La recuperación global ya ha comenzado, pero será lenta.

Hace un año se multiplicaban los pronósticos catastróficos sobre la economía global. Había gente que pronosticaba el derrumbe del sistema financiero de los principales países del mundo y el colapso de los mercados de capitales. Aparecía el fantasma de la Gran Depresión de los años 30 acompañada por deflación y desocupación generalizada. Hoy predomina una visión diferente. Se discute si la recuperación de la economía será vigorosa o lenta y si habrá o no recaída. Pero ya casi todos los expertos consideran que se ha aventado el riesgo de depresión asociada con deflación. La preocupación por la inflación que podría derivarse de la enorme expansión fiscal y monetaria impulsada por los principales países del mundo para eliminar el riesgo depresivo no es generalizada y quienes demuestran inquietud por el riesgo inflacionario no lo ubican muy cercano en el horizonte temporal.

En la mayor parte de las economías emergentes hay más optimismo que en las economías maduras, particularmente en aquellas que se preocuparon por abrir y mantener abiertas muchas oportunidades de inversión productiva y modernizadora de las respectivas economías nacionales. El crecimiento liderado por la inversión en las economías emergentes ayudará a la recuperación de las economías maduras, porque éstas obtendrán ingresos a través de la exportación de bienes de capital y tecnología y aumentarán su inversión en investigación y desarrollo, aprovechando las ventajas comparativas que ofrecen sus universidades y centros de investigación. La recuperación de las economías maduras será lenta porque el alto nivel de endeudamiento de sus familias y la necesidad de digerir el elevado stock de viviendas y edificios que quedaron sin vender al explotar la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos, Inglaterra, España, Irlanda y otras economías nacionales, impedirá que se mantenga el alto ritmo de crecimiento del consumo que caracterizó al período anterior al inicio de la crisis global.

Quienes temen que este proceso de recuperación se vea interrumpido por una recaída durante el año próximo, argumentan que cuando los tesoros y los bancos centrales de los países que tuvieron que incurrir en fuertes déficits fiscales y mucha expansión monetaria traten de revertir esas políticas, volverán a poner frenos a la expansión de la demanda global. Ello podría provocar una nueva recesión. Este riesgo sería muy elevado si la recuperación de las economías maduras adquiriera gran velocidad en los próximos trimestres y se reinstalaran presiones inflacionarias globales como las que se observaron hasta el segundo trimestre de 2008, originadas en el vertiginoso aumento de los precios de las commodities. Pero en la medida que la recuperación de las economías avanzadas sea lento, como parece más probable por las razones antes explicadas, los tesoros y los bancos centrales no se apresurarán a revertir las políticas expansivas.

Así como la crisis global tuvo poco efecto sobre la economía argentina, este pronóstico positivo sobre la economía global tampoco significará una contribución significativa a la solución de los problemas estanflacionarios por los que atraviesa nuestra economía.

A diferencia de la mayor parte de las economías emergentes que se mantuvieron bien integradas a la economía global, Argentina cerró y no parece dispuesta a abrir oportunidades de inversión productiva, por lo que no puede esperarse una recuperación del crecimiento liderado por la inversión. Para abrir ese tipo de oportunidades de inversión el gobierno debería eliminar impuestos distorsivos, revertir las formas erráticas de intervención estatal en la economía que ha venido aplicando en los últimos años  y crear un clima de seguridad jurídica que no se visualiza en el horizonte.

Tampoco puede esperarse la reinstalación de un clima sostenible de estabilidad de precios, porque la situación fiscal tanto de las provincias como de la Nación tiende a agravarse en un contexto de ausencia casi total de crédito público y privado, lo cual, de no variar pronto, va a obligar al banco Central a relajar su política monetaria.

La única señal positiva la están dando los mercados de bonos y acciones que, respondiendo al nuevo discurso del Ministro de Economía sobre las relaciones financieras de Argentina con sus acreedores, insinúan una tendencia a la desactivación de las expectativas de default y expansión monetaria descontrolada. Ojalá Nestor Kirchner no desautorice esta muestra de sensatez del nuevo equipo económico, que ya se venía percibiendo en la prudencia con que el Banco Central manejó la política monetaria a lo largo de los dos últimos años.

77 comentarios en «La recuperación global ya ha comenzado, pero será lenta.»

  1. «Impuestos distorsivos» suena bastante tautológico: un impuesto es, casi por definición, distorsivo. Claramente se refiere a los que son más distorsivos, como retenciones e impuesto al cheque, pero a no abusar del lenguaje.
    Saludos.

    1. Hay impuestos, como el IVA, que en la medida que tiene una tasa uniforme y no haya evasión, no debería alterar la estructura de precios relativos de la economía. Ese es el significado de impuesto no distorsivo. Otros impuestos como el que grava a las ganancias y a la propiedad inmueble, tienen algún efecto sobre la asignación de recursos, pero no demasiado grave. Los impuestos a las exportaciones, a las transacciones financieras y a la nómina salarial, en la medida que no son pagos a cuenta de aquellos otros impuestos, tienen efectos muy gravosos para la inversión, el empleo y la eficiencia productiva. Por eso se los llama «impuestos distorsivos».

      1. Técnicamente, un impuesto es distorsivo si altera las decisiones en el margen, no si cambia los precios relativos. El único impuesto no distorsivo es el de suma fija. Y para que el IVA altere lo menos posible los precios relativos, tiene que ser uniforme pero ponderado por las elasticidades precio. Pero aún así va a ser un impuesto distorsivo. Seguramente menos distorsivo que, por ejemplo, las retenciones; pero distorsivo al fin.
        Un saludo.

