Los empresarios comienzan a extrañar la estabilidad.

Por Domingo Cavallo, para La Nación.

El título se refiere, más que a la estabilidad de precios, a la estabilidad en las reglas de juego de la economía. Los empresarios comienzan a extrañar este segundo tipo de estabilidad.

En todos los países las reglas de juego de la economía sufren cambios sin que esas economías pierdan estabilidad institucional, porque son predecibles y se adoptan luego de mucho estudio y largas discusiones. Los institutos de investigación sobre políticas públicas y los centros de pensamiento de las universidades, de los partidos políticos y de las corporaciones empresariales y sindicales, tienen oportunidad de aportar sus opiniones y propuestas. Y todo ese material brinda elementos para una discusión constructiva.

Pero cuando las reglas de juego de la economía cambian, inesperada y arbitrariamente, sin estudios ni discusión previa y no son adoptadas en los ámbitos jurisdiccionales en los que la Constitución Nacional establece que deben serlo, comienza a reinar la inseguridad jurídica y se eleva al máximo el “riesgo regulatorio” que miden los inversores.

Esto no ocurría entre 1991 y 2001. Ese período, se caracterizó por la discusión en el Congreso Nacional, precedida de muchos estudios e investigaciones, de todas las leyes que dispusieron cambios importantes en las reglas de juego de la economía. Desde la Ley de Convertibilidad, sancionada en marzo de 1991, hasta la Ley del Déficit Cero, sancionada en agosto de 2001.

Entre esas dos leyes, se discutieron en el Congreso Nacional la Ley de Consolidación de Pasivos; la Ley de Reforma Previsional; la Ley de Administración Financiera; las leyes que pusieron en vigencia los Pactos Federales Fiscales y la Transferencia de Servicios y de Recursos a las Provincias; la Ley de Hidrocarburos y de Reorganización y Privatización de YPF; las leyes de Reorganización de los Sistemas Eléctrico y del Gas Natural; las leyes que impulsaron Reformas Laborales; la Ley de Competitividad, de abril de 2001; la modificación de la propia Ley de Convertibilidad en junio de 2001 y muchas otras normas que llegaron a conformar las por aquel entonces elogiadas y hoy demonizadas “reglas de juego de los noventas”.

Todo ha sido diferente dese 2002 en adelante. Comenzando con la verdadera derogación del régimen de convertibilidad, que no surgió de la discusión en el Congreso Nacional de las modificaciones a dicha ley, sino de los varios decretos de necesidad y urgencia dictados a partir de febrero de 2002; en particular, el que dispuso la transformación compulsiva a pesos de todos los contratos que habían sido pactados en dólares.

En aquella oportunidad, muchos empresarios que se beneficiaron con la pesificación de las deudas en dólares, no sólo no criticaron sino que aplaudieron esta modificación arbitraria, injusta y anticonstitucional de las reglas de juego vigente. Por entonces, esos empresarios creían que los cambios perjudicarían sólo a los ahorristas y a quienes habían invertido en los sectores de infraestructura y en los servicios públicos privatizados. Pero, lamentablemente, ése era sólo el comienzo de una tendencia que cada vez cobraría más víctimas entre quienes tienen que decidir inversiones.

La decisión de utilizar el porcentaje accionario que antes tenían en forma dispersa los fondos de jubilaciones y pensiones y que ahora están en manos de la ANSSES para politizar los directorios de empresas privadas que cotizan en bolsa, es sólo la última de una tendencia iniciada en 2002. Esta tendencia incluyó, entre otros, la instalación de las arbitrarias retenciones a las exportaciones agropecuarias, las limitaciones para exportar e importar, los controles de precios, la estatización de los fondos de los futuros jubilados y el manejo arbitrario de los recursos públicos para controlar políticamente a provincias, municipios y medios de comunicación social.

Lamentablemente en Argentina no sólo ha desaparecido la estabilidad de precios, sino que los potenciales inversores sufren la peor de las inestabilidades, aquella que hace impredecible las reglas de juego y eleva el riesgo regulatorio a niveles inhibitorios de la inversión de largo plazo por parte de los empresarios privados.

La gente comenzó a extrañar la estabilidad de precios de los noventas hace ya varios años, algo que no parece afligir mucho a quienes aún consiguen financiamiento a tasas de interés negativas. Pero era hora de que los empresarios comenzaran a extrañar el clima de estabilidad institucional de la década anterior, que si bien era exigente, los obligaba a competir y no les ofrecía tasas de interés negativas, al menos les aseguraba que no se producirían cambios inesperados e impredecibles, capaces de echar por la borda el esfuerzo de inversión y el consiguiente aumento de la productividad.

82 comentarios en «Los empresarios comienzan a extrañar la estabilidad.»

    1. Yo estoy seguro que si Macri fuera Presidente y Federico fuera su Ministro de economía, tendrían que encarar sin demora el gravísismo problema fiscal que tiene actualmente la economía Argentina. Como también deberá hacerlo Cristina si es reelegida.Y seguramente lo harían mejor y más rápido que Cristina. Pero decirlo cuando van a enfrentar una campaña electoral les haría perder votos, porque la gente no quiere escuchar de ajustes. Prefiere que le digan que los ajustes no son necesarios. La versión que da Federico Sturzenegger en este reportaje es «Lavagnista». Yo no la comparto en absoluto, aunque entiendo que en una campaña electoral como la que se avecina, les conviene hacer ese planteo.
      Para señalar sólo una inconsistencia basta preguntarse qué hubiera ocurrido con el tipo de cambio si Argentina hubiera seguido una política monetaria de metas de inflación como la de Brasil (que es lo que parece proponer Federico cuando habla de la emisión monetaria como causa de inflación). Sin duda la inflación podría ser del 9 % anual e incluso mucho menos, como ocurre en Brasil, pero la moneda Argentina estaría mucho más apreciada, en términos nominales y reales, que lo que está hoy. Aspirar a lo que en Argentina se entiende por tipo de cambio real alto y a que la inflación sea baja es totalmente contradictorio. La competitividad de las exportaciones y de toda la economía no es función del tipo de cambio nominal manejado por el gobierno sino de la cantidad y calidad de la nueva inversión y del ritmo de aumento de la productividad que se consigue con la inversión, incluída por cierto la inversión en capital humano y en investigación y desarrollo.

      1. Si, creo que Macri y su equipo técnico son conciente de las contradicciones a la que incurren, y lo hacen por el solo hecho de que revelar lo que supone ‘’destapar la olla’’ pude generarle problemas en la campaña. Pero mas allá de eso, el próximo gobierno deberá necesariamente encarar los problemas de nuestra economía, y hasta incurrir en medidas consideradas ‘’Anti-populares’’, pero haciéndole entender con claridad a la gente la necesidad de implementar las mismas. Un gran desafío!
        Un abrazo.

        1. Es una lástima. Al expresarse públicamente como lo hacen se arriesgan a que los economistas serios los critiquen. Por ejemplo, basta ver lo que escribió hoy Lucas LLach en La Nación. El equipo económico de Macri debería anunciar que va a luchar contra la inflación y que va a eliminar los muchos desequilibrios que hoy existen en la economía y que crean condicionamientos para el crecimiento y la estabilidad en el futuro. Y no pretender explicar sómo lo hará. La gente no necesita conocer y evaluar los instrumentos de política económica que van a ser utilizados. Y la discusión profesional sobre ellos no se puede hacer durante una campaña electoral.

