Los precios del Dólar y del promedio de los bienes convergieron, pero…

Antes de comenzar a escribir este artículo, hice un cuidadoso examen de los datos sobre el Indice de Precios al Consumidor (IPC) y del índice de los Precios al Productor (IPP) que publica el INDEC. Mi impresión es que el IPP está bien medido, pero es evidente que el IPC ha comenzado a ser distorsionado desde enero de 2007. Por eso me valí de la información aportada por el sitio www.inflaciónVerdadera.com para corregir la componente  «Alimentos y Bebidas» del IPC.

En el cuadro siguiente presento las dos series básicas en las que basaré los comentarios que siguen:

Diciembre del año IPC AyB, corregido IPP INDEC
2001 100 100
2002 158 225
2003 166 229
2004 177 273
2005 203 295
2006 224 295
2007 262 347
2008 334 367
2009 382 404

LLama la atención la coincidencia entre el aumento del precio del dólar, que pasó de 1 Peso en Diciembre de 2001 a 3,82 pesos en estos días, y  el Indice de Precios al Consumidor (medido por su componente «Alimentos y Bebidas»)  que pasó  desde 100 a 382 en el mismo período.

De paso, vale la pena destacar que  este índice es al que más le prestan atención las amas de casa, más allá de las mentiras del INDEC, porque lo pueden medir a través  el costo de lo que compran habitualmente en el supermercado. Es por esta razón que mucha gente encuentra que los precios en dólares son tan altos como en la época de la convertibilidad, siendo que los salarios de los trabajadores no protegidos por sindicatos poderosos, medidos en dólares, siguen estando bastante más abajo que en aquella época.

El Indice de Precios al Productor aumentó un poco más, pasando de 100 a 404. Esto no debe sorprender porque, durante estos años,  aumentaron en el mundo los precios en dólares de los bienes comercializables y, a pesar de que el gobierno prácticamente expropió ese aumento a los productores primarios, algo del mismo llegó a los productores industriales.

Este traslado de  la devaluación a los precios, que los «devalúo-maníacos» de 2001-2002 siempre negaron que fuera a ocurrir, fue incluso más acentuado que lo que predije en varias oportunidades en posts de este sitio. En particular el de octubre de 2002 titulado: «Con el dólar a casi 4 pesos la inflación latente es del 100 %«.

Poco meses después sugerí como evitar esa inflación. Lo pueden comprobar releyendo el post titulado «Es positivo que el Peso y el Real se fortalezcan«. Lamentablemente el Peso se fortaleció mucho menos que el Real. Por eso la inflación, si bien fue atenuada por algo de apreciación de nuestra moneda, entre 2003 y 2006, finalmente afloró en la misma proporción que la devaluación inicial. El precio del Dólar es hoy tan alto como lo era en octubre de 2002.

Volví a repetir la predicción en otro artículo de 2005 titulado «La culpa es de la devaluación«, aunque , como en el anterior, resulté ser demasiado optimista. En las dos oportunidades en las que hablé de la traslación a los precios de la devaluación, subestimé la magnitud del efecto porque no tuve en cuenta que la devaluación del Dólar frente al resto de las monedas y la consecuente inflación externa eliminarían todo vestigio del atraso cambiario que usaban como argumento  en 2001 quienes demandaban una devaluación del Peso. De haber existido atraso cambiario, la traslación debería haberse limitado al porcentaje de devaluación por arriba de ese atraso. pero finalmente el traslado resultó ser del 100 % de la devaluación.

Pues bien, ahora que, en promedio, los precios de los bienes ya han aumentado en la misma proporción que el Dólar, podría pensarse que no hay razón para que la inflación continúe por mucho tiempo. Sobre todo, si el gobierno tiene capacidad de mantener estable el precio del Dólar, tal como lo ha anunciado el Ministro Boudou. Lamentablemente no es así.

Hay dos fuentes muy importantes de presiones inflacionarias que difícilmente la política monetaria (sea instrumentada a través del precio del Dólar o de la oferta monetaria) pueda neutralizar. Una, la fuerte dispersión de precios relativos originada en las intervenciones distorsivas del Estado en la economía. Esta dispersión se observa no sólo en relación a los precios de los bienes y servicios (por ejemplo la fuerte distancia entre el precio de los servicios públicos y el de los insumos industriales provistos por el sector privado), sino también entre los salarios de los los trabajadores que,  dependiendo de la fuerza del respectivo sindicato, han conseguido retribuciones muy diferentes entre sí.

