La reestructuración de la deuda que se comenzó a ejecutar a fines de 2001

Transcribo a continuación una parte del artículo titulado «Argentina sin convertibilidad: ¿mejores o peores chances de estabilidad y crecimiento?», en la que se describe la reestructuración de la deuda que se comenzó a ejecutar el 1 de noviembre de 2001. Lamentablemente no fue completada por el gobierno de Duhalde. De haberlo sido, se hubiera evitado el reclamo judicial de los «hold outs». La pesificación compulsiva deshizo la mayor parte del canje de bonos por un préstamo garantizado al gobierno y el Estado dejó de tener los votos necesarios para imponer las «claúsulas de salida consentida» (exit consent clauses, en inglés) a los bonos que no se presentaran al canje final. De no haberse cometido este error, se hubiera logrado la participación del total de los bonistas en la segunda etapa del proceso de reestrucutración de la deuda que iba a quedar concluído el 15 de febrero de 2002. Nadie hubiera retenido bonos viejos que quedarian sin acción por vía ejecutiva.Ésta, entre otras muchas cosas, fue la nefasta consecuencia del golpe institucional del 19 y 20 de diciembre de 2001.

Evolución de la deuda pública.

En el segundo semestre de 2001, cuando argentina perdió el crédito, el problema más grave era la pesada carga de la deuda pública que se había acumulado como consecuencia de los déficits fiscales desde 1995. La deuda más onerosa y que estaba creando más problemas era la de las provincias, contraída en su mayoría con los bancos del sistema financiero Argentino.

La deuda pública provincial ascendía a 16 mil millones de dólares y durante el año 2001 había significado pago de intereses por 3.500 millones de dólares. Hacia mediados de diciembre, los acreedores de las provincias, fundamentalmente los bancos comerciales locales, habían aceptado canjear voluntariamente sus acreencias por el préstamo consolidado, conforme la propuesta de reestructuración de deuda que había sido lanzada el 1 de noviembre anterior. De esta forma, esa deuda había sido transformada en un préstamo consolidado al 7 % de interés anual y a plazos 3 años más largos que los originalmente pactados. Es decir que las provincias recién deberían afrontar vencimientos de capital a partir del año 2005 y desde diciembre de 2001 gozarían de una reducción de gastos por intereses de más de  2 mil millones anuales.

La deuda pública nacional, que ascendía a 128 mil millones de dólares, constaba de tres componentes: a) la deuda con organismos multilaterales y gobiernos del exterior por 36 mil millones de dólares, cuyos términos contractuales no incluían una prima de riesgo elevada, y podía ser refinanciada en forma normal; b) La deuda con acreedores no oficiales que había sido transformada en un préstamo garantizado, a tasa de interés no superiores al 7 % anual y a plazos 3 años más largos que los originalmente planeados. Se habían presentado voluntariamente a este canje acreedores por 39 mil millones de dólares, entre los cuales estaban los bancos locales, los fondos de pensiones y tenedores de bonos, residentes en Argentina y en el exterior, que decidieron aceptar la ley argentina y la garantía ofrecida por el gobierno Argentino[1];c) Los bonos en manos de tenedores, preponderantemente del exterior, que no habían participado en el canje por el préstamo garantizado, que ascendían a 44 mil millones de dólares. Estos bonos devengaban una tasa de interés promedio del 10 % anual.

La transformación de 39 mil millones de bonos y préstamos anteriores al préstamo garantizado suponía una economía de intereses, esta vez para el presupuesto nacional, de algo menos de 2 mil millones de dólares, es decir una reducción absoluta, no muy diferente a la que obtenían las provincias por su deuda[2].

El 15 de enero de 2002 se iba a lanzar una propuesta de canje para los bonos aún no transformados en préstamo garantizado, que en la práctica significaría una reducción a la mitad de su factura de intereses. Es decir que se esperaba conseguir otra reducción adicional de 2 mil millones de dólares en el costo anual de intereses para el presupuesto nacional[3]. Para esta oferta ya se había designado un comité de asesores financieros que habían aceptado integrar: Jacob Frenkel de Merryl Linch, Bill Rhodes de Citigroup y Joe Ackerman del Deutsch Bank. Planeábamos utilizar “exit consent clauses” para asegurar una participación completa de los acreedores cuyas acreencias aún no habían sido reestructuradas.