      2. Totalmente. Yo lo veo innecesario, de hecho para aquellos que no están duchos en el manejo de instrumentos de política económica, estos pueden ser temas difusos e incluso inentendibles… Los candidatos que han inspirado confianza no se enroscaron en estas cosas.

  1. Estimado Dr. tarde o temprano la testarudez de muchos se dan cuenta, al pasar el tiempo ,que no sirve para nada, el Pj actual o mejor dicho la era K. recibió el gobierno, con el impulso (entre comillas) de la devaluación, ya que el gasto del estado en empleados se minimizo muchísimo, pero el problema del peronismo es que acomoda empleados en forma continua, hoy son los subsidios y la frase: el que más tiene, hay que sacarle para el que tiene menos, lo lamentable es que no se saca para producir más y así obtener mayor mano de obra real.
    Otra situación son los comoditis, que creo que irá en aumento, ya que la población aumenta y cada vez es mas imprescindible el alimento, bueno así podríamos hablar horas, pero lo bueno es que los ciudadanos se empiezan a dar cuenta que este no es el camino.
    Un abrazo Norberto.

  2. Buenos dias. Hoy leyendo una publicidad de pago en el diario sobre una historieta de marcianos (financiada con fondos de todos para contar la historia de unos pocos) sobre la deuda externa aparece su nombre en dos oportunidades, la primera para decir que en 1982 usted estatizo la deuda privada y el 2000 arreglo el megacanje de deuda mas honeroso de la historia, tambien hace incapie en que Nestor K arreglo en 2005 con un canje (mas bien estafa) beneficioso para el pais y poco menos que dio la estocada final al FMI al pagar de contado con reservas 10 mil millones. Usted podra tener parte de culpa o no en esos casos, solo se que cuando le toco manejar el dinero de todos no habria usado para financiar este tipo de historias difamatorias contadas a medias, la asuteridad no esta presente en esta bendita Argentina K. saludos.

    1. El uso de los dineros públicos para hacer propaganda con mentiras es una de las grandes inmoralidades de este gobierno y de sus seguidores a sueldo.

  3. no sólo los empresarios extrañan la estabilidad y las reglas de juegos claras, también los ciudadanos comunes. Algunos además, como yo, tambien extrañamos la seriedad y profesionalismo de su gestión.

  4. Estimado Dr. no solamente los empresarios extrañan. Cada vez mas encuentro gente «común» que añora esa época. Estamos cada vez mas alejados del resto del mundo y lo peor de todo es la inseguridad jurídica para el inversor y para todos.
    Un respetuoso saludo
    Mabel

  5. Estimado Dr Cavallo:

    Creo que las corporaciones empresarias Argentina principalmente la UIA son uno de los maximos responsables de nuestra catastrofica historia de los ultimas decadas, son corporaciones a los que no les importa el progreso de nuestra sociedad, simplemente se encargan de hacer lobbies con los gobiernos de turno, ganar en el corto plazo con medidas regulatorias que siempre tarde o temprano terminan destruyendo la inversion a largo plazo.

    Lo del 2001 fue una clara maniobra de ellos con otro poder corporativo de la argentina, quienes solo les interesa la ineficiencia y la desorganizacion, la desorganizacion les permite a traves de burocratas de turno(muchas veces corruptos) cerrar la economia, echar competencia y producir productos a cualquier costo y obligar a que los paguemos muy caros.

    De no mediar un cambio de mentalidad y esfuerzo a largo plazo, una organizacion economica razonable como la que usted diseno en su momento, creo y espero equivocarme nos espera una nueva etapa de fuerte turbulencia, donde el perjudicado es el ciudadano comun, la misma a mi humilde entender no se ha producido dada la extraordinaria bonanza de nuestras materias primas.

    Le agradezco lo sencillo que usted explica las cosas para quienes no somos economistas natos, un abrazo

    Diego

    1. esto mismo pasaba hace mas de 130 años acá, y parece que quisieramos volver. Ya lo decía Alberdi …»La industria de una nación que pide al gobierno protección contra la industria de otra que la hostiliza por su mera superioridad, saca al gobierno de su rol, y da ella misma una prueba de cobardía vergonzosa….» …»El gobierno no es el patrón y protector de los comerciantes o de los marinos…. es el mero guardián de las leyes, que protegen a todos por igual en el goce de su derecho de vivir barato, mas precioso que el producir y vender caro…».
      Parece que cada vez nos atrasáramos mas en materia económica, seguimos empecinados en cuestiones ya observadas y estudiadas en el S XVIII – XIX. He leido varios fragmentos de textos clásicos para visualizar hasta que punto hemos estado retrocediendo y me he sorprendido leyendo algo de A. Smith: …»Es a veces la prodigalidad y la mala conducta pública, jamás la de los particulares, las que empobrecen a una nación. Todo o casi todo el rédito público es empleado en muchos países en el sostén de gentes no productoras….Allí todas las gentes que no producen nada por si mismas son mantenidas por el producto del trabajo de otras…».
      Es increíble que sigamos perdiendo el tiempo en estos «modelos» que siempre han fracasado…. pero bue…. con el nivel de educación e increíble ingenuidad que tenemos como pueblo no podemos esperar grandes cambios.
      Saludos

  6. Antes que nada, muy interesante su blog, lo descubrí hace poco y la verdad que me he vuelto un seguidor.

    Soy uruguayo, y mientras leía el articulo se me vino a la cabeza una de las ultimas apariciones de nuestro presidente intentando tranquilizar inversores con el argumento de que «las reglas del juego no cambiarán», lo cual me pareció muy centrado… Parece que cada vez son mas los gobiernos que lo entienden, aunque eso no significa que lo apliquen.
    Tambien me hizo pensar sobre las unidades indexadas, como forma de evitar dar financiamiento a tasas negativas, pero claro, cuando se tiene una inflacion oficial del 10% y una no oficial del 25% las unidades indexadas no solucionan nada… Alguien va a perder de todas formas.

    Saludos

    1. Así es. Las mentiras oficiales sobre la inflación agravan el problema que la inflación crea al funcionamiento de los mercados de crédito. Son varios los gobernantes Latinoamericanos que entienden la importancia de mantener las reglas de juego o, si hay que introducir algunos cambios, hacerlo de manera predecible y precedida de las necesarias discusiones e intercambio de ideas. Lo mismo ocurre con la inestabilidad de Los precios. Por ejemplo, Dilma Rousseff acaba de manifestar que la aceleración inflacionaria es el principal problema de Brasil. Un gran contraste con lo que hace y dice Cristina Kirchner en Argentina.

  7. buenas tardes doctor. ¿que opina usted de que se forme una moneda única en el Mercosur?, ¿esto no ayudaría a frenar la constante devaluacion de nuestra moneda con países económicamente mas desarrollados como brasil o Chile controlando al dinerario?.
    y segundo, últimamente se han repartido muchas netbook en las escuelas con el dinero de la ANSES violando los derechos de los jubilados los cuales cuando se nacionalizo a las AFJP habían jurado no «hacer caja», y no me abstengo de dejar claro mi descontento. un saludo y muchas gracias, a pesar de hoy no ser muy querido en la sociedad, estoy seguro que la historia lo reivindicará.