        1. Muy bien Matías, pero te recomiendo que cuando termines de estudiar el equilibrio parcial, pases a estudiar las propiedades del equilibrio general. Allí advertirás que un impuesto sólo puede «alterar las decisiones en el margen» si cambia los precios relativos asociados con el equilibrio general de la economía. Para analizar el efecto de impuestos como el IVA generalizado es mejor razonar con las herramientas del equilibrio general. Utilizando ese herramental vas a descubrir que no es cierto que las tasas del IVA, para lograr neutralidad, deban ser tales que ponderadas por las elasticidades precio de oferta y demanda resulten uniformes. Por el contrario cualquier diferenciación de tasas, aunque sea derivadas del argumento de que la demanda de los bienes tienen diferentes elasticidades precios, afectarán la neutralidad del impuesto.

        2. Es cierto, tuve un pequeño lapsus. Taxación a la Ramsey minimiza las pérdidas de bienestar, pero sí distorsiona los precios relativos. De cualquier modo, no me creo que un IVA pueda dejar la elección óptima inalterada (en el margen). Aún si los precios relativos de los bienes no cambian, se está haciendo el consumo más caro en relación al ocio, por lo que se desalienta el trabajo. Y aún si los impuestos al trabajo fueran tales que se neutraliza este efecto, los impuestos rara vez tienen una tasa constante e inalterable, por lo que eventualmente se distorsiona la asignación intertemporal. Por eso considero que el IVA también es distorsivo. (No estoy siendo para nada original, creo que cualquier profesor de finanzas públicas coincidiría conmigo).

  2. Estimado Cavallo: ningún sector eficiente de la economía argentina esta invirtiendo un dólar, salvo en proyectos decididos hace un par de años y que ahora están en plena ejecución.Esto determinará una profundización de la estanflación que irá minando el poder K.No obstante estamos gobernados por gente con un nivel de inescrupulosidad que permiten pensar en cualquier atropello a la constitución y a la ética mientras tengan algún margen de maniobra. Lamentablemente debremos estar mucho peor para poder pensar en estar mejor. Lamento que se este coformandouna democracia degenerada que costará mucho regenerar. Un abrazo y esperemos que esta agonía sea lo más breve posible y no terminemos como la pobre Venezuela

  3. Mi estimado Domingo.

    Lo que más me preocupa es la factibilidad de una canasta de monedas en reemplazo del dólar como moneda de reserva. ¿Es posible, en qué tiempo?. ¿Cómo afectaría a los EEUU?.

    Saludos y gracias.

    1. Si se promoviera a una cesta de monedas como moneda de reservas, EEUU y todas las demás economías tendría que pensar en endeudarse en esa cesta de monedas y no tanto en su propia moneda nacional. Para que las reservas (activos) estén en una cesta diversificada de monedas, las deudas (pasivos) de los países tienen también que estar igualmente diversificadas. En la actualidad hay billones (o trillions en inglés) de deuda en dólares, pero apenas algunos miles de millones de deuda en otras monedas de reserva.

  4. Doc, desearía que me autorices a poner un link de este articulo en mi sitio. Me parece un resumen interesantísimo. Comulgo en cuanto al cuadro económico de Argentina, no puede verse gravemente afectado quien no interactúa. Sin embargo debemos convenir que el gran periodo expansivo se dio básicamente por un alza sin precedente de los commodities, que como es lamentablemente obvio, no fue aprovechado por el Gobierno mas que para poner retenciones. Tampoco será fácil suponer que volverá en lo inmediato. Recuerdo un “sujeto” que años atrás quiso estimular la producción en minería y oro, algunos usaron mal ese estimulo, cuanto hubiésemos ganado! Mingo… ¿ya veías venir todo esto… o …? Siempre se pensó que la salida de esta crisis internacional podría darse con una L (gran caída y estancamiento depresión), U (gran caída, punto de inflexión y recuperación pausada), V (gran caída y abrupta recuperación) y W (gran caída, recuperación, posterior gran caída). Hoy casi todos suponen que la salida será una U. Sin embargo, lamentablemente, fueron muy pocos quienes supieron ver la crisis que se venía. Hoy se sindica al mal manejo del riesgo pero los normativos no supieron avizorar el Tsunami. Con ello quiero decir que no puedo aún descartar la W que bien podría impactarnos dejando claro en que coincido que domésticamente aportamos lo principal. Al momento la salida de esta crisis se ha dado con una notable apreciación en determinados mercados, accionarios y otros, que podrían ser una burbuja especulativa que cuando se pinche podía hacer mucho daño. La parte peor es que esta recuperación se ha dado junto con una marcada baja de intereses en conjunto con una formidable debilidad del dólar. Hecho casi sin precedentes que una moneda que se devalúa pueda ofrecer menores tasas de interés. Lo que podría representar un segundo factor de riesgo, imponderable. Sigue,

  5. Continúa…
    El aumento sostenido del desempleo ha morigerado pero no se ha revertido, esto produce un menor consumo personal que no ha full impactado por los estímulos gubernamentales que serán paulatinamente retirados. Tercer factor de riesgo. Repito el segundo, la actual tendencia de debilidad del dólar hará que muchas economías importantes, léase ej. Europa y Japón, tengan fuertes dificultades para sus importantes exportaciones sostén de sus economías, lo que implica un cuarto factor de riesgo. Ahora la pregunta… Debe descartarse una W? Argentina parece inestable con una U… podría “aguantar” con una W sin acceso al credito? Perdón por lo extenso, abrazo grande, Alex (PD: tres meses atrás hablábamos del rol del juego de las monedas… quien hubiera dicho que hoy…)

    1. Por supuesto Alex que podés poner un link a mi sitio. Todos los riesgos que vos mencionás existen, pero la debilidad del dólar se da precisamente porque la política monetaria de los EEUU es muy expansiva. El efecto recesivo que esta debilidad del dólar pudiera provocar en las economías de Europa y Asia, por la mayor dificultad que estas tendrían para exportar a EEUU va a terminar ob ligando a esos países a tener ellos también politicas monetarias expansivas. Por eso, a mediano plazo, yo veo más riesgo de inflación que de deflación. El riesgo inflacionario también puede transformarse en riesgo recesivo,pero recién cuando los bancos centrales decidan revertir sus políticas monetarias expansivas, cosa que aún está bastante lejana en el horizonte.