Otra fuente de presiones inflacionarias es la delicada situación fiscal. No se trata de un problema derivado de la recesión global que ha afectado a los ingresos tributarios, sino del extraordinario aumento del Gasto Público que torna imposible su financiamiento con impuestos que no desalienten la inversión y la producción de los sectores más eficientes de la economía. Esta es una especie de trampa mortal, que difícilmente pueda desarmarse sin uno o varios golpes inflacionarios.  Los riesgos que describí en mi libro «Estanflación», publicado hace ya más de un año, siguen plenamente vigentes.

44 comentarios en «Los precios del Dólar y del promedio de los bienes convergieron, pero…»

  1. Dr. Cavallo.

    Muy buen sitio inflaciónVerdadera.com

    ESPERO TENGA HAYA TENIDO FELIZ NAVIDAD Y LE DESEO UN BUEN COMIENZO DEL 2010

  2. Doctor, gracias por acompañarnos todo este año, para mi fue un honor leer sus notas dia a dia.-
    Que tenga un 2010 libre de energia negativa, todo va a salir bien, usted es un hombre de bien, tenga fe en Dios y en la justicia.-
    Un abrazo muy fuerte y que tenga una fiestas llenas paz espirtual junto a todos sus seres queridos.-
    Fabian, de Mar del Plata.-

  3. Como expresa Ud. en el post, una de las patas mas vulnerables es la dispersión (o distorsión) de precios relativos, que a medida que va pasando el tiempo se va acentuando en lugar de regularizarse.

    A pesar de los tímidos aumentos dispuestos para las tarifas de servicios públicos, los subsidios siguen pesando sobremanera en el presupuesto.

    Lamentablemente, veo cada vez mas lejana la posibilidad de que esto se ajuste gradualmente. Pese a que durante bastante tiempo creí que se podía.

    Ahora me parece que se deberán implementar medidas abruptas que se traten de compensar en un solo momento del tiempo y que evidentemente comprenderán también un aumento del tipo de cambio.

    Naturalmente que este Gobierno tratará de evitarlo, pero tampoco solucionará el problema.

    Un abrazo.

    Felipe.

    1. Se viene una especie de Rodrigazo, esperemos lo pongan de ministro a Lavagna o a alguno del Plan Fenix para explicar lo que no tiene explicación. Aclaro que no es mi intención que se produzca pues todos lo sufriremos, pero es la consecuencia casi infranqueable de lo que se está haciendo ahora.

      1. Sería bueno que Duhalde, Lavagna y compañia se comprometieran con esta última etapa del Gobierno de los Kirchner, al menos para que no quede la duda de si el pésimo final de esta etapa de gobierno se debe a que ellos se fueron del poder o si tiene su origen en lo que hicieron juntos desde 2002 en adelante. Ayudaría a la salud del próximo gobierno.

  4. Dr., quisiera consultarle lo siguiente, de haber continuado la convertibilidad con el factor de convergencia que Ud. le introdujo en el 2001, no estaria hoy el peso mas valuado que el dolar? ¿cuál habria sido el efecto de esa apreciación de nuestra moneda en lugar de la virtual dolarización que había hasta entonces y la devaluación que sufrimos luego.
    Espero su respuesta, gracias por este espacio de intercambio de ideas.
    Leonardo

    1. El factor de convergencia (que otorgaba una suerte de subsidio a todas las exportaciones e imponía un arancel adicional a las importaciones de tal forma que el tipo de cambio comercial fuera el Dolar-Euro y no el Dólar solamente) iba a desaparecer el día que el Dólar valiera igual que el Euro. A partir de ese día, mi idea era abandonar el tipo de cambio fijo y disponer la flotación del Peso entre el Dólar y el Euro, de tal forma que el Peso no pudiera devaluarse más que la más débil de las dos monedas patrón ni apreciarse más que la más fuerte de las dos. Yo creo que en la práctica, al menos por un tiempo, el Peso hubiera continuado más cerca del valor del Dólar y no se hubiera apreciado como el Euro. Al menos hasta que desapareciera todo vestigio de atraso cambiario en nuestro país.

