Durante el mes de junio el Banco Central ha manejado muy bien la política monetaria.Ya no corresponde la crítica que yo había hecho en mi informe de consultoría del 31 de mayo. De todas formas, me permito transcribirlo, tal como lo había prometido a los visitantes del blog.
Cómo America Latina puede ahorrar más y mejor
Éste es el subtitulo del libro titulado ¨Ahorrar para Desarrollarse¨, editado por Eduardo Cavallo y Tomás Serebrisky para el Banco Interamericano de Desarrollo. El libro ya fue presentado en Chile y hoy es presentado en Argentina. A continuación podrán ver el video de una entrevista que el conductor de Agenda Económica le hizo a Eduardo Cavallo en CNN Chile.
La reactivación compatible con desinflación sólo puede venir de las exportaciones y de la inversión privada
Es bien conocido que cuando se parte de una situación de alta inflación provocada por grandes déficits fiscales y persistente expansión monetaria, el impacto inicial de la contracción monetaria necesaria para estabilizar la economía es estanflacionario. Aquí y en cualquier país del mundo. Nosotros lo vivimos muchas veces en nuestra historia. En el exterior, el caso más conocido es el Plan Volcker, puesto en marcha en los Estados Unidos a partir de 1980, que provocó la gran recesión de 1981 y 1982.
En Argentina todos los planes de estabilización aplicados a partir de una inflación alta que todavía no había llegado a ser hiperinflación fracasaron porque los efectos estanflacionarios iniciales se tornaron política y socialmente insoportables. Los gobiernos los abandonaron en aras de reactivar el mercado interno con aumentos de gasto público, aumentos de salarios nominales y expansión monetaria. En todos los casos la inflación terminó, después de algunos años, siendo un escalón más alto que aquel que había llevado a aplicar el plan de estabilización frustrado.
En el caso de los Estados Unidos, el Plan Volcker tuvo éxito porque a partir de 1983 permitió bajar sostenidamente la inflación al mismo tiempo que la economía se recuperó para dar lugar a muchos años de crecimiento. La causa principal del éxito fue la política de reducción de impuestos y de desregulación impulsada desde el gobierno por Ronald Reagan, que creó condiciones favorables a las exportaciones y a la inversión privada.
El gobierno de Macri comenzó adoptando decisiones que eran indispensables para estabilizar con chances de éxito una economía que además de alta inflación abierta tenía mucha inflación reprimida. La política monetaria debió tornarse fuertemente contractiva para evitar que el sinceramiento de los precios en desequilibrio se espiralizara. Pero, como era de esperar, el impacto inicial ha sido la acentuación de la estanflación.
Si para reactivar, el gobierno aumenta el gasto público, aún cuando se trate de gasto de inversión en infraestructura, y admite fuertes incrementos en los salarios nominales, muy pronto el plan de estabilización habrá fracasado y la inflación terminará en un nivel más elevado que el inicial. Esto es así porque con un déficit fiscal alto y, peor aún, en aumento, la política monetaria se tornará mucho más contractiva, con efectos más acentuados sobre el tipo de cambio que sobre la inflación. Una moneda apreciada por contracción monetaria que trata de contener el efecto inflacionario del gasto público y los aumentos de salarios nominales, desalentará las exportaciones y a la inversión, exactamente el efecto contrario al que se necesita para que la reactivación sea compatible con la desinflación.
La única forma de salir de esta trampa es consiguiendo que la inversión, incluída la destinada a mejorar la infraestructura, sea realizada por el sector privado y que el tipo de cambio y la política impositiva den un fuerte impulso a las exportaciones.
Dos aspectos de los anuncios y decisiones que viene adoptando el gobierno son preocupantes. Por un lado, casi todos los planes sobre inversión en infraestructura parecen basarse en inversión pública nacional o provincial. Por otro lado, la política monetaria combinada con una política fiscal expansiva, no tanto por eliminación de impuestos distorsivos sino por expansión del gasto público, está llevando a una apreciación exagerada del peso, que en la práctica revierte buena parte de las ganancias de competitividad que se consiguieron con la eliminación de los controles de cambio.
El financiamiento externo de los déficits fiscales provinciales y del déficit fiscal nacional a tasas que siguen siendo demasiado elevadas, combinado con altas tasas de interés internas, constituye la medicina más contraindicada si lo que se quiere es lograr una reactivación por las exportaciones y la inversión privada.
