Varios de los visitantes de mi blog me han preguntado qué opino de la propuesta de Roberto Mangabeira Unger de que Brasil y Argentina trabajen juntos para definir un "nuevo paradigma" para el desarrollo de América Latina. Mi opinión está en este sitio desde hace mucho tiempo. Sólo que en inglés y en la página "Otros". Se trata de mis clases en Harvard.
En la primavera boreal de 2004, cuando yo era "Robert Kennedy Visiting Professor in Latin American Studies en la Universidad de Harvard", compartimos el dictado de un curso con Roberto Mangabeira Unger. El tema del curso era, precisamente, "América Latina y el Consenso de Washington".
Quienes lean Inglés podrán encontrar mi opinión en aquellas diez clases, particularmente en la clase introductoria y en la última, titulada "Reconstruyendo el Consenso Latino Americano". A continuación transcribo la traducción al español las partes relevantes de la clase introductoria:
"Dos conjuntos de opiniones (de Roberto Mangabeira Unger y otros pensadores) me inquietan particularmente. Uno, sobre América Latina, otro, sobre Argentina."
"Sobre América Latina, es muy común leer que entre 1987 y 2001 la mayor parte de sus gobiernos decidieron implementar las reformas económicas dictadas por los organismos multilaterales y el Gobierno de los Estados Unidos de América en el denominado “Consenso de Washington”. Esas reformas son responsables por el aumento de la desigualdad, la pobreza y las crisis financieras que azotaron a la región desde mediados de los 90’s."
"Sobre Argentina, la interpretación es muy simple y parece consistente con la teoría económica. Un plan de estabilización basado en el ancla cambiaria, terminó provocando una sobre valuación extrema del Peso que afectó las exportaciones y llevó a una triple crisis: monetaria, financiera y de la deuda. Estas crisis eran largamente esperadas por los mercados. El único que no las veía venir era el Gobierno que se resistió a decretar una devaluación y la suspensión de los pagos de la deuda pública a principios de 2001."
"Estas opiniones me inquietan no sólo porque pintan a América Latina y a la Argentina como gobernadas durante los 90’s por políticos títeres manejados desde Washington, algunos de los cuales fuimos tan pusilánimes que ni siquiera vimos venir lo que los mercados y los economistas académicos consideraban un resultado obvio, sino también porque abonan la conclusión de que ahora, cuando la mayoría de los gobiernos de la región se alejan políticamente de Washington y están revirtiendo las políticas de los 90’s, los problemas de la región se van a resolver sin necesidad de recurrir al capital extranjero y será posible mantener el clima de estabilidad de precios."
"Yo estoy convencido que estas dos opiniones son equivocadas y que los dirigentes políticos de América Latina no deben dejarse llevar por ellas hacia la recreación de los problemas que azotaron a la región durante los 80’s y a la Argentina durante más de cuatro décadas hasta principios de los 90’s."
"Roberto Mangabeira Unger, un prestigioso filósofo social que ha venido proponiendo alternativas al “Consenso de Washington” y que durante los 90’s trató de ayudar a pensar sus futuras políticas a varios de los dirigentes latinoamericanos que han estado o están en el Poder, me ha ofrecido la oportunidad de debatir sobre América Latina y el “Consenso de Washington” aquí, ante ustedes. Y a ambos nos interesa no sólo intercambiar ideas entre nosotros, sino enriquecernos con vuestras preguntas y opiniones. Esperamos que este curso sea fructífero para todos y nos acerque a las mejores alternativas que las naciones de América Latina tienen para conquistar el bienestar de sus pueblos."
Éste fue el tema que discutimos con Roberto Mangabeira Unger durante diez clases, que están reproducidas en Inglés en la página "Otros" de este blog. Mi reflexión final en la clase 10, fue la siguiente:
"El déficit principal del “Consenso Latino Americano” de los noventas se originó en su énfasis prácticamente exclusivo en las reglas de la economía, cuando aún las democracias de América Latina eran todavía muy imperfectas y necesitaban al menos tantas reformas como las de las economías de la región. Yo considero que las propuestas de Roberto Mangabeira Unger para re-energizar nuestras democracias muy relevante y creativa, pero ellas no van a funcionar si las reformas de los noventas fueran revertidas."
"Una reversión de las reformas económicas de los noventas, por ejemplo la re-estatización de las empresas que fueron privatizadas y el encerramiento de las economías no va a ayudar sino que va a poner en peligro el proceso de democratización política de la Sociedad y del Estado, porque sólo va a revivir las viejas políticas del Estado Corporativo, que fueron peores aún que las todavía imperfectas políticas liberales que aún prevalecen en la mayoría de los países de América Latina. Pero una profundización de las reformas para hacerlas socialmente más inclusivas podrían ayudar mucho a hacer a nuestras democracias mas efectivas, a remover la “corrupción organizada” de las instituciones del Estado y a ampliar la participación del pueblo en el desarrollo político y económico."
Luego de que pueda postear la traducción al castellano de mis diez clases en Harvard, voy a continuar con esta discusión de las propuestas de Roberto Mangabeira Unger.
Dr. Cavallo.
Estoy de acuerdo con Ud. en la idea gral. Pero creo que sin un importante desarrollo político previo es imposible el desarrollo económico. Esto es lo que viene demostrando nuestra historia década tras década.
Nunca vamos a tener desarrollo económico si antes no cumplimos con las asignaturas pendientes: Desarrollo político, fortalecimiento de la democracia y la institucionalidad.
Un saludo.
Coincidimos.Eso es lo que sostengo en la parte de la clase 10 que transcribí en mi mensaje. Un afectuoso saludo.
Sr. Cavallo: Si bien soy un defensor para el corto y mediano plazo del modelo de convertibilidad, en
aquellas circunstancias, también es cierto que las políticas económicas de América Latina en los 90
fueron influenciadas por el consenso de Washigton. Salvo el tipo de cambio libre, que no se ajustó en
nuestra convertibilidad, en el resto hay mucha influencia. Extraño y admiro aquella década, pero no
dejo de pensar que entre sus debilidades, fue no generar el efecto derrame del crecimiento del PBI.
Se hicieron cambios drásticos, donde la sociedad aún no se había preparado y en consecuencia
sufrieron el modelo. El 18% de desempleo hacia fines de la década es una realidad. El déficit fiscal
se hizo inmanejable, etc. Sin dudas que los costos de la maxi devaluación a posterior fueron tremendos,
pero es claro a mi entender que con las simples medidas de análisis lineal del consenso de Washigton, no
son suficientes para generar crecimiento y sobre todo desarrollo.
¿Cuál es su opinión?
Muchas Gracias.
Prof. Carlos E. Verbena.
Yo sostengo que el los 90 existió algo mucho más enriquecedor que el «Consenso de Washington» (éste sólo existió en la mente de opinólogos), se trata del «Consenso Latino Americano» cuya génesis y contenido expliqué en mis clases en Harvard. Ya las he subido en español, salvo la última, que aún está en inglés, pero que espero terminar de traducir en pocas horas).Puede leerlas en la página «Otros» de este sitio.
Amigo, hacia fines del gobierno del señor Carlos Menem, el desempleo era de 13%. Toco pico en 1995 de 18% pero desde ahi, bajo hasta el fin del mandato del riojano. Despues lo aumento la Alianza y la enfremedad devaluomaniaca del progresismo
Estimado, creo que el principal problema fue y será el sector industrial, donde nunca hubo eficiencia, productividad, inversión, etc, etc, etc, por lo cual se produjeron todas las importaciones. Si bien no tengo datos precisos, ni siquiera hoy con el alto tipo de cambio se logra revertir esto, para lo cual se pueden analizar los sucesivos déficit de la balanza con Brasil (tuvimos déficit aún cuando el real rondaba los 3.50, los 1.40 y ahora con 2.40 x dolar). Espero el Dr. pueda ilustrarnos un poco mejor sobre el tema.
En realidad durante los 90s la productividad de la economía creció bastante, como lo demuestra el hecho de que aún con tipo de cambio fijo, las exportaciones crecieron en Argentina tanto como en Chile y casi a dos veces el ritmo de Brasil. Durante los últimos años, ocurrió lo contrario, a pesar de que el Peso estuvo más devaluado que el Real. Es decir, la productividad creció mucho más en Brasil que en Argentina. Esto demuestra que es absurdo que al actual modelo económico lo titulen «Productivo»
Muy interesante como siempre Dr.
Lo voy a leer en ingles y a buscar mas informacion sobre RMU.
Le dejo dos comentarios:
1- «Reflexion» con «x», en vez de la doble «c» que Ud. uso esta vez.
2- Estoy preocupado por el futuro de las monedas fiduciarias, empezando por el usd, pero extendiendose a todas. Como tantas veces se dijo, estas dependen de la confianza de los usuarios. La poblacion de USA y los inversores del mundo hasta ahora han convalidado al USD y al yen.
Sin embargo, si se observa lo siguiente:
– doble deficit de USA
– guerras de las cuales no le sera facil salir y de ese modo disminuir el deficit.
– sistema financiero virtualmente quebrado si no hubiera aporte estatal
– inmensa deuda publica tanto federal como estadual (recordar los famosos bonos de California)
– moneda sin respaldo fisico…
– deudas (internas) de los privados con alta tasa de morosidad que puede derivar en un incumplimiento masivo…
– y sobre todo…que facil les seria pagar sus deudas si devaluaran su moneda…algo que por ahora el mercado no convalido. Las reservas de China por ejemplo…se verian licuadas si el dolar se devalua…
Tambien creo que USA y su moneda tienen muchas razones en contrario, para salir adelante como tantas veces USA lo ha hecho (no las voy a enumerar ya que son varias y es algo tarde donde estoy).
Por eso, no estoy opinando ni en un sentido ni en el otro, sino procurando conocer su pensamiento al respecto.
Disculpe la falta de tildes, este teclado no las incluye.
Gracias como siempre y saludos cordiales.
Ya corregí el error ortográfico. Muchas gracias.
La evolución de las monedas fiduciarias y de la deuda pública de los países avanzados va a depender mucho de como manejen la política monetaria a partir del momento de a recuperación de la demanda de bienes, servicios y activos privados. Si logran vender los activos que el Estado adquirió para ponerle un piso a la crisis financiera, podrán rescatar buena parte de la deuda pública emitida durante la crisis y también podrán reabsorber monedas fiduciarias. De todas maneras algo de inflación va a haber, porque será también una forma de aliviar el endeudamiento privado. Espero que no sea una licuación a la Argentina.
