreso en 2021 ? Muchas gracias. Un cordial saludo.

  5. Moagnifica Lección Mingo !!

    ¡¡Excelente!! Especialmente porque, prácticamente, no hubo interrupciones y pudiste explayarte a gusto.

    Veremos que nos espera con gobierno de doble comando

    Abrazo

    1. Muchas gracias Domingo. Ya estoy en los Estados Unidos, pero por el momento no tengo planeado pasar por New York. Cuando lo haga, te aviso. Un abrazo

  6. Me temo estimado dr Cavallo que los hechos irán conduciendo tarde o temprano a los países a tener que optar por EEUU o China como antes debían optar por EEUU o la URSS.
    Y también me temo que a los que opten por china, les irá muy mal como les fué a aquellos que optaron (u obligados a optar) por la URSS.
    Probablemente ya no se trata de opciones de política exterior de índole económica, sino políticas.
    Se trata de la misma guerra fría de antaño solamente que uno de los contendientes, el de la Dictadura y la opresión, cambió de sistema económico.
    Los débiles, tarde o temprano, terminarán bajo la influencia de uno de ellos. Y al que termine bajo la influencia de China, la Democracia le resultará una utopía. El mayor enemigo del sistema político chino, el del régimen del partido comunista chino, se llama Democracia. Dudo que al partido comunista chino le resulte intrascendente que en sus áreas de Influencia exista la Democracia.
    Con una ligera mirada de los aliados del contrincante dictatorial y de los aliados del líder democrático alcanza y sobra para prevenirse de este devenir.
    Irán, Corea del Norte, Cuba, Rusia, todo el sudeste Asiático, Nicaragua, Afganistán, Pakistán, entre otros y todos países dictatoriales en un bando. En el de la dictadura China.
    EEUU, Canadá, Japón, Australia, Gran Bretaña, UE, Israel, Corea del Sur, en el otro. En el de EEUU (más allá de los roces internos que puedan existir entre ellos).

    1. Hola Ramiro. Entiendo y valoro tu opini’on sobre estos temas. Pero yo creo queno conviene tomar decisiones por prejuicios. Es mejor seguir los acontecimientos. Por el momento no veo un clima como el de la guerra fría entre occidente y la Uni’on Soviética y sus satélites. Un abrazo

  7. Hola Mingo, contrariamente a lo que hago cada vez que escucho tus exposiciones, esta vez, en las tres últimas (esta incluida), no he tomado notas. Igualmente, te dejo mis comentarios y preguntas por lo que valgan.
    (i) No me deja de sorprender favorablemente el sentimiento que implícitamente te anima al participar de todos estos foros y debates, es decir, a mi entender, la esperanza de que el país cambie. Si, para gente como yo, que no ha participado en política más que dando opiniones en las mesas de asado dominicales, la esperanza es escasísima, me llama la atención que vos, que has sido protagonista relevante de la historia reciente de nuestro país y, como consecuencia de ello, has sido castigado y demonizado hasta extremos ridículos y sádicos (seguramente porque sos el emblema de la ideología liberal que tantos privilegios corporativos ataca), consigas mantener un esperanzador optimismo en que el país se encamine. A mí, el anhelo que te impulsa a seguir batallando me resulta conmovedor.
    (ii) Leyendo el libro (aún no lo terminé) que escribiste con Sonia, tu hija, me pregunto si en décadas posteriores a la Gran Guerra, la Argentina hubiera podido industrializarse naturalmente, o sea, sin intervención activa del estado y sin políticas de sustitución de importaciones. En otras palabras, el funcionamiento de los mercados hubiera podido recanalizar los excedentes agropecuarios hacia inversiones en industrias no tradicionales o, al menos, derivadas o afines al sector agropecuario y, así, sentar las bases de la una industrialización genuina, al estilo Australia, Canadá y Nueva Zelanda, con el beneficio adicional de no generar necesidades de empleo artificial que, entre otras cosas, hizo que la Argentina tenga una población mayor de la que debería haber tenido, con todos las consecuencias sociales que esto conlleva?
    (iii) Había alternativas al Pacto Roca-Runciman, emblema de la izquierda y el nacionalismo vernáculo para acusar de entreguismo cipayo al gobierno de entonces, a quien se acusa de haber favorecido a la «oligarquía agropecuaria»? Mi interpretación cándida (y hasta superficial, si se quiere) de aquel tratado es que el Reino Unido quería apoyar a las naciones del Commonwealth otorgándoles preferencias en la venta de los productos que nosotros producíamos y que, entonces, por las necesidades derivadas de la crisis del ’29, nosotros necesitábamos que nos comprara a nosotros también dicho productos agropecuarios. Si no lo hacía, la crisis hubiera sido muchísimo mayor de lo que fue aquí en Argentina y, para que nos permita exportarles, tuvimos que ceder en otros frentes, dando privilegios a las empresas ferroviarias británicas, a los frigoríficos y a los exportadores de granos ligados a Gran Bretaña. Está bien que esos privilegios perjudicaron a cierta franja de productores agropecuarios pequeños y medianos, pero qué alternativa teníamos, como país, para generar divisas en aquel contexto internacional tan desfavorable?
    (iv) Dando una mirada retrospectiva a las monedas fiduciarias y al abandono del patrón-oro a nivel mundial, no hubiera convenido, quizá, mantener un patrón metálico (quizá incorporando la plata o algún otro commodity escaso y de alto valor) y, en todo caso, devaluar o revaluar las monedas locales, inclusive la nuestra, en base a los vaivenes de los términos de intercambio y a los movimientos de capitales, respecto a ese patrón metálico, en lugar de hacerlo respecto al dólar, como ocurre hoy en el mundo en todos los países que respetan, de hecho, el patrón dólar?
    Te pido comprensión y paciencia, porque, al no ser economista, puedo estar errando en mis apreciaciones en una materia a la que sólo accedo como aficionado.

