Mientras en Brasil reina el optimismo, en Argentina cunde la desesperanza.

En casi todas las oportunidades que discutí sobre esta observación, sea en Brasil, en Argentina o en otros países, la explicación que más frecuentemente escuché de boca de mis interlocutores es que la economía brasileña tuvo mejores logros que la economía argentina durante las últimas décadas.

Esta explicación no tiene sustento en las cifras del crecimiento económico durante los últimos 30 años. En el cuadro que acompaña a este post se compara la evolución del Producto Bruto Interno y del PBI per cápita en los dos países para seis períodos relevantes.

PBI Real per capita
% cambio durante el periodo
Argentina Brasil
Periodo
2009/1980 26.6 22.1
2009/1990 65.9 29.4
2009/1994 27.8 23.7
1990/1980 -23.7 -5.7
2001/1990 26.6 9.8
2009/2001 31.1 17.9

Si miramos el PBI per cápita en el período más largo, es decir entre 1980 y 2009, podremos constatar que el crecimiento fue mayor en Argentina (26,6%) que en Brasil (22,1%). La Diferencia se acentúa mucho, a favor de Argentina, para el período 1990-2009, durante el cual ambas naciones comenzaron a implementar la apertura y la estabilización de sus respectivas economías: mientras en Argentina el PBI per cápita creció el 65,9%, en Brasil sólo creció el  29,4%.

A esta altura de la comparación, se podría suponer que, para no poner en desventaja a Brasil, que inició su proceso de estabilización recién en 1995 cuando Argentina lo había hecho ya en 1991, el período relevante es 1994-2009. Mirando las cifras para ese período la conclusión no se altera. Argentina creció el 27,8 % mientras que Brasil sólo lo hizo el 23,7 %. Se acortan las diferencias pero Argentina sigue teniendo un desempeño mejor que el de Brasil.

Quienes argumentan que el problema de Argentina en las últimas décadas fue la convertibilidad con tipo de cambio fijo, que Brasil sólo mantuvo por 4 años mientras nosotros la mantuvimos durante casi 11 años, vale la pena comparar tres períodos, el de la convertibilidad en Argentina, el inmediato anterior y el inmediato posterior. Pues bien, mirando las primeras filas del cuadro podemos observar que es el período de la convertibilidad en Argentina, es decir entre 1990 y 2001, cuando nuestro país le sacó la mayor ventaja a Brasil: mientras en esos años el PBI per cápita creció 26,6 % en Argentina, sólo lo hizo en un 9,8 % en Brasil. La ventaja de Argentina se mantuvo en el período inmediato posterior, aunque se acortaron las distancias: Argentina creció 31,1 % entre 2001 y 2009 mientras Brasil creció 17,9%.

Paradójicamente, el período en el que Brasil tuvo un desempeño mejor que el de nuestro país fue el más lejano en el tiempo: entre 1980 y 1990. En ambas economías el PBI per cápita declinó, pero la caída fue menor en Brasil (-5,7 %) que en Argentina (-23,7 %). Es difícil argumentar que hoy el optimismo de Brasil, en contraste con el pesimismo que predomina en nuestro país, tenga que ver con el recuerdo de lo que pasó en los ochentas.

La dirección de las comparaciones no se alteran si en lugar del PBI per cápita nos fijamos en el PBI total. La ventaja de argentina disminuye pero sigue presente en los períodos 1190-2001 y 2001-2009 y el crecimiento del PBI total prácticamente se iguala para los períodos 11980-2009 y 1994-2009, con una muy leve ventaja para Brasil. Estas alteraciones, poco significativas, tienen que ver con el mayor crecimiento de la población en Brasil que en Argentina.

El examen de estas cifras lleva, inevitablemente, a una conclusión clara: el contraste entre el optimismo que reina en Brasil y la desesperanza que cunde en Argentina no puede explicarse por un mejor desempeño de la economía de Brasil, al menos no si ese desempeño se mide  por la evolución del PBI.