Post en www.InflacionVerdadera.com
Descargar Serie Historica Mensual – 1943 a 2016
Posted: 02 Jun 2016 02:38 PM PDT
Para aquellos que necesitan acceder a data histórica de inflación Argentina “corregida” por la manipulacion del INDEC, hemos agregado un link de descarga a un archivo de Excel que incluye el indice de precios, la inflación mensual, y la inflación anual, para todos los meses desde 1943 hasta 2016.
Para construirlo utilizamos el IPC oficial del INDEC desde 1943 a Enero del 2007 (fecha en que fue intervenido), el IPC de la provincia de San Luis desde Enero a Octubre del 2007, y nuestro índice de precios online desde Noviembre del 2007 hasta el presente.
El archivo será actualizado mensualmente hasta que el INDEC vuelva a producir estadísticas propias. Mas detalles sobre la construcción de este índice se encuentran en el documento titulado “Serie Completa de Inflación de Argentina de 1943 a 2016“.
————
For those who need access to historical data of Argentina’s inflation adjusted for the manipulation of official statistics, we added a link to an Excel file which includes a price index, monthly inflation, and annual inflation rates for all months from 1943 o 2016.
This file uses official INDEC data from 1943 to January 2007, the CPI from the province of San Luis from January 2007 to November 2007, and our online aggregate price index from November 2007 to the present.
The file will be updated once a month until INDEC produces it own statistics. We explain the details of its construction in the article titled: “Filling the Gap in Argentina’s Inflation Data“.
¿A qué paridad puede llegar a estabilizarse el tipo de cambio?
(Informe escrito el 28 de abril de 2015)
Para responder esta pregunta es necesario examinar la sensibilidad relativa de la tasa de inflación y del tipo de cambio a la política monetaria.
Para identificar la relación del tipo de cambio y la inflación con las políticas cambiaria y monetaria es necesario contar con algún indicador del tipo de cambio de equilibrio de largo plazo, sin el efecto transitorio de las restricciones cambiarias y la política monetaria. El Tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo, que surge de los precios relativos entre países, puede jugar ese rol.
Anticipo la respuesta: si se estabiliza, el tipo de cambio estará más cerca de 16 que de 14 pesos por dólar.
Tipo de cambio de paridad del poder adquisitivo
PriceStats, la empresa que elabora estadísticas de precios diarios para varios países del mundo y que emergió del ¨Billion Prices Project¨ del MIT, calcula tipos de cambio de paridad del poder adquisitivo (conocidos como PPP por Purchase Power Parity en inglés) de cada país en forma diaria. Lo hace comparando los precios del país en moneda local con los precios en dólares de los mismos productos en los Estados Unidos de Norteamérica.
El gráfico 1 pone de manifiesto la gran dispersión de los precios relativos en Argentina en comparación con la estructura de precios relativos en los Estados Unidos. Los alimentos reflejan un tipo de cambio de paridad que es apenas la mitad del que se refleja tanto en los combustibles como en los productos electrónicos. Esto significa que medidos a un tipo de cambio oficial promedio los alimentos son hoy un 25% más baratos que en los Estados Unidos y los combustibles y productos electrónicos un 90% más caros.
Tipo de cambio oficial y paralelo en comparación con el tipo de cambio de paridad
El cambio de régimen monetario-cambiario decidido por el gobierno de Mauricio Macri al comienzo de su gestión y el funcionamiento del mercado único y libre de cambios sin restricciones a partir del 18 de diciembre de 2015, permiten identificar relaciones muy relevantes entre el tipo de cambio, el régimen monetario-cambiario y la política monetaria.
El gráfico 2 muestra la evolución del tipo de cambio oficial y en el mercado paralelo en comparación con el tipo de cambio de paridad. Se ve claramente el efecto diferencial de dos regímenes monetario-cambiarios distintos: el que rigió hasta el 17 de diciembre, caracterizado por la administración del tipo de cambio oficial con restricciones de acceso al mercado (cepo) y una política monetaria muy expansiva; y el que rige desde el 18 de diciembre de 2015, caracterizado por la determinación del tipo de cambio en el mercado único y libre y una política monetaria restrictiva.
Hasta el 17 de diciembre, el tipo de cambio oficial estuvo por debajo del tipo de cambio implícito en los precios relativos, mientras que el tipo de cambio paralelo estuvo por arriba.
Desde el 18 de diciembre, todos los tipos de cambio tienden a aproximarse bastante al tipo de cambio de paridad. Esta es una observación muy interesante, porque significa que operando sin restricciones cambiarias el tipo de cambio de mercado se aproxima al de paridad.