    1. Hola Marcelo. Con respecto a la primer tema que tocás, yo mantengo deliberadamente una mirada esperanzadora porque si no lo hiciera estaría contribuyendo a que la Argentina como estado fallido se transforme en una profesía autocumplida. Con respecto a la segunda pregunta, no me caben dudas que después de la Segunda Guerra Mundial Argentina podría haberse industrrializado como Australia, Canadá o Nueva Zelandia, valiéndose precisamente de un desarrollo agropecuario pujante, que pudo haber sido, pero no fue por las políticas de Perón. Como describo en el libro, entre 1870 y 1914, cuando se desarrollo la agricultura el crecimiento industrial fue incluso mayor, aún cunado el motor fue la agricultura de exportación.Sobre lo que pudo haber sido y no fue, hay que leer el Plan Pinedo de 1942. En el libro yo lo describo a partir de un trabajo de Juan Llach. Con respecto a la tercer pregunta, coincido plenamente con tus consideraciones sobre el pacto Roca Runciman.Con respecto a la cuarta pregunta, yo creo que la forma como nos manejamos en materia monetaria, guiados por Prebish y Pinedo, fue lo mejor que pudimos haber hecho. El problema monetario comenzó a partir de 1944 porque no participamos del Sistema de Bretton Woods, que reconstruyó el sistema monetario internacional. Además fue un error nacionalizar los depósitos bancarios. Un abrazo

      1. Gracias, Mingo! Voy a agenciarme el Plan Pinedo 1942.
        (i) Muy útil tu visión de que el buen manejo de Prebisch y Pinedo hicieron que la crisis no se sintiera tanto como podría haberse sentido en nuestro país. Mi última inquietud estaba referida, más bien, al mundo en general, es decir, a si no hubiera sido conveniente continuar con un patrón-metálico después de la Segunda Guerra, en lugar de estar regidos hoy por el patrón-divisa (o patrón-dólar). No comprendo bien todas las implicancias, pero me da la sensación de que con el patrón-metálico, existiría un mejor control sobre las distintas políticas monetarias de los países que, si se excedieran en la emisión de su propia moneda, como es el caso hoy, justificado por la pandemia, se vería reflejado enseguida respecto en la cotización de cada moneda respecto al valor del oro, que oficiaría de patrón «neutral». En otras palabras, el numerario hubiera seguido siendo el oro o la canasta de metales escasos y de alto valor que se elija, no ya el dólar.
        (ii) También me interesaría conocer tu opinión, si no es un abuso, respecto al proyecto de Hayek de desnacionalizar (o sea privatizar) la creación de moneda, dejándola en manos de bancos privados. Estoy releyendo su libro «Denationalisation of Money». La lógica de hacer competir a distintos emisores de moneda para ser aplicadas a préstamos o para la venta lisa y llana, me parece impecable. No sé qué ocurriría en situaciones como las de la crisis de 1929, la del 2008 ó la actual de la pandemia, en las que hace falta inyectar liquidez en la economía. Qué instrumentos tendría el gobierno para forzar a los privados a emitir más moneda que, por mantener su propia credibilidad, actuarían con una prudencia que, a cada banco, individualmente, les resultaría provechosa, mientras que a la economía en su conjunto, no?
        Un abrazo.
        Marcelo.