  6. Dr. Cavallo, como de costumbre excelente sus notas, es de un gran agrado leerlo y por lo menos a mi me enseña mucho. Tambien uno leyendo aqui sus informes se da cuenta de que estamos en el borde del abismo a punto de estrellarnos por culpa de gente irracional.
    Un abrazo doctor y seguimos en contacto.

  7. Dr. Cavallo, ¿qué opina Ud. sobre lo que dijo Zoellick, que los días del dólar están contados?. ¿Es la próxima moneda de reserva la del Gobierno Comunista Chino, el Yuan Renminbi?, gracias.

    1. Yo creo que por disposición expresa o de hecho, los países van a intentar diversificar sus reservas monetarias. Si la estructura por monedas de las reservas deseadas no coincide con la estructura por monedas de las deudas de los países confiables, algunas monedas, particularmente el dólar, pueden perder mucho valor relativo. Como esto no será conveniente para la economía global, yo creo que finalmente los países que deseen proteger el valor de sus reservas monetarias tendrán que proponer a los EEUU que este canjee deuda en dólares a tasa fija por deuda en dólares ajustable por inflación (Tips). Sobre este tema podés ver los artículos que hemos escrito con Joaquín Cottani y que encontrearás en la página de artículos en inglés.

  8. Estimado Dr.
    Cuales son las opciones de financiamiento del pais para los proximos 2 años en el caso de que no se tenga acceso a los mercados de credito?? Emision monetaria o baja del gasto publico o una combinacion de ambos, o sino la opcion de entrar en default nuevamente.
    Descartando la opcion del default, nos quedarian como opciones validas las 2 primeras que nombre, entonces, en el caso de no haber un acuerdo con el FMI podemos pronosticar mayor inflacion y otro «rodrigazo» con respecto a todas las tarifas subsidiadas?
    Saludos cordiales

    1. Si no se consigue crédito la única alternativa de financiamiento será la emisión. Ello significa inflación, aún cuando se demorara el ajuste de las tarifas. Si se ajustan las tarifas podrá haber más inflación en el corto plazo, pero si ello ayuda a eliminar el déficit fiscal, el riesgo inflacionario disminuiría a mediano plazo. Si todo este proceso se hace desordenadamente, sin crédito y en medio de la debilidad política, el resultado sería algo muy parecido al Rodrigazo.

  9. Hola Mingo:

    No lo creo capaz a Néstor Kirchner de tener un mínimo gesto de cordura, salvo que encuentre en él algún beneficio para sus mezquinos intereses. Apuntas a Martin Redrado como al más capaz del equipo económico, con lo que coincido pero agregaría que su brillo es absolutamente insuficiente y en gran medida se da por la mediocridad de todo lo que lo rodea.
    Esta brisa de cola, que empezó a soplar desde los mercados internacionales y que tan bien vos describes, también la desperdiciaremos y lo más prudente a mi juicio sería no alentar ninguna esperanza en la población en torno a lo que se hace en economía en el país.
    Te doy un abrazo y nos encontramos mañana en la reunión de tus bloggers en la Fundación.

    Luis Induni

    1. Soy Alberto, el que preguntara en la Reunión del Blogg en la Fundación Mediterranea de ayer 15 de Octubre, Quién era el Sr. Luis Induni.- Fue un placer ubicarte y conocerte . Son interesantes y buenos tus planteos tanto en este espacio como en la Reunión Aludida .-

      Un saludo y tambien comparto en buena medida tu menor optimismo a las apreciaciones del Dr. Cavallo-

      1. Hola Alberto. Luis Induni es un viejo amigo mío (fuimos compañeros de estudio y de militancia en el Ateneo, una agrupación estudiantil que existía en Ciencias Económicas en la década del 60. Es un gran pensador y observador de nuestra realidad. Estando los dos en Córdoba sería bueno que vuelvan a contactarse con más frecuencia que la que permiten las reuniones de los visitantes de mi blog. Seguramente Luis, cuando lea este comentario, se va a poner en contacto contigo. Un afectuoso saludo.

        1. Dr. Cavallo:
          Debo acusarme gratamente sorprendido y desde luego agradecido por su intervención en esta interacción entre participantes del Blog , como por los comentarios vertidos sobre Luis Induni con quien segura y nuevamente podremos compartir conceptos y opiniones sobre nuestro Pais que en estos tiempos nos acuna con sosobras, desencantos y frustraciones de una cuantía muy singular, diría mayor a la de épocas pasadas.
          Agradezco la atención y gentileza por Ud. dispensada .

  10. Estimado Cavallo:

    Escribo para pedirle su asesoramiento ante la presente situación. Me encuentro realizando mi trabajo de investigación final en economía y me gustaría realizar en estudio sobre las fluctuaciones de la demanda de dinero antes, durante y después tanto de la crisis del 29 como de la actual. El punto es que estoy intentando explicar dichas fluctuaciones a tráves de las distintas visiones sobre la demanda del dinero (Cambridge, Fisher, Keynes y Friedman) y no logro encontrar bibliografía (estudios, gráficosy estadísticas) acerca de dichas fluctuaciones. Agradecería si me pudiese recomendar algunos libros y/o sitios a los que acudir.

    Muchas gracias

    1. Con respecto a la crisis de 1929, está el libro clásico de Fridman y Shwartz sobre Historia Monetaria de los EEUU que transcribe todas las estadísticas monetarias y de precios disponibles. Con respecto a la crisis actual, toda la información está en el sitio del FMI, que debe ser http://www.imf.org

  11. Muy buen artículo, Dr.

    Ahora, quisiera hacerle una pregunta: ¿Cómo harán los bancos centrales que más han emitido para esta reactivación, para evitar que eso repercuta en una gran inflación a futuro? A su vez, ¿Cuánto cree Ud. que puede llegar a tardar la inflación en llegar, si no se hace adecuadamente lo antes mencionado ?