En definitiva, la deuda pública de la Nación y de las provincias seguiría siendo de 144 mil millones de dólares, pero con un costo anual de intereses inferior al de 2001 en 6 mil millones de dólares. Ello haría posible  alcanzar la meta del déficit cero en todas las jurisdicciones desde 2002.

Con déficit cero, este nivel de deuda se mantendría constante hasta 2005. A partir de allí la Nación y las provincias deberían generar superávit fiscal, para afrontar las amortizaciones del capital adeudado o acceder nuevamente al mercado voluntario de crédito demandando montos equivalentes a esas amortizaciones.



[1] Ya habían sido transformados en préstamo garantizado, 26 mil de los 30 mil millones de dólares de bonos emitidos con motivo del mega-canje de mayo de 2001

[2] Proporcionalmente la reducción de intereses para la Nación resultaba menor, porque las tasas de interés de los bonos y préstamos originales, habían sido significativamente menores a las que habían venido pagando las provincias.

[3] Para justificar la diferencia de 2 puntos porcentuales anuales entre el 7 % del préstamo garantizado y el 5 % de los nuevos bonos a entregar en el canje por ofrecerse, contábamos con el argumento de la mayor liquidez de los bonos y el hecho que ellos serían emitidos bajo ley extranjera

28 comentarios en «La reestructuración de la deuda que se comenzó a ejecutar a fines de 2001»

    1. Cuando se declaró el default yo tenía alrededor de 200 mil dólares ahorrados en forma de bonos argentinos que había transformado en el préstamo garantizado. Desde entonces no ahorré sino que desahorré, porque tuve que pagar y sigo pagando mis defensas en muchos juicios. Un abrazo.

      1. El hecho que usted desahorre es un problema de vital importancia para nuestra democracia ya que descuento su honestidad. Si un funcionario público como usted tiene que pasar el resto de su vida defendiendo su dignidad y también su patrimonio significa que todos aquellos individuos que deseen ocupar un cargo público con la intención de ayudar al país debe evaluar esta circunstancia futura y prepararse económicamente para ello. Sin embargo, de ninguna manera los salarios de los funcionarios les permite hacer un capital suficiente para enfrentar este futuro probable. Si a esto agregamos que la mayoría de los dirigentes políticos y funcionarios tienen dedicación exclusiva a estas actividades se ven prácticamente forzados a aumentar sus ingresos por otros medios y a esto no le veo otra opción que la de recurrir a actos de corrupción. Que es lo que de hecho sucede. Si desde el principio estan cuasi obligados a delinquir, por eventuales problemas futuros legales a hacerlo para satisfacer una pulsion por sentirse en el grupo de los más ricos hay un pequeño pasito prácticamente inevitable. La única conclusión posible es la corrupción generalizada inevitable. También es evidente que una democracia no podrá ser útil a la sociedad con una dirigencia corrupta (cleptocracia) ¿cual es su opinión Dr.?

        1. Coincido Ramiro, las remunberaciones enel sector p’ublico deber’ian ser mejores, pero tambi’en el n’umero de cargos tendr’ia que ser muy inferior al que es ahora. De cualquier manera nadie puede justificar la corrupci’on comoforma de cubrirse de los costos futuros de defensa. Debemos aspirar a ser un país donde losfuncionarios honestos no sean sometidos a largos procesos judiciales.La cuestión es tener unabuena justiucia, realmente independiente. Un abrazo.

  1. Domingo, me recomienda algún buen libro de finanzas publicas de nivel de licenciatura? Muchas gracias

  2. Don Domingo, agradezco que un profesional financiero nos ilustre de manera sencilla a quienes sólo conocemos de economía doméstica, a quien sabe que no puede deber más de lo que gana y estirar el chicle para llegar a fin de mes. Mis preguntas serían las siguientes: 1) Qué es la «Deuda Odiosa»? 2) Las reservas del BC de Chile (US$50.000.000.000 líquidos) están acorde al PIB y masa poblacional chilena? 3) Qué significa la certificación AA+ que tiene la economía chilena? saludos.

