Mi opinión sobre el curso de la economía, una entrevista de Pablo Wende

Pablo Wende, un muy buen periodista especializado en economía, me entrevistó para INFOBAE el jueves 25 de agosto. Hasta ayer sólo existía una edición de 5 minutos. Ahora está disponible la entrevista completa.

 

Focalizar los subsidios en materia de tarifas es más importante que enfatizar el gradualismo

En materia de precios de bienes y servicios públicos, la discusión relevante no es entre shock o gradualismo. Pasar de un ajuste completo a un ajuste gradual sólo hará que sea más difícil quebrar la inflación inercial. Lo que el gobierno debe hacer es identificar bien a las familias, a las empresas y a las organizaciones que merecen recibir un subsidio y reducirle la factura confeccionada con los precios y parámetros generales, por el monto del subsidio. Con toda la información que tiene el gobierno sobre los perceptores de ingresos a través de alguna agencia pública más toda la información de las empresas prestadoreas de los servicios, no debería ser difícil instrumentar un subsidio a las familias, empresas y organizaciones que lo merecen por razones de equidad.

Pero los prestadores de los servicios y los productores de los bienes deberían percibir precios de mercado o tarifas reguladas que cubran sus costos de prestación y alienten la inversión en el caso de los servicios que se prestan en condiciones monopólicas.

No tiene sentido postergar la creación de mercados con competencia para la electricidad, el gas, el petróleo y sus derivados e impedir que los precios se determinen en esos mercados. Con respecto a las tarifas por transporte y distribución, tiene que discutirse en audiencias públicas la revisión tarifaria integral de acuerdo a las leyes marco. Quienes invocando los beneficios del gradualismo sugieren al gobierno postergar estas reformas, le están causando un gran daño a la economía y a las chances de éxito del gobierno.

Los altos costos estanflacionarios de tratar de eliminar la inflación inercial sólo con restricción monetaria

Este es el título se una sección de mi informe de consultoría del 31 de julio, cuya primera parte reproduje en un post anterior. Aquí transcribo sólo la parte conceptual. Para quienes quieran ver el informe completo, que incluye la descripción de las metas económicas que el gobierno podría lograr para 2017 si diseñara y anunciara un Plan de estabilización y desarrollo capaz de quebrar la inercia inflacionaria, lo acabo de subir a la página ¨artículos en español¨

La mayor parte de los analistas independientes proyectan tasas de inflación del orden del 2% mensual para los meses finales de 2016 y para todo el año 2017, porque consideran que los salarios nominales continuarán aumentando en el orden del 32%, como lo hicieron durante 2015 y 2016. Los aumentos salariales influyen no sólo sobre los costos de producción del sector privado sino también sobre las erogaciones salariales y jubilatorios del sector público.

Es precisamente este ajuste de los salarios basado en la inflación pasada lo que crea la inflación inercial. La inflación inercial se ve agravada por el sinceramiento de la inflación reprimida que resulta de las distorsiones de precios relativos producidas. Este es precisamente el caso de Argentina en 2016.

La política monetaria no está bien equipada para luchar contra la inflación inercial porque el principal mecanismo de transmisión a los precios es el tipo de cambio como ocurre en economía abiertas en las que se persiguen metas de inflación manejando como instrumento monetario a la tasa de interés.

Si la economía fuera financiera y comercialmente cerrada, la política monetaria influenciaría sobre la inflación por el efecto depresivo del aumento de las tasas de interés sobre el consumo y la inversión. La recesión creada por el aumento en la tasa real de interés eventualmente quebraría la inflación inercial, por un lado aumentando la desocupación, lo que haría bajar las pretensiones salariales de los trabajadores y, por el otro lado, induciendo espectativas de inflación más bajas. Los efectos recesivos de las políticas monetaristas de estabilización son normalmente elevados y largos.

En economías comercialmente abiertas pero todavía cerradas a los mercados financieros, como ocurre cuando hay controles de capitales, las políticas de estabilización influyen sobre la tasa de inflación también a través de la apreciación de la moneda local agregando así al tipo de cambio como mecanismo de transmisión para reducir la inflación actual y esperada. El tipo de cambio tiende a apreciarse no porque entren capitales sino porque la recesión interna libera producción para las exportaciones. La apreciación cambiaria induce mayores importaciones y éstas ayudan a contener el aumento del precio de los bienes comercializables, lo que reduce la inflación. Este mecanismo de transmisión normalmente atenúa el efecto recesivo del aumento de las tasas de interés pero a costa de generar un déficit comercial que puede desalentar la producción de bienes comercializables externamente en el mediano plazo.El déficit comercial pued llegar a ser grande y largo en el tiempo, pero eventualmente remueve la inflación inercial.

