La organización económica que ayuda a estabilizar

Este fue el tema central sobre el que discutimos con Luis Novarecio y Carlos Arbía en el programa que llos conducen en Infobae TV. Por supuesto concurrí para promocionar mi nevo libro «Camino a la Estabilidad». Para quienes tengan ganas de disponer de una hora de su tiempo, les hago llegar los respectivos links.

http://www.infobae.com/2014/06/02/1569532-reivindico-la-organizacion-economica-los-90-parte-1

http://www.infobae.com/2014/06/02/1569548-el-gobierno-no-puede-hacer-nada-contra-la-inflacion-parte-2

46 comentarios en «La organización económica que ayuda a estabilizar»

  1. Hola Domingo!. Escuché lo publicado en los links. En general tengo un gran respeto por sus puntos de vista. Pero hay algo que me queda como una duda al escuchar un argumento que siempre se repite. Desde la crisis que se generó durante el gobierno de De a Rua hasta la *sensación* de empezar a superarla que se generó durante el gobierno de NK (al que rechacé y rechazo incluso como recuerdo), ¿lo único que cambió fue el contexto internacional?. Si las medidas adoptadas por Lavagna (a quien ni voté ni votaría), se hubiesen tomado en el gobierno de De la Rua, hubiesen generado un resultado peor?. Se que mi pregunta parece una contradicción. Pero ¿en un año el mundo cambió tanto como para que buenas medidas dieran poco resultado y malas medidas parecieran generar resultados positivos?. ¿No hubo un tema de *confianza* en juego, que contuvo la economía, que De la Rua no inspiró y Lavagna sí?

    1. Lo que ocurrió, Alejandra, es que la pesificación y la fuerte devaluación produjeron una gran caída en los salarios en dólares (y también en el poder adquisistivo interno de los salarios) además de una fuerte caída del gasto público tanto en dólares como en términos reales. Luego de semejante ajuste, es fácil reactivar la economía e incluso producir un efecto estabilizador si se deja apreciar la moneda previaviente devaluada en forma exagerada. Esto es lo que ocurrió durante el período en que estuvo Lavagna en el Ministerio de Economía. Durante el gobierno de De la Rúa la cirisis estaba en desarrollo, con condiciones externas muy desfavorables y estábamos empeñados en evitar el default y la devaluación que , lamentablemente, luego de nuestra caída se produjo de manera brutal. En mi libro explico en detalle todo este proceso. Un abrazo.

  2. Dr. Cavallo,

    Excelente intervención, intentando explicar lo obvio a una opinión pública adormecida y confundida por los efectos del intervencionismo populista. Entiendo y agradezco su entrega en esta complicada empresa de educar a la gente en las virtudes de una organización económica liberal frente al retraso embriagador del proteccionismo económico y el populismo, que llevaron a éste País de ser uno de los más ricos del mundo a ser una fábrica de pobres y miserables. Lo considero un verdadero patriota.

    Gracias,

    Arq. Gonzalo J. García

  3. Ola Dr Cavallo. quiero felicitarlo por su desempeño en el reportaje de infobae
    TV. quisieron pegarle pero no pudieron ud los puso en caja. Sobre todo
    hacia el final del programa, cuando el periodista Novaresio de manera
    insidiosa quiso vincularlo con la estatizacion de la deuda externa privada.
    Usted le tapo la boca y le hizo bajar la cabeza. Saludos cordiales.

  4. Dr: No voy a creer que puedo darle un consejo, pero pienso que a la pregunta de los supuestos nuevos puestos de trabajo creados a partir de la «industrialización» y sustitución de las importaciones, debería de haberles respondido que esos puestos de trabajo no se reales ni sostenibles en el tiempo y ademas haber agregado que sin los planes sociales y sin los nuevos empleados públicos las cifras de desocupación hoy rondarían el 20% y señalar que la desocupación hasta 1998-99 era de no mas del 10%, usted puede cerrar la economía y sustituir forzosamente las importaciones de alguno productos, luego de un tiempo esa «vacuna» no surte mas efecto. Sldos Federico. PD: usted esta 2 pasos adelante que cualquier economista Argentino.

    1. Lo voy a tener en cuenta para futuros reportajes. Muchas gracias por tu consejo. Un abrazo.

  5. Querido Mingo,
    ¡Excelente reportaje, donde los viejos temas quedan muy bien aclarados!
    Felicitaciones también por el libro, un gran momento para publicarlo y que todos puedan reflexionar sobre los prejuicios adquiridos durante esta década mentirosa.
    Un abrazo,
    Diana

  6. Domingo, le hago una consulta. Comparto en gran medida su diagnóstico, y posibles soluciones, pero tengo una duda respecto a la posibilidad de implementar un sistema formal de tipo de cambio de desdoblado, tal como ud lo propone. Si bien coincido en que sería un sano y necesario paso intermedio, para la posible reunificación del mercado de cambios, que quedaría en manos del futuro gobierno, y que permitiría un mayor ingreso de divisas, siempre y cuando se admitiera la posibilidad de que las empresas transfieran dividendos al exterior al tipo de cambio blue, al mismo tiempo entiendo (corríjame si me equivoco), que por reglamente de FMI, los países miembro, no pueden adpotar un sistema formal de tipo de cambio desdoblado. De hecho, el mismo Kicillof ha escrito papers donde destaca las bondades de éste sistema, pero en la práctica, creo que chocó con la limitación reglamentaria que le comentara, y se vio obligado a descartar ésta alternativa. Le pido disculpas por la extensión. Desde ya muchas gracias. Saludos cordiales

    1. El FMI lo objeta como objeta imposición de cualquier cepo cambiario, pero entre que el segundo mercado sea ilegal o legal, estoy seguro que el FMI vería con buenos ojos la legalización, siempre como desdoblamiento transitorio, no como régimen definitivo. Un abrazo.

  7. Dr. Cavallo Si el gobierno desdoblara el tipo de cambio y permitiera un mercado libre de compra y venta de dólares para atesoramiento, o para viajes al exterior, sin que el Banco Central efectúe ventas de moneda extranjera, conservando un tipo de cambio diferente para exportaciones e importaciones regulado, no existe el peligro de que la brecha entre ambos mercados aumentara sobremanera, forzando a la postre una devaluación?

    1. Si el mercado es legal no sólo habrá demanda sino también oferta de dólares por entrada de capitales blancos. Bastarían tasas de interés de las LEBACS menores que las que aplica actualmente el Banco Central para evitar que la brecha se agrande. Un abrazo.

  8. El establecimiento del régimen de convertibilidad impidió que se emitiera dinero para financiar el déficit fiscal, de modo que el mismo tuvo que cubrirse con endeudamiento, el atraso cambiario fue señalando como una de las razones de la acumulación de deuda durante la década. La sobrevaluación también provoco déficits de la cuenta corriente. El problema no es la convertibilidad el problema yace en como manejamos los déficit públicos. No hay sistema monetario que pueda resistir si el Estado gasta más de lo que le ingresa. Lo que se necesita es una reforma tributaria y revisar el gasto del gobierno para mejorar su eficiencia.

    1. Muchísimos países tienen déficits fiscales que financian con endeudamiento y no tienen inflación. De hecho las deudas públicas crecen en casi todos los países del mundo. Incluso el porcentaje que la deuda representa del PBI se puede mantener constante con un déficit fiscal permanente que