        1. Bob Mundell siempre ha sostenido que abandonado el patrón oro, debería haberse mantenido alguna relación con monedas metálicas y él entiende que la propuesta de Keynes del Bancor, una moneda global en las discusiones de Bretton Woods, apuntaban a eso. Pero la idea de keynes no prospero y White, que era el representante de los Estados Unidos, impuso la idea del sistema de patron Dólar-Oro. Es un tema complicado. Hayek no coincide con Friedman en el sentido que la crisis de 1930 se prolongó en los Estados Unidos por falta de liquidez originada en la quiebra de los bancos. El cree en la existencia de ajustes espontáneos si es que los agentes económicos saben que no existe autoridad monetaria. Para él, la existencia de una autoridad monetaria y el sistema de banca fraccionaria invita a que se generen burbujas especulativas que no existirían en un sistema de desnacionalización del dinero. Yo creo que es una expectativa un poco exagerada. Un abrazo

  8. Excelente reportaje, dado que ya conocía tus respuestas solo me cabe reiterar mi felicitación. Por tanto voy a centrar mi comentario en la economía pos pandemia. Me parece muy atinada tu prudencia respecto de pronósticos por 2 razones, 1) la propia económica y 2) la sanitaria. Admiro y respeto al Dr. Orlando Ferreres quien recientemente dio sus pareceres respecto de sus previsiones para la economía argentina. Cuando le consulté respecto de sobre que estimación del precio de nuestros commodities se realizaban esas previsiones me manifestó que sobre los precios actuales. Vale decir que o el Dr. Ferreres estima ciertamente que no habrá fluctuaciones o en su defecto sus previsiones son en base a la necesidad de un supuesto no contundente. Es imposible hacer previsiones ciertas sobre un hecho incierto y el coronavirus aún lo es. Mi formación en biología me obliga a advertir que esta pandemia puede encontrarse en concordancia con la posibilidad de una aceleración en la frecuencia la aparición de pandemias y/o enfermedades virales o retrovirales, vale decir se este desarrollando un control biológico natural. En los últimos tiempos se pasó del HIV, al Ebola, SAR, distintas gripes, etc… Obviamente que este tipo de fenómenos no pueden ser vaticinados en tiempos exactos pero no podemos desestimar los efectos del coronavirus cuando aún no se ha doblegado.
    Frente a la recesión y deflación ya los países centrales comienzan a tomar medidas, como y en que magnitud hará que haya afectación o no en factores y precios mundiales, pero aún más, posiblemente en el entorno político económico actual no veamos un cooperativismo en acciones coordinadas sino es muy posible que se inicien “guerras económicas” (espero que nunca de las otras). Naturalmente que esta cantidad de incertidumbres nos incomodan a todos, pero la respuesta a este tipo de escenarios es la programación estratégica, vale decir programaciones que contemplen distintos escenarios y cursos de acción en función de los mismos.
    Mientras Summers ve una suerte de estancamiento secular, otros igualmente prestigiosos vaticinan una recuperación rápida o lo que vulgarmente llamamos en V aguda.
    Lamentablemente debo aplaudir tu cautela en cuanto a dar pronósticos certeros respecto de futuros que estan determinadamente inciertos en función de muchas variables… Abrazo, Alex

    1. Yo pienso que a la larga las sociedades nacionales y ambién la sociedad global encuentran la senda de la paz y el progreso, pero en el camino pueden pasar cosas muy graves e inesperadas. Por eso soy siempre muy prudente en materia de predicciones globales. Un abrazo

  9. hola doctor cavallo, le hablo nuevamente a pesar de que al desconocer el funcionamiento de la pagina, no logre encontrar mi comentario reciente.paso a contarle sobre una charla que tuve con una persona mucho mayor a mi(unos 50 años), en donde estábamos discutiendo sobre la reformas llevada a cabo en los 90, especialmente durante su gestion, y al contestarme me sorprendió ingratamente, sobre todo por que se trataba de un gerente de un banco conocedor de la materia, el nivel de desconocimiento de los hechos, ya que me afirmaba completamente seguro, que usted fue quien estatizo la deuda y como ministro de economía!!!!.
    realmente me apena el nivel de difamación que llego a tener, una de las pocas personas honestas que estuvo en el poder. un abrazo y que siga bien

    1. Hola Agustín. Encontré tu mensaje anterior en el post sobre mi participación en el programa de Willy Kohan http://www.cavallo.com.ar/mi-participacion-en-el-programa-de-willy-kohan/#comments Te lo agradecí u envié un abrazo. Tendrías que haber lo recibido por email, pero a veces el programa falla. Muchas gracias por este nuevo mensaje. Es cierto que con respecto al tema de la estatización de la deuda privada, hay mucha gente engañada. Es que la mentira fue reiterada tantas veces que hay gengte que aún la cree. Te mando otro fuerte abrazo.

