Históricamente, el mercado cambiario no ha sido funcional a la lucha contra la inflación y al mantenimiento de la estabilidad del nivel general de precios. No lo fue ni cuando funcionó como mercado único y libre ni cuando funcionó con controles de cambio.
En diciembre de 2015, apenas asumido como presidente, Mauricio Macri cumplió con su promesa electoral de eliminar el control de cambios y liberalizar el mercado cambiario. El precio del dólar en el mercado oficial saltó de 9 a 14 pesos y comenzó a flotar libremente.
Después de una aceleración inicial de la tasa de inflación, el Banco Central comenzó a usar la tasa de interés como el instrumento de política monetaria para alcanzar metas de inflación. Al mismo tiempo, el Tesoro decidió financiar una proporción
elevada del déficit fiscal con endeudamiento. Para conseguirlo tuvo que ofrecer una tasa de interés ligeramente más elevada que la que pagaba el Banco Central por la deuda que decidió emitir para financiar la acumulación de reservas externas. Como consecuencia, las reservas del Banco Central aumentaron 13.700 millones de dólares en 2016 y 15.700 millones de dólares en 2017. Estas cifras se pueden ver en el cuadro 1.
Luego de aumentar a 16 pesos desde enero a marzo, el precio del dólar comenzó a bajar y después de algunos meses, la tasa de inflación se desaceleró. El precio del dólar comenzó a rezagarse con respecto al nivel de precios y el peso se apreció en términos reales.
Al mismo tiempo que el Banco Central inducía entrada de reservas externas a través de su propio endeudamiento, el sector privado continuó enviando capitales al exterior. En 2016, la formación de activos externos del sector privado fue de 6.400 millones de dólares, no muy diferente de la que había sido en 2015. No obstante, al año siguiente fue 2.5 veces el monto de los dos años anteriores (15.700 millones de dólares).
La simultaneidad de los influjos inducidos por el endeudamiento del sector público y las salidas para formación de activos externos del sector privado sugiere que prestamistas externos y ahorristas internos tenían expectativas diferentes sobre el curso futuro del tipo de cambio. Esta divergencia en las expectativas desapareció en abril de 2018 cuando el país sufrió una interrupción repentina de la entrada de capitales. Los ahorristas internos acentuaron sus compras de dólares para la formación de activos externos y los prestamistas del exterior decidieron comenzar a retirar a su vencimiento los fondos que habían prestado.
Durante tres meses de dudas del Banco Central y del Tesoro sobre cuál debía ser la estrategia para enfrentar la interrupción repentina del flujo de capitales, como el peso estaba sufriendo una fuerte devaluación y las reservas estaban declinando rápidamente, el gobierno decidió solicitar un préstamo standby al FMI con el propósito de evitar un default de la deuda del sector público y ganar tiempo para recuperar el crédito en los mercados del exterior.
El FMI desembolsó 28.300 millones de dólares en 2018 y 15.700 millones de dólares en 2019. A pesar de estos influjos extraordinarios, las reservas externas del Banco Central declinaron de 55.100 millones a finales del 2017 a 44.800 millones para finales de 2019. Esta pérdida de reservas se produjo porque la salida de dólares para la formación de activos en el exterior del sector privado fue de 19.200 millones de dólares en 2018 y 23.500 millones en 2019.
Inmediatamente después de que el gobierno de Macri sufriera una fuerte derrota en las elecciones primarias que precedieron a la elección general de octubre de 2019, el gobierno decidió que para detener la pérdida de reservas era necesario introducir controles de cambio. A partir de ese momento se redujo drásticamente la salida de dólares para formación de activos externos del sector privado.
Como era de esperar, las transacciones que ya no podían hacerse en el mercado oficial comenzaron a cursarse por mercados informales. Uno de ellos basado en el mercado en pesos de bonos del Tesoro en dólares (CCL, contado con liquidación) y otro operando a través de la Bolsa (dólar MEP), ambos legales pero sujetos a regulaciones de la Comisión Nacional de Valores. También comenzó a operar un mercado ilegal, pero ampliamente utilizado por el público sin sofisticación financiera, denominado eufemísticamente, ¨azul¨ para evitar denominarlo ¨negro¨. La cotización del dólar en estos tres mercados informales fue siempre muy parecida.