    Desde ya, muchas gracias.

    Alfredo, Rosario.

    1. En los EEUU es probable que recién en 2012 se comiencen a ver aumentos significativos en las tasas de inflación. Antes la inflación estará contenida por la recesión y la desocupación, por más expansiva que sea la política monetaria.

  12. ESTIMADO DR.CAVALLO: EL ARTÍCULO EN LO QUE HACE A LA RECUPERACIÓN MUNDIAL ES 100% ACERTADO EN MI OPINIÓN. EN LO QUE DIFIERO ES EN EL PRONÓSTICO SOBRE LA POLÍTICA MONETARIA DEL BCRA. EL DÉFICIT CONSOLIDADO DEL SECTOR PÚBLICO INCLUYENDO AMORTIZACIONES DE LA DEUDA SE ESTIMA EN U$S 25.000 MILLONES PARA 2010/2011 SEGÚN LA CONSULTORA DEL DR.FERRERES. ESE DÉFICIT ES FINANCIABLE RECURRIENDO A LAS RESERVAS EXCEDENTES DEL BCRA SOBRE LOS PASIVOS MONETARIOS , A LA CAPACIDAD PRESTABLE DE LOS BANCOS (A LA CUAL YA ESTÁN RECURRIENDO SEGÚN EL ÚLTIMO INFORME DE FINSOPORT) Y A UNA REDUCCIÓN DE LOS SUBSIDIOS. SEGUIRÁN OBVIAMENTE LA INFLACIÓN Y EL DESEMPLEO PERO NO VEO UNA AGRAVACIÓN DEL HORIZONTE INFLACIONARIO. Y NI QUÉ HABLAR SI CONSIGUEN ALGUNA MEJORA EN LO QUE HACE AL FINANCIAMIENTO VOLUNTARIO EN EL EXTERIOR. EN SUMA: UNA MEDIOCRIDAD, NINGUNA CATÁSTROFE.

    1. Las tasa de inflación actuales, en un contexto recesivo ya son como para preocuparse. Si no se restablece el crédito no creo que puedan evitar un agravamiento del problema inflacionario, porque la situación fiscal no tiene visos de mejorar. Y si quieren reducir los subsidios, tendrán que admitir aumentos de tarifas que, al menos en el corto plazo, acentuarán la inercia inflacionaria.

      1. Coincido totalmente, este gobierno (seguramente por razones políticas más que sociales) no quiere que los aumentos lleguen a la gente. Pero la política de subsidios tiene graves problemas, como terminar subsidiando a los que más tienen (por ejemplo, un subsidio a la nafta llega al que tiene auto, no al que empuja un carrito).
        En cambio, hay subsidios que podrían estar bien enfocados. Por ejemplo, el precio del gas que se impone a las petroleras está en un valor tan bajo que prefieren no sacarlo, ya que no es rentable (menos de 2 USD/MMBTU, algo más desde Enero) . Pero se paga a Bolivia y Venezuela tres a cuatro veces más. ¿No sería mejor un precio interno que favorezca la explotación local a un precio intermedio, y usar la diferencia o parte de ella para subsidiar el gas a los usuarios de menos recursos?

        1. Sin duda Jorge. Sería mucho más lógico que cada usuario pague el costo verdadero de los servicios y bienes que demanda y los subsidios sean de tipo social, como el que acaban de anunciar para las familias con hijos que no cobran subsidios familiares. Deberían financiarlo con los recursos que hoy van a subsidiar a los usuarios de servicios públicos o a la importación de gas, gasoil y fuel-oil en lugar de hacerlo con el dinero de los jubilados.

  13. Doctor Cavallo,
    En mi opinión, el actual gobierno se acerca al FMI porque ya no le quedan más fuentes de financiamiento genuinas. Mi pregunta es la siguiente: Puede el Fondo otorgarle crédito al gobierno de un país que se ha esmerado en hacer todos los desastres de política económica posibles y que ahora se da cuenta de que no le queda otra salida? O percibe usted que hay un genuino acto de arrepentimiento y que a partir de ahora el gobierno se va a transformar en coherente? Me hace mucho ruido las necesidades inmediatas de caja de corto plazo, con las políticas sustentables de mediano y largo plazo. No debiera el Fondo evaluar la sustentabilidad de las políticas de un gobierno antes de renovarle el crédito? Muchas gracias por compartir su visión. Saludos cordiales.

    1. Yo creo que el gobierno quiere abrir el crédito de los mercados voluntarios. Para ello sólo necesita que el FMI reasuma las revisiones anuales del artículo IV de su carta orgánica y que se normalice la relación con el Club de París y con los denominados hold-outs. No creo que ello signifique acceso al crédito a tasas bajas. Para lograr esto último se necesitaría un programa con el FMI que el gobierno no desea solicitar y que el FMI, con las actuales políticas, tampoco le concedería. Pero aún con todas estas limitaciones, es mejor que el Gobierno haga al menos lo que viene pregonando Bodou y no que siga desentendiéndose totalmente de sus obligaciones incumplidas.

  14. Estimado Dr:

    Cree usted que las acciones del Citibank son una oportunidad de inversion a largo plazo (2 o 3 años)ya que sus precios en bolsa han quedado muy desvalorizados luego de la crisis finaciera y al haber intervenido el estado esta no tiene posibilidades de quebrar(creo yo),entonces es probable ver precios comparables a los de antes de la crisis 40/50 dolares cuando venga la recuperacion economica? hoy vale 4,96 dolares, cual deberia ser la evolucion de este papel de aca a 3 años mas o menos?cree que el papel volvera a revalorizarse ?