Estimado Dr., gracias por su respuesta.
Me surge otra pregunta. Ud. supone que existira eventualmente un aumento en la demanda de bienes, servicios y activos privados (lo cual implicaria a su vez una reactivacion de los prestamos del sistema financiero). Esto, segun muestra la Historia, paso siempre.
No obstante: al dia de hoy las autoridades de USA no paran de aumentar la base monetaria (e insisto en el doble deficit y el problema material de las guerras en la cual intervienen las FFAA mas poderosas del mundo), y las bolsas no paran de caer, fortaleciendo al USD contra casi todos los otros activos mundiales.
Esto implica una confianza en una moneda fiduciaria, el USD, ante un drastico aumento de la aversion al riesgo.
Mi pregunta y mi preocupacion es…que pasaria si esa confianza en las autoridades de USA (Congreso, Presidente, FED, FFAA, en ultima instancia la confianza misma en la sociedad americana) se redujera drasticamente…no seria el USD el primero en sufrir? Podria volver la inflacion de dos digitos en USD que ya vimos a comienzos de los ’80? O quizas mayor aun?
Ese es mi temor, ante ese escenario esto no se transformaria en una Depresion comparable a la de la decada del ’30?
Ojala pueda darme algun dato que se me escapa…y dejarme mas tranquilo.
Muchas gracias y
Saludos cordiales.
Antes de que aparezca la inflación tiene que reactivarse la economía, con lo que se alejaría el riesgo de depresión. La estanflación es un problema para economías como las nuestras, en las que la gente encuentra otras monedas importantes mucho más confiables que la propia. Los EEUU tienen la gran ventaja de que no hay otra moneda más confiable que la de ellos, aún cuando emitan billones de dólares.
Como joroban con los errores ortograficos. Yo escribo, bajo mi seudonimo (otro) en un diario principal del pais, y tambien dale que dale con los errores. Don Mingo, donde anda en Washington? Va a la embajada a ver a nuestro querido ex periodista licenciado?
No he pasado por la embajada. Estuve desarrollando actividades académicas y profesionales.
Un aporte que tal vez resulte útil a los lectores del blog. Se trata de la página de Mangabeira Unger.
De interés para quienes profundizar sobre sus escritos de teoría social, una alternativa progresiva al neoliberalismo.
Por una cuestión de interés profesional, seguiré este debate con muchísimo entusiasmo. Creo que es muy oportuno, dada las circunstancias que atraviesa la economía mundial, detenerse en estas reflexiones. Lo sigo leyendo.
Como siempre, un afectuoso saludo. Ya estaba extrañando la continuidad de las notas.
http://www.law.harvard.edu/faculty/unger/
Salió el mensaje sin la referencia al sitio de Mangabeira Unger, que es justamente lo que quería agregar.
Muchas gracias Susana.
Muchas gracias.
El martes 3 de marzo a las 19:00 hs., se realizará la primera reunión mensual del ciclo 2009 del centro de reflexión política Segundo Centenario, en la sede de la UCES (Paraguay 1239, 1er. Piso). El tema a abordar es el siguiente: “Argentina en la crisis mundial: un año de decisión”. Expositores: Jorge Castro, Jorge Raventos y Pascual Albanese.
Quizá pueda resultar de interés para los visitantes del blog que no se hayan enterado.
Saludos.
Estoy seguro que será muy interesante.
D. Cavallo hace unos dias, empezamos con un blog donde se encuetran las mejores paginas (a nuestra opinion) de la web. Usted se encuentra en el rubro Economia/blog. Muchas Gracias por dejarnos compartir. Y Gracias por hacer cada dia, mejor de este sitio.
La comunidad (el Critico)
http://webporweb.blogspot.com/
Gracias a Ustedes. Los felicito por la iniciativa.
Comentario para no ser publicado.
Mi estimado Doctor, hay un error de tipeo en la palabra «reflexión», antes del último párrafo en itálicas.
A veces observo que relee y corrije pequeñeces como ésta, pero esta vez no ha tenido tiempo de hacerlo.
También falta una «de», antes del primer párrrafo en itálicas.
Mil disculpas, sabe bien que va con la mejor intención.
Como siempre, afectuosamente.
Mi estimado colega, estuve siempre de acuerdo con la privatizacion de las empresas del estado, el hecho de haber trabajado como auditor interno de YPF me permitio conocer las practicas de de los contratistas que, hoy tambien aplica el Sr. K se ve que aprendio o asesoro a estos, y hoy lo sigue aplicando de desde su posicion de privilegio primero como primer mandatario y ahora como conyugue de la presidenta.-
Atte. O.E. Carbonel DNI 4250480
Gracias Oscar por trasmitir sus experiencia.
Estimado Dr. Cavallo:
Creo que un elemento clave que debe destacarse sobre Roberto Mangabeira Unger mas alla de sus cualidades como pensador y la calidad de sus propuestas es el hecho que el Gobierno de Lula, haya elegido una persona (que ademas era su critico) para que piense en el futuro del pais y trace un mapa de ruta hacia tal futuro. Da la impresión de que cuando los paises se independizan de las politicas de gobierno y se guian por politicas de estado (ampliamente consensuadas) es uno de los elementos diferenciantes de su “calidad”. Asumiendo que mi reflexion no esta equivocada:
– Cuales cree usted que serian las condiciones necesarias conducente a un debate en ese sentido en Argentina?
– Cual seria el factor/factores que conspira para alcanzar dichas condiciones? (no creo que el tema economico sea el clave).
Muchas gracias
Es muy loable por parte de Lula haberle ofrecido este rol a Roberto Mangabeira Unger. A mi no me sorprende porque desde 2002 vengo sosteniendo que Lula es un Estadista que los dirigentes argentinos deberían tratar de imitar. lamentablemente no lo están haciendo.
En la última de las clases que dicté en Harvard, respondí precisamente a la pregunta que usted me formula. Espero que en una horas la va a poder encontrar traducida en la página «Otros» de este sitio.
Estimado Mingo, esa pu… costumbre de los políticos -sobre todo en Argentina- de culpar a los que los antecedieron, es lamentable. Pareciera que los que hoy nos gobiernan –los KK-, nunca estuvieron apoyando la política –en todos sus aspectos- de Menem. Si bien hubo como todos sabemos imperfecciones, durante esos años el país accedió a una renovación tecnológica, que nos debíamos desde hacía décadas. Estos que hoy repudian dicha política, se quedaron en el primer gobierno de Perón, dejando de lado aquello que él había comenzado a hacer antes de que la “Revolución Libertadora” los sacara del gobierno: Una política de libre mercado (Para muestra basta los contratos con la California Oil que no llegaron a implementarse). Los intereses espurios que desencadenaron en una devaluación desprolija –para ser cautos en la expresión- del 2002, sólo benefició a la clase dirigente, y sumergió al pueblo en la quita de su poder adquisitivo. Siempre digo que mi padre que en los 90 con su jubilación (cobraba $ 423.-) podía comprar 423 latas de tomate y 423 paquetes de fideos –a $ 0.50 C/U-, que en ese momento representaban U$S 423.-, hoy dicha cifra en U$S debiera ser +/- U$S 2.- ó $ 7,20. Lo que invariablemente a valor $ su jubilación debería ser $ 3.045,60.- No es necesario aclarar que la misma ni por asomo llega al 25% de dicha suma. Anoche escribí –bajo el pseudónimo de Tanodel56 53 años- en Crítica Digital el siguiente comentario: “Las retenciones podrían utilizarse para dirigir la economía hacia las necesidades de la gente. Por ej.: Si lo que se consume es carne, pollo, cerdo, leche, trigo, maíz, etc. y no soja, no es mala idea que las retenciones a la soja se mantengan y se de incentivo para la producir los productos de consumo interno. Pero debe existir una política clara al respecto. Hoy le están sacando al campo y a los jubilados para sostener una industria que deja mucho que desear. El Sr. De Mendiguren –ex Mtro. de la producción de Duhalde y mentor de la devaluación, y beneficiado con la misma (A quien hoy vi montado en un espléndido Audi Allroad matrícula GUZ-621. Le digo esto a la señora presidente para que no fustigue a los del campo por tener una 4×4). No fue Cavallo quien robó los ahorros de la gente, este sólo implementó el corralito, una medida económica más, pero cambiar una ley para atrás…, sólo en la Argentina de Duhalde-, es quien hace los lobbies para la UIA, de quien es vicepresidente.” En fin, gobernar para la gilada no nos hará un país noble, sólo nos hundirá en la mugre. Decir que un ministro, cobra menos de los que el mercado laboral privado podría ofrecerle, es decir que de algún lado la diferencia será obtenida, o estamos frente a un incompetente. Cuando Ud. dijo en un sinceramiento que no he escuchado en nadie que necesitaba –por ese entonces- $ 10.000.- para vivir, se hizo un escándalo mediático sin precedentes. Es evidente que los argentinos necesitan de la mentira para subsistir, ya que seguramente todos se creen en condiciones de cobrar esa suma. El problema de nuestro país es en cierta parte, esa sobrevaluación que cada uno tiene de sí mismo. Un ex profesor de macroeconomñia –el Dr. Donadini-, allá por los 80 nos decía: “Este país se salvará, cuando los políticos en vez de decir: Este pueblo maravilloso, digan de una vez y por todas que somos un pueblo de mierda.” Mis respetos.
Muchas gracias Miguel por expresar su opinión con tanta claridad y elocuencia.
MUY ESTIMADO DOMINGO: LA SUS OPINIONES VERTIDAS EN ESTA NOTA MUY INTERESANTE, OBSERVANDO DETENIDAMENTE ARGENTINA EN ESTE MOMENTO VA A CONTRAMANO. LA CRISIS ECONÓMICA EXTERNA E INERNA VA A PONER AL PAÍS EN UNA MUY MALA SITUACION TANTO ECONÓMICA Y SOCIAL, DENTRO DE SUS POSIBILIDADES PODRÍA RESPONDERME ESTA PREGUNTA LAS MEDIDAS ECONÓMICAS QUE SE TOMAN EN ESTE MOMENTO TIENE A SER PROTECCIONISTAS O ESTOY EQUIVOCADO. GRACIAS.-
No está equivocado. Las política no son sólo proteccionistas sino además son «estanflacionarias».