    1. No sé a que llaman «deuda odiosa» en Chile. Las reservas de Chile reflejan una gran solvencia de la economía chilena, en especial porque han sido acumuladas con superávit fiscal y no con emisión monetaria. Argentina tiene menos de 30 mil mllones de dólares de reservas y han sido financiadas todas con emisión monetaria y otros pasivos del banco central, no con superávits fiscales. La certificación AA+ significa que Chile tiene lo que se llama grado de inversión y su deuda puede ser comprada por cualquier tipo de inversor, incluídos los más conservadores (es decir los que tienen mayor aversión al riesgo). Saludos.

  3. Domingo: Me parece que tu analisis y estadística sobre la deuda argentina es falaz e incompleto. No es lo mismo una deuda en moneda local que una deuda en una divisa extranjera que no se controla. No son lo mismo las deudas del Tesoro Nacional, del ANSES, de empresas del Estado, de las Provincias, etc. Desde luego tampoco son comparables con deudas de empresas o entes privados, aunque insolitamente alguna vez el Estado se hizo cargo de las mismas, cuando estaban contraídas en divisas. En una palabra cualquier analisis de la deuda debe desdoblarse en primer lugar en deuda en moneda local o en divisas, y en segundo lugar segun el ente que la contrajo y las principales clausulas a las que esta sujeta. La base de cualquier decisión correcta es una información completa, veraz y sin manipulaciones.

    1. No hay ninguna manipulación. Estas son las cifras correctas de la deuda pública total. Por supuesto que se puede discriminar por monedas. Se trata de deudas del Tesoro y de las provincias. No de las empresas del estado. Saludos.

  4. Mingo, respecto a la deuda provincial seria posible decir al menos que porcentaje provenia de bancos comerciales publicos y cual a privados? Porque pareceria que hay algo raro, las tasas de interes que usted menciona para las provincias en el otro post son «escandalosamente» altas para una economia con estabilidad monetaria. Me cuesta creer que esos creditos se hayan otorgado sin corrupcion de por medio por parte de los gobiernos provinciales y los directivos de aquellos bancos

    Por que surgio la necesidad de reestructurar tambien la deuda federal/nacional si en años anteriores se habia estado pagando? Y el cambio de legislacion?

    Saludos

    1. La deuda de las provincias se repartía entre bancos públicos y bancos privados aproximadamente por mitades. La deuda federal tenía que restructurarse, porque aún cuando la mayor parte estaba pactada a tasas normales y se había podido pagar normalmente, en el segundo semestre del 2001 se perdió el crédito público y ya no era posible conseguir nuevo financiamiento para afrontar el vencimiento de capital (los intereses se podíanpagar, pero no había como afrontar el pago de los vencimientos de capital. Pero lo ue se necesitaba era una restructuración ordenada como se comenzó a hacer en noviembre de 2001, no una restructuración desordenada y mal diseñada como la que se hizo en 2005. Esto lo explico en un nuevo post que acabo de subir. Saludos.

  5. Doctor, disculpe que le haga una pregunta que no tiene nada que ver con el tema, pero usted sabe cómo puedo hacer para importar un producto a la Argentina? No es de caracter urgente ni tampoco para revenderlo en el pais, es un bien de consumo inmediato. Lo que pasa es que lo sacaron del mercado hace ya varios años y quisiera saber si hay alguna forma de encargarlo desde Buenos Aires a su pais de origen, ademas de averiguar el precio. Saludos y gracias.

    1. Tendrías que consultar a un despachante de aduanas. No creo que sea sencillo porque hoy las importaciones están muy trabadas. Lo mejor sería recurrir a la empresa que lo importaba en el pasado y preguntarle porqué no lo sigue importando. Saludos.

  6. Dr. Cavallo, necesito estos datos que usted tal vez los conoce o sabrá orientarme donde conseguirlos:
    1) Del 7,6% de Bonos que no ingresaron al los canjes del 2005 y 2010, cuantos de ellos estan en poder de los llamados Fondos Buitres y cuantos en poder de inversores comunes que simplemente no les pareció conveniente asumir la pérdida de la quita ofrecida?.
    2) Se dice que los Fondos Buitre compraron los Bonos a valores que van entre el 10% y el 17%, que hace que un tenedor de Bonos los venda a valores inferiores a lo que se le ofrecía en el canje?.
    3) Quienes entraron al canje y entregaron sus Bonos por los nuevos que fueron equivalentes al 30% o 35% de lo que tenían (no lo tengo claro), a lo largo de la vida del nuevo Bono terminarán recuperando el 100% de su valor original antes del canje si le adicionamos a los recuperos e intereses los rendimientos de los cupone PBI a lo largo de toda su vigencia.
    Desde ya Muchas Gracias.