    Estoy de acuerdo con su articulo y tambien queria saber si piensa regresar a la politica

    Muchas gracias por responder
    saludos!

    1. La desvalorización que han tenido las acciones de los bancos, e particular las del Citigroup, tienen que ver con la fuerte reducción de capital que resultó como consecuencia de las pérdidas por malos créditos. Como consecuencia de esas pérdidas, los bancos tienen que recapitalizarse y en la medida que lo hacen con aportes de nuevo capital (incluídos transformación de acciones preferidas en acciones ordinarias y aportes de capital del estado) aumenta el número de acciones ordinarias en circulación. Por lo tanto, aún cuando se vuelva al mismo valor de capital que tenía Citigroup antes de la crisis, la cotización individual de sus acciones no estarán en el orden de los 40 dólares por acción sino más bien en el orden de los 5 dólares en el que está hoy. Por supuesto que pueden variar, pero lo será en función de la evolución que tenga la economía global en el futuro y de la rentabilidad que consiga el Citigroup en los próximos 3 años. El valor actual de esa acción refleja la expectativa del mercado sobre esa evolución futura. Yo no estoy en condiciones de hacer una apuesta en contra de lo que hoy piensa el mercado porque no sigo en detalle la rentabilidad de sectores o empresas en particular. Lo único que puedo decir es que la rentabilidad de los bancos no se va a restablecer tan fácilmente, porque estarán sometidos a mayores restricciones sobre los riesgos que van a poder asumir. Espero que estas consideraciones lo ayuden a tomar decisiones, pero yo no recomiendo a los ahorristas hacer apuestas a una sola o a pocas acciones. Lo mejor es diversificar o confiar en administradores profesionales de portafolio.

  15. Estimado Cavallo:

    La verdad es que el post aparece en el momento justo, ya que creo que casi todo el mundo tiene muchos interrogantes sobre la posible evolución de la situación económica internacional en los próximos tiempos.

    Quizás yo soy algo más pesimista, pero por lo que estoy viendo mi visión difiere de lo que están comentando «los que saben» y eso indica que posiblemente deba revisar mi análisis. 😉

    Tengo un par de consultas puntuales.

    La primera tiene que ver con la cuestión del empleo. ¿Qué se puede esperar en este campo?. La crisis generó no sólo cientos de miles de despidos, sino además la desaparición de muchas empresas generadoras de empleo. La recuperación del empleo no es depende ahora sólo de que quienes habían echado gente vuelvan a tomarla, sino además de que aparezcan nuevos generadores de empleo que reemplacen a los que ya no están. ¿Es posible que eso ocurra en un plazo relativamente corto?. ¿Hay condiciones que estimulen la competencia y consecuentemente el surgimiento de nuevos «jugadores» en los diferentes sectores de la economía?. Tengo la sensación de que el desempleo es algo que, aún si comenzamos a salir de la crisis, demorará en solucionarse más que el resto de los problemas.

    La segunda está vinculada al tema fiscal. Usted ha sido y sigue siendo un fuerte impulsor de la eliminación de impuestos que distorsionan o desalientan el crecimiento de la economía y personalmente coincido con esa posición. ¿Es posible eso en un contexto en el que los estados deben comenzar a compensar las políticas expansivas que han estado llevando a cabo?.

    Le mando un abrazo!.

    Juan Carlos

    1. La recuperación del empleo va a ser más lenta que la recuperación del nivel de actividad económica y las previsiones son de que en las economías en las que la burbuja inmobiliaria fue mas grande, como los EEUU, España, Irlanda y el Reino Unido, la desocupación seguirá aumentando por algún tiempo.
      La eliminación de impuestos distorsivos sólo podrá hacerse en economías con buen crédito público. Lamentablemente no es el caso de la nuestra, así que yo también descreo que el actual gobierno vaya a hacerlo.

  16. Buenos Dias Dr., estuve leyendo atentamente este articulo, cuando ud. menciona que el BCRA dentro de un contexto de situacion fiscal ajustada , la ausencia de credito, va a obligar a relajar su politica monetaria, no cree que entre otras variables el precio del dolar se encuentra subvaluado, ya que segun el presupuesto del 2009, iba a ser de un dolar a $3,19, y hoy cotiza a $3,85 promedio, y segun el presupuesto del 2010, prevee un dolar a $4,20, segun su experiencia y situacion economica, financiera del pais no deberia estar por encima de los $5 por unidad, ya que la experiencia indica que con las tasas que se ofrecen hoy en los bancos, es mas atractiva, no creo, personalmente, que la gente venda susu dolares para depositarlos, y perderse de una renta mayor, desde ya muchas gracias Dr, le envio un respetuozo abrazo.-

    1. El precio del dólar en pesos depende de muchos factores, entre otros del precio del dólar en otras monedas. Ahora, por ejemplo está bajando en pesos porque baja mucho más en euros. En Argentina, como hay muchos precios de bienes y servicios artificialmente contenidos (por controles de precios o impuestos distorsivos), el precio del dólar no parece bajo en relación a ellos, aunque sea bajo en relación a muchos otros precios que han subido más de lo que lo harían en una economía sin desequilibrios. Para hablar de cual debería ser (en un sentido prescriptivo) el precio del dólar en nuestro país habría primero que dejar que el resto de los bienes se fijen libremente (sin fijaciones por el estado y sin impuestos distorsivos). Mientras ello no ocurra, el precio del dólar va a depender mucho de la estrategia que utilice el gobierno para financiar el déficit fiscal y de la magnitud que éste adquiera. A más déficit y a mayor financiamiento monetario de ese déficit, más alto va a ser el precio del dólar en el mercado libre. Si el gobierno tratara de mantenerlo más bajo con controles de cambio, se le escaparía igual en el mercado paralelo. Ello no está ocurriendo ahora, porque el gobierno está absorbiendo todo el crédito que aún es capaz de generar el sistema financiero interno para financiar el déficit. Pero yo no creo que esto le alcance para financiar a la Nación, las provincias y las municipalidades durante los dos próximos años.