Estimado Ministro: he leido el artículo que escribió sobre sus cambios de opiniones con Roberto Mangabeira Unger. Obviamente, un debate entre personas de tan alto nivel intelectual como Uds. dos excede mi capacidad de comentar. Pero no puedo dejar de observar que lamentablemente la opinión prevaleciente en la gente se acerca bastante a la de Unger. Nadie expresa que el problema argentino mque hizo caer a la convertivbilidad fue el alto nivel de gasto público, incompatible con un régimen cambiario de esa naturaleza. Ese gasto público desmedido, producto del despilfarro, la ineficiencia administrativa, y la corrupción, no es atribuible a las privatizaciones ni a las políticas orientadas al libre mercado y a l control inflacionario por medios sustentables, como ocurrió con su programa de gobierno en los ´90´s. La verdad es que me dueleverlo dedicado a la actividad curricular, una persona como Ud. que ha sido y que debería serlo en el futuro, quien diseñe y conduzca su aplicación un programa de gobierno que nos saque del marasmo donde nos encontramos, que en pocos meses mas se transformará en una tragedia. La oposición al kirchnerato se está empezando a organizar, pero no tienen un programa de gobierno para ofrecerle a la ciudadanía. Obtendrán o no votos, en función de la magen que sus candidatos tengan frente a la opinión pública. Disculpe que insista, pero solamente Ud. puede diseñarles ese programa y convencerlos de su aplicación, aunque se lleve a cabo por otros. Le mando un abrazo, Jorge
Voy a hacer todo lo que esté a mi alcance y las circunstancias me lo permitan. Un abrazo.
Estimados leectores del Blog:
La figura de un ministro de economía, la economía cómo ciencia, para Argentina y América latina en general a
dejado de tener una importancia preponderante o por lo menos urgente, en los factores que potenciarían
nuestro desarrollo. Nos urgen deciciones mas elementales, que no pasan por un gobierno de tal o cual signo,
sino por la sociedad en su conjunto. Alguien pregunto con inigualable precición: » No te preguntes que puede
hacer tu país por ti, preguntate que puedes hacer Tú por tu país» y creo que cada ciudadano debe responder
esa pregunta, y así asumira su primera mición, El Compromiso, a partir de allí deberá generar El Conocimiento
para ejercer su función cómo: ciudadano libre pensante, cómo padre comprometido, cómo profesional y
solidario cómo projimo. El cambio debe empézar por nosostros jamás lo hará un gobierno
La izquierda mundial creció bajo la sombra de un error irreparable que fue su epitafio, desconocer la
existencia del mercado. El capitalismo mundial tuvo exito mientras se desarrolló en su territorio o mientras
se vio obligado a competir con la izquierda. Cuando la izquierda cae le priva al capitalismo de su sal o sea no
tiene con quien competi, pierde su genesis. Y desde Reagan, Tacher a esta parte toman a la riqueza
en si misma cómo bandera y empieza su declive
Saludos cordiales Manuel van Cauwlaert
bandera
Muchas gracias Manuel por expresar su opinión con claridad y franqueza.
Dr. muy bueno que haya decidido hacer la traducción de las clases en Harvard, para que las puedan leer todos.
Las leí hace unos dos meses, cuando usted me las recomendó, la vez que me había planteado precisamente la necesidad de construir nuevamente el consenso latinoamericano, para reestablecer reglas de juego claras para el progreso de la economía, no se si lo recuerda.
Son muy interesantes, aunque hoy en día estamos un poco lejos de volver a consensuar, necesitaríamos gobernantes mas inteligentes, que espero, volvamos a tener en un futuro no muy lejano.
Saludos Dr.
Ya traduje la introducción y las 9 primeras clases. Sólo me falta la última que espero traducir mientras viajo en tren de Nueva York a Washington. Están en la página «Otros», antes de la versión en Inglés. Saludos.
Estimado doctor, desde hace ya tiempo es notable como el gobierno ha venido acrecentando el gasto público (G) y las transferencias (Tr), sin que la recaudación (T) crezca a la misma proporción (aun con políticas antievasivas), dando señales de un posible déficit presupuestario (o confirmándolo), tal es así q comenzaron a manipular ciertos parámetros macro: «Argentina saldó su deuda con el FMI» se leía hace unos años en los diarios. Hoy muchos siguen creyendo q la deuda ya se pago. Planes sociales para disminuir el desempleo (Tr). Intereses deuda (Tr). Luego: «Se podrá optar por sistema de reparto o de capitalización». Al poco tiempo borraron las AFJP, haciéndose con todos los fondos de los jubilados y aportantes, y ganándose a la vez pérdidas millonarias en juicios futuros, q, quizá, no le toque a este gobierno pagar, además de secar la plaza inversora (menos inversión (I) por más G y Tr). Bonos carísimos y en U$S (cuidado con una futura pesificación, total jurídicamente ya se pudo una vez, pq no de nuevo?). Superávit! En fin.
Ahora, una crisis financiera no esperada. CFK de gira por el mundo, visitando hasta 2 países p/semana. Q hay afuera del país q es tan importante? dentro del país, no existen problemas para resolver? Sera cada viaje un intento desesperado por conseguir financiación hasta octubre?
La situación es irreversible dicen los medios. Pero de alguna forma hay q poner paños fríos. Entonces hay q reducir G y/o Tr, y alentar el crecimiento de Xn.
Entonces:
1- reducir G y Tr efectivamente (2000/01, recortes, elecciones, nooo)
2- conseguir financiación (más?)
3- devaluar (qué?)
4- limitar importaciones (no somos autosuficientes, luego no exportamos ni chinchulines)
5- liberar exportaciones (parece que no)
6- reducir brecha entre tasa pasiva y activa (y la rentabilidad de bancos y financieras?)
Existe otra opción? Cree ud que estamos próximos a devaluar?, pues yo sí. Sáqueme esa duda por favor.
Le saludo atentamente.
Hay que hacer un replanteo integral de reglas de juego, como el que describo en mi libro Estanflación. No muy diferente del que hicimos en 1991.
Doctor, lo molesto nuevamente para consultarlo sobre un tema que tiene relación con este tan recurrido consenso Washington. Si bien mi campo profesional es la electrónica, tengo una pasión que desarrollo como aficionado. Esa pasión me la despertó usted estando en el Ministerio de Economía durante el gobierno de Menem, su estilo, su fuerza y su actitud docente hacía que no me perdiera ni una intervención suya en Hora Clave y cualquier otro programa al que asistía. En esa época tenia 17 años, tan grande fue su influencia que casi cambio de carrera para la de Ciencias Económicas, finalmente no lo hice. Ya en esa época me trenzaba en apasionadas discusiones con algunos familiares y amigos siempre en defensa de su gestión. Esas discusiones se avivaron nuevamente desde hace un par de años y gracias los datos del Peso de la Verdad y Pasión por Crear que usted me envió debo decirle que gano por goleada cualquiera de ellas. Muchas veces los argumentos a los que me enfrento son que el desarrollo de EE UU no se debe a las bondades de la correcta aplicación de las reglas del libre mercado sino a su constante costumbre, según ellos, de chupar la sangre del resto de los países. A esto atribuyen también todas nuestras desgracias cuando en realidad ellas son consecuencia solo de nuestros propios desaciertos. De la misma forma justifican el desarrollo de Europa. Si bien tengo argumentos para rebatirlos me gustaría la contundencia de los suyos, en otras palabras, tíreme letra.
Muchas gracias y disculpe le extensión del mensaje.
Un abrazo grande.
Dario.
Preguntales a los que sostienen eso, cuales son los mecanismos por los cuales EEUU y Europa «chuparon la sangre» de los demás países y verás que no tienen respuesta. En una época el argumento era que pagaban precios muy bajos por las materias primas que los países menos desarrollados producían, pero la evolución de los términos del intercambio de la última década desmienten totalmente esa teoría. Además la fuente de crecimiento de los países hoy avanzados ha sido el cambio tecnológico que resultó de la combinación de avances científicos en sus universidades con fuerte inversión de capital. Es cierto que muchas veces esa inversión se financió con ahorros de países como el nuestro, pero en razón de que las políticas de nuestros países expulsaron al ahorro y al capital hacia aquellas latitudes, no porque ellos nos hayan arrebatado nuestros ahorros. En realidad son nuestros países los que con más frecuencia violaron los derechos de propiedad de quienes habían invertido en nuestras economías y desalentaron futuras inversiones directas y financiaciones. El resultado es que los capitales fueron a financiar la inversión en los países ya avanzados.
Doctor, muchas gracias por sus comentarios, como siempre son sólidos y fundamentados. No deje de escribir ni de tener presencia en los medios, Argentina lo necesita muchísimo. Es importantísima la tarea docente que realiza en este blog y en todas sus intervenciones publicas.
Un abrazo, siga con la fuerza de siempre.
Dario.
Gracias Darío. Lo haré.
Estimado Mingo:Sus analisis (respaldados por los hechos cuando Ud fue Ministro) es brillante. Me cargan cuando hablando de Ud digo: El Pellegrini del sxx. Pero creo que el analisis debe remitirse tambien a lo politico. Si primero nos preguntamos: ¿Cuales son los intereses de clase puestos en juego?, veremos que los que viven de los demas (burocratas,sindicalistas,etc) estarán en contra de sus propuestas y los que producen, sirviendo a los demas (con bajos precios,mayor calidad,etc) estarán a su favor. Lamentablemente esta crisis mundial será una gran oportunidad para los que quieren» repartir para quedarse con la mejor parte». ¿ Como se podrá desarticular la maquinaria y convencer al pueblo de lo que es bueno para él a largo plazo? La única esperanza que tengo es que si ahora se impone el New deal Cepalista, la Argentina como es su costumbre, vaya en el sentido contrario al resto del mundo. Un abrazo y no afloje, lo necesitamos.Ricardo.