  5. Estimado Dr.

    Hace tiempo que leeo sus comentarios pero esta es la primera vez que le escribo.
    Mi consulta es sobre un tema aparte, que piensa usted de la carrera Ingenieria Industrial y en que universidad seguirla. Desde ya muchas gracias y aprovecho para felicitarlos por sus reflexiones.

    Santiago

  6. Estimado Dr.Cavallo:Aprecio su honestidad intelectual,ahor que lo agreden con causas penales.no ceda.Si ud. cede le sacan la causa en 24 Hs.Pero ud. que es un faro para millones de persoans nos dejaria al borde del camino.Aguante.Siempre la verdad vence.En seguno lugar me intersa su opinio sobre los proximos pasos del Sr.K.
    Aparentemente «toma» reservas por 6500 M. de dls.,con eso peue avanzar en mas gasto publico y a su vez traerá algunos fondos del exterior.No nos lelvara a una infalcion descomunal tirar esa masa de dienro sin ivnersion???.Cual es el efecto inicial beenficio proque no creo que K. sea loco.?Muchas gracias.

    1. Ya se sabía que usarían las reservas para pagar los vencimientos de la deuda en 2010 y probablemente lo sigan haciendo en 2011. Para que el efecto de mediano y largo plazo sería necesario que el Gobierno generara un superávit fiscal en pesos para pagar el valor de esas reservas al Banco Central. Pero no lo harán y, en consecuencia, la inflación seguirá siendo un problema grave.

  7. Buenos dias Dr. Es verdad lo que usted dice, el otro dia viendo en canal volver en una película aparecía de fondo un cartel que ofrecía la cerveza Quilmes a 1 peso, no se bien el precio actual de esta bebida pero seguro no menos de 3.50/4$. El problema de los próximos años es que o se aumenta la productividad y la competitividad de la economía o se va camino a otra devaluación? o se imprimen billetes para pagar los gastos del estado desatando una corrida contra el peso que por ahora viene aguantando bien el central?. que soluciones quedan por aplicar ya que los salarios van a seguir aumentando y el precio del dolar queda fijo?. saludos.

    1. Me fijé en el sitio http://www.inflaciónVerdadera.com.ar y hoy la cerveza Quilmes vale exactamente 3.15 pesos. Como Usted dice aumenta casi tanto como el Dólar, en línea con lo que sostengo en el artículo. Si cubren el déficit fiscal con emisión monetaria el precio del Dólar no se va a mantener fijo (salvo que apliquen c0ontroles de cambios muy estrictos, en cuyo caso aparecerá un mercado paralelo). La moneda se va a devaluar al ritmo de la inflación, pero ésta no se originará en la devaluación (como ocurrió a partir de 2002) sino en la emisión monetaria destinada a financiar el déficit fiscal.

        1. Es perfectamente posible. Los datos de InflaciónVerdadera.com son los que informan los supermercados para sus ventas a través de la web. Si bien allí venden la cerveza a 3,15, es perfectamente posible que en algunas almacenes esté a 4 o 4.50 pesos. Hoy hay mucho mayor dispersión de precios entre bocas de expendio que la que había en los 90s. Esta es otra de las consecuencias de la inflación, que deteriora el valor informativo del sistema de mercado.

  8. MUY ESTIMADO DR. CAVALLO EL COMENTARIO ES MUY BUENO, ESPERO QUE EL AÑO 2010 NO SEA TAN CONFLICTIVO COMO LO FIE ESTE, LOS PRECIOS SEGUIRAN EN FRANCO AUMENTO ANTE EL SAFARRANCHO DE LOS INDICES QUE EL GOBIERNO TRATA POR TODOS LOS MEDIO DE IMPONERNOS.
    HAY QUE DEJAR QUE LA ECONOMÍA ACOMODE TODO DE FORMA LIBRE, EL ORDENAMIENTO DE LOS MISMOS SE PRODUCIRAN DE UNA MENERA ORDENADA Y JUSTA.
    BUENO DR. CAVALLO LE DESEO UN BUEN AÑO 2010 Y MUCHAS GRACIAS POR PERMITIRME APRENDER A TRAVES DE SUS COEMTARIOS NO SOLAMENTE EN SU PAGINA SINO MEDIANTE SUS APARICIONES PERIODISTICAS TANTO TELEVISIVAS COMO GRAFICA Y RADIALES.SALUDO.-