En economías financieramente abiertas pero aún comercialmente cerradas, especialmente por el lado de las importaciones, la apreciación cambiaria necesaria para quebrar la inercia inflacionaria puede resultar muy grande y larga y generar un gran déficit comercial también por el desaliento a las exportaciones, lo que termina agregando más recesión a la que producen las altas tasas reales de interés.La apreciación cambiaria puede resultar incluso más elevada aún si el gobierno agrega al influjo de capitales externos colocando deuda en el exterior para financiar su déficit.

Este es precisamente el caso de la economía Argentina en 2016. Se trata de una economía con fuerte inflación inercial agravada por el sinceramiento de la inflación reprimida, que es financieramiente abierta pero todavía comercialmente cerrada a las importaciones por consideraciones de protección industrial. Además tiene un alto déficit fiscal . En esta clase de economía, el mecanismo dominante de transmisión es el tipo de cambio. La a cambiaria puede ser grande y durar mucho. Por lo tanto el Peso puede llegar a estar muy sobrevaluado, incluso más que si el Banco Central hubiera sujetado el valor del peso al del dólar como el principal instrumento para estabilizar la economía

La alta tasa de interés pagada por el Banco Central para colocar las LEBACs induce altos costos del financiamiento en pesos para los dos sectores, el público y el privado. En consecuencia,los dos tienden a financiarse en dólares. Si el Banco Central no compra el influjo de capitales originado en el financiamiento externo de los déficits, el peso se apreciará mucho.La apreciación del peso ayuda a desinflar los precios de los bienes comercializables externamente, pero como los salarios y los precios de los bienes no comercializables continúan aumentando por inercia, la apreciación es aún mayor en términos reales.La apreciación real es aún mayor si por razones de protección industrial se restringen las importaciones.

Cuando hay señales claras de sobrevaluación del peso, la reacción natural de cualquier Banco Central es intervenir en el mercado cambiario comprando reservas, pero para ello tiene que emitir pesos. Luego, para absorber la liquidez excesiva tiene que vender LEBACs y termina incurriendo en los altos costos financieros que en primera instancia el gobierno trató de evitar financiandose desde el exterior en lugar de hacerlo en el mercado interno.

Esto es precisamente lo que el Banco Central ha estado haciendo durante los primeros siete meses de 2016. El Banco Central ha comprado 8 mil millones de dólares en términos netos y ha colocado una cifra equivalente en pesos de LEBACs adicionales. Como el margen entre la tasa de LEBACs y el ritmo de devaluación se mantiene alta, el Banco Central genera un déficit que tiene las mismas consecuencias económicas que el déficit del gobierno. De esta forma la política monetaria restrictiva termina siendo desestabilizadora.Por esta razón la intervención directa del Banco Central en el mercado cambiario termina derrotándose a si misma

La predicción para el escenario base de 2017 supone que este mecanismo perverso se repite en 2017. Es como si la economía estuviera en una trampa inflacionaria de la que no puede salir.

La única forma de escapar de esta trampa es encontrando modos efectivos de quebrar la inercia inflacionaria y, al mismo tiempo reducir el déficit fiscal y la tasa nominal de interés. En la próxima sección proyectamos cuál sería el curso de la economía durante 2017 si un plan integral de estabilización capaz de alcanzar la meta del 1% de inflación mensual fuera aplicado desde enero de 2017.

La inflación mensual está bajando, pero cuidado con la inflación inercial…

Vengo sosteniendo desde hace dos meses que la tasa de inflación iba a bajar, basándome en las estadísticas de PriceStats. Ahora lo ha confirmado el INDEC, a pesar de que aún mide la inflación con muchas imperfecciones.

En mi informe de consultoría del 31 de julio, advierto sobre la complicación que planteará hacia el futuro la denominada ¨inflación inercial¨, que tiene que ver con los mecanismos indexatorios que toman la inflación pasada y la proyectan hacia el futuro. En la última parte de este informe, que subiré al blog en los próximos días, explico como podría quebrarse la inflación inercial y lograr, para 2017, una tasa de inflación mensual del 1%.

Capture 50Capture 51Capture 52Capture 53Capture 54Capture 55Capture 56Capture 57Capture 58Capture 59Capture 60Capture 61

Mi opinión sobre mercados energéticos y mafias aduaneras

Selecciono mucho los programas radiales en los que acepto entrevistas y lo hago sólo cuando tengo algo importante que decir. En esta oportunidad pude explayarme con Martín Pittón, en el programa Contrapunto de Radio Cultura, sobre el tema de mi post anterior y, de paso, responder una consulta de un oyente sobre lo que está pasando en la aduana. Este es el link.