Yo creo que la gente aveces se confunde, especialmente cuando las circunstancias internacionales le permiten a los gobiernos que aplican malas políticas mostrar buenos resultados, como ocurrió entre 2003 y 2007 en nuestro país. Lo mismo que cuando las consecuencias de situaciones externas muy desfavorables se atribuyen a las reformas económicas internas, como ocurrió entre 1998 y 2001. Pero cuando la situación internacional se torna crítica y los resultados negativos de las malas políticas se ponen claramente de manifiesto, como está ocurriendo ahora y, creo que va a seguir ocurriendo hasta las próximas elecciones presidenciales, la gente va a tener un panorama más claro y elegirá un mejor gobierno. Yo soy optimista en relación a la gestión económica del gobierno que asuma el poder el 10 de diciembre de 2011
DOCTOR ME QUEDO CON DOS COPIAS TEXTUALES DE SU COMENTARIO Y TRADUCCION; LA PRIMERA: «Estas opiniones me inquietan no sólo porque pintan a América Latina y a la Argentina como gobernadas durante los 90’s por políticos títeres manejados desde Washington, algunos de los cuales fuimos tan pusilánimes ….. clima de estabilidad de precios» ESTO ME RECUERDA LO QUE SIEMPRE SE MANEJO EN ARGENTINA, LA DUALIDAD ESTADO VS CAPITAL PRIVADO, LO QUE NOS TRAJO HASTA GUERRAS INTERNAS Y GRANDES FRACASOS, HUMILDEMENTE CREO QUE EL PRINCIPAL PROBLEMA ES LA FALTA DE CONSENSO QUE TENEMOS EN NUESTRO PAIS EN EL REPARTO DE RIQUEZAS, ESTO TIENE QUE VER CON EL HECHO DE QUE LA NATURALEZA DEL HOMBRE EN PARTE ES EGOISTA Y ES DIFICIL QUE LOS SECTORES ( MUCHO MAS CUANDO EXISTE RIGIDEZ EN DETERMIANDOS SECTORES COMO EL INDUSTRIAL, EN PARTE EL CAMPO, CAMIONEROS Y OTROS…) SE PONGAN DE ACUERDO SI NO EXISTE UN ACUERDO MARCO, GENERAL, INCLUYENTE PARA TODOS, EN EL QUE HABRIA QUE TRABAJAR, DESDE MI VISION NO SE DEBE PÀRCHAR, LAS SOLUCIONES PARCIALES NO SON LAS MEJORES, CREO QUE USTEDES: LOS QUE ALGUNA VEZ TUVIERON CIERTO NIVEL DE DECISION EN LA MARCHA ECONOMICA DEL PAIS, NO HAN TENIDO EN CUENTA ESTA REALIDAD EN SU TOTAL DIMENSION, YO ENTIENDO QUE ES POCO TIEMPO EL DE UNA GESTION Y QUE EXISTEN GRANDES LIMITACIONES PERO SE DEBERIAN SINCERAR, SI ES QUE COINCIDEN CON ESTA OPINION. LO QUE SE DEBE COMPRENDER QUE ES QUE LA GENERACION DE RIQUEZAS BENEFICIA A TODOS Y TIENE UN EFECTO MULTIPLICADOR MAYOR QUE UNA SIMPLE SUMA SERIAL, NO IMPORTA EL PENSAMIENTO FILOSOFICO QUE SE TENGA.
LA SEGUNDA CUESTION ES EL ULTIMO PARRAFO DE REFORMAS: CREO QUE FUERON DEMASIADO RAPIDAS LAS SUYAS Y TAMBIEN LAS QUE QUIEREN LOS ESTATISTAS, VUELVO A LO MISMO: CONSENSO Y GRADUACION, CONVECIMIENTO DE LA MAYORIA… SI ESO NO OCURRE EMPIEZAN LOS DRAMAS Y LUEGO LA GUERRA, SALUDOS DOCTOR.
Coincido con Usted sobre la importancia del consenso y las dificultades para lograrlo. Pero el consenso debe referirse básicamente a las reglas de juego de la economía ( a las que también se denominan «instituciones económicas y sociales»).La distribución del ingreso surge de la interacción entre los ingresos que genera la estructura productiva a los titulares de los factores de la producción, con la redistribución que produce la política fiscal (tanto por el lado del gasto público como por el de los impuestos). La mejor forma de lograr un consenso sobre la distribución del ingreso es a través de una discusión transparente y en el Congreso Nacional del presupuesto nacional y de todas las leyes tributarias. Esto se hacía en la década del 90 pero no se hace desde 2002 en adelante. Por eso en lugar de avanzar hacia el consenso se están acentuando los disensos. Yo sostuve en mis clases en Harvard y aún sostengo que en los 90s hubo un «consenso latinoamericano» sobre como debían organizarse nuestras economías nacionales y cómo debían relacionarse con el mundo. Algunos países avanzaron más en perfeccionar el consenso interno, otros, como ocurrió lamentablemente como el nuestro, no lograron avanzar lo suficiente, y luego vino la desorganización completa de la economía.
Dr. Cavallo:
Por supuesto que seguir con este proceso de reestatizacion va a seguir trayendo corrupción y pobreza. En la Argentina de hoy y de hace pocos años atrás las empresas del estado dán y dieron un pésimo servicio, se llenaron de empleados ñoquis y de negociados que pagamos todos los argentinos.
Mucho tuvieron que ver con el empobrecimiento del país y en lo que tragicamente nos alerta Juan Carr de Red Solidaria: hoy en nuestro país 8 niños mueren de hambre por día.
¿Por que nadie habla de esta tragedia que debería dolernos en el alma? Puede ud. Dr Cavallo que tiene llegada a los medios ayudar poner este crimen en el centro de nuestros debates? Gracias, Saludos.
Eduardo Prieto
Tiene razón Eduardo, que mueran niños de hambre es la mayor sinrazón de nuestra sociedad y pone en duda que seamos realmente una sociedad organizada.
Dr Cavallo:
Muy interesante discusión.
Creo que justamente, es lo que está faltando en la agenda política argentina: como lograr un desarrollo sustentable, es decir articulando los aspectos políticos, económicos y sociales.
Saludos
Alejandra
Saludos Alejandra.
Gracias por permitirnos participar de este interesantísimo debate y por darnos las herramientas para un análisis criterioso. Es fácil deducir las posiciones conceptuales divergentes, como así también las coincidencias.
Para conocer algo sobre el pensamiento de Mangabeira, me pareció útil este artículo: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Brasil/pais/parecido/mundo/EE/UU/elpepuint/20090209elpepuint_2/Tes
Un afectuoso saludo.
Gracias Susana.
¿Es erróneo lo que dice este artículo, que señala el 90 como el año en que Williamson, investigador del Instituto Internacional de Washington trazó las diez recomendaciones de reforma económica, conocidas con el nombre de «Consenso de Washington»?
http://www.ariadnatucma.com.ar/view.php?id=8&type=article
Es cierto que el término «Consenso de Washington» se acuñó en esa reunión de 1989 (fue en Noviembre de 1989 y no en el año 1990), pero el «Consenso Latinoamericano» que fue lo que existió en la realidad, tiene un orígen diferente, tal como yo lo describo en mis clases de Harvard. La experiencia Chilena, la crisis de la deuda de 1982 y las gestiones de México en relación a la deuda y al libre comercio, anteriores a 1989, tuvieron, por ejemplo, mucho más influencia que la opinión de los burócratas de los organismos multilaterales reunidos en Washington en 1989.
No creo que Brasil este muy incentivado a trbajar a la par con un pais como Argentina, en las condiciones en las que se encuentra hoy por hoy. En caso de hacerlo, yo diria que optaria por Chile o Uruguay como aliado, o tal vez Colombia, pero no Argentina. Con la imagen que tenemos mundialmente restariamos a los esfuerzos brasileros…Que raro no?hasta hace unos años creiamos que eramos el ejemplo latinoamericano, y ahora vemos como todos despegan y nosotros estamos en un reporte de la CIA encabezando la lista de paises donde se presume habra inestabilidad social. Cavallo, vuelva!!! Que interesantes las clases que impartio en Harvard. La semana que vieen la tengo libre asi que me dedicare a la lectura.Un abrazo doctor.
Un abrazo, Emiliano.
Hola estimado Dr. Domingo Cavallo, es brillante su idea al publicar sus clases en Harvard, me parece que son totalmente enriquecedoras y creo que aquellas personas que critican su trabajo y sus ideas si les realizan una lectura reflexiba comprenderan muchas cosas y tal vez asi cambien varias criticas hacia su persona que son totalmente injustas. Ademas es necesario que la misma sociedad le exija a este gobierno reglas de juego que fomenten el bien estar social, politico y económico, por que sinceramente todas las medidas que han tomado solo acrecentan mas y mas la crisis en argentina. Y creo que las consecuencias pueden ser debastadoras. De tomas formas pedirle coherencia y reglas de juego a este gobierno es imposible por que hace varios años nos vienen demostrando una gestion totalmente desordenada.
Igualmente deposito todas mis esperanzas en él o los próximos gobiernos, ojala pueda volver a ver en un futuro no muy lejano en las filas de algún gobierno a un gran economista cuya gestion comenzo en los años 90 y su paso por el ministerio de economía cambio el curso de la historia económica argentina para siempre. Usted sabe que nuestra argentina lo necesita y si en algun momento siente el deseo de retormar algun proyecto, sabe que cuenta con mi total y voluntario apoyo, asi como tambien cuenta con el apoyo de un centenar de personas.
Muchas gracias nuevamente por leer todos los comentarios que le enviamos, eso demuestra que usted siempre estubo y está en contacto con la gente y conoce sus problemas.
Un abrazo y que tenga un muy buen dia querido Doctor.
Un abrazo, Alejandro.
Cavallo dixit: “…no puedo discutir acerca de alternativas globales al “Consenso de Washington” porque considero que tal “Consenso” no es una discusión relevante y exacta de un paradigma de sistema social. Estaríamos buscando alternativas a una suerte de fantasma, y ninguno de nosotros quiere dedicarse a cazar fantasmas.”
Estoy convencida de que sí quiere discutir acerca de alternativas globales y que sí quiere eliminar fantasmas.
Yo leo lo anterior como una negación de la influencia del llamado “Consenso de Washington”, “Agenda de Washington” o “Convergencia de Washington” y le confieso que me resulta una afirmación un tanto fuerte.
Curiosamente tanto en su caso como en el de Mangabeira, ambos se definen como hombres prácticos, volcados a la acción. Si bien es Mangabeira Unger un teórico social, él mismo manifiesta en una entrevista: “para escribir panfletos hubiera continuado en Harvard” y sostiene que es necesario discutir más allá del nivel de las abstracciones teóricas, impulsando políticas públicas sectoriales, en materia de educación, trabajo, desarrollo agrícola o industrial, que tengan efecto práctico inmediato y que impliquen un cambio de rumbo. No he leído la obra de Mangabeira, tarea que me propongo abordar, pero sí creo conveniente tener en cuenta su formación como abogado y filósofo social.