El nuevo gobierno que asumió en diciembre de 2019, encabezado por Alberto Fernández, heredó una organización del mercado cambiario similar a la que había prevalecido hasta diciembre de 2015, durante el gobierno de Cristina Kirchner.
En lugar de continuar con la estrategia de intentar recuperar el acceso a los mercados de capitales extranjeros, las nuevas autoridades decidieron no solicitar el desembolso del último tramo del standby del FMI y anunciaron que intentarían renegociar sus términos. Al mismo tiempo, decidieron emprender una reestructuración de la deuda externa del sector público.
De septiembre a diciembre de 2019, mientras Macri aún estaba en el cargo, el Banco Central fijó una tasa de interés alta que mantuvo bastante bajo el diferencial entre el tipo de cambio oficial y el informal. El diferencial comenzó a aumentar a medida que las nuevas autoridades redujeron la tasa de política monetaria de alrededor del 6% al 3% mensual y la mantuvieron en ese nivel durante los siguientes dos años.
Como era de esperar, el diferencial aumentó de manera gradual pero continua, con algunos altibajos asociados con cambios en la liquidez del mercado monetario y algunos eventos disruptivos de la economía real causados por la pandemia de COVID 19. La evolución de los tipos de cambio oficiales y de mercado libre se muestra en el gráfico 1.
La salida de reservas para la formación de activos externos del sector privado pasó de 23.500 millones de dólares en 2019 a 2.100 millones de dólares en 2020 y a cifras insignificantes en 2021 y el primer semestre de 2022. La única ventana que quedó abierta para que las personas ahorraran en dólares se limitó en 200 dólares por mes. La diferencia entre 2020 y los años posteriores, se explica por las mayores restricciones impuestas a la venta de esta cantidad limitada de dólares.
Pero la consecuencia no deseada del cierre de la venta de dólares para la formación de activos en el exterior fue la desaparición total del ingreso de capitales financieros al mercado cambiario oficial. Dada la diferencia entre las cotizaciones en el mercado oficial y en el informal, ningún tenedor de dólares los vendería al tipo de cambio oficial. Por el contrario, los deudores de dólares del sector privado que se habían endeudado en el exterior en los años anteriores comenzaron a demandar dólares en el mercado oficial para pagar esas deudas. Por lo que el flujo de dólares financieros pasó de positivo hasta 2018 (+2.500 millones de dólares) a negativo en 2019 (-1.100 millones de dólares) y negativo y mayor en términos absolutos en 2020 (-3.200 millones de dólares).
Es muy difícil estimar las salidas de dólares por subfacturación de exportaciones y sobrefacturación de importaciones, pero, por cierto, no fue un monto despreciable. La balanza comercial pasó de 23.400 millones de dólares en 2019 a 8.300 millones de dólares en 2020. Como consecuencia, en 2020, luego de 15 meses de control de cambios, las reservas de divisas se redujeron de 44.800 millones de dólares a fines de 2019 a 39.400 millones de dólares a fines de 2020.
A pesar de un superávit comercial mucho mayor en 2021 (15.300 millones de dólares) no hubo acumulación de reservas porque la cuenta de servicios reales negativa pasó de -1.600 millones de dólares en 2020 a -4.600 millones de dólares en 2021, mientras que el resto de las cuentas no cambió mucho.
En 2020 la cuenta financiera utilizó 9.200 millones de dólares de reservas y 5.300 millones de dólares en 2021, porque además de la venta de dólares para el pago de la deuda privada, el fisco continuó con el servicio de la deuda externa, incluido el préstamo del FMI, para evitar caer en default antes de concluir los respectivos procesos de reestructuración de deuda.
Fue recién después de la aprobación del nuevo programa EFF con el FMI, en marzo de 2022, que se redujo la cuenta financiera y el FMI contribuyó a la acumulación de reservas con 4 mil millones de dólares, monto de intereses que se había pagado a la institución durante los dos años anteriores. Gracias a este reembolso del FMI, el semestre cerró con un nivel de reservas de 43.100 millones de dólares, en línea con el objetivo de acumulación de reservas fijado en el préstamo EFF.