  9. Coincido con lo que allí explica, que demuestra que la devaluación (tanto como medida para impulsar el crecimiento de una economía y el empleo) en el largo plazo no lleva a ningún lado y es contraproducente, porque los precios suben a la misma velocidad. (Y me animaría a decir que tal vez algunos precios suben más aún, por ejemplo, los de inmuebles: ante la incertidumbre, los ladrillos suelen ser una buena inversión. Moraleja: la devaluación impide el acceso a la vivienda.)

    Por otra parte, quiero remarcar lo que dice sobre la distorsión de precios relativos «entre los salarios de los los trabajadores que, dependiendo de la fuerza del respectivo sindicato, han conseguido retribuciones muy diferentes entre sí.» Es inconcebible que un profesional (médico, empleado judicial (el gremio de Piumato), docente, empleado bancario, etc.), a menudo cobre menos que un recolector de residuos, un empleado de trenes o subtes (por no decir, un camionero, que gana más que un juez). Quizás por esta razón la clase media sea la más descontenta con el gobierno actual.
    El peronismo tiene un gran historial de «devaluación» y demoralización de la clase media (que le pesificaron los ahorros, se quedó sin poder comprar vivienda, y ahora gana chauchas y palitos).

    Un saludo,

    Pablo C

    1. Lamentablemente no sólo el Peronismo tiene una predilección por la devaluación monetaria. Ha sido prácticamente una constante de nuestra historia, con la excepción de la década de los 90s. Un afectuoso saludo Pablo.

  10. Estimado Ministro:
    Creo que otra fuente de presiones muy importante es la expectativa inflacionaria que ahora tiene un piso muy alto
    a diferenciacia de la infame decada del 90 que era cercano a 0 %.
    En cuanto a la causa de sobresueldos, no gaste tiempo en explicaciones , la gente no es tonta y sabe que la misma es ridicula
    Un abrazo
    Walter Hentshel

  11. Este “Plan” se basó en la licuación de deudas mediante un default y una pesificación asimétrica en conjunto con una formidable devaluación del peso para “ganar” artificialmente competitividad. Para mantener el tipo de cambio el Estado emitió dinero comprándole dólares al mercado. Por este “favor” se aplicaron retenciones a la exportaciones y otros impuestos distorsivos. El prebendismo hizo que algunos sectores fuesen mejor remunerados y otros no. Durante algún tiempo pudo mantenerse el equilibrio fiscal pero siempre quedó claro que resultaría imposible mantener el esquema planteado como sustentable así como el mantenimiento de las “ventajas” competitivas para el sector exportador / agrícola. Los precios internos subirían. Siempre la inflación fue en Argentina el instrumento para licuar deudas para algunos. Hoy el Estado esta licuando sus deudas “ a lo loco” también de este modo… La deuda ajustable por inflación es de un monto considerable. El salario al trabajador se licua del mismo modo. Todos sabemos esto y quienes “desarrollaron” este “Plan” debieron ser concientes. Tal vez la inflación no sea entendida como un enemigo sino como un beneficio estratégico para algunos … y por eso está ahí. Lo que se considera malo es la hiper, solo eso…. Nada ha cambiado en el rumbo histórico …. Salvo la excepcionalidad de los 90. Años dorados que eran perfectibles. Más de lo mismo, que nunca fue bueno… La «bomba» esta activada…. como lo estuvo históricamente. Esa es mi opinión. Alex