    1. Una moneda común auidaría a mantener estabilidad de precios en Argentina, pero no es una posibilidad a corto plazo porque Mercosur ni siquiera está funcionando como una verdadera área de libre comercio, mucho menos como un mercado común y muy distante de ser un area monetaria. Hay diferencias de pensamiento demasiado diferentes sobre el rol que debe jugar la política monetaria. Ojala estas diferencias desaparezcan en el futuro.

  8. Estimado Doctor D.Cavallo:

    Muy buena su nota,precisa,clara y muy inteligente.Luce evidente que «el modelo K.»,se ha sostenido con el aumento del precio de los comodities.Ahora bien,en un escenario de «estabilidad» de precios de soja,maiz etc.,segun su buen conocimiento cuanto tiempo estima ud. el «modelo K.» podria seguir conviviendo con esta inflacion,sin ajustar tarifas y otros desacoples graves de la macro??.Muchas gracias.

    1. Ya ha durado demasiado tiempo. Si las condiciones externas permiten que continúe dos o tres años más, la salida va a ser muy traumática. Yo espero que un nuevo gobierno, incluso uno dirigido por Cristina Kirchner, comience a cambiar estas políticas apenas termine el proceso electoral.

  9. Buenas noches doctor, al leer su nota pense sobre la politica de aumento de las retenciones a las exportaciones como una politica proteccionista por parte del gobierno con el fin de fomentar el crecimiento interno apuntando al desarrollo del sector industrial con el objetivo de lograr en algun momento darle mayor valor agregado a las exportaciones que en argentina de caracterizo siempre por ser principalmente materias primas, a costo de perder competitividad en el mercado mundial, en mi forma de ver lo sucedido esta politica aplicada es muy buena pero en el momento en que fue llevada a cabo perjudico notablemente al sector q representa el crecimiento en argentina. Mi pregunta es. Si se hubiese aplicado antes de el comienzo de la capaña agropecuaria hubiera logrado el objetivo deseado?una politica adicional, que apunte al desarrollo del sector industrial, para complementar esta media podria haber evitado los problemas sociales que se produjeron?. Gracias.

    1. Si el objetivo de las retenciones fuera alentar la industrialización in situ de las materias primas bastaría una retención del orden del 5 % sobre la exportación de los productos primarios, como la que siempre existió para los granos aleaginosos y los cueros crudos (incluso en la década del 90, cuando todas las demás retenciones eran cero). Actualmente las retenciones tienen por objetivo recaudar para financiar un gasto público que ha aumentado mucho. Este nivel de retenciones nunca va a servir para promover una industrialización vigorosa, cualquiera sea el momento en el que se anuncie la tasa de la retención para la próxima cosecha.

  10. Estimado Dr Cavallo, muy de acuerdo con usted en que la estabilidad de las reglas de juego es básica para los inversionistas. El Inversor mide su rentabilidad esperada, es lo único que le interesa, y para eso evalúa sus costos donde tiene en cuenta el beta de la industria y el gamma de adicional a la inestabilidad.
    A muchos gobernantes habría que enseñarles que los libros no muerden (sobretodo los de economía), y que si uno les cambia constantemente la relación de costos y precios, el inversor se aleja, cosa que en Argentina se nota muy bien en la baja relación de Inversión/PBI.
    Disiento un poco en relación con el período de la convertibilidad, en el cual hubo aumentos de presión tributaria a nivel nacional, reglas de juego que se cambiaron sobre la marcha relacionadas (recuerdo claramente el tema telecomunicaciones y bancario), y sobre todo el tema del tope impuesto por la convertibilidad del precio de venta del tipo de cambio 1$/1USD, que dejo libre a un desajuste cambiario, sobre los últimos años de la ley de convertibilidad, con el resto de las monedas del mundo (tema que le comente en otro de sus artículos).
    Con respecto a la intromisión de ANSES en los Directorios de las sociedades, si estas empresas se financian en bolsa saben del riesgo de un takeover por parte de algún inversor, hay mecanismos de protección, pero no se pueden negar a que un accionista nombre directores.
    Saludos

  11. Dr. Cavallo: desde ya felicitaciones por su blog, recién doy cuenta de él y me pone muy contento, por lo que lo empezaré a seguir.
    Mi nombre es Damián, tengo 24 años, vivo en La Matanza, Provincia de Bs. As., le cuento que desde el lanzamiento de su libro Pasión por Crear, estoy esperando poder cruzarlo algún día así me lo autografía. Por eso aprovecho este medio para poder contactarlo, en aquel entonces fue muy difícil debido a los acontecimientos de la época, y tiempo después pocas veces escuché de su paso por Argentina, siendo que viajaba muchísimo para dar conferencias en el extranjero.
    Desde ya muchas gracias, espero tener suerte ahora, y disculpe mi impertinencia.
    Atte. Damián

    1. Hola Damián. Me encantará conocerte. Estaré en Argentina varios días de mayo y luego, por más tiempo, desde el 9 de julio en adelante. Te enviaré un e’mail con el teléfono de mi oficina para que arreglemos un encuentro. Afectuosos saludos.

  12. Hola Dr. Domingo Cavallo

    Soy estudiante de la Facultad de Ciencias Economicas de la UBA y queria preguntarte a ud. si me puede dar alguna referencia de la actual crisis mundial que tuvo como epicentro la economia norteamericana, o mas precisamente sobre autores o escuelas economicas que hablen sobre esta nueva crisis. Esto es para un trabajo que estoy haciendo, desde ya muchas gracias por brindar este espacio y sepa que estare muy agradecido por la ayuda que me pueda dar.

    Saludos y Atte Juan Pablo

  13. El «problema» con las reglas de juego fijas es que hay gente que las va a aprovechar y otras que no. Luego, va a haber desigualdad. Aun cuando la calidad de vida promedio de todos mejore.
    Obviamente, reglas de juego a favor de la sociedad va a hacer que la misma prospere.

    Mucha gente tiene un fuerte ideal de igualdad y de estabilidad que requieren de autoritarismo.

    En la medida que sigamos teniendo problemas en conceptos básicos, países mas libres, con reglas de juego fijas que promueven el crecimiento y la productividad nos van a ir dejando atras.

    En el camino, esos países se van a llevar nuestros ahorros, nuestras empresas y nuestra gente.

    1. Menos gente va a aprovechar positivamente reglas de juego cambiantes e impredecibles. No hay nada mejor que la estabilidad y transparencia de las reglas de juego para que el máximo de gente las aproveche para mejorar su calidad de vida.

  14. Hola doctor, buen dia, disculpe que no tenga nada que ver con la nota, pero estoy preparando un trabajo para Estructura social argentina. (lic en economia). y necesito encontrar algun paper o documento de trabajo sobre el mercado laboral argentino (el trabajo no debe ser anterior a 2008, seria optimo que sea 2010 o 2011 la fecha de publicacion.)
    en base a la bibliografia de la catedra (basualdo, mundo trabajo, y un libro del bicentenario, si son totalmente oficialistas los profesores.) hay que criticar al paper. Lo que me interesaria es que me diga si puede ser de algun paper que hable sobre el mercado laboral argentino en esta epoca.
    Desde ya muchas gracias. y disculpe las molestias, pero no sabia como hacerle llegar mi pedido sin que sea por aca.
    Gimena.