Desde fines de junio el precio del dólar en el mercado libre se disparó rápidamente por el impacto en las expectativas de varias declaraciones críticas de la vicepresidente, la renuncia del ministro Martín Guzmán y las dificultades para designar un nuevo ministro de economía que contara con el apoyo de Cristina Kirchner.
El presidente designó a Silvina Batakis, pero como el precio del dólar en el mercado libre seguía subiendo y el Banco Central perdía reservas muy rápidamente, Sergio Massa, líder de una de las tres porciones de la coalición de gobierno que buscaba la oportunidad de pasar al ejecutivo como un ministro de economía con mucho poder, convenció al presidente y a la vicepresidente de que él era la mejor alternativa para hacer frente a la peligrosa crisis que se hacía cada vez más inmanejable.
El precio del dólar en el mercado libre informal alcanzó el máximo histórico de 340 pesos el 27 de julio. Al día siguiente mientras el ministro de economía descartaba la posibilidad de una fuerte devaluación en el mercado oficial y el presidente del Banco Central elevaba la tasa de política monetaria anual del 80% efectivo (60% nominal) al 97% efectivo (69,5% nominal), el precio del dólar en el mercado libre informal bajó a 280 pesos y parece haberse estabilizado en torno a ese nivel.
Si bien todos estos eventos políticos ocurrieron en una secuencia desordenada, el Banco Central perdió todas las reservas que había acumulado desde el desembolso del FMI a fines de marzo. Esto se puede ver en el gráfico 2.
Inicialmente, el aumento de la brecha a partir de fines de junio se atribuyó a las dificultades que encontró el gobierno para seguir colocando títulos de la deuda en pesos. Esto llevó al Banco Central a aumentar la tasa de interés de intervención del 4% al 5% mensual, pero esa decisión no tuvo un efecto significativo, al menos hasta la designación de Sergio Massa como ministro de economía
En mi opinión, el aumento vertiginoso de la brecha cambiaria a lo largo de todo el mes de julio se debió a la pérdida de reservas que instaló con fuerza la expectativa de un salto devaluatorio en el mercado cambiario oficial. La reacción del Banco Central y del Ministerio de Economía frente a este problema exacerbó esa expectativa.
Se podría haber tratado de detener la pérdida de reservas introduciendo un desdoblamiento inteligente del mercado cambiario que permita derivar a un mercado libre todas las transacciones cambiarias relacionadas con el atesoramiento de dólares, los gastos en viajes y turismo y las transferencias financieras no relacionadas con el pago diferido de importaciones, al mismo tiempo que se habilitaba ese mercado libre para la entrada de capitales y financiamiento externo para el sector privado. En lugar de hacer eso, el gobierno y el Banco Central prestaron atención a la denuncia vicepresidencial del festival de importaciones y agregaron el argumento de la demora de los productores agropecuarios en liquidar la soja que mantienen almacenada.
Como las restricciones a las importaciones y los ataques al sector agropecuario fueron vistos por los mercados como absurdos cursos de acción para resolver el problema de la pérdida de reservas, se instaló la opinión, prácticamente generalizada, de que el gobierno se verá obligado a producir un salto devaluatorio en el mercado oficial más temprano que tarde.
Una cuestión clave para proyectar el futuro de la economía argentina en los próximos 17 meses, es precisamente, si el gobierno será capaz de evitar un salto devaluatorio significativo. El denominado “escenario optimista” parte del supuesto de que Sergio Massa, sobre todo ahora que cuenta con el asesoramiento de Gabriel Rubinstein, lo logrará.
Excelente descripcion de como llegamos hasta aca. Gracias por seguir compartiendo su vision de la realidad del pais.
Gracias Ruben. Un abrazo
En la medida que tengamos gobiernos populistas o con poco apoyo del peronismo en general, que quiten fuerza a un adversario politico, este pais es inviable en el corto y mediano plazo. Pasaran generaciones hasta que aprendamos a ser un pueblo con mentalidad no peronista, en terminos de vivir de regalo.