  12. Los parámetros en l amacro economía siempre estan «vallados» de imponderables, por lo cual la «predicción» en este campo es siempre de «probabilidades». En una economía tan politizada como en argentina, cualquier «gurú financista» puede quedar que en un futuro cercano, haciendo un colosal ridículo público. Creo que la convertibilidad fue una buena coraza allá por el principio, pero una luz amarilla debió encenderse en el ’95 (con el «tequila») y una «roja» con la devaluación de Brasil. Luego de esto, el «uno a uno» de una gran atracción para las inversiones, se convirtió en un lastre que solo promocionaba importaciones y ocio financiero. Casi igual que con la «tablita» de M. de Hoz, primero se empezó a «secar» la industria y luego hacia el 2000 cualquier actividad ya no era viable. Creo que, lamentablemente, la economía Argentina funciona con una «cambio alto»; ya que nuestra producción es de «consumo interno» y en los últimos 30 años (por lo menos) no conocí política alguna que promueva seriamente, algún tipo de emprendimiento con vista a exportar.

    1. Cómo puede catalogar de lastre al instrumento que nos dio 11 años de estabilidad y la casi completa modernización de nuestra economía. lo que faltó desde 1998 en adelante fue «demanda», pero nunca»oferta» de bienes y servicios. La demanda no se podía crear artificialmente, porque las circunstancias externas lo impedían. La demanda que se creó desde 2003 en adelante tuvo su origen en la bonanza externa, no en el tipo de cambio alto. Si hoy siguiéramos gozando de la estabilidad que conquistó la convertibilidad, estaríamos mucho mejor que Brasil, por la simple razón de que hubiera seguido aumentando la oferta, algo que dejó de ocurrir por el desaliento a la inversión productiva que sobrevino a la pesificación con devaluación y fuerte intervención discresional del Estado en la economía. El Progreso se pone de manifiesto en la evolución de la «oferta» (capacidad productiva) y no en la evolución de la «demanda». Si progresar fuera el resultado del aumento de la demanda, las políticas populistas serían la fórmula para el éxito económico y social. Sólo han sido la fórmula para el éxito efímero de aventuras políticas.

      1. Estimado doctor, soy consciente que no tengo la «altura académica» para refutar su teoría; le hablo desde la mas llana experiencia y mi experiencia es que con un cambio «bajo», la capacidad productiva va disminuyendo hasta paralizarse, lo viví con la «tablita» de Martínez de Hoz y luego con la convertibilidad. Obviamente reconozco el boom de inversiones que esto generó en los principios de los ’90, pero tambien vi el «ocaso» que comenzó en el ’98. Si no es así concretamente ¿que es lo que falló, el «piloto automático» de Roque Fernandez?. Por otro lado, cuando ocurren estos períodos de estabilidad cambiaria, automáticamente aumentan las importaciones de «cualquier cosa» y aceptémoslo, se compra – a valor dolar – mejor calidad a un precio inferior al local; este fenómeno – casi matemático – produce a la larga cese de actividades quiebras y desocupación, primero limitado a determinados sectores y luego se propaga. ¿como se neutraliza este efecto? Muchas gracias por su atención.

        1. Desde 1998 sufrimos la devaluación de otras monedas y la sobrevaluación del Dólar. Nos hubiera convenido tener el valor de nuestra moneda vinculado a una cesta de monedas extranjeras y no sólo al Dólar, o haber tenido convertibilidad flotante. Yo explico estas alternativas en mi libro Estanflación. También lo puedes leer en mi artículo: «Régimen Monetario y Políticas Cambiarias». lo podes encontrar en la página de artículos en español de este sitio.

      2. Estimado Doctor, no es mi ánimo refutar su respuesta tampoco entrar en una encarnizada discusión sin sentido, no poseo el nivel académico adecuado, lo mío se basa en la experiencia pura. Mi pregunta apunta entónces a que adjudica el fracaso en el final de los dos períodos de «cambio alto» (M. de Hoz con la «tablita» año 1980 con Sigaut y el de la convertibilidad año 2002) ¿que cambio de política económica produjo esos finales tan abruptos? Saludos Eduardo

        1. La Tablita de Martínez de Hoz y la convertibilidad no son comparables. En el primer caso se trató de la fijación del tipo de cambio sin quebrar la inercia inflacionaria y sólo duró 2 años. En el caso de la convertibilidad se trató de un nuevo régimen monetario que se introdujo para quebrar la inercia inflacionaria, después de un período hiper-inflacionario. Duró 11 años durante los cuales la inflación desapareció. La convertibilidad no fracasó. La eliminaron para provocar una fenomenal transferencia regresiva de riqueza desde los acreedores y trabajadores a favor de los endeudados en dólares. La recuperación de la economía entre 2003 y 2008 se debió a la devaluación del Dólar y el aumento de los precios de nuestras exportaciones, no al abandono de la convertibilidad. Con convertibilidad hubiéramos crecido igual, sin inflación y de manera más sostenible. Hoy las expectativas para el futuro serían como las de Brasil, es decir, muy buenas. lamentablemente en Argentina hoy cunde la desesperanza.