  17. Dr, ofrezco mi ayuda, tal como ofrecio otro participante del blog en su art. anterior. No lo hice al mismo tiempo pues la web no funcionaba bien y hacia tiempo que no participaba de las lecturas y/o comentarios.
    Saludos

  18. Estimado Mingo,
    Felicitaciones como siempre por sus análisis tan claros y contundentes. Y habiendo sido una de las insistentes
    con el tema que debía aparecer en los medios, me alegra verlo tan activo.
    Lo que sí preocupa es cuando dice «A diferencia de la mayor parte de las economías emergentes que se mantuvieron bien integradas a la economía global, Argentina cerró y no parece dispuesta a abrir oportunidades de inversión productiva, por lo que no puede esperarse una recuperación del crecimiento liderado por la inversión. Para abrir ese tipo de oportunidades de inversión el gobierno debería eliminar impuestos distorsivos, revertir las formas erráticas de intervención estatal en la economía que ha venido aplicando en los últimos años y crear un clima de seguridad jurídica que no se visualiza en el horizonte».
    Ojalá este panorama se revierta pronto, porque si el gobierno sigue sin políticas de estado concretas,
    estaremos cada vez peor, y peor va a ser la posible recuperación.
    Saludos cordiales,

    Nadia.-

  19. Se habla mucho del FMI, lo que recuerdo creo, que en 2006 el gobierno Argentino pagó al FMI u$s 10000 millones a un costo financiero del 4% anual, para salirse del «club», ahora ¿como es que consiguieron hacer eso?, bueno simplemente el gobierno tomó deuda con Chavez a una taza del 16%, todo esto para salir de las reglas de juego que impone el FMI, desde ese tiempo empezaron a aparecer los informes falseados, en fin.
    ¿Como hacemos ahora para volver?.
    Doctor si me equioco por favor corrijame.
    Saludos.

    1. No te equivocás. Fue un disparate reemplazarlo al FMI por Chávez. Pero si hiciéramos las cosas bien, aún después de ese disparate, igual podríamos volver a acceder a financiamiento barato del FMI. No creo que este gobierno lo consiga, pero habría, al menos, que moverse en la dirección de que lo pueda conseguir el próximo gobierno.

  20. Hola!
    La situacion mundial va encontrando cierto equilibrio a pesar de lo que se pronosticaba. Como usted dice en las economias emergentes hay mas optimismo que que en las maduras. Lastima que en este pais estamos cerrado a todo. Si seguimos asi, sera muy dificil salir airoso de la situacion en la que nos encontramos. Tendriamos que abrirnos al mundo ¡ya!. Los paises sin inversion estan condenados al fracaso.
    Me gustaria verlo cuando venga a Rosario. Soy un simple empleado de comercio, que se da cuenta que el pais puede cambiar si tenemos reglas de juego claras. Que los empresarios no son nuestro enemigo. Cuanto mas se invierte, significa que habra mas empleo y con eso, menos pobreza. Con mi empleador hablamos de lo equivocado que esta el gobierno, con frenar la exportacion de carnes a mercados, que costo mucho conseguir. El mundo necesita alimento y nosotros no queremos vender. Es cosa de no creer.
    Disculpe, ya me enbale. Me olvide agradecerle, por la amabilidad que tuvo en contactarme con la lic. Susana Fernandez Quesada, ya que me envio lugares, donde exponer mis cuentos.
    desde rosario saluda atte: Ruben Herrera

    1. Espero poder hacer pronto una reunión de visitantes del blog en Rosario. Cuando la organicemos te vamos a invitar. Saludos afectuosos.

  21. Estimado Ministro: comparto que la recuperación global ya ha comenzado. En cuanto a la emisión de los países del primer mundo y su efecto inflacionario, hay algo que, francamente no sé cómo va impactar ese proceso. Las entidades que recibieron fondos del Estado, comenzarán a devolverlos en cuanto se vayan recuperando, ya que tienen restricciones para manejar libremente sus negocios. También hay que considerar que el «flight to quality»se irá revirtiendo a medida que las cosas mejoren. No sé cómo afectará esto a la inflación internacional. También pienso que dejar las tasas de interés en los niveles actuales sin ir corrigiéndolas de a poco desalentará el ahorro y podría volver la especulación que creó las burbujas que explotaron el año pasado. En cuanto a la Argentina,
    creo que lo suyo es una expresión de deseos que comparto, en el sentido de que la Argentina se incorpore a los mercados financieros internacionales. Pero seguramente Kirchner va a abortar esto. Los proyectos de leyes para gravar la renta financiera y de considerar a la banca como un servicio público incentivarían la fuga de capitales. Bueno,
    me encantaría tener su inveterado optimismo. Otra cosa, lo felicito por tener la altura moral de reconocer abiertamente que Martín Redrado, con quien otrora Ud. mantenía serias diferencias, está haciendo bien las cosas. No conozco a ningún político que lo haya hecho, pero lamentablemente, nadie parece notar su actitud. Como siempre, va con abrazo, Jorge

    1. Con respecto a la evolución de la economía global, coincido que no será un proceso sin altibajos. Lo que yo describo en el artículo son las grandes tendencias.
      En relación a nuestro país, lo que yo pregono es que se comience a mover en la dirección correcta, pero coincido contigo en que probablemente Nestor kKrchner decida lo contrario. Un abrazo.

  22. Dr. Cavallo,

    Como usted plantea, es casi una certeza la inflaciòn a nivel mundial en el mediano plazo. Eso seguramente volverà a arrastrar hacia arriba los precios de los commodities, con lo cual, tambièn se incurre en el riesgo sin necesidad de hacer ajuste alguno el gobierno K se verà beneficiado por el aumento en la recaudaciòn por retenciones y los demàs impuestos. Con lo cual podrìan utilizar dichos excedentes para acentuar sus polìticas populistas, esquilmando todavìa mas al sector privado para acallar crìticos circunstanciales de cara a las elecciones.