Ojalá esta realidad cambie. Un abrazo
Seamos realistas pidamos lo imposible
Un Abrazo
Estimado Doctor,
Tengo un programa sobre economía y finanzas los martes a las 18hs que lo trasmiten por radio madero y después queda en un podcast en Spotify. Y quería saber si le interesaría participar de una entrevista, la misma puede ser presencial como por zoom.
Para mi sería un honor contar con su presencia.
Saludos cordiales,
Felipe Núñez
Podré hacerlo cuando esté en Buenos Aires. Será a partir de Noviembre. Por el momento no estoy saliendo por ningún medio radial. Un abrazo
Muchas gracias por la respuesta Dr.
Saludos,
Felipe Nuñez
Con un gobierno sin credibilidad, un sinceramiento completo tiene alto riesgo de rodrigazo. Por otro lado, si no se logra acumular reservas, está el riesgo de espiralización. Sumada la variable de salarios reales por el piso y todavía algunos precios al dólar oficial, la reducción de subsidios y demás recortes a gastos estatales, un desdoblamiento como lo viene usted sugiriendo desde el cepo de 2011 suena como la mejor opción para que éste gobierno aguante. Cualquier salto más rápido del oficial hoy puede derivar en un empobrecimiento que lleve al caos social. Cosa que posiblemente ya hubiese sucedido con otro signo político en el gobierno nacional.
Le dejo dos preguntas para cuando venga el cambio de gobierno, si es tan amable de atender:
1) Hacia fines de 2001, si mal no recuerdo, se subió la tasa de interés en dólares por encima de la tasa en pesos, todo parecía indicar que se estaba preparando a la economía para su dolarización oficial, ¿esta idea era discutida en el gobierno o pasaba aunque sea por su cabeza? ¿O quizá tenía en mente avanzar hacia un bimonetarismo sin tipo de cambio fijo a la peruana como menciona en Camino a la Estabilidad y en el blog?
2) Acabo de terminar de leer el último trabajo de Emilio Ocampo y Nicolás Cachanosky sobre dolarización, y debo admitir que los autores plantean fuertes argumentos para defender su hipótesis de que éste «second best» se ha convertido ya en la última alternativa de política monetaria estabilizadora para contraer a futuros líderes populistas, considerando lo fácil que se modificó y derogó la ley de convertibilidad, y la supuesta independencia del BCRA bajo el gobierno de Cambiemos. ¿Considera que dados todos los precedentes de la historia monetaria, existe la posibilidad de que bajo la inseguridad jurídica argentina se logre algún día mantener una independencia del BCRA suficiente para mantener una moneda argentina estable independientemente del gobierno de turno o ya es tiempo de considerar que solo podrá tenerse estabilidad monetaria mediante una dolarización implementada de la manera más restrictiva que sea necesaria?
Muchas gracias por su análisis
Cordiales saludos Dr.
Yo desde el vamos pensé enla convertibilidad como en un sistema bimonetario que algún día ya no sería con tipo de cambio fijo y creo que esa alternativa es superior a la de la dolarización completa. En última instancia, la dolarización tendría que ser una elección de la gente. Si es impuesta por acto de príncipe, siempre podrá ser revocada de esa misma forma. Un abrazo
Domingo, pero qué tendríamos que hacer para estar en un plan bimonetario cómo UD dice. Hoy no tenemos moneda prácticamente para poder hacerlo. Contra qué hacemos equivalencia al dólar? Gracias
No se necesita hacer equivalncia al dólar. Ese será el resultado del equilibrio acroeconómico. Mientras tanto, el peso fluctuará posiblemente hacia la depreciación, pero si comienzan a mejorar las condiciones fiscales y se van realineando los precio relativos, esa tendencia podrá deternerse e incluso revertirse. Esto es lo que pasó en Perú desde 1991 al año 2000. Desde 2000en adelante el sol tendió a ser muy etable con respecto al dólar. Por eso la gente comenzó a sutilizar el Sol cada vez más. Un abrazo
Estimado Profesor,
¿Es sostenible este camino considerando las severas restricciones a las im´portaciones?, ¿El aumento de precios por escases de bienes (Dado el cierre de importaciones), sera la suficientemente grave como para obligar a ceder al desdoblamiento cambiario? Por ultimo ¿Que busca este gobierno con estas medidas? Un estudio economico basico puede diagnosticar que no hay luz al final de este camino, a excepcion de que el objetivo sea tiranico y sepan muy bien lo que hacen, reducir a la poblacion a la pobreza y a las empresas a la dependencia estatal.