    1. Vas a encontrar muy buenos análisis, todos muy críticos del funcionamiento actual del mercado de trabajo en el sitio de IDESA que aparece como link en este blog.

  15. Muy buen articulo, Domingo.
    Rezo porque ésta forma de pensar, se instale en la mente de algunos líderes políticos y sobretodo en la sociedad en general, porque me parece que va a ser la única forma de salir del atraso estructural que tenemos.
    Me gustaría preguntarle donde conseguir series historicas de indicadores económicos mas o menos desde los ’80 a esta parte, para hacer unos trabajos para la facultad, ya que me cuesta encontrarlas en las paginas mas comunes como las del gobierno, el BCRA, Indec, etc. No consigo datos de todos los años, y de todos los indicadores.
    Un saludo!

  16. DR CAVALLO EN EL AMBITO FINANCIERO DE LA FECHA HAY UNA HA MI CRITERIO EXCELENTE NOTA DEL DR MONTEVERDE EN DONDE A GRANDES RASGOS EXPRESA QUE ESTA INCIPIENTE CORRIDA HACIA EL DOLAR PUEDE PROFUNDIZARSE EN LOS PROXIMOS MESES Y EL EQUIPO ECONOMICO NO TENDRIA RESPUESTAS YA QUE LA BALANZA COMERCIAL A PESAR DE MECHAR LAS IMPORTACIONES EN ESTOS MESES SERIA NEGATIVA Y LA UNICA FORMA DE MANTENER A RAYA LA DIVISA SERIA LA NACIONALIZACION DEL COMERCIO EXTERIOR Y EL CONTROL COMPLETO DE LA MONEDA ESTADOUNIDENSE.ME GUSTARIA CONOCER SU OPINION SOBRE ESTE INTERESANTE TEMA.MUCHAS GRACIAS Y UN SALUDO AFECTUOSO

    1. Coincido con la apreciación de Monteverde. Yo vengo sosteniendo lo mismo desde hace algunos años, sólo que la bonanza internacional, el alto precio de la soja y la liquidez en dólares, ha demorado el momento de la verdad.

  17. Una simple pregunta. ¿por qué consideran tan oneroso al famoso megacanje cuando costaba menos del 11% anual y hoy nuestra Presidente nos dice que tendríamos que financiarnos al 17? O sea tendríamos que financiarnos un 70% mas caro que ese entonces cuando encima las tasas internacionales bajaron estrepitosamente durante esta década (grafico que se adjunta ver en: http://bigcharts.marketwatch.com/advchart/frames/frames.asp?show=&insttype=Index&symb=%24tyx&x=53&y=8&time=13&startdate=1%2F4%2F1999&enddate=4%2F27%2F2011&freq=2&compidx=aaaaa%3A0&comptemptext=&comp=none&ma=0&maval=9&uf=0&lf=1&lf2=0&lf3=0&type=2&style=320&size=2&timeFrameToggle=false&compareToToggle=false&indicatorsToggle=false&chartStyleToggle=false&state=8) . No entiendo, tal vez alguien me pueda explicar porqué si la tasa del megacanje es menor que la tasa con la que nos presta Chavez resulta susceptible de críttica. Alex

    1. La crítica al megacanje es totalmente mal intencionada. Aquella operación se hizo para evitar caer en default, y cuando fue necesario reestructurar ordenadamente la deuda, los tenedores de los bonos que nacieron con el Megacanje se presentaron para transformarse en el Préstamo Garantizado aceptando rebajar la tasa al 7 % y alargando los plazos de vencimiento en 3 años. Cuando las cosas se hacen bien, no terminan saliendo caras. Ahora estamos pagando un precio muy alto por el crédito, que prácticmante nos está vedado, porque desde enero de 2002, el manejo de la deuda de Argentina ha sido desastroso. Esta es la realidad, por más que hagan películas con di bujos animados de marcianos para hacerle creer otra cosa a los niños y a los jóvenes. Hacen en Argentina lo que hacía Hitler en la Alemania de los años 30.

  18. DR:
    El empresariado argentino es liberal cuando el gobierno de turno es proteccionista y -a la inversa- es proteccionista cuando en el poder hay un régimen liberal.Nuestro país necesita de tener empresarios y gremialistas serios y eficientes con una mentalidad desarrollista dejando de lado las prácticas que nos asemejan más a una republiqueta bananera que a un verdadero país.Considero que gran parte de nuestra sociedad se durmió en los laureles del pasado y no es más capaz de observar el futuro promisorio que podemos y debemos de tener.ARGENTINA necesita hoy más que nunca de un/a estadista.En cuanto al año 1982, le pregunto a UD. ¿Qué se hizo con la deuda privada?. y ¿quién lo hizo? porque muchos lo culpan a UD. del endeudamiento argentino pero como aprendí a dudar de todos le pregunto para que pueda decir su verdad y luego pueda yo extraer mis conclusiones.

    1. En 1982 yo ayudé a los deudores en pesos, que habían acumulado grandes deudas con la circular 1050 a causa de las altas tasas reales de interés, a que pudieran pagar esas deuda. Pero a los endeudados en dólares sólo les ofrecí seguros de cambio, con el precio futuro del dólar ajustado por el ïndice de Precios Mayoristas, es decir, sin ningún tipo de licuación. Lamentablemente, apenas me sacaron a mí del Banco Central, cambiaron la indexación y le permitiron a los endeudaos en dólares transferir las deudas al Estado. Yo fuí el primero que denuncié esa maniobra. Los que ahora me la atribuyen a mí, son ignorantes o malintencionados. Si te interesa leer sobre este tema, te recomiendo que bajes de la página «Libros» el que se titula «Economía en tiempos de Crisis». Lo escribí en 1989 y reproduce discusiones de aquella época. Ahí vas a encontrar la verdad sobre lo que ocurrió en Julio, Agosto y Septiembre de 1982.

  19. Estimado Dr. Cavallo y seguidores del blog:

    Los invito a unirse al Grupo de Linkedin «Ideal Argentino». Sería muy positivo contar con su participación.

    Ideal Argentino es un espacio de participación política para los profesionales argentinos que sentimos que es nuestro deber participar de alguna manera, pero nuestra realidad profesional y responsabilidades de nuestra vida personal nos impiden hacerlo a través de las vías tradicionales. La idea es aprovechar las redes sociales para generar ideas y producir debates más amplios, incluyendo la participación de especialistas como ojalá sea su caso Dr.

    Esperamos poder contar con sus ideas y opiniones.