  10. Doctor Cavallo,

    Siempre es un placer escucharlo y leerlo.

    ¿Está trabajando o pensando en un próximo libro? He leído los dos últimos y fueron excelentes y seguramente muy exitosos.

    Saludos!

  11. Doctor, Antonio Laje no lo quiere nada a usted, puede ser? Mas de una vez lo escuché tirandole palos a usted

    1. Me acuerdo de su actitud en el 2001. Era uno de los desestabilizadores. Es asombroso como los periodistas que deberían informar, se han estado transformando cada vez más en pontificadores.Un abrazo

  12. Estimado Doctor, soy economista (recien graduado UBA) y le queria consultar que bibliografia me recomienda para adentrarme de lleno en el manejo de un Banco central. Estoy buscando contenido practico que me ayude a leer las variables y adentrarme en dicho esquema. Hice la materia Dinero, creditos y bancos, me sirvio mucho, pero no encuentro la parte practica que maneja todo policy maker.
    Abrazo

    1. Te sugiero que busques programas de los cursos que se dan en el master de finanzas de Ucema y sigas la bibliografía que ellos recomiendan.Un abrazo

  13. DR:
    Su BLOG es 1 de los pocos sitios en donde puedo expresar mis comentarios basados a veces en reflexiones de acuerdo a las noticias obtenidas por internet.En todo caso UD. las corregirá
    Lo que yo observo es la emergencia de 1 mundo multipolar.
    El mundo bipolar terminó con la desintegración de la URSS. Al clásico tándem EE.UU- U. EUROPEA se han sumado luego del año 2000, CHINA, INDIA y BRASIL y la RUSIA de PUTIN que aun con resabios no es la unión soviética ni Putin es Stalin.
    En VENEZUELA y especialmente aquí una buena parte de la sociedad (intelectuales) y dirigentes se han quedado con la lógica maniquea y el mapa de los años 70.El discurso pseudorevolucionario impactó y gusta mucho.
    Saludos.