Si no desdoblan el mercado cambiario, en algún momento el mercado le arrancará una fuerte devaluación en el mercado oficial. Un abrazo
devaluacion del peso diario ,sin salto
Es lo que van a hacer. Al menos es lo que yo pienso. Un abrazo
muy claro y didáctico tu informe sobre la actualidad económica y sus precedentes. Como siempre. saludos cordiales
Muchas gracias Carlos. Un fuerte abrazo
Estimado Domingo Cavallo, agradezco su análisis que en forma simple y profunda demuestra la realidad en que vivimos, luego esperar un futuro optimista implica para mi un acto de verdadera fe, ya que cualquier recuerdo histórico me inclina a esperar un determinismo declinante.
Me atrevo a considerar que nuestro mercado de cambios es disfuncional, por la misma razón que son disfuncionales el resto de nuestros mercados (trabajo, producción, etc.) Una intervención de magnitud en el equilibrio o estabilidad de los mismos me parece que por definición los aniquila o destruye.
En nuestro país, puede ser que este fenómeno se observe con mas frecuencia quizás por el tamaño o dimensión de los mismos y/o a la impericia en el gerenciamiento de las diversas instituciones que regulan o interactúan en los mismos.
Concretamente un simple comentario del Presidente de la Reserva Federal es capaz de desatar una corrida en el mercado de valores, mientras que acá un comentario o un trascendido similar del presidente del BCRA, puede ser ignorada o suficiente para que se especule de su posible renuncia o incluso destitución.
Interesante observación. Un abrazo
Hola Dr, si pone en la balanza lo que observó de Bolsonaro son mas las cosas positivas que las negativas?
Mi impresión es que el balance es positivo. Un abrazo
Hola Dr, super clara su presentación. Me imagino que es difícil de estimar pero bajo el desdoblamiento cambiario que usted propone, alguna idea sobre cuanto tiempo el Banco Central podria acumular reservas hasta que el arbitraje entre ambos mercados anule este fenomeno y se deba cambiar de esquema? Me imagino que los incentivos a por ejemplo la subfacturacion de exportaciones y la sobrefacturacion de importaciones seguirian estando
Si se comenzara ahora, se podrían acumular 10 mil millones de dólares de reservas a lo largo del período octubre 2022 a diciembre de 2023. Pero la posibilidad de la reunificación cambiaria no depende sólo se cuantas reservas se logren acumular sino cuan rápido será posible equilibrar la macroeconomía.
La descripción es demasiado optimista y solo se refiere a el tema monetario financiero y no a la economía productiva.
No se pueden tratar todos los temas al mismo tiempo en un espacio corto. Un abrazo
Faltaria considerar algo clave que no entiendo porque nadie dijo: las reservas del BCRA eran usd 25mil millones menores a las declaradas, reconocido ante mi por quien fue presidente de la institución. Eran los papelitos incobrables y sin valor que había dejado Cristina. Y el BCRA fue sumando reservas reales sobre esa falsedad inicial. El mercado lo sabía, los que manejan plata de verdad no comen vidrio. Las LEBAC llegaron a sumar usd 60mil millones y las reservas mostraban igual monto, pero en realidad eran de usd 35mil millones. MM cometió dos errores garrafales: 1) Unificar el mercado 3 meses antes de que venzan los futuros de Cristina. Casualmente todo su equipo había comprado esos futuros. Eso fue un delito de MM sobre el delito de Cristina de emitir esos futuros. 2) Endeudarse en usd 90mil millones «para no emitir», cuando en realidad el BCRA emitió el equivalente en pesos para dárselo al Gobierno, lo cual terminó abultando las LEBAC, o sea, nos endeudaron doble, en dólares y otro tanto en pesos. Mala praxis. Eso generó las alocadas tasas de interés, base de una inflación de igual porcentaje, y así fundieron a todo el mundo.