Pero entonces, cuál es la explicación de semejante diferencia en la actitud de Argentinos y Brasileños frente al futuro? Yo arriesgo una explicación alternativa: mientras los brasileños están convencidos que, aunque a marcha lenta, han encontrado el rumbo del Progreso, en Argentina existe la percepción opuesta: desde que abandonamos las reglas de juego de una economía de mercado abierta al mundo y comprometida con la estabilidad monetaria y de precios tenemos cada ves más la sensación de que en lugar de progresar, estamos retrotrayendo nuestra economía y nuestra sociedad a la tristemente recordada década del 80

180 comentarios en «Mientras en Brasil reina el optimismo, en Argentina cunde la desesperanza.»

  1. Dr. Cavallo, que opinión tiene usted respecto a la posible BURBUJA FINANCIERA latente en Brasil, leo que muchos economistas opinan que esto puede afectar fuertemente la región si no se le presta la debida atención.
    El «milagro brasileño» se funda en un crecimiento con un desequilibrio externo que, para que las dudas se disipen, necesariamente deberá cerrarse. Para ello, es necesario que el superávit de la balanza comercial continúe creciendo. Sin embargo, como las autoridades han implementado medidas relativamente laxas para el ingreso de capitales, la moneda del país seguirá apreciándose, las exportaciones se encarecerán en tanto que las importaciones se abaratarán.
    Por lo tanto, sostiene el diagnóstico privado, el superávit comercial no crecerá sino que continuará disminuyendo hasta que las preocupaciones invadan a las autoridades.
    Casi igual a la de la Argentina de los años ´90
    saludos y que tenga un buen año.

    1. Lo que Brasil tiene no es un desequilibrio externo sino una fuerte entrada de capitales por confianza. Es cierto que se parece a la Argentina de los 90s. Pero si esa confianza se mantiene y no cometen errores como crear un fuerte déficit fiscal y finaciarlo con endeudamiento bancario a corto plazo, como lamentablemente hicimos nosotros a partir de 1988, esa confianza no tiene porqué decaer. En la medida que continúe, brasil se seguirá capitalizando y aumentará su productividad. No tiene porqué producirse una burbuja ni una crisis. Por supuesto que circunstancias adversas provenientes del exterior pueden interrumpir el proceso, pero si brasil crea desconfianza antes de que ello ocurra, el impacto negativo de ese cambio de circunstancias será aún mayor que si continúan conlas políticas actuales.

  2. Hola Dr. Cavallo.

    Quería saber si piensa escribir algun articulo sobre la reciente devaluacion en Venezuela. De seguro usted hará un analisis acertado del panorama y me gustaría saber que piensa.
    Segun dicen, alli el bolivar estaba muy sobrevalorado, lo cual perjudicaba las exportaciones, pero ahora pretenden beneficiarlas.
    Encima parece que el gobierno comenzará a presionar a los comerciantes para que no especulen y aumenten los precios.

    Saludos.

    1. Apenas termine de contestar los comentarios voy a escribir un artículo sobre Venezuela y Argentina. Hay algunas comparaciones históricas que nos pueden ayudar a entender tanto el presente como el futuro de nuestras dos economías.

  3. Dr. Cavallo, la explicacion de estos dos países latinoamericanos cunde en que Brasil posee reglas claras con respecto al futuro; en cambio, en Argentina no sabemos que pasa mañana.
    Un dia nos encontramos con una moneda atada al dolar y al dia siguiente estamos devaluados. Sin reglas claras, y que se apliquen como corresponde, cosas que posee brasil hoy, es dificil que nuestro querido pais logre un mejor desempeño en el largo plazo, que es lo que importa.
    Saludos Nicolas.

    1. Tenés razón Nicolás, pero el ejemplo que mencionás no es el mejor para marcar las diferencias. Brasil también tuvo una moneda atada al dólar y luego devaluó. La gran diferencia con Argentina es que allá se respetan los contratos y aquí, a partir de 2002, se los transformó en letra muerta. Este es el tipo de cambio en las reglas de juego que nos disminuyen frente a Brasil.