    Saludos,
    Marcelo J. Fagalde

    1. Voy a informarme sogre el grupo «Ideal Argentino» en linkedin. Muchas gracias por invitarme a participar.

  20. Buenas tardes doctor. Varios economistas han venido sosteniendo que el unico ancla que le queda al gobierno para que no se desborde la inflacion, es el dolar administrado. Pero en estos dias esta surgiendo un gran inconveniente en cuanto a la moneda norteamericana se refiere, como es el mercado paralelo. Hoy cerro a $ 4,32, o sea $ 0,22 por encima del oficial. Todos los dias sube 4 o 5 centavos desde hace varias jornadas. Usted pronostico hace algun tiempo que esto iba a pasar y lamentablemente esta sucediendo. Uno de los problemas que esta causando entre tantos otros es que los bancos estan moviendo las tasas hacia arriba para que los depositantes no desarmen carteras en pesos y huyan hacia aquel mercado. Esto tambien hace que las tasas activas se acomoden hacia arriba con el consiguiente perjuicio a la economia en general. Cree usted que este problema se puede agravar?
    Gracias por su atencion. Saludos

    1. Si, lamentablemente lo más probable es que esta tendencia continúe. Si no ocurrió antes es por el alto precio de la soja y la liquidez en dólares que hay en el mundo. Pero las políticas que aplica este gobierno empujan en esa dirección, aún con tendencias mundiales tan favorables.

  21. Hola Doctor, buenas noches. Espero que esté muy bien.
    Me gustaría pedirle si me puede usted aportar algunos conceptos que sean claves sobre la Teoría General
    de la Producción, ya que estoy cursando la materia Economía Política, y quisiera tener su aporte académico.
    Desde ya muchas gracias, y le mando un fuerte abrazo!! Gustavo

    1. Para tener una presentación completa de la Teoría de la Producción debés buscar un buen libro de Principios de Economía o de Microeconomía. Te recomiendo el de Gregory Mankiw:Acá va el link de su blog:http://gregmankiw.blogspot.com/
      Si querés una aplicación a la economía
      Argentina, bajá de la página «Libros» de mi sitio el libro que escribimos con Yair Mundlak y Roberto Domenech titulado «La Argentina que Pudo Ser». Allí vas a encontrar funciones de producción estimadas econométricamente para la economía Argentina con datos del período 1913-1984

  22. Dr, cuando Ud dice: «Yo espero que un nuevo gobierno, incluso uno dirigido por Cristina Kirchner, comience a cambiar estas políticas apenas termine el proceso electoral». Le pregunto, ¿ ES esta la causa por la CUAL «DESAPARECEN» TODOS LOS PRESIDENCIANBLES ?.-

    1. Probablemente. Aunque también debe influir el hecho de que ninguno parece capturar suficiente simpatía como para ganar la elección

      1. Leyendo los últimos comentarios – LEO que tambien fuí afectado por las campañas en la informacion en su contra durante sucesos ocurridos en 1982 – época en que le comente -en otra oportunidad – que no me preocupaba por la economia del pais, y mucho menos pensar en la jubilación…., pero retomando el eje de los presidenciables, se me ocurre que también dentro de las posibilidades de retacear su participación , podria incluir a la presidenta actual, y en el caso de no hacerlo, que seria del Rataplan plan plan, dejaria a la oposición como un ejército perfectamente formado, con traje de gala inclusive, es…. utópico, pero…
        Pero hay algo que cala cada vez mas… y me pregunto ¿ CUAL ES LA CAUSA DE TANTA MALDAD CONTRA SU PERSONA ? OBVIANDO SUS INTENCIONES PARA CON EL PAIS…..

        1. Yo creo que tuve la mala suerte de constituirme en el chivo expiatorio ideal en el momento más crítico. Pero eso no es importante, salvo en que limita la posibilidad de que yo siga ayudando a comprender la realida y pensar en el futuro. Afortunadamente sigue habiendo personas como Usted, que entran al blog y me leen. Un abrazo.

  23. Todos los problemas de la Argentina se resumen en una frase: «ilusion monetaria» y mientras en el pais aumente año tras año el embrutecimiento de la poblacion, personas como los kirchner van a seguir triunfando.
    Todos aplican la misma receta: el corto plazo, la proxima eleccion; sin analizar que pais queremos para nuestros hijos y nietos.
    Cualquier instituto ques se analice de los ultimos 60 años muestran una decadencia absoluta del pais. Crecimiento del PBI (en comparación con otros paises de la region), Educación, Salud, Seguridad, justicia, etc.
    Nadie se da cuenta (ni en los 90) que la educacion de un pueblo, la tecnologia, la innovación cientifica, es el pilar fundamental del desarrollo de una sociedad.
    Ello sumado a normas basicas de sentido comun (seguidad juridica, previsibilidad) hacen al progreso de un pais.
    Si analizamos las funciones basicas del Estado solo encontramos frustracion.
    Seguridad: Ya alguien recuerda cuando en la capital y conurbano las flias tomaban aire en la vereda? cuando las personas salian a caminar sin ni siquiera analizar internamente la posibilidad que los roben? cuando el que se compraba un 0km era admirado y no genraba un sentimiento de resentimiento? cuando los carteles narcos solo se conocian al ver «sacarface»?…
    Justicia: alguien acudio en los ultimos años a los Tribunales de la Nación?. Donde los jueces designados politicamente (y no por antecedentes academicos) ya no imparten justicia sino hacen lo que pueden en virtud de la cantidad de causas que manejan. Donde ya no imparten justicia en función a la ley, las normas y la Consitución Nacional sino en lo que es politicamente correcto en función al momento e ideologia politico de ese momento?…
    Educacion: Hay mucho que analizar al respecto? El embrutecimiento de la sociedad es el resultado de la incapacidad de los gobiernos de darle la real valoración e importancia que merece a los servicios educativos, sus instalaciones, a los profesionales, la capacitación y

    1. Yo creo Mariano que ha habido algunos intentos valiosos de salir de este círculo vicioso. Pienso en el de Frondizi a fineds de los 50s y principios de los 60s y en los nuestros, de los 90s. Pero en Argentina nos falta perseverancia. Otros países de nuestra región enfrentaron los mismos problemas y, aveces, se demoraron más que nosostros en enfrentarlos. Pero cuando lo hicieron perseveraron en el esfuerzo. Por ejemplo Brasil. Por eso les está yendo mejor que a nosotros. Nosotros perseveramos pero, lamentablemente, no en los aciertos sino en los errores.

  24. Doctor Cavallo una pregunta:
    En la nota que que escribio el doctor Monteverde y en la cual usted adhiere..
    El dice que las reservas actuales restandole las Lebacs, Nobacs etc etc y sin contar otros deudas como ventas de dolar a futuro y otras deudas son de 18 000 millones de dolares solamente. Y nos dice que la base monetaria actual es de 170.000 millones de pesos ., es decir que si dividimos las reservas reales con la base monetaria nos da un dolar de 9.44$
    Es asiiiiiiiiiii???????????????????

    1. Mis reflexiones al respecto:
      Es cierto que de la forma en que se hace el cálculo en la nota de
      Agustín Monteverde el número sería 9.
      Pero eso solo sería un hecho en el caso de que los tenedores de letras
      exigieran su reembolso al vencimiento, compraran inmediatamente
      dólares y el Estado se los vendiera al tipo de cambio actual o al
      previsto para fin de año.
      Hoy el cociente entre pasivos del Banco Central (incluyendo letras,
      depósitos del Gobierno, etc.) y reservas internacionales arroja un
      resultado ligeramente inferior a 7.
      Cualquier disminución de pasivos, no solamente de las letras, que se
      financie con venta de reservas a un tipo de cambio menor a ese cociente,
      lo elevará, pero imagino que el Gobierno, ante una demanda
      extraordinaria tal, devaluará, pese a las consecuencias que ello
      traería aparejado.
      La posibilidad de que devalúe será mayor cuanto mas tarde se produzca
      ese eventual episodio. Difícilmente devalúe si el episodio se produce
      antes de las elecciones.
      Hay que tener en cuenta por otra parte que la economía argentina está
      muy poco monetizada. La relación entre depósitos a plazo y depósitos a
      la vista es hoy de 1 a 1. Los depósitos transaccionales difícilmente
      tengan un gran impacto en una crisis, y aunque seguramente aumentará
      la velocidad de circulación, el aumento de precios propio de una crisis
      de esas características producirá un aumento de la demanda (ambos factores podrían
      mantener el stock inalterable).
      Saludos.
      Felipe Murolo.