Creo que en los gobiernos deben haber más hombres de negocios y menos economistas encumbrados que jamás trabajaron produciendo nada.
Economistas u hombres de negocios, para poder manejar bien la política macroeconómica deben al menos conocer los principios de la partida doble. Un abrazo
Dr. Cavallo, yo soy médico psiquiatra (73 años), por lo tanto no se nada de economía. Quisiera hacerle dos preguntas; 1) ¿ Que hubiera hecho Ud si hubiese seguido siendo Ministre de Economía hasta el final del 2° mandato de Menem, para que el peso cayera en su valor y luego del 2001 se liquidara la Ley de convertibilidad? . 2)¿ Porque cree que se vino abajo de golpe (para los legos como yo) la economía en 2018. Ud explicó que dejaron de entrar capitales, pero porqué?. Gracias, espero su respuesta.
Mucho gusto Miguel Angel. Si yo hubiera seguido siendo ministro en 1977 hubiera dejado flotar el peso. Eso no significaba dejar de lado la convertibilidad sino abandonar el tipo de cambio fijo. En ese momento el peso se hubiera fortalecido (el precio del dólar hubiera bajado) porue estaban entrando demasiados capitales. Parar un poco esa entrada de capitales era importante para evitar que los bancos con exceso de iquidez le dieran créditos imprudentes a la provincias. Además, con la moneda flotando, en febrero de 1999, cuando Brasil devaluó, el peso se hubiera ajustado sin que fuera una sorpresa (el precio del dólar hubiera aumentado)como ocurre en economías estables con moneda flotante. Lo único que había que cambiar de la ley de convertibilidad, no en 2001 sino en 1977 es que el Banco Central no estaba mas obligado a vender dólares a 1 peso. En 2018 dejaron de entrar capitales porque quienes habían traido fondos atraídos por las altas tasas de interés pagadas a trav{es de las LEBACs y los bonos del tesoro estimaron que la moneda se iba a devaluar más rapidamente y si ellos no retiraban sus capitales iban a comenzar a perder. Por eso es importante no alentar la entrada de capitales de corto plazo sino trabajar para que los capitales que vengan sean de inversión directa o a largo plazo.
Excelente artículo Domingo.
Hace unos días tuve la oportunidad de charlar con Juan Llach quien se sorprendió al saber que en Australia podemos facturar y acordar contratos en cualquier moneda.
Además también podemos cobrar en cualquier cuenta/país sin que nadie nos obligue a nacionalizar el dinero.
A ese sistema endríamos que avanzar nosotros. Ese era el objetivo final de la convertibilidad a lo que yo denominaba libre elección de la moneda.Un abrazo
Excelente doctor… es una brillante y muy entendíble explicación de la evolución macroeconómica argentina de los últimos 7 años. Es un placer leer a la gente que realmente sabe de lo que habla. Le mando un fuerte abrazo doctor.
Gracias a vos Ernesto por tu estimulante mensaje. Un abrazo
Estimado Doctor Domingo Cavallo. Si se implementara un severo plan de austeridad en el Estado, reorientando el gasto público, con eliminación de reparticiones públicas (Ministerios, Secretarías, etc.) que resultan ociosas o que superponen sus funciones con otras areas nacionales o provinciales, sumado al recorte de subsidios a las tarifas de servicios públicos que comenzó a realizarse, estimo que se estaría dando una buena señal a los mercados. Si a eso se le suma el desdoblamiento cambiario que usted propone, con la implementación de un tipo de cambio financiero que permitiría que el ingreso de activos externos para inversiones, turismo, y compra de servicios se liquide en ese mercado, podríamos lograr una cierta estabilidad cambiaria ?. Naturalmente que para estabilizar la economía también habrá que reducir los abultados déficit que padecen numerosas empresas del estado. En suma, para disminuir la tensión en la economía, es necesario implementar simultáneamente una fuerte reducción del gasto público, y el desdoblamiento cambiario que usted propone ?
Si Horacio, sería un buen avance.