Es evidente que en un régimen de restricciones cambiarias y tipo de cambio administrado, el Banco Central es clave en la determinación del tipo de cambio oficial. Para examinar si en un régimen de flotación el Banco Central tiene la posibilidad de influir sobre el tipo de cambio, aún sin comprar ni vender reservas, es necesario examinar más en detalle el comportamiento de los tipos de cambio en el período 18 de diciembre de 2015 hasta el 26 de abril de 2016, último día para el que se dispone de información.
El efecto de la política monetaria sobre el tipo de cambio del Mercado libre
La corta experiencia acumulada desde el 18 de diciembre de 2015 sugiere que el manejo de la tasa de interés de LEBACs influye más sobre el tipo de cambio que sobre la tasa de inflación.
El aumento en el tipo de cambio de paridad desde el 18 de diciembre hasta el 20 de Febrero probablemente refleja un paso gradual de la devaluación del Peso en el mercado oficial más que el relajamiento de la política monetaria reflejado en la reducción de la tasa de LEBAC del 38% inicial al 30%.
Como puede observarse en el gráfico 3, el tipo de cambio de paridad dejó de aumentar alrededor del 20 de febrero cuando aún la tasa de LEBACs se mantenía en el 30 %. La baja en la tasa de LEBACs parece haber influido más sobre el tipo de cambio del mercado libre que sobre el tipo de cambio de paridad. El tipo de cambio en el mercado libre, luego de alguna inestabilidad durante los primeros 25 días siguiente a la eliminación del cepo, tuvo una clara tendencia ascendente, más rápida que la del tipo de cambio de paridad hasta el 3 de marzo cuando el Banco Central decidió volver a aumentar la tasa de LEBACs. Es decir, que a diferencia del tipo de cambio de paridad, siguió aumentando luego del 20 de febrero mientras la tasa de LEBACs se mantuvo relativamente baja.
La tasa de inflación relevante para la política monetaria
Hay muchas mediciones diferentes de la tasa de inflación. Pero la que calcula PriceStats es, probablemente, la más relevante para decidir sobre el nivel de las tasas de LEBACs y la política monetaria. Esta medición no toma en cuenta el efecto directo sobre el índice de precios de los ajustes de tarifas decididos por el gobierno. Sólo los tiene en cuenta indirectamente por el efecto que esos precios administrados puedan tener sobre todo el resto de los precios de la economía. El gráfico 4 muestra la evolución, día por día, de la tasa de inflación mensual desde el 18 de diciembre de 2015 hasta el 26 de abril.
En el mismo gráfico se ha indicado la tasa de LEBACs a 30 días, calculada sobre base mensual. Se observa claramente que el 18 de diciembre la tasa de LEBAC se estableció por arriba de la tasa de inflación mensual de esos días pero, como era de esperar por el efecto traslado de la devaluación en el mercado oficial a la inflación, la inflación comenzó a subir y se ubicó muy por arriba de la tasa de LEBACs, justamente cuando el Banco Central había decidido bajar a esta última.
Hacia fines de febrero el Banco Central debe haber pensado que parte del aumento de la inflación en los dos meses anteriores fue consecuencia de haber bajado la tasa de LEBACs y decidió subirla. Pero para entonces la tasa de inflación estaba bajando rápidamente y muy pronto la tasa de LEBACs quedó por arriba de la tasa de inflación.
Es probable que hubiera sido más prudente mantener la tasa de LEBACs en el nivel inicial (en lugar de bajarla) para comenzar a bajarla a partir de que la tasa de inflación se ubicó por debajo de la tasa de LEBACs. Es decir, a partir de la segunda semana de marzo. Claro que esto puede sostenerse ahora, luego de haber conocido el curso de los acontecimientos y no en los meses anteriores, cuando no estaba claro aún cómo funcionaría la relación entre la política monetaria, la tasa de inflación y el tipo de cambio.
Hacia el futuro convendrá que el Banco Central trate de acompañar con la tasa de LEBACs a la tasa de inflación medida por PriceStats. Eso significa que no debería aumentarla en respuesta al aumento de la tasa de inflación en abril que registran otras mediciones por efecto directo de los ajustes de tarifas administradas por el estado. Si la tasa de LEBACs acompaña a la tasa de inflación de los precios que se mueven con el tipo de cambio, es posible que la política monetaria pueda perseguir metas de inflación siendo neutral con respecto al tipo de cambio de equilibrio de largo plazo.