  25. Esto en el caso de las empresas grandes, ya lo tienen asimilado. A las pymes, todavía no están muy convencidas.

  26. A propósito de la falta de reglas de juego…Lo escribí en el 2008; seguramente inspirado en tantas lecturas que hago para tratar de entender a nuestro país… lo encuentro plenamente vigente.

    Están tan monstruosamente tergiversados los valores, está todo tan fuera de control, que se hace realmente muy difícil construir una nueva realidad.

    Aproximadamente en 1875, la Argentina empezó a crecer, ¿Por qué no crecía antes si la Pampa Húmeda ya existía? ¿Por qué recién a partir de la generación del ’80 y de la Organización Nacional el país empieza a invertir, a crecer, a exportar, si las condiciones naturales eran las mismas y estaban dadas previamente?

    Porque no había instituciones que garantizaran los derechos de propiedad. Argentina antes de la Organización Nacional operaba bajo un sistema de saqueadores: cada uno en su provincia tenía un ejército, “manoteaba” y se quedaba con lo que le daba la gana.

    Cuando se constituye el Estado Nacional, se pone orden, es decir se implantan las instituciones y es ahí cuando el país empieza a crecer.

    Esta, es la experiencia histórica vivida por todos los países que han crecido y que lo siguen haciendo.

    No estamos pidiendo gran cosa, lo que estamos pidiendo es que, en lugar de que todos tratemos de vivir a costa del otro, cada uno empiece a ganarse el ingreso con su propio trabajo y su propio esfuerzo. En un clima de: inversión, riesgo, competencia, seguridad jurídica reglas estables y claras, el país sale adelante.

    En la Argentina, desde hace décadas, estamos acostumbrados a que los contratos se firman pero no tienen por qué cumplirse. Si una de las partes pretende que se cumpla un contrato firmado es mal visto, es considerado un egoísta, un desalmado un miserable que no tiene compasión por la otra parte que firmó el contrato y no cumplió.

    También tenemos los argentinos muy incorporado y como sobreentendido que los créditos se toman para no ser pagados. La imaginación desarrollada por gobernantes y funcionarios a lo largo de la última historia, acerca de cómo licuar deudas ha creado esta nefasta conciencia de incumplimiento; el Estado ha debido hacerse cargo de pasivos de empresas ineficientes, bancos fallidos o sindicatos saqueados.

    Hoy se debate a “tambor batiente” en los medios y en el Congreso, el caso de Aerolíneas Argentinas en el que, separando la corrupción tan connatural a nuestras gestiones del Estado, por lo que se ve, se volverá a cumplir el “paga Dios”, es decir otra vez será “doña Rosa” la que saque “las castañas del fuego”.

    ¿Para qué hacen falta las instituciones si está “papá Estado”? Dice el hombre común. Haga usted la prueba de conversar con un taxista y saque el tema de la falta de instituciones en el país, y verá que la conversación se corta porque no entiende de qué estamos hablando.
    ¿Qué pasa en los países donde se cumplen los contratos? (No hablo de memoria, he vivido en uno de ellos 5 años) la gente sabe que si uno de los firmantes no cumple con su parte, el Estado, utilizando el monopolio de la fuerza pública que la sociedad le ha delegado, hará lo necesario para que el contrato sea cumplido. Es así como el riesgo de la transacción se disminuye por no decir que tiende a cero.

    A diferencia de la Argentina, en el resto del mundo desarrollado, los contratos se firman para se cumplidos. En los países que progresan, las reglas de juego que imperan consisten precisamente en cumplir con las obligaciones, y el Estrado es el principal cumplidor y el garante de que los ciudadanos cumplan.

    Nosotros vivimos en una permanente decadencia, porque el Estado se ha convertido en el principal incumplidor, nadie se siente obligado precisamente porque quien debe dar el ejemplo, es el peor, es que el más incumple. Todos se sienten con derechos y nadie con obligaciones, porque el “Estado Benefactor” así se los ha hecho creer.

    ¿Para qué voy a generar riqueza si el Estado tiene la obligación de distribuir la que otros generan? y ése es mi derecho, sólo debo reclamar!…y como no sé qué son las instituciones y por lo tanto no creo en ellas, al reclamo lo hago en las “bataolas” de la calle, en esta degradada democracia plebiscitaria tan cara a la cultura populista.

    En esta conducta, está la causa de nuestro atraso, no son los fondos buitres, ni el FMI, ni los poderosos del mundo los que destrozan sistemáticamente a la Argentina, somos nosotros mismos que nos sentimos muy cómodos con esta forma de vivir y avalamos con nuestro voto a estos vendedores de ilusiones y piratas profesionales con dedicación full-time que desde el atril o desde el escaño continúan reciclando el círculo vicioso de la confusión ciudadana.

    Estamos haciendo todo exactamente al revés. En vez de construir seriamente el país a través del establecimiento de instituciones sólidas, eficientes y permanentes, los Kirchner siguen empeñados en encontrar enemigos internos con quien pelearse a diario y echarles la culpa. Pero no termina ahí su desatino, buscan aliados externos en su cruzada contra el éxito y los países que progresan porque hacen bien las cosas, y los únicos que pueden prenderse en esa patraña son Fidel Castro, Evo Morales, Chávez, Correa, en fin, déspotas de la peor calaña.

    Luis Induni

    Agosto 2008

    1. Muchas gracias Luis por enviar esta nota tan clara y repevante para la Argentina en que vivimos.

  27. Doctor:
    Nuevamente vengo a la carga con preguntas del Stock Exchange:
    Me surgio la duda sobre los bonds (supongo que son bonos) y bank loans. Tengo entendido que usando estos son otra forma de financiacion para las companias. Pero que le conviene mas a las companias: Cotizar en bolsa, bonds o bank loans? La compania hace alguna diferencia significativa en cuanto a los beneficios de cotizar en bolsa respecto de estos dos?. El otro dia estaba leyendo unas notas de un libro, en Forbes, que decia que si no hubiera Stock Exchange la economia practicamente colapsaria. Ahi menciona sobre los bonds y los bank loans, que tambien la pueden utilizar como modo de financiacion. Pueden estos cumplir el mismo rol que el Stock Exchange respecto a su relevancia en la economia?.
    Un abrazo.
    Toto