Dr. Buenas tardes una consulta es un supuesto pero me intriga si se corrigen las distorsiones de precios y se logra un equilibrio fiscal. Me pregunto si la cantidad de divisas atesoradas a través del mercado blue podrían encontrar un incentivo a demandar pesos en un tiempo relativamente corto para actuar en la economía informal que existe por ejemplo en la industria de la ropa y de los autos usados. Repito es solo una consulta, gracias por sus aportes con estos posteos. Saludos Cordiales.
Que la gente cambie por pesos y gaste lo que ha ahorrado a través del mercado blue depende que expectativas tenga sobre la posibilidad de recomponer su ahorro en el futuro. Un abrazo
Hola Domingo,
En Australia puedo facturar y acordar salarios en cualquier moneda. También puedo cobrar en cualquier cuenta en cualquier banco/país. Solo estoy obligado a declarar impuestos en AUD.
¿Como compara esto con el sistema que tenía Argentina durante la convertibilidad? ¿Se podía contratar en cualquier moneda y cobrar en cualquier país productos y servicios vendidos en el mercado local?
Saludos cordiales,
Diego
La idea era llegar a ese sistema. Un abrazo
Mucho se dice que dejaron pueblos enteros incomunicados con las privatizaciones de ferrocarriles. En realidad es cierto que la inversión privada no le encuentre atractivo a la inversion en ferrocarriles para ciertas zonas , ante esa cuestion que se puede hacer? O sea para hacer que se despierte el interés del privado en invertir y hacer que esas zonas tengan trenes. Y por supuesto evitar que el estado sea el que termine haciendose cargo
Antes de las privatizaciones, los pueblos en la práctica ya carecían de servicios ferroviarios. El estado de las vías y los riesgos asociados impedían esos servicios. Para el futuro, las inversiones tanto en vias como en equipamiento se tienen que evaluar bien y si es necesario habrá que aplicar algún tipo de subsidio para la inversión, pero siempre cuidando que esos subsidios no se diluyan en corrupción. Un abrazo
Benemerito Dr.Cavallo: Como vamos a resolver todas estas insolentes propuestas de crear y distribuir el ‘DOLLAR HUMO’ en nuestro mercado cambiario? Despues de la lucha infame por la Presidencia, previamente produce la muerte de Cabezas, que continuaba posteriormente con los DISPARATES DE TOMA durante la Recesion Rusa del 1998 y todavia creando ‘EL CORRALON DEL CABEZON’ del 2002 para finalmente obtener ‘MISION ROSADA’ y desde entonces estamos en manos de ‘FRAUDULENTOS BUCANEROS’ que no tienen ni la minima intencion de poner en nuestros bolsillos un dinero respetado, una moneda estable o mas valdria la pena recordar ‘UN PESO CONVERTIBLE’ que se podia utilizar en cualquier parte del mundo. Un porvenir viable sin egoismos politicos. Y POR LO CUAL RECORDEMOS TODA LOS INFORTUNIOS CREADOS POR LA INTERNAS DEL PJ Y DE LA UCR QUE HAN ABUSADO CON SUS PRETEXTOS EN MANIPULEAR LOS AJUSTES FISCALES QUE BENEFICIABAN A LA NACION PERO NO A ESTOS MISERABLES POLITIQUEROS.
Un abrazo querido Dr. Cavallo
Siempre lúcidas tus reflexiones Mauro. Gracias y un abrazo
La realidad tiene sus dificultades, nunca es ideal, el problema es cuando sale el estado a querer ofrecer una solución, allí todo explota.
La lección de Henry Hazlitt sigue vigente, las decisiones de los malos economistas de solo considerar algunos efectos económicos sobre una medida, en una medida de tiempo específica y sobre un sector específico de la sociedad. El buen economista debe tener una visión del bosque, sistémica.
Y desregular la actividad económica.
Con moneda sana es más difícil que el Estado pueda desorganizar la economía que sin moneda sana. La comparación entre Venezuela y Ecuador ilustra este principio. Correa no fue muy diferente a Chavez, pero en Ecuador la economia no se destruyó al nivel que lo hizo Venezuela. Un abrazo