    1. No se presentaron a los canjes de 2005 y 2010 bonos por alrededor de 6.500 millones de dólares de capital. Aparentemente los denominados fondos buitres tienen entre 500 y 1.000 millones. No creo que los hayan comprado a precios por debajo de los de mercado. Deben haber pagado el precio que tenían en el mercado el día que los compraron. Quienes entraron en los canjes van a terminar recuperando cercad del 80 o 90 % del monto de capital que se les debía. Perdieron los intereses entre 2002 y 2005 y cobraron intereses moderados desde el 2005 en adelante.
      Saludos.

  7. Buenas noches Dr Cavallo! No se si este es el post correcto para hacerle la siguiente pregunta. Tengo dolares ahorrados como para comprarme un auto de alta gama. Me conviene utilizarlos para ese fin en estos momentos de cierta insertidumbre, esperar, o tomar un credito bancario de sistema Frances? Muchas Gracias

    1. Eso es una cuestión de prioridades y valoración personal. No tengo elemntos para dar un consejo. Saludos.

  8. Dr. cree usted que el problema de la inflación se podría solucionar cambiando la moneda (para eliminar las expectativas de inflación) y con un compromiso creíble por parte del banco central (tiene que ser un nuevo gobierno por lo de «creible») en no financiar déficits del gobierno con emisión?
    O el hecho de que se cambie la moneda no cambia en nada, si no que seguiría habiendo expectativas de inflación, por lo que una contracción monetaria solo seria recesivo?
    Espero su respuesta, gracias!

    1. Estabilizar una economía con los problemas que ha acumulado la nuestra no es tarea fácil. Por eso acabo de escribir el libro «Camino a la Estabilidad». Allí encontrarás las respuestas a tus interrogantes. Un abrazo.

  9. Que va a pasar con todo este lío mingo. Este gobierno aguanta 18 meses mas con esta inutilidad.
    No son capaces de poner a gente seria en el Ministerio de economía.

    1. La clave está en lo que hagan en los próximos 30 días. Prefiero no hacer pronósticos. Un abrazo.

  10. HOLa Dr. Cavallo: mi pregunta es porque Estados Unidos no propicia la dolarizacion de las economias. Esa hubiese sido una mejor salida en el 2001 que la que se diò con Duhalde en 2002. Gracias , saludos

    1. Estados Unidos no propicia la dolarización completa de las economías emergentes porque no quiere comprometerse a tener que proveerles financiamiento de última instancia en momentos de crisis. Saludos.

  11. No es real lo que se dice, hay una fantasía matemática ahi. La convertibilidad ya se ha había caido de hecho y todo era insostenible. Las provincias no podían ni pagar sueldos. Habia cuasimonedas. El voluntarismo de Ud. Cavallo, lo recuerdo pero no era real que pudiera seguir engañando/se con la convertibilidad. Igual ud. se dio cuenta y pretendió salir, pero ya era tarde. La economía o más bien la industria argentina, estaba muy deteriorada. Nadie la decia que se cerraban las fábricas? que se ponian shoppings?, Las explicaciones macroeconómicas son muy lindas, pero la realidad micro es condición sine qua non para que la otra funcione. Era un país inviable, un especie de delirio de eternidad de un sistema totalmente inadecuado para la economía argentina. Que fue eficiente para salir de la hiper, pero no para acompañar por mucho tiempo el crecimiento. La realidad manda, por eso hoy el gobierno de CFK y este chico Kiciloff DEBEN MIRAR LA REALIDAD, porque las palabras son lindas, emotivas pero se dan de bruces con la realidad de todos los dias. Atte.

    1. Juan Manuel, te recomiendo que leas mi libro «Camino a la Estabilidad». Trae una descripción bien realista de lo que ocurrió entre 1998 y 2002. La convertibilidad no sólo no era una fantasía sino que será imprescindible volver a tener una moneda convertible para poder salir de la estanflación que hoy nos azota. Un abrazo.

Los comentarios están cerrados.