    1. Doctor:
      Perdon que le mando otra pregunta encima de la otra, pero no me puedo aguantar para preguntarle.
      Despues de horas y horas de busqueda encontre que el Bond Market es muy importante para la economia.
      Tengo dos preguntas:
      Las companias pueden dejar de lado el stock market o es sumamente necesario para la economia?
      Si el stock market se cancelara y las companias solo utilizaran bonds y bank loans para la financiacion la economia se desarrollaria al mismo ritmo?
      Yo calculo que no, pero me empece a perseguir con esto dado que la falta de inteligencia de la gente, la corrupcion y el optimismo exagerado o el pesimismo exagerado pueden formar burbujas y danar la economia, como paso en la burbuja del dot com.
      Ah, y le agrego una mas: El stock market puede ser mejor regulado? Las bubbles pueden ser controladas y prevenidas? Muchos articulos que vengo leyendo critican a Alan Greenspan y a Ben Barnabake por la falta de regulacion y que el primero fue el culpable de la dot com bubble y de la crisis de las hipotecas. Es cierto esto?
      Bueno Doctor, no lo molesto mas, perdon nuevamente pero me tengo que sacar estas dudas del bocho.
      Un abrazo.
      Toto

      1. Como te contesté a una pregunta anterior, los mercados accionarios ayudan a que las empresas puedan estar adecuadamente capitalizadas como para poner financiarse con bonos o con préstamos bancarios en forma complementaria. La especulación se puede dar tanto en los mercados accionarios como en el mercado de los bonos y, también, con la intermediación financiera a través de los Bancos. Para minimizar la especulación desestabilizante, porque la especulación no siempre lo es, tienen que aplicarse buenas políticas macroeconómicas. No hay regulación que valga si la política monetaria es, por ejemplo, exageradamente expansiva.

    2. Para poder emitir bonos y recibir préstamos bancarios las empresas deben estar bien capitalizadas, es decir, tener una buena proporción de capital accionario. El mercado de acciones es el vehículo más avanzado para que las empresas puedan consegfuir capital accionario. Normalmente las empresas nuevas nacen con capital familiar o aportado por amigos y parientes y, eventualmente, por los denominados «fndos de capital semilla», pero una vez que las mpresas tienen una cierta historia, consiguen capital en los mercados de acciones, lo que les permite avanzar mucho más rápido que si dependen sólo de sus utilidades para capitalizarse.

      1. Gracias, Doctor.
        Al mandarle la pregunta me di cuenta que se la habia repetido.
        Un abrazo.

  28. Yo lo que siento es que uno esta desorientado, la inflacion que no para, todo sube en pesos y en dolares, si pensas comprar algo uno piensa que en dolares esta carisimo, pasa el tiempo y compras menos, la duda mia seria la siguiente, de llegar a devaluar bajarian las cosas algo en dolares o no,?por ejemplo automoviles, maquinarias para la producion etc etc
    saluda atte
    Marcelo

    1. Las devaluaciones hacen descender los precios en dólares sólo en el corto plazo. Luego, dependiendo de las políticas que se apliquen, pueden terminar provocando aumentos aún mayores.

  29. Esta nota contiene un nivel de hipocresia importante. Acaso hubo un cambio de reglas de juego mas importante y repentino en la Argentina de los ultimos 30 anios que el llamado «corralito»? O es solo el cambio de reglas de juego que afecta mas a inversores el que importa?
    Estoy de acuerdo que los cambios repentinos y sin consenso de reglas de juego son malos para un pais. Pero esa es una costumbre argentina de larga data. Y los 90 no fueron excepcion en ese sentido.

    1. No es cierto. El denominado «corralito» no cambió ninguna regla de juego fundamental. Sólo significaba que para hacer pagos por montos relativamente altos había que usar dinero bancario, como en la práctica ocurre en todos los países del mundo. Además, en los que no ocurre, se lo está imponiendo como forma de evitar el lavado de dinero. El vercadero cambio de las reglas de juego sobrevino con el «corralón», que convirtió compulsivamente todos los activos y pasivos monetarios de dólares a pesos para luego dejar flotar el Peso, una vez que se había inundado el mercado de pesos que la gente no deseaba mantener.

      1. No disponer libremente de el dinero propio para usarlo por el medio que sea, es un cambio de regla importante. Teniendo en cuenta el impuesto al cheque que regia en ese momento, ademas de cambio de reglas fue una importante estafa.
        Pesificar y flotar el peso tambien fueron cambios importantes, pero menos repentino teniendo en cuenta el precedente del corralito. Mas importante, defaults de deudas y depositos y devaluacion son partes siempre presentes de una economia. Uno deposita en un banco con cierta confianza, pero el riesgo de corride e iliquidez siempre existe. Lo mismo pasa con el banco cuando uno pide un prestamo: el banco espera que podamos pagar en la moneda de contrato, pero siempre esta el riesgo de no pago. No poder disponer de la plata de uno por nueva ley es bastante mas inesperado.
        Entiendo el abismo que se queria evitar, pero no veo que sea una medida efectiva. Querer frenar una corrida bancaria congelando depositos es como querer frenar inflacion con control de precios: puede funcionar a corto plazo y si se logra revertir la tendencia de inmediato. Pero en una situacion grave y a largo plazo, es contraproducente.
        Nos terminamos metiendo en un abismo mas grande del que todavia no salimos. Un abismo de falsas premisas…

        1. Pero señor, el corralito no congeló depósitos. ¿No le digo que usted podía usar su dinero y pagar con cheques, tarjeta de débito o transferencia bancaria? El congelamiento de depósitos se produjo después de la pesificación y devaluación, cuando obligaron a reprogramar los vencimientos de todos los depósitos. Ninguna economía responsable admite los defaults generalizados de deudas y depósitos, lo mismo que las devaluaciones exageradas producidas por conversiones de activos financieros desde monedas fuertes a una moneda más débil. Usted está en el abismo de las falsas premisas al considrar normal lo que nunca debería ocurrir en una economía bien organizada y confundir con cambio en las reglas del juego lo que son simples medidas de ordenamiento de un sistema de pagos en el que cunde el temor de la gente a perder sus activos.

        2. Entiendo que congelamiento de depositos esta mal dicho. Mi error, mil disculpas. No hace mucho que estoy tratando de entender economia y los terminos precisos todavia se me escapan. No ayuda que hay muchos lugares mencionando el corralito como un «casi congelamiento de depositos» (http://en.wikipedia.org/wiki/Corralito, por ejemplo).
          No quiero que esta confusion ofusque el punto: entiendo una corrida como una tendencia repentina del publica a deshacerse de un activo especifico, generalmente por desconfianza. En una corrida bancaria, el publico intenta deshacerse de depositos. En una corrida de moneda, el publico busca tener activos denominados en otra moneda.
          Lo que quiero destacar es que a mi entender ninguna corrida puede ser frenada de manera forzada, por medio de prohibiciones, al menos que la causa de la corrida sea temporaria. Tambien entiendo que los problemas de confianza de los depositarios en el 2001 no era algo temporal. Por lo que es mi parecer que el corralito, al no poder funcionar como solucion, solo llevaba a agravar la situacion al generar aun mas panico.
          Mi pregunta aqui seria: que hubiera sido un resultado positivo para el corralito? Era factible a esa altura un resultado positivo?
          Lo que termino sucediendo creo que agravo el problema a futuro, produciendo riesgo moral (de parte de bancos) y miedo a la bancarizacion (traducida hoy en un mercado inmobiliario notable). No lo culpo de todo esto, por supuesto. Ya le asignan mas culpas de las que corresponden.
          Si hoy estuviera como Ministro de Economia en una situacion igual, cambiaria algo de lo que se hizo?
          Entiendo igual que la situacion era dificilmente salvable e imposible de negociar. Me da lastima que nos lleve a repetir males anteriores sin haber aprendido ninguna leccion. Espero algun dia los argentinos aprendamos a generar confianza por accion y no querer hacerlo por ley o decreto.