  13. Estimado Doctor: Estoy interiorizándome un poco en historia económica argentina, quería preguntar a usted que conoce perfectamente(o me podría informar en donde puedo encontrar información) sobre las políticas contra la hiperinflación de los tres ministros que estuvieron antes que usted (Roig, Rapanelli y González) y porque fracasaron, ya que fue usted quien venció a la terrible hiperinflación. Desde ya, muchas gracias.

    1. En mi libro Estanflación digo algo al respecto, pero de una manera muy superficial. Pienso que la mejor fuente para el tipo de estudios que vos querés encarar es Juan Carlos De Pablo. Tiene varios tomos escritos sobre la historia económica de Argentina que llegan, precisamente hasta 1995

  14. que evolucion del dolar se espera para el 2010, subira en porcentaje como la inflacion ,cual es su posicion con el conflicto del banco central

    1. Yo prefiero no hacer pronóssticos sobre el valor futuro del dólar. Mi opinión sobre lo que puede ocurrir está explicada en mi libro Estanflación, que fue escrito hace más de un año, pero que hoy tiene más vigencia aún que en aquella época. Con respecto al conflicto entre el Gobierno y el Banco Central es un verdadero cambalache. Todo lo que el gobierno ha hecho desde la sanción del DNU que creo el Fondo del bicentenario demuestra una torpeza extrema.

  15. He estudiado Economía, tanto en el grado como en el postgrado porque me apasiona, pero sobre todo me desafiaba entender porque un país con las características como Argentina, manifestaban casi consistentemente los resultados de las variables fundamentales de una forma tan decepcionante…
    Mientras estudiaba, mi pregunta inicial conducía a otras preguntas, y como es habitual, en lugar de tener más certidumbre, las preguntas se multiplicaban. La hipótesis inicial, no era más que refutaba constantemente. “El desconocimiento del funcionamiento de la economía, por parte de los policy makers, es la clave para explicar el por que no se logra iniciar el sendero hacia un estado estacionario con una razonable tasa de crecimiento, por tanto lo podemos apostar a la suerte”
    Con un poco menos de desconocimiento sobre la economía, me percaté que el ignorante era yo!
    Después de todo, siempre hubo profesionales en la materia de prestigio destacable, tanto desde la Academia Nacional como en el ámbito profesional y también profesionales por todo el mundo que ha demostrado sólidos conocimientos capaces de generar el ámbito de discusión necesario para lograr los planes necesarios.
    Las respuestas parecían exhibir otros matices, porque el conocimiento estaba aunque sea diseminado, pero estaba presente, entonces la pregunta seguía vigente aunque la hipótesis había sido refutada. Estudiando un poco más, logre comprender que la economía no es unidimensional, que incluso es más compleja que cualquier sistema de ecuaciones y que como la misma mecánica cuántica, todavía tiene respuestas sin encontrar, pero entonces ¿Cómo es posible que otros países lograran las condiciones buscadas?
    Fueron tantas las posibles hipótesis, hasta que finalmente creo que llegué a encontrar una explicación aceptable, aunque por supuesto me ha despertado muchas otras preguntas. El meollo de la cuestión se encontraba no en el conocimiento teórico, sino en la implementación de esas ideas. Sigue…

    1. Estuve esperando la continuación del argumento. Pero te contesto porque no ha llegado. El interrogante que te planteas es un tópico muy importante de la economía política. Juan Carlos de Pablo ha escrito mucho sobre estos temas. Te recomiendo que leas sus libros y artículos.

  16. Desearia una tabla de la variación de dolar, en pesos, por mes desde el 2009 a la mes actual del 2010

Los comentarios están cerrados.