De un economista quisiera precisiones sobre ciertos conceptos apenas esbozados por él como la redefinición del vínculo entre finanzas y producción y otras opiniones referentes a la reorganización de la economía mundial.
Es éste un tema con demasiada tela para cortar, que supera por cierto los límites de las diez clases en Harvard, las cuales ponen no obstante sobre el tapete todos los elementos para una discusión sin dudas fascinante e inacabable.
Agrego otro link que me pareció interesante, con la única finalidad de agregar un elemento más para la discusión de los lectores del blog.
http://members.tripod.com/~propolco/4sem/washington.htm
Como siempre, un afectuoso saludo. Y el agradecimiento por compartir tan valioso material. Me hubiera gustado abreviarle el tiempo de la traducción. Muy generoso de su parte, que quienes no lean inglés puedan acceder a sus escritos.
A pesar de que el autor de este artículo sostiene que se ha escrito poco sobre el «Consenso de Washington» yo sostengo que se ha escrito demasiado sobre algo que fue totalmente irrelevante. Mi objetivo es que se descubra que existió un «Consenso Latinoamericano» que se aplicó en los 90’s y que , en algunos países, se siguió aplicando en la década en curso. Precisamente estos últimos países son los que ahora están mejor preparados para enfrentar la crisis global.
Mingo querido,
No tienen nada que ver con el post… pero bueno, espero su respuesta.
Tenemos una duda en la oficina y seguramente vos nos podes ayudar.
La ley de convertibilidad esta vigente? o fue derogada o anulada totalmente por Duhalde??
Muchas gracias por la aclaracion.
Sebastian.-
Está vigente sólo en parte, pero en lo esencial, que es el respaldo a la moneda y la libre elección de la moneda, ha sido derogada.
Doctor…nos tenia abandonados. Como siempre, sus post son muy buenos y ayudan a entender un poco mas las cosas que nos pasan y el porque nos pasan. La politica adoptada por Argetina a partir de 2002 ha sido absolutamente equivocada y tiraron por la borda el programa que habia llevado a la estabilidad mas larga de la historia, re insertando la enfermedad inflacionaria (algo que usted explica maravillosamente en su ultimo libro)
Con un grupo de compañeros de Parana hemos creado un blog y me gustaria que los afines al Doctor Cavallo pasen por alli y dejen su oportuna opinion sobre los temas que vamos tratando de a poco.
http://www.jovenesjusticialistas.blogspot.com
Gracias Doctor y le dejo un abrazo
No los tengo abandonados Franco. Lo que ocurre es que cuando viajo, aveces no tengo una conexión a internet apropiada como para responder mas rápidamente a los mensajes y comentarios. Esta semana he estado en EEUU con mucho trabajo y muchas reuniones, así que recién hoy, jueves a la noche, pude sentarme a responder los mensajes. Cuando termine de responder los más de 30 mensajes que aún tengo pendientes, voy a ingresar al blog de ustedes. Felicitaciones por el esfuerzo.
Me interese apenas lo escuche a Mangabeira por su idea sobre el desarrollo de latinoamerica, sólo dudaba pues entendia que Uds daban clases juntos y no lograba entender en que punto coincidian, ahora que veo que dicha coincidencia no es tal me quedo mas tranquilo y puedo seguir leyendo a Roberto.
Sldos.
Me alegro mucho Jorge que los prejuicios no lo ausenten de buenas lecturas. De esa forma , si descubre que está equivocado, va a cambiar de opinión. De otra manera va a seguir confundido.La confusión es normalmente la base de los prejuicios.
Muy elegante su respuesta para sugerir que estoy confundido, pero claro, entre nuestras «confusiones» hay una diferencia, Usted no admite que la politica que aplicaron fue un fracaso, no se olvide del viejo adagio que reza «no cualquiera puede conducir los destinos de un pais, pero cualquier ciudadano de a pie puede juzgar el resultado», sobre todo cuando nos llevan al desastre. La soberbia es uno de los pecados capitales, sobre todo si causan hambre y violencia en la gente. Yo seguiré buscando respuestas, pero Usted cree tenerlas todas y eso asusta.
Cordiales saludos.
Me alegro que si sigue buscando respuestas lea los artículos que publico en mi posts. Su comentario irónico sobre que dudaba de leer a Mangabeira cuando se enteró de que habíamos dado clases juntos en Harvard y dejó de dudar cuando advirtió que teníamos opiniones diferentes, lo mostraba como un prejuicioso. No se asuste si yo tengo respuestas para todo lo que me preguntan. El que yo responda no significa que siempre tenga la verdad. Me parece que el que peca de soberbia es Usted, que se siente en condiciones de descalificar mi esfuerzo divulgativo de opiniones e ideas.
Estimado Domingo , hace tiempo que no escribia ningun comentario pero eso no significa que no lea periodicamente este muy interesante blog , sin embargo leyendo el articulo de hoy me asalto una pregunta para plasmar aqui , la parte que dice …..
…terminó provocando una sobre valuación extrema del Peso que afectó las exportaciones y llevó a una triple crisis: monetaria, financiera y de la deuda. Estas crisis eran largamente esperadas por los mercados. El único que no las veía venir era el Gobierno que se resistió a decretar una devaluación y la suspensión de los pagos de la deuda pública a principios de 2001.»
Acaso esto no es una acabada descripcion historica de lo que sucedio ??? nos guste o no ?
no era evidente como bien intercambiamos opiniones con Ud. en otra oportunidad que habria
que haber dejado flotar el peso ya desde 1997/98 para que no terminaramos como en 2001 ??
Un cordial saludo.
Yo pienso que no. Eso es lo que expliqué en mis clases en Harvard, a las que ahora puede leer también en castellano.
He leído las clases del curso en forma reflexiva y creo haber eliminado todas las telarañas que tenía con relación a este tema. Con la claridad expositiva que conocemos y un discurso de implacable rigurosidad, es un verdadero placer leerlo, porque además es sumamente ameno, no abunda en detalles sino que va a lo esencial, demostrando una contundencia tal en las conclusiones que hace que verdaderamente haya un antes y un después de haberlo leído. Gracias por proporcionar en forma tan didáctica todas las herramientas necesarias para desarrollar criterio sobre un tema tan controvertido. Es verdad lo que afirma sobre «la confusión de Washington». Me ha quedado muy en claro el núcleo duro de la argumentación, es decir la insistencia en la noción de «Consenso Latinoamericano».
Ahora debo pedir disculpas por la sobreabundancia de mensajes, fruto del entusiasmo que me provoca la página. Prometo corregirme. Un abrazo.
Susana, Usted leyó y reflexionó sobre mis clases en Harvard, antes de que yo pudiera terminar de contestar sus mensajes! La verdad es que esta semana estuve super-ocupado y le pude dedicar poco tiempo al blog. Pero mañana espero reflejar en un nuevo post algo de lo que he aprendido durante estos días, que, afortunadamente acentúa mis convicciones sobre el significado de una buena organización económica y el tipo de intervención del Estado que corrige defectos en lugar de acentuar problemas.
Dr. Cavallo:
Lamentablemente esta crisis mundial es mayor de lo que parecía.
Vivo en USA, y cuando leo a cerca de los «paquetes de medidas» me hacen acordar a los nuestros.
Un 12% de deficit en relación al PBI hace quedar chico al deficit nuestro que terminó en default.
Por supuesto que la economía norteamericana tiene la ventaja que ante una crisis la gente no sale del dólar, a diferencia de Argentina donde sí la gente sale del peso. También los Bonos del Tesoro siguen siendo un refugio considerado confiable.
A pesar de lo antes dicho me preocupa un deficit tran alto. Que opina al respecto?
Saludos.
Justamente estoy en los EEUU y he tenido muchas oportunidades de conversar con gente que tiene conocimientos y experiencia como para evaluar los riesgos presentes y futuros. Espero escribir sobre esto en los próximos posts.
Dr. Cavallo,
¿qué opina Ud. del flat tax y la posibilidad de implementarlo en Argentina? Si se aplicara como un único impuesto ¿con qué criterio, según su parecer, convendría asignar los ingresos entre la Nación y las provincias?
Yo no creo que sea factible llegar a un sistema tan simplificado como el flat tax. Pero un impuesto al Valor Agregado que absorba todos los demás impuestos que gravan los ingresos de los factores de la producción (impuestos sobre la nómina salarial y sobre los ingresos brutos), un impuesto a las ganancias y un impuesto inmobiliario para el financiamiento de las jurisdicciones locales, constituiría un sistema simple, no muy lejano del flat tax. El impuesto al Valor Agregado podría ser de una alícuota equivalente a la mitad de la actual y las Provincias podrían cobrar un impuesto equivalente, por la otra mitad, en forma de impuesto a las ventas minoristas. Con este sistema tributario sería fácil acordar una ley de coparticipación federal de impuestos simple y equitativa.
Estimado Dr.
No me extraña lo que Ud. cuenta, con sólo ver quién lo trajo a la Argentina.
El dueño de Coniglio, que propiciaba la devaluación, porque había bien vendido sus empresas en dólares
y quería comprar barato.
Estos son empresarios que privilegian la renta sobre el beneficio.
Esperando ansioso la traducción de los debates, lo saludo con un abrazo.
Ya están traducidas, salvo la clase 10, que espero traducir pronto. Un abrazo.
Que raro, estaba leyendo sus discuciones y el blog y me parece que vivi otro 90, Por una parte siempre pense que las privatizacines no fueron una politica economica, sino actos dictados por las circustancias. Falta de recursos financieros y humanos para llevar a cabo su transformacion de las empresas publica que era necesaria despues de una decada perdida. Sera que los pensadores adoptan la circustancias o al reves no lo se.
La falta de recursos humanos y que durante los 90 el estado se desentendiera de este tema fue a mi ver una de las principales razones del fin de la convertibilidad. Si tenia un error de base, que se noto cuando se aprecio el dolar en el mundo, nuestros principales cliente (hacia donde se dirigian la exportaciones) tenian otras monedas, creo que Ud. advirtio esto y trato de corregirlo en el 2000. Pero era tarde.