        3. Estimado Mingo, ruego tu permiso para contestarle a Hernán. Es absolutamente cierto que el corralito o cualquier cambio de reglas de juego afectan a la confianza y la inversión. Pero de sus dichos, Hernán, se desprende que Usted piensa que DFC se levantó una mañana y tuvo “ganas” de armar el corralito. El famoso corralito, que de seguro el Dr. Cavallo odia mas que nadie, es una CONSECUENCIA de errores anteriores, un contexto internacional extremadamente adverso (crisis dot com) y una conspiración lisa y llana. En los EE.UU. (y mayor parte del mundo desarrollado) se vive permanentemente en corralito y nada afecta por ello su economía o seguridad jurídica, es por ello que DFC enfatiza y le contesta de la manera que lo hace ya que su patrimonio monetario siempre estaba disponible y lo indisponible eran los “billetes y monedas”. O sea que DFC instrumentó el corralito pensando que era la mejor alternativa para una circunstancia derivada de actos de administración de otros. Abundando, el FMI negó un tramo preacordado de préstamo y para “para la pelota” “caímos” en esa medida que otros se ocuparon en denostar para capitalizar para beneficio propio (corralón). Saludos. PD: creo que personalmente yo no hubiera realizado el corralito sino feriado bancario como tantas veces hubo en el pasado.

        4. AlexD,
          en USA y la mayoria del mundo, cualquiera puede sacar su plata del banco y comprar con ella moneda extranjera. Eso es lo que el corralito estaba previniendo y lo que creo que no estaba bien orientado sin otra medida que solucione el problema definitivamente.
          No estoy criticando tanto la medida en si, ya que hay muchos casos de restricciones parecidas implementadas con exito en muchos paises a lo largo de la historia. Mi critica es que en el caso especifico del corralito, no veo que pudiera tener exito y que, por lo tanto, no debio ser implementado asi.
          Tambien critico desestimar al corralito como un cambio importante de reglas de juego. Creo que gran parte de los argentinos lo recuerdan como uno de los peores tragos que tuvimos (a la altura del Rodrigazo), percepcion que explica el alto porcentaje de «voto negativo» del Dr. Cavallo. Entiendo que cualquier medida efectiva que se podia tomar a esa altura iba a ser un mal trago importante. Pero, perdido por perdido, creo que hubiera sido mejor una medida que sanee mejor la situacion, que sea equitativo en la carga del costo, y lo mas prolijo posible en mantener las reglas de juego.
          Es dificil saber que medidas hubieran sido politicamente realizables. Pero por lo menos me encantaria idealizar cuales habrian sido mas efectivas. Solo por aprender del pasado y no repetirlo.

          1. La solución era la reestructuración oenada de la deuda que despejara de vencimientos los tres años siguientes y redujera el costo de intereses para el Estado en un 50 %. Eso iba a permitir asegurar déficit cero para 2002, es decir el Gobierno se abstendría de demandar fondos en el mercado y la crisis financiera podía ser resuelta ordenadamente. Si el FMI hacía los desembolsos comprometidos no habría problemas de liquidez en elos bancos y el corralito hubiera sido levantado en 90 días. Mientras tanto la gente podía hacer pagos internos, incluso utilizando sus dólares. La reestructuración de la deuda ya se había logrado para más del 50 % del capital a vencer, particularmente la deuda interna que se había transformado en el Préstamo Garantizado. Sólo faltaba llevar adelante un canje de alrededor de 44 mil millones de dólares de bonos que estaban casi todos en el exterior, por bonos nuevos que implicaban una quita de capital o de intereses pero que estarían mejor garantizados. Lamentablemente esta segunda etapa de la reestructuración ordenada de la deuda quedó interrumpida a partir del 20 de diciembre de 2001 y nunca se retomó. Finalmente hicieron una reestructuracion draconiana e incompleta en 2005 que no sólo nos mantuvo sin crédito hasta ese momento sino que aún hoy da lugar a que Argentina sea uno de los países del mundo con mayor riesgo país, aún con la fuente entrada de dólares que significó y sigue significando la bonanza externa.
            El corralito pretendía sólo abrir un paréntesis de 90 días para el canje de dinero bancario por dinero billetes, mientras se completaba la reestructuración ordenada de la deuda y se recomponía la liquidez del sistema financiero. Incluso, de haber sido necesario dejar flotar el peso al abrir el corralito, una cosa era hacerlo sin vencimientos inminentes de deuda en dólares y otra muy distinta como se lo hizo, previa pesificación, es decir destrucción del valor, de los depósitos en dólares.

  30. Mingo creo que no es asi.
    Me parece que se estan revirtiendo las cosas la gente esta ciega, se esta convenciendo que este modelo funciona, porque ven el progreso de estos ultimos años, y no entiende nada de, altos subsidios, crisis energetica, inflacion, utilizacion de las reservas, emision monetaria, situacion extraordinaria mundial. Yo mismo no lo tengo claramente, solo leo lo que usted explica y trato de creerle. La persona comun ve los resultados ven autos 0km, edifcios nuevos en cada cuadra. Por lo que siento, esto va para largo y mientras siga la confianza de la gente no se va a revertir la situacion.
    Hasta gente que era anti Kirchnerista a muerte, ahora no los critica y estan en duda, porque les va bien economicamente. Empresarios que los odian, dicen que cada vez ganan mas y que recorren el pais vendiendo y no lo pueden creer.
    Quizas por tanto odio que tengo desde lo que paso en el 2001, y lo que le hicieron a usted y a de la Rua, no acepte esta realidad. Por lo tanto no actuo consecuentemente y estoy esperando a emprender luego que pase la tormenta pero veo que la tormenta cada vez mas va desapareciendo
    Y ya se que me va a responder que se estan acumulando errores que luego se van a tener que pagar. Igual lo sigo considerando un referente para entender las cosas. Muchas Gracias.

    1. Siempre ocurre lo mismo en la etapa ascendente de un ciclo económico. Es cierto que en este caso la etapa ascendente se ha prolongado por circustancias exernas muy favorables, pero hay crecientes síntomas de que no está lejos la fase descendente, Quizás le toque lidear con ella al próximo gobierno. Si Cristina es reelegida, me da la impresión que tendrá que enfrentar ella la tormenta.

  31. Totalmente de acuerdo con el artículo. Pero, cuál es su lectura de que Cristina muy probablemente gane las próximas elecciones? Muy a pesar de la inestabilidad institucional que sufren principalmente los inversores y la inestabilidad de precios que sufren aún más los que menos tienen. Que no haya oposición fuerte no me parece una causa suficiente…

    1. Este gobierno ha tenido mucha suerte, porque las circunstancias externas sumamente favorables han permitido esconder los efectos negativos de sus políticas. La gente confunde los beneficios de la bonanza externa con el resultado de las políticas aplicadas por el Gobierno.

Los comentarios están cerrados.