    El razonamiento que expresè en el pàrrafo anterior, le resulta lògico, factible o hay algo que no haya tenido en cuenta que haga que no sea posible por aumento de la «desinversiòn» en un contexto de hostilidad hacia el capital? (deseo que me diga que no es posible).

    Saludos

    1. Sin inversión, aún cuando mejoren el precio de las commodities, el crecimiento va a ser muy lento y la inflación continuará. En un contexto semejante se acentuarán los conflictos sociales y sectoriales. Podrá tomar más tiempo, pero Argentina va a tener que cambiar de rumbo en los próximos años.

  23. Buen día Dr. quisiera saber si esta pensando en alguna reunión con sus seguidores en Córdoba. Me gustaría asistir. Desde ya muchas gracias!

    1. Justo hicimos una el 15 de Octubre. La próxima será seguramente en diciembre. Te avisaremos cuando tengas la fecha determinada. Muchas gracias por tu interés.

  24. Hola Dr Domingo.. yo fui uno de los que participó de la reunión de visitantes del blog en Córdoba. Le escribo sólo para agradecerle por el tiempo dedicado a esta reunión. Espero poder volver a participar de las próximas reuniones en Córdoba.
    Un abrazo
    Fede

  25. VIO DOCTOR EL OTRO DIA EN EL PRESUPUESTO YA CONTEMPLABAN UN DOLAR A 3,95?LE MANDO UN SALUDO DOMINGO

    1. Sí, se trata de una estimación que no pueden eludir, porque la utilizan para proyectar ingresos y gastos. Pero el valor del dólar va a depender de muchos factores que no siempre están bajo el control del gobierno. Un afectuosos saludo.

  26. Dr. Cavallo: Si mal no recuerdo, usted en cierto momento tenia la intención de hacer flotante al peso entre el dolar y el euro. Luego de dar a conocer esto, al poco tiempo grandes inversores (y en primera plana) aseguraron que el peso devaluaría. Usted cree que el error fue dar a conocer una posible política monetaria? o estos hechos no están relacionados?Siempre me quedo la duda, ya que para mi, la medida hubiese sido acertada, pero hubiese «tocado» intereses profundos.

    1. Cuando yo hablé de flotar ( en 1997) estaban entrando gran cantidad de capitales. La flotación lejos de llevar a una devaluación hubiera determinado una tendencia a la apreciación del Peso. Las expectativas de devaluación llegaron después, sobre todo cuando se produjo la crisis brasilera y comenzó a depreciarse el Euro, en 1999.

    2. Dr. Cavallo: Gracias por la respuesta! Pero mi pregunta estaba referida al periodo de finales de 2001, (luego de los atentados a las torres gemelas, y de la consecuente apreciación del Euro en frente al Dolar). Entiendo que en ese momento se planteo la aplicacion de un peso flotante entre el dolar y el euro.
      En ese contexto tan particular, ¿no hubiese sido una solución que neutralizaria los efectos de los ataques especulativos que sufría la Argentina?¿A qué factores se debió que al final no fuese llevada a cabo?
      Citaré un recorte de la nota:
      «Cavallo propone aplicar el plan de convertibilidad al Mercosur» del Diario «La Nación» del 20/9/2001:

      En otro orden, el ministro se refirió a la posibilidad de la Argentina ingrese en la convertibilidad ampliada, dado que en los últimos días, tras los ataques terroristas a los Estados Unidos, el euro cotizó a 0,90 centavos de dólar.
      «Estamos preparados» para la convertibilidad ampliada, aseguró Cavallo, quien afirmó que la incorporación del euro a la convertibilidad transformará al peso en «una de las más estables del mundo».

      1. Esa era la idea, pero antes había que terminar con la reestructuración de la deuda, para que no hubiera fuertes vencimientos de capital en dólares en los trimestres siguientes. La reestructuración de la deuda era un proceso que iba a terminar a mediados de febrero de 2002. Lamentablemente quedó interrumpido por la caída del gobierno el 20 de diciembre de 2001. El problema de dejar flotar con muchos vencimientos de capital en el horizonte inmediato era el riesgo de reproducir la crisis mejicana de diciembre de 1994.

  27. Estiamdo Dr, y diría que gracias a Dios la crisis financiera global no nos pegó tanto a nosotros, pero
    considero que las características que usted menciona hacia el final de su columna no las implementará el
    actual gobierno, ya sea la estabilidad de precios, la confianza, la seguridad jurídica para poder lograr un
    adecuado clima de inversiones
    Obviamente hay que seguir recreando el crédito público y privado.
    El Domingo lo vi con Paulino Rodriguez y cuando está con Longobardi también lo veo, siempre aprendo de
    sus conceptos cuando lo leo y lo veo por tv.
    Un abrazo grande con el respeto de siempre Dr. Atte: Gustavo

  28. Si mal no recuerdo el presidente obama sigue enviando tropas a afganistan y a la vez le otorgan un premio nobel de la paz. Nos nos enseñaron que la violencia engendra violencia. Espero que en este instante el mismo que ustedes los economistas usan para sacar a adelante el pais de los ricos y durante el cual yo escribo esto piensen que han muerto de desnutricion un millon de personas. La guerra es la guerra y la patria es la patria. De lo contrario saquen las fronteras . Pero de ahi y esto lo digo tomando un tono informal a considerar nobel de la paz al don Obama. Bueno en realidad hay para todo. Hasta wanda canta. Que se yo. Lo dice alguien que no sabe nada. Asi que mi opinion no es valida. Pero igual algo huele mal en dinamarca.