La falta de capacitacion llevo al estado a usar el empleo publico como seguro de desempleo. Y al final las cuentas publicas eran acorraladas por el aumento por antiguedad del 1% anual, cuando los salarios eran mas del 50% del gasto. Por supuesto existia corrupcion, que ayudo.
En la economia esto significo un estado gastaba mas de lo que entraba y generaba deuda, afectando la tasa de credito interno, esto afecto el desarrollo de la pequeña y media empresa nacional y si se le suma mano de obra calificada escasa y la apreciacion del dolar (peso) estaban fritas.
Recuerdo que al principio Ud. trato de mejorar y transformar la administracion publica, fue interesante. Al final solo jubilo a algunos aumentando el gasto y dio pie a una mayor contratacion. Por otra parte, si mal no recuerdo FMI, esta contra la convertibilidad o tenia sus reservas. Era un modelo perfectible, que nadie quizo mejorar, y hasta el dia de hoy, pregunte a cualquier empresario lo que cuesta encontrar trabajadores capacitados. El desguisado fue perfectamente argentino.
Gracias a las privatizaciones se eliminó el déficit fiscal tremebundo de los ochenta y se modernizó toda la infraestructura del país. El aumento de la eficiencia productiva fue impresionante, en todos los sectores. SWi no hubiera sido así no se explicaría que mientras entre 1980 y 1990, a pesar de la fuerte devaluación de la moneda nacional, las exportaciones sólo crecieran de 10 mil a 12 mil millones de dólares y que desde 1990 a 2000 las mismas pasaran de 12 mil millones a 26 mil millones de dólares, siendo que el tipo de cambio fue fijo durante toda la década. Además durante los 90s las exportaciones crecieron en Argentina al mismo ritmo que en Chile y prácticamente dos veces más rápido que en Brasil. Por supuesto que existieron problemas de capacitación laboral, pero éstos eran peores en los 80s, sólo que en medio de la inflación y del estancamiento, nadie los notaba.
Se eliminó el déficit fiscal, pero doctor no se olvide que también hubo déficit de la cuenta corriente que, tarde o temprano, más allá de lo recaudado por las privatizaciones, iba a explotar, como lo hizo. Por otro lado las privatizaciones se realizaron de manera exacerbada y monopólica, desoyendo todos los consejos que se daban desde los organismos internacionales. Estoy de acuerdo con Zorba, parece que se vivieron dos 90, yo viví el que llevó a la crisis.
El déficit en cuenta corriente es ahorro externo que vienen a financiar inversiones en el país. Las principales privatizaciones se hicieron con competencia, mucho más que en el resto de los países que privatizaron.
Domingo, ¿podría explicarme por favor en qué consistió la «tablita» de Martínez de Hoz? Busqué información y le pregunté a algunos conocidos pero la verdad es que no me queda bien en claro. Muchas gracias.
Hay mucho escrito sobre ese tema en los libros de historia económica. Se trató de un ritmo pre-anunciado de devaluación de la moneda, que al no ser acompañado por ajuste fiscal, no produjo los resultados anti-inflacionarios que perseguía.
Mingo
Como se sale de esta crisis? Es posible a pesar de la desconfianza que existe? EN nuestro pais se estan tomando medidas correctas o cada vez nos hundimos un poco mas?
guillermo
No se están tomando las medidas correctas. Deberían eliminarse los impuestos distorsivos y recrearse el crédito para poder financiar el déficit fiscal emergente, sin recurrir a la emisión monetaria.
Estimado doctor, en primer lugar quiero disculparme por molestarlo y en segundo tengo un par de preguntas que quizas parezcan de respuestas obvias, pero al darme cuenta que los medios informan parcialmente de los acontecimientos que suceden tanto en Argentina y en el mundo me han surgido unas dudas con respecto a la compra de inmuebles en el mercado local y con respecto a la busqueda de trabajo. Soy estudiante de ciencia politica y actualmente curso el quinto año y desde tercer año que estoy buscando trabajo para poder ahorrar para comprar mi propia casa. Mis preguntas son las siguientes:
¿El indice real de ocupacion esta «trucado» por el Indec? Es decir ¿sus datos no son fiables?
Entonces ¿es real que hay mas puestos de trabajo vacantes o es solo una mera ilusion? Pregunto esto debido a que realmente hace dos años que busco trabajo y hasta ahora lo unico que he encontrado (como solucion parcial) es dar clases particulares de matematicas.
¿El hecho de que haya una crisis inmobiliaria en Estados Unidos va a provocar que el precio de los inmuebles en Argentina baje? Por que he notado que una propiedad de tamaño medio en Palermo tiene el mismo costo que en Miami, con la diferencia que previamente a esta crisis en Miami las tasas de interes del inmueble eran mucho mas bajas.
Disculpe las molestias. Muchas gracias. Sergio
Son tantas y tan frecuentes las mentiras del INDEC desde enero de 2007 que no sería raro que también mientan sobre los índices de empleo y desocupación. El precio de los inmuebles en Argentina no estaba tan sobrevaluado como en los EEUU, pero en algunos barrios puede que hayan aumentado más de lo que correspondía a los costos de construcción. En ese caso se producirán ajustes.
Hola Sr. Cavallo. Tengo una pregunta que hacerle, y ya que este es el post mas reciente la realizo acá.
vi en la película»conspirativa» de Zeitgeist» que el Sistema de Reserva Federal es de capitales privados y que cada dolar que emite lo emite con un cierto porcentaje de deuda endeudando cada vez mas a USA.
Entonces, yo me pregunto, ¿Cual es la diferencia entre el Sistema de Reserva Federal de USA y un Banco Central como hay en la mayoría de los países? Los bancos centrales funcionan del mismo modo que el Sistema de Reserva Federal o no?.
Muchas gracias por su respuesta.
Saluda Atte Santiago González
La diferencia está en la confianza que inspira cada moneda frente a las alternativas. la ventaja del Dólar es que no tiene otras monedas quye por el momento inspiren más confianza.
El arco ideológico completo de la progresia hegemónica dominante en la mayor parte de Latinoamérica, y con particular incidencia en la Argentina, ha elevado a la categoría de dogma invulnerable y fuera del alcance de cualquier discusión honesta y racional el aserto de que las políticas económicas aplicadas en los ´90 siguieron a rajatabla los dictámenes del consenso de Washington y fueron impuestas desde los organismos internacionales con la anuencia de gobiernos venales. En lo que compete a la Argentina, a partir de la crisis del 2001 el nivel del debate público ha venido decayendo merced a una orquestada campaña de desinformación y falseamiento emprendida por el gobierno de Duhalde y profundizada por la gestión Kirchner con el beneplácito de un sector mayoritario de los medios de difusión, en conjunto con diversas organizaciones sociales, intelectuales e incluso un sector no menor del mundo de la farándula y el espectáculo. El resultado ha sido una gravísima afectación de la conciencia colectiva en la cual parece haberse suspendido el buen juicio e incluso el sentido común. Cito como ejemplo el numero reducido de personas capaces de mantener una opinión sobre los orígenes de la crisis del 2001 que se aparte del tosco y falaz conjunto de consignas entre las cuales la mas repetida, y según mi opinión personal tan falsa como malintencionada e injusta, de que usted Dr. Cavallo, como arquitecto de la convertibilidad y posteriormente como impulsor del proceso conocido como megacanje, es el principal responsable de la debacle posterior y todas sus consecuencias.
El estado resultante de confusión y extravío general ha sido en extremo funcional a la implementación casi sin reacciones, al menos hasta el estallido de la protesta del campo, de las calamitosas políticas de Néstor Kirchner primero, y en la actualidad del gobierno matrimonial.
Es excelente su idea de publicar las clases de Harvard y le haría mucho bien a esta sociedad si fuera posible difundirlas y abrir un tan necesario como postergado debate. ¿Sería posible que algún sector de la oposición pudiese interesarse?
Le dejo mi mas sincero y afectuoso saludo.
Muchas gracias por sus opiniones. Son un gran estímulo para mí. Un afectuoso saludo para Usted.
Dr. Cavallo¿Se puede explicar en forma sencilla porque persiste la crisis mundial?
¿Se puede simplificar afirmando que los capitales del mundo en éstos últimos 5 años se han concentrado en pocas corporaciones y el planeta se quedó sin circulante para operar?
¿Quien tiene toda la riqueza que supuestamente se produjo en los últimos años?¿son un puñado de multinacionales exitosas?¿son entidades financieras, bancos, etc? ¿Son los árabes de Dubai con todo su petróleo?
¿Es necesario que se ponga esa riqueza a circular nuevamente para arrancar el funcionamiento mundial de todas las actividades desarrolladas por toda la humanidad?
Disculpe si son muy desprolijas mis inquietudes.
Lo saludo atentamente.-
Son preguntas muy relevantes pero que no tienen una respuesta sencilla. Lo que si le puedo afirmar es que los capitales del mundo no se han concentrado en una pocas corporaciones. Si algo caracterizó a la última década en el mundo es que millones de familias y empresas de todos los tamaños creyeron que se habían enriquecido mucho, porque aumentaban el valor de sus propiedades, de sus acciones y de sus bonos. Esto ocurrió particularmente en los EEUU y Europa y también en el resto del mundo, aunque en estos otros países, la concentración de la riqueza hizo que no fueran tantos los que se sintieron mucho más ricos. Pero gran parte de esa riqueza era ilusoria. Cuando se pinchó la burbuja, ahora todos se sienten mucho más pobres y han dejado de invertir y de gastar. Es un tema muy complejo, que voy a tratar de explicar en sucesivos posts.
Doctor como siemrpe muy buenas sus notas. Esta vez no me deja mucho paar comentar
Le dejo mi blog por si quiere pasar usted o alguno de sus sabios lectores
http://www.jovenesjusticialistas.blogspot.com
Gacias Franco.
Dr. Cavallo, le escribo por que verdaderamente estoy preocupado por la situación del país, creo que este gobierno no «quiere» ver el terrible daño que nos esta causando con las politicas economicas que esta aplicando, que mas que politicas son caprichos.
El mundo nos ha cerrado las puertas y las posibilidades de pasar esta crisis sin la asistencia financiera de organismos internacionales va a hacer mas larga la agonia de recuperación para llevarnos tristemente a paises como existen en Africa.
Usted que ya acomodo el país en un momento, ¿que medidas considera que necesitamos para salir adelante?
Lo felicito por el blog.
Saludos cordiales
Juan P Quiroga
http://emprendertunegocio.blogspot.com
Mas que medidas, se necesita un replanteo integral de reglas de juego, como la que produjimos a principios de los 90s, pero adaptadas a las actuales circunstancias del mundo. Es lo que propongo en mi libro «Estanflación». Creo que sólo va a poder hacerlo un nuevo gobierno que surja de las elecciones de 2011. Este ya no tiene margen para inspirar confianza sobre la sinceridad de cualquier cambio que anuncie.
DR CAVALLO, ME ACUERDO QUE USTED DECIA QUE EL EURO SE REVALUARIA
CON RELACION A DOLAR… PERO AHORA ME DOY CUENTA QUE ESA REVALUACION
DEL EURO Y DEVALUACION DEL DOLAR… ES LA CAUSANTE DE ESTA GRAN CRISIS.
JUGARON CON EL VALOR DE LAS MONEDAS. «JUEGO INTERNACIONAL DE MONEDAS»
UN LIBRO MUY INTERESANTE Y DE GRAN VALOR HOY…
Nadie sostiene que la revaluación del Euro y la devaluación del Dólar son las causantes de la crisis. Mas bien se podría argumentar que la exagerada fortaleza del Dolar entre 1997 y 2002, posibilitó el exagerado optimismo que llevó a que en EEUU mucha gente se endeudara exageradamente. Algo parecido pasó en Europa durante los años en los que Euro estuvo muy fuerte, pero es difícil distinguir entre causa y efecto. Coincido en que sería mejor tener un sistema monetario global con menores fluctuaciones entre las grandes monedas. A ello apuntan las propuestas de Bob Mundell sobre un dinero mundial que yo vengo apoyando desde la época de la convertibilidad en Argentina. A esto se refiere mi artículo titulado «»La calidad del Dinero»
DR CAVALLO, GRACIAS POR SU RESPUESTA.. PERO ESTO ESTA MAS CLARO QUE EL AGUA.
SIGO SOSTENIENDO QUE LA DEVALUACION DEL DOLAR Y LA IMPRUDENCIA DE LA UNION
EUROPEA EN REVALUAR SU MONEDA, ATANCANDO AL DOLAR, ES LA PRINCIPAL CAUSA DE
ESTA CRISIS..QUE INVERSOR PUEDE MANTENER EN SU PATRIMONIO UNA MONEDA QUE SE
DEVALUA… TAMBIEN AYUDO A ESTA CRISIS LA BAJA DE TASAS DE INTERES …Y LA SUBA
EN LA DEL EURO. ES EVIDENTE QUE BUSCAN LA SOLUCION DE ESTA CRISIS, DONDE NO LA
TIENEN QUE BUSCAR Y RECONOCER CUAL FUE EL ERROR.
Pero Víctor, si desde que se desató la crisis, aumentó la demanda de Dólares y volvió a perder valor el Euro. Además se han desplomado todas las tasas de interés porque la gente se refugia en los títulos públicos, tanto en Dólares como en Euros. La crisis tiene su origen no en la deuda monetizada o no monetizada de los gobiernos sino en las deudas hipotecarias de las familias, muchas de las cuales no pueden pagarlas y de muchas empresas que están al borde de la quiebra. Se da la paradoja de que ni aún inyectando muchísimos dólares, euros, deuda pública en dólares y deuda pública en euros se ha logrado detener el valor de las propiedades, de las acciones y de los bonos. La crisis tiene su origen en la sub-estimación del riesgo por parte de quienes intermediaron los ahorros que se canalizaron hacia inversiones familiares y empresariales en los países más avanzados, así como las crisis de los 90s (México, Asia, Rusia, Brasil, Argentina) se originaron en malas asignaciones de crédito en estos países. Por ejemplo, el origen de la crisis argentina estuvo en los créditos que los bancos le dieron a las provincias para financiar sus déficits fiscales. No hay que buscar explicaciones mas misteriosas como lo hacen los que hablan de manipulaciones de monedas y de tasas de interés por los bancos centrales. La influencia de las autoridades monetarias y fiscales de los países en la asignación del crédito es marginal. El grueso de las decisiones las toman los bancos y los administradores de fondos, que lejos de ser conservadores y prudentes, fueron exageradamente optimistas y arriesgados. Claro que arriesgaron plata de otros. Ese es el problema.
CON RELACION A QUE AHORA EL EURO ESTA CAYENDO, NO ME SORPRENDE Y QUE LAS TASAS
AHORA TAMBIEN ESTEN BAJANDO NO ME SORPRENDE,,, ES UNA SEÑAL QUE SE QUIERE REVERTIR
O DIGAMOS REPARAR… SI ESTO SIGUE ES EVIDENTE QUE LO QUE COMPRARON EURO LOS CONVERTIRAN EN DOLARES. PERO CUANDO USTED HACE MENCION A LA DEUDAS NO PAGAS DE
HIPOTECAS, TAMBIEN SERIA BUENO DECIR CUANTOS FONDOS FUERON RETIRADOS DE LOS BANCOS POR CAIDA DE LAS TASAS Y DEVALUACION DEL DOLAR. ESO NO SE DICE EN LOS DIARIOS.
ES EVIDENTE QUE HUBO RETIRO DE DEPOSITOS Y ES SABIDO CUALES SON LAS CONSECUENCIAS.
TAMBIEN LA PERDIDA DE VALOR HIZO QUE AUMENTARAN LOS PRECIOS DE LAS MERCADERIA A
NIVEL MUNDIAL, ENTRE ELLAS EL AUMENTO DE PETROLEO, CEREALES, ETC. (INFLACION).
QUIEN SE VA A QUEDAR EN UNA MONEDA POR MAS FUERTE QUE SEA SI PIERDE. VALOR..
PERO A DONDE IR? PUES NO CREO QUE EL EURO HUBIERA SIDO EL MEJOR PUERTO. HOY SE
ESTAN PELEANDO. LOS DEL ESTE CON PAISES MAS FUERTE.. QUE CLASE DE UNION ES ? CUANDO
SE PELEAN ME REFIERO A UNION EUROPEA.. VOLVIENDO CON LOS RETIROS DE DEPOSITOS, A
QUE SE DEBE QUE HOY RECLAMAN A SUIZA QUE VIOLE SU SECRETO BANCARIO? A QUE SE DEBE
QUE ATACAN A LOS PARAISOS FISCALES…?
Si entiendo bien su punto, usted quiere decir que los EEUU y Europa deberían haber coordinado mejor sus políticas monetarias y no haber permitido tantas fluctuaciones Dolar -Euro? Estamos de acuerdo: ni se debería haber dejado apreciar tanto el dólar entre 1998 y 2002 (cuando el Euro pasó a valer de 1,20 dólares a sólo 0,82, ni se debería haber dejado depreciar tanto el dólar (desde 0,82 a 1,60 dólares por Euro) como entre 2002 y 2008. También estamos de acuerdo que la baja del Euro de 1,60 a 1,25 es un movimiento en la dirección del equilibrio. De acuerdo. Los gobiernos no enderezaron sus políticas monetarias a mantener estables los tipos de cambio y esto fue un error. Lo vienen sosteniendo Bob Mundell y Paul Volcker desde tiempo inmemorial (y ellos tienen autoridad para opinar sobre un tema como éste). Yo he venido apoyando esa opinión, como lo reflejan mis artículos sobre sistemas monetarios de los años 2002 y 2003 que usted puede encontrar en este sitio.
Pero todo esto no quita que el origen de esta crisis sea otro: la mala estimación del riesgo crediticio por parte de los intermediarios financieros y operadores del mercado de capitales. Los paraísos fiscales han contribuido a que muchos intermediarios financieros tomaran riesgos que no reflejaron en sus estados contables, por eso se habla de controlarlos mejor.
Victor, la génesis de la crisis global así como su solución, no puede ser dilucidada en este intercambio de comentarios. En próximos posts voy a seguir dando mi opinión al respecto con un poco más de orden que en estas respuestas.
DR CAVALLO, LE QUIERO ACLARAR QUE EL TIULO DEL LIBRO ES
«EL JUEGO INTERNACIONAL DEL DINERO»
SU AUTOR ES ROBERT Z. ALIBER, PASO SU BIOGRAFIA:
Robert Z. Aliber
Robert Z. Aliber is Professor of International Economics and Finance at the University of Chicago.
He is Director of the Center for Studies in International Finance; on the research staff for the
Committee for Economic Development and Commission on Money and Credit; and Senior economic advisor
for the Agency for Economic Development, U.S. Department of State.
Robert Z. Aliber teaches International Finance at the University of Chicago.
He has written extensively about exchange rates, and international financial
and banking relationships and policy problems. Recent publications include
The International Money Game (Basic Books, First Edition, 1973, Fifth Edition, 1987);
National Monetary Policies and the International Financial System (ed., Macmillan, 1976),
Corporate Profits and Exchange Risk (Macmillan, 1978, Halstead, 1979), Stabilizing World
Monetary Arrangements (Trade Policy Research Centre, 1979), The Reconstruction of
International Monetary Arrangements (ed., Macmillan, 1986), The Handbook of International
Financial Management (ed. Dow Jones Irwin, 1989), and Global Portfolios (co-editor,
Business One Irwin, 1991). He is a co-author (with Thomas Mayer and James S. Dusenberry)
of Money,
Banking, and the Economy (Norton, First Edition, 1981, Fourth Edition 1990). Aliber wrote
one book on personal finance, Your Money and Your Life (Basic Books, 1982).
Prior to joining the Chicago faculty in 1965, he was Senior Economic Advisor, Agency for
International Development, Department of State (1964-65), and staff economist for the
Committee for Economic Development (1961-64) and the Commission on Money and Credit
(1959-61).
While at Chicago, he developed the Program of International Studies in Business and
the Center for Studies in International Finance. He has consulted to the Board of
Governors of the Federal Reserve System and to other U.S. government agencies, the
World Bank and the International Monetary Fund, and to the research institutes and
private firms, testified before committees of the Congress, and lectured extensively
in the United States and abroad. He has been Visiting Scholar at the Federal Reserve
Bank of San Francisco, Professor at the Salzburg Seminar in American Studies, and
National Westminster Professor International Finance at the London Graduate School
of Business Studies; he has been a visiting Professor at Amos Tuck School of Business
Administration at Dartmouth College, Williams College, and Brandeis.
In 1990 Aliber received the O’Melveny and Myers Centennial Award. In 1996, he was a
Houblon-Norman Fellow at the Bank of England.
Veo que se trata de un libro de 1973 re-editado en 1987. Lo voy a leer, aunque no creo que tenga análisis que puedan servir para analizar la crisis actual. El sistema monetario y financiero que entró en crisis ahora es muy diferente al de los 70s. Muchas gracias por la referencia.
Yo creo que hay una cuestión , que no debemos olvidar y es que la apertura económica que comenzó en los años 70 y continuó en el tiempo , fue un fin en sí misma y no una herramienta para lograr mayor prosperidad para nuestro país.
La apertura económica, como cualquier otra estrategia económica, nunca es un fin en si mismo sino un instrumento para lograr mayor prosperidad. Se puede discutir si es la estrategia adecuada o no, pero no se la puede denostar argumentando que fue un fin en si misma.
Cree Ud. que se ha hecho un verdadero debate y diagnóstico de lo que sucedió en los 90’s. No soy experto en Cs. Económicas, pero me da lo sufiencia para entender en la economía pasa mas por los social y la confianza que por otras variables, o en todo caso, que lo primero tiene un peso sumemente relevante. Cree que de haberse dado las condiciones de confianza necesarias (que es obvio que no existieron) durante el periodo de la Alianza, hubiémos podido llegar hasta el 2003, con el Pan de Convertibilidad, y cambiado el esenario internacional, de público y notorio, ese sistema se hubiera podido sostener ? O Ud. cree que tarde o temprano debía salirse sí o sí. ?
En mi libro Estanflación discuto estos temas en detalle. También puede encontrar mi respuesta en el artículo «Con convertibilidad hoy estaríamos mucho mejor» que encontrará en la página «ártículos den español» de este sitio.
Desde mi humilde punto de vista creo que el primer error de un cierto tipo de economistas es creer que la ciencia economica sigue siendo una ciencia dura. El simple hecho de pensar la economia como una formula matematica sin pensar en la injerencia que pueden tener factores internos y externos a la aplicacion de una medida en un lugar y momento determinado nos ha llevado (y particularizo en el caso argentino) hacia finales del 2001. En teoria, la convertibilidad pudo resolver problemas a corto plazo en la decada 90′ pero las consecuencia fueron debastadoras para para la economia Argetina a futuro porque vamos, no seamos hipocritas, mas alla de ideologias opuestas los daños estan a la vista, y negarlos seria solo de un necio…Los problemas estructurales que nos aquejan hoy en dia son, en parte, producto de una bateria de politicas orquestadas por Washington a las cuales los distintos lideres latinoamericanos del momento cumplieron a ultranza, sin preveer lo que luego sucedio y eso es innegable. Los economistas generalmente piensan sin dejando de lado un factor importante, sumamente importante diria, que es la imprevisibilidad del accionar humano. Una medida tomada en suecia o en algun pais nordico puede tener un efecto sumamente contrario en otro lugar, como por ejemplo la argentina debido a muchos factores que aveces (y esto siendo benevolo) no son tenidas en cuenta ya sea por negligencia o por otra razon..
Yo no creo que haya muchos economistas que crean que la economía es una ciencia exacta o «dura» y que pueda pensarse la eocnomía como una fórmula matemática. Cualquier economista profesional sabe que la economía es una ciencia social y que los comportamientos humanos, a veces racionales, otras irracionales, son determinantes de los resultados económicos. Las instituciones económicas (el régimen monetario, por ejemplo, del cual la convertibilidad es uno de los posibles) tienen un caracter más universal (aunque también varían en el tiempo y el espacio), pero las políticas económicas (el nivel y composición del gasto público, el déficit fiscal, la emisión monetaria, etc) son mucho más dependientes de la geografía y de la historia. Los problemas que estallaron en 2001 y 2002 no se debieron al régimen de convertibilidad sino a las políticas económicas. Era a éstas a las que había que cambiar, como se lo estuvo haciendo a lo largo de 2001, por ejemplo, bajando el gasto público, especialmente el de las provincias que se habían endeudado con el sistema bancario y no abandonando las reglas de juego que habían permitido limpiar a la economía del flagelo inflacionario. Por haber hecho lo contrario hoy sufrimos 25 % de inflación anual.
Antes que nada, muchas gracias por responder. No todos los días tiene uno la oportunidad de intercambiar ideas con un economista de prestigio, más alla de las diferencias ideologicas. Ahora, ¿no cree usted que el modelo de convertibilidad implementado en la decada del 90′ que luego finiquito de forma abrupta en el 2001, dio señales, o mejor dicho, tuvo señales de los distintos paises, ya sea Mexico, CRISIS DEL TEQUILA (1994) y Asia, CRISIS DEL DRAGON (1997), de que tendría un final abrupto?. ¿O cree usted que las politicas implementadas por el gobierno de la alianza fueron las que aceleraron el final del modelo?. Las reglas de juego que usted menciona y con justa razon, habian permitido limpiar la economia del flegelo inflacionario, pero dejando un saldo, a mi punto de vista, negativo… El secar la plaza (frase utilizado por mi profesor de economia para llamar al proceso de ajuste), es una receta infalible y con resultados a corto plazo innegables, pero los daños colaterales son innegables tambien. Cito solamente uno, que se me viene a la cabeza en este momento: La perdida de competitividad frente a los productos de los vecinos paises fue una consecuencia directa de la convertibilidad, y eso es innegable. ¿No cree usted que se podría haber pensado otra solucion menos drastica?, (digo a modo de ejemplo, si tengo el dedo infectado, en vez de amputar el brazo, intentar primero salvar el dedo). Muchas gracias y espero ansioso una respuesta.
Estimado Gustavo. Durante el período de la convetibilidad no hubo pérdida de competitividad, sino todo lo contrario. La mejor forma de medir la competitividad eal de una economía es mirando la evolución de las exportaciones a precios constantes frente a la de otros países con estructuras económicas semejantes. En nuestro caso vale la pena comparar la evolución de nuestras exportaciones con las de Chile y Brasil. Durante el período de la convertibilidad las exportaciones argentinas crecieron casi tanto como las de Chile y mucho más que las de Brasil. Al respecto podés ver en la página artículos en español y en inglés de este sitio, varias conferencias que di en las Universidades de Harvard, Chicago y Batton Rouge, en las que presenté un análisis detallado de este tema.
La recesión 1998-2002 tuvo su orígen en un fuerte deterioro de los términos del intercambio externo, originados fundamentalmente en la fortaleza global del Dólar y, en particular, en las devaluaciones del Real Brasilero y la depreciación inicial del Euro, que comenzó a revertirse a mediados de 2002. A partir de esa fecha el problema se superaba por el nuevo curso de los acontecimientos internacionales. Fue suicida abandonar la convertibilidad como se lo hizo (entiendo por abandonar la convertibilidad haber convertido todos los contratos que estaban denominados en dólares a pesos a la paridad 1 a 1 o 1.4 a 1, según el caso, y luego dejar flotar el Peso. Diferente hubiera sido dejar flotar el Peso manteniendo todos los contratos en dólares en dicha moneda y haber comenzado a aplicar una política monetaria de metas de inflación en lugar de la paridad fija con el dólar, algo que yo denomino «convertibilidad flotante». Es el sistema monetario que tiene, por ejemplo, Perú, país en el que más del 50 % de los contratos están denominados en dólares y su moneda, el Sol flota).
Además del problema derivado del deterioro de los términos del intercambio, la crisis del 2001 se explica nó por las políticas aplicadas por el Gobierno de la Alianza en 2000 y 2001, sino por la fuerte expansión fiscal de las provincias en el períoso 1997-2000. Esa expansión fiscal, motorizada por la competencia entre Menem y Duhalde por la candidatura presidencial del Justicialismo para la elección de 1999, fue financiada por el sistema bancario argentino a plazos cortos y tasas de interés flotantes (700 puntos básicos arriba de la tasa BADLAR). El único error grave del gobierno de la Alianza fue el haber permitido que durante el año 2000 las provincias más endeudadas, sobre todo la de Buenos Aires, se siguieran financiando a través del Banco de la Nación, cuando los bancos privados ya habían comenzado a retacearles el crédito. Estos créditos dados a las provincias jugaron el mismo rol que las hipotecas subprime como causa de la crisis financiera en los EEUU. Se transformaron en los activos tóxicos que provocaron la crisis financiera que estalló en 2001.
Es absurdo atribuir la crisis financiera de 2001 a un proceso de ajuste. No creo que cuando tu profesor habló de «el error de secar la plaza» se haya referido a un excesivo ajuste fiscal. Probablemente se haya referido a que la excesiva demanda de crédito bancario por las provincias secó al sistema financiero y hizo que escaceara el crédito para el sector privado, lo que en inglés se denomina «crowding out», porque eso es lo que ocurrió a partir de 1998 e hizo más difícil para el sector privado soportar el deterioro de los términos del intercambio. No creo que tu profesor se haya referido a que la convertibilidad llevó a un excesivo ajuste fiscal durante su vigencia, porque ocurrió todo lo contrario. El gran ajuste fiscal (absolutamente exagerado e innecesario) se produjo durante 2002 y tuvo su origen en el abandono de la convertibilidad.
Con respecto a tu comparación con el dedo infectado y la amputación del brazo, Felipe Murolo me escribió sugiriendo que la comparación correcta es que en todo caso correspondería amputar el dedo para salvar el brazo y no amputar el brazo. Lo que se hizo en 2002, al abandonar la convertibilidad (pesificación cum devaluación extrema) fue, precisamente, amputar el brazo. Hubiera bastado con dejar flotar el Peso, sin pesificar depósitos y préstamos en dólares y haber comenzado a manejar la política monetaria con un régimen de convertibilidad flotante como el de Perú. Eso, en todo caso, hubiera sido amputar o desinfectar el dedo. Pero de ninguna manera podés usar esta imagen de la medicina para referirte al Plan de convertibilidad.
La convertibilidad desinfecto un gran dedo (que era el que estaba infectado de inflación) y permitió que desarrollara musculatura no sólo el brazo sino todo el cuerpo. Sólo así se explica que la economía argentina haya pegado el salto de productividad que pegó en los 90s y que siguió aprovechando durante los 2000. El aprovechamiento de los términos del intercambio muy favorables que existieron desde 2003 y siguen existiendo hasta hoy, no hubiera sido posible si no se hubiera producido la fuerte inversión modernizadora de los 90s.