      1. Como resolvieron ellos la devaluacion? Hay algun material para leer?
        (Quiza los brasileros son menos protestones)
        Saludos y feliz año.

        1. Acabo de subir al sitio un power point que utilicé en una conferencia reciente en Chicago. Allí encontrará una explicación detallada de como fueron las devaluaciones en Brasil y porqué no produjeron los mismos efectos que en Argentina.

  4. Hola Dr, Buenas Noches!! Leyendo su nota con el gráfico entre ambos países la verdad que no lo puedo
    creer, francamente eso es lo que siento, le digo que en mi mente reinó el desconcierto.
    Una explicación que no sea la económica no le puedo dar en este momento, porque quedé atónito.
    Pero en cuanto pueda se la hago llegar.
    Con el respeto de siempre. Un fuerte abrazo!!!
    Gustavo M. Castagna

    1. Gracias Gustavo. Coincido con lo que dice Estrada, excepto que el déficit de 2001 no aumentó porque no se haya bajado el Gasto (el gasto primario terminó bajando más de lo que había propuesto López Murphy en Marzo) ni porque las políticas ofertistas hayan provocado reducción en la recaudación. En realidad el impuesto al cheque aportó más recaudación que la que puedan haber resignado los planes de competitividad). La razón del aumento del déficit fue la suba de las tasas de interés sobre la deuda a tasa flotante de las provincias y de la Nación y la caída de recaudación por el impacto de los bajos precios internacionales sobre el nivel de actividad económica.

      1. Totalmente de acuerdo pero, al menos, es mas cercano a la realidad de lo que escribe la mayoría. Había notado ciertos errores en el artículo pero tiene puntos coincidentes con su articulo y con la realidad «verdadera», la cual dista de la realidad «K»

  5. HOLA DOMINGO,QUE LE PARECE ESTO DEL EMBARGO DEL JUZ GIESSA DE LAS RESERVAS ARGENTINAS EN EE UU?COMO VA REPERCUTIR?

    1. Es un problema grave. Es la consecuencia de los errores que está cometiendo el Gobierno. No va ayudar a que se normalicen las relaciones financieras con el exterior.

    2. El BCRA tenia reservas por 45000 millones…el Ejecutivo quiso «expropiarle» 6500 millones con el fondo «bicentenario» (14% del total). El juez griese, embargo 1.7 millones. (Voto a dios que por el quilombo que hicieron en los medios pense que habian sido 1700) , eso es menos del 0,0001% del total de los fondos de los que dispone el BCRA.

      No se, algo huele mal ahi… digo, la reaccion, no es un poco sobredimensionada?

      1. El Juez Grieza embargó solo 1,7 millones porque era el saldo que tenía la cuenta, pero dispuso que si aparecían nuevos fondos, estos se embargarían hasta un monto de 3.100 millones de dólares. Yo creo que se trata de una advertencia.

  6. Buenas tardes Dr.: Muy interesante el articulo, como la mayoria de los publicados, pero quisiera hacerle una pero quisiera hacerle una pregunta y disculpe mi ignorancia: ¿Como calcularon las reservas excedentes? Seria tan amable de asistirme con sus guarismos o de direccionarme a algun sitio donde me lo expliquen??? Por que yo hago RExc= RI – BASE MONETARIA/TIPO DE CAMBIO ACTUAL y el agregado que se aplica es el M1, M2 o M3? C Como sea no me da nunca u$s 16548 millones de excedentes.
    Muy agradecido desde ya

    1. El gobierno las calcula restando al nivel de reservas en dólares el valor en dólares de la Base monetaria. Pero esta forma de calcularlas es errada. Liendo lo explica muy bien en un artículo que salió hoy en La Nación, cuya lectura acabo de recomendar en mi blog.