  29. Respetable Dr: Cavallo.
    Es el caso que algunas economias avanzadas estan tomando medidas de politica monetarias y fiscales en busqueda de la estabilizacion de los mercados para salir de la crisis economica mundial donde el Estado busca incentivar los sectores de la economia reduciendo y hasta eliminando algunos impuestos. ¿Como Considera que en algunos paises se esten impulsando reformas fiscales en estos momentos de crisis, como es elcaso de El Salvador?

    Sera un gusto poder contar con sus ilustraciones.

    1. Eso es lo que ebería hacer nuestro gobierno. Es lo que sostuve en el post titulado:»Expansión fiscal sin aumento del gasto público» del 16 de julio de este año. Podrá encontrarlo en la página: «Todos los mensajes» de este blog.

  30. Estimado Doctor: El colapso del sistema financiero mundial es inevitable, sobrevendrá como consecuencia de cambios profundos de la geopolítica, que harán inviable el sistema monetario tal y como hoy lo conocemos. Podría afirmar -con argumentos- que la economía mundial está pasando por el ojo del huracán, y que la parte de la tormenta que viene, bueno… no será un paseo por el bosque. Los mercados financieros son presa de otra burbuja derivada de los excedentes monetarios que los especuladores profesionales están aprovechando muy bien, cuando esa burbuja colapse, que lo hará, tendremos estanflación. A todo ello sume los problemas energéticos que enfrenta el mundo en la presente década. El posicionamiento chino en Irán a través de la empresa Sinopec y los conflictos por resolver en esa área del mundo entre judios y musulmanes, sumado a ello la imposibilidad de EEUU de seguir financiando guerras… sacará usted sus conclusiones; posiblemente haya paises que quieran tener su revancha ante tanta opresión. En fin, se avecinan tiempos de cambio, y si bien la economía siempre se las rebusca para salir airosa, son inevitables los embates. Disfrutemos del recreo, el timbre todavía no suena.
    Un saludo cordial.

    1. Respeto su opinión, pero me parece que la crisis global que comenzó en EEUU e la segunda mitad de 2007 y se agravó en el último trimestre de 2008, puso de manifiesto que hoy los gobiernos de los prncipales países del mundo tienen una capacidad de diálogo y coordinación mucho mayor que en el pasado. Por eso yo creo que las crisis financieras (que seguramente se repetirán, como lo hicieron a lo largo de los últimos 200 años) serán superadas y la economía global seguirá su curso ascendente, como lo ha hecho desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

      1. Gracias por su respuesta doctor Cavallo; de igual manera respeto mucho su opinión y siempre me complace leerlo. Le reitero mi saludo cordial.

  31. Concuerdo en el optimismo pero “atenuado”. En épocas pasadas no existía la globalización que rige hoy en día ni tampoco el conocimiento en las interacciones que “obliga” al dialogo. No existe crecimiento Chino sin el resto del Mundo, tampoco su ahorro. No existe donde aplicar el desarrollo de tecnologías de las super potencias sin el resto. Pero el “gen” que todos aceptamos que promovió esta crisis, el desbalance entre la frugalidad oriental y el estipendio occidental no se ha morigerado sino alimentado. Politicas monetarias expansionistas sin mas respaldo que el crédito que se encuentra “encima” puesto en duda y su consiguiente distribución en forma de estimulos a quienes no pudieron o supieron aplicar el crédito precedentemente es, por lo menos, un alarma. Seguramente la recuperación existirá y sera lenta, pero es muy factible que se operen “serruchos” en idas y vueltas hasta poder encontrar un equilibrio hasta que “desaparezca” el gen mencionado que sigue vivito y coleando y nos mandará saludos cada tanto a todos. Argentina no parece presentar una planificación estrategica en un momento en que ….Yo también dejo saludos. Abrazo, Alex (PD: felicitaciones y gracias, muchas respuestas de co foristas me hacen pensar, no solamente Vos Maestro, un lujo… que me pone optimista)

    1. Es cierto,seguro que la recuperación además de lenta será con muchos altibajos. Un abrazo, Alex.

  32. Estimado Dr. Cavallo:

    Coincido en que parece haber empezado una recuperación mundial. No creo que vaya a haber una inflación importante que los países centrales no puedan controlar.

    Va a haber cambios en la paridad dólar con las demás monedas, pero por un lado no será importante, y por otro lado, no tienen esos cambios como motor un desfasaje inflacionario. Creo que la presión proviene no de la inflación, sino del déficit de la Balanza Comercial.

    También creo que nuestra economía se cerró, diría, al mundo y a la inteligencia.

    Usted toca en su nota, un tema del que se habla poco. «Las políticas erráticas del gobierno».

    ¿Por qué le exigimos a un cirujano que no viole los protocolos médicos, salvo necesidad imprescindible, y sin embargo le permitimos a la política que lleve adelante políticas, que no encontrarían el apoyo de “una persona en el mundo”, con conocimientos sobre el tema que en definitiva, generan protocolos de actuación.

    Nuestro gobiernos, de un día para el otro deciden, eliminar las AFJP, utilizar para cualquier cosa el dinero de ANSES, aumentar los impuestos para ciertos productos, para exportar o importar, y todo eso, como si se tratara de decisiones de un Monarquía Absoluta. Y son decisiones, tomadas a la ligera, sin la menor idea de los efectos totales sobre la economía.

    Creo que nuestra salida, está en integrarnos más fuertemente a espacios económicos internacionales, particularmente profundizar el MERCOSUR. Esto hará que buena parte de la discrecionalidad en la toma de decisiones desaparezca.

    Y pienso en particular en el MERCOSUR, porque tengo la impresión de que el país con más influencia sobre la Argentina es Brasil, más aún que Estados Unidos o España, que seguramente tienen inversiones más fuertes aquí.

    Saludos

    1. El tema de nuestra relación con Brasil y con el mundo es clave para nuestro progreso en las próximas décadas. Voy a referirme a este tema en un próximo artículo. Gracias por el comentario.

Los comentarios están cerrados.