  14. Excelso reportaje, a prima face se lo ve sencillo, sin embargo lo calificaría como “medular”. Con o sin razón se puede discutir si Domingo F. Cavallo es el mejor economista de la historia Argentina (personalmente creo – poniendo en tiempos y contextos – lo fue Juan Bautista Alberdi) pero nadie puede discutir su indescriptible labor como Canciller – Economista- por tanto se ha ganado el grado de Estadista indiscutible a nivel global. Me da cierta vergüenza realizar un comentario.
    Ya casi finalizando la 2º Guerra Mundial – pocos meses antes de morir – el Presidente Franklin Roosvelt hizo escala en Arabia Saudita para entrevistarse con el Rey Saudí. Acordaron que EE.UU. defendería a Arabia Saudita a cambio del interés estratégico de su petróleo. Se acordaron concesiones petroleras pero eso fue circunstancial. La sustancia es que se convino, yo te defiendo y financio y vos me garantizas petróleo. No firmaron ningún papel pero este convenio se mantiene – con mejores y peores momentos – hasta hoy. Muchas veces han existido “grandes tensiones” reciprocas pero el pacto se mantiene. Ni los vínculos de la casa Real Saudí con Osama Ben Laden y el atentado a las torres lograron quebrarlo.
    Latinoamérica en general y Argentina en particular acusan la capacidad de “imaginar” pero no acuñar políticas de Estado de irrestricto cumplimiento… creyendo que se pierde soberanía acuñando pactos recíprocos cuando en realidad es exactamente lo opuesto.
    Latinoamerica es la región del mundo que menos crece, básicamente por su mayor enemigo que es su comportamiento cultural mismo.
    Europa logró una convergencia macroeconómica NO desde la voluntad de cada una de las partes sino desde la imposición a cada una de las partes por parte del resto. Esta pacto o mecánica evitó que con la última crisis colapsen Italia, España, Portugal, Grecia, etc… ya que difícilmente la voluntad local o domestica per se hubiera elegido el camino duro pero efectivo… Hubo una Alemania (Bundesbank) que le dijo NO a las propuestas inútiles y un Banco Central de Europa manejado por Mario Draghi que se encargó de que la dolorosa cirugía tuviera una anestesia.
    “Siento” que tanto la ALADI como el MERCOSUR se quedaron cortos en los alcances de los compromisos recíprocos que no llegaron a resultar “constitucionales” y es así que hoy coptado por el Foro de San Pablo se encuentra tan desnaturalizado que Uruguay sostiene que lo más conveniente es que cada país haga acuerdos internacionales por si mismo y no en función de un bloque.
    Pareciera risueña la esperanza de Argentina y Latinoamérica en cuanto a la necesidad de tomar partido entre China y EE.UU. como si pudieran establecer un compromiso de partes. Además que hemos demostrado que somos incapaces de establecer compromisos de políticas de Estado (salvo contadas excepciones en países de la región que son los que han prosperado) sino que no existe realmente una guerra comercial entre China y EE.UU. sino la mas grande asociación o bloque de poder mundial que, solo están discutiendo los términos de dicho acuerdo por la necesidad propia de los EE.UU. que aparece desventajosa en resultados finales.
    Son las verdaderas asociaciones globales las que definen las diferencias, Japón actor fundamental en el equilibrio global, no tiene una economía floreciente sino con muy graves problemas de endeudamiento, crecimiento, consumo, demográficos, en su sistema de pensión, etc… pero aporta la previsibilidad y el cumplimiento de pactos y es por ello que su tasa de financiamiento es nula o negativa.
    Por sencillo que parezca finalmente debemos resumir en que no tenemos moneda porque no tenemos palabra, no tenemos la capacidad de cumplir pactos o Políticas de Estado que erradiquen esa manía de auto destruirnos…De ese gen surgen las emisiones, déficit, controles, etc…
    Lamentablemente el MERCOSUR se quedó corto en su alcance y en constituirse en “Convenio Regional de Políticas de Estado” estableciendo Leyes Internacionales o Regionales superiores permitiendo así un foro de San Pablo cuya dogmática hoy resulta dominante y suicida de la propia soberanía que pretende alcanzar.
    Por el peso de China la PAX americana dejó de existir para dar lugar una nueva PAX chino – americana establecida ad hoc por su asociación estratégica. Estas nuevas reglas son semejantes a las predecesora pero distintas… por tanto suena casi hilarante poder suponer que sacaremos beneficio de una u otra parte si es que no entendemos qué están asociadas como un solo Bloque Dominante Mundial. Menos podemos tomar partido en la renegociación de los términos de la misma de la que no somos parte!!! Perdón por lo extenso y sintiendo vergüenza por emitir una opinión nada menos que a Mingo Cavallo… pero mi coraje nace de mis ganas de aprender. Muchas gracias Maestro por seguir cada día enseñándome…

    1. Como siempre, tu opinión es sabia y valioso. Voy a copiarte esta expresión para una próxima discusión sobre porqué no tenemos moneda que tengo que dar en el Club Político. Tu definición me parece genial ¨no tenemos moneda porque no tenemos palabra, no tenemos la capacidad de cumplir pactos o Políticas de Estado que erradiquen esa manía de auto destruirnos…De ese gen surgen las emisiones, déficit, controles, etc¨ Muchas gracias y un fuerte abrazo

      1. Me siento muy honrado, gracias por tu inmerecido elogio. Inmerecido porque nuestros méritos le corresponden también a nuestros Maestros y Vos has sido el último – hasta el momento – al que le he reconocido dicho grado. Fueron 6. Estoy releyendo por 6ta vez Sistema Económico y Rentistico de Alberdi (de 1854). Cada vez mas maravillado y convencido que también su lectura influyó en la frase que te agradó. Honestamente creo que no hay que buscar más, debería ser «El» Master Plan para Argentina. Fuerte abrazo y esas palabras son tuyas junto con mi gratitud.

  15. Recién caigo a cuenta de tu disertación en el Club Político. Por casualidad del destino fui compañero de promoción en la Segunda División del Colegio Nacional de Vicente López del hijo desaparecido de su Presidenta. Fui compañero de Pablo Fernandez Meijide, compañero de banco y amigo de Eduardo Muñiz y lamentablemente de tantos otros. NO, esta sola historia ratifica que no hemos tenido la capacidad de cumplir pactos ni Tratados Internacionales.

    1. Simplemente, no hemos sido capaces de respetar los más elementales derechos humanos. Y seuimos sin hacerlo. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.