  7. Estimado Dr. Cavallo,

    Acabo de terminar de leer su libro «Estanflación», en el cual encuentro sus ideas brillantes y muy claras. Trayendo su idea de «Convertibilidad flotante» a los últimos años, pensaba que hubiese ocurrido si cuando le tocó asumir a Cristina, hubiera comenzado con ésta política económica… ¿Ud. cree que el país hubiese resistido política y económicamente la enorme crisis mundial del año pasado, si ésta hubiese coincidido con la inevitable recesión que Ud. plantea que ocurriría durante los primeros años? ¿Cuando cree Ud. que es el momento apropiado para dar un paso adelante a nivel económico siendo que el gobierno actual se encuentra bastante debilitado?

    Un cordial saludo!

    1. Si desde principios de 2003 se hubiera aplicado un régimen de Convertibilidad flotante hoy estaríamos como Brasil. El efecto de la crisis global hubiera sido menor y en Argentina habría sensación de prosperidad y no desesperanza. Acabo de subir al sitio un power point que utilicé en una Conferencia en Chicago, que explica este punto más en detalle.

  8. Estimado Dr:
    Es inconcebible lo que estan haciendo los K y sus discipulos con el pais, parecen la faccion nazi de la Alemania del 40. Lo ultimo que faltaria es que aquella gente haya anidado en serio en nuestro pais y haya dejado a gente como los K y su grupo, como «herederos».(y los hayan financiado)
    Solo asi se explica los casi 40 años de batallar sin descanso de esta gente,primero durante los 70, agrediendo al pais como terroristas , y ahora, destruyendo por dentro la infraestructura de gobierno.
    Para que se hayan mantenido indemnes tantas decadas, de algun lado debieron de haber recibido apoyo logistico y financiero, (aparte del que succionan actualmente del propio estado).

    Al sr K, lo tenian bien «tapado», en Sta. Cruz, a tal punto que lograron engañar hasta al propio Duhalde,( quien se tiene por un estadista).
    Para colmo, todo este tipo de atropellos, no son hechos con objeto de vivir a «cuerpo de rey», sino para «contribuir a la causa».
    Sin embargo, lamentablemente, esta «causa»,parece ser convertir a la Argentina en un inmenso «panal de abejas», en el que a cambio de «una racion diaria», todos deban aportar el 100% de su trabajo, (no el 21%), para cumplir con los designios de los «jerarcas» de esta especie de 4 Reich, que esta queriendo formarse entre Argentina, Venezuela, y algunas otras naciones mas.
    Ni concepto tienen de la inversion , (o no les importa) pues con menos de la mitad de los miles de millones gastados en subsidio al consumo ( y en Sres como Delia, o Moyano), hubiera bastado para subsidiar INVERSION en plantas productoras para duplicar la produccion de por ej, lacteos, carnes, aceites , granos, etc, y hubieran podido abastecer exportacion y consumo interno sin corrida de precios con la ventaja de los puestos laborales adicionales. (quizas el subsidio a la inversion en lugar de al consumo sea el gran «invento» asiatico)
    Ojala el 2011 llegue pronto y haya otra oportunidad.

    Un afectuoso saludo

    Juan Carlos Caso

    1. Yo creo que Lucas escribió este artículo más bien en broma. Para que conozca mi opinión con más fundamento cabo de subir a este blog, en la página «otros», un power point que utilicé en una conferencia en Chicago. Había algunos estudiantes brasileños y a ellos les gustó el argumento.

  9. Estimadisimo: Este analisis mas que interesante respecto al PBI es bastante cierto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que si queremos considerar el crecimiento economico de un país, el PBI no es el unico factor determinante, ya que deberiamos tener en cuenta otros parámetros como por ejemplo, balanza comercial, índice de inflación, consumo interno, índice de pobreza.
    Por lo tanto, si bien el PBI es un factor clave, no es el único que ayuda a determinar el crecimiento de una nación, y mucho menos, el «sentimiento de optimismo».

Los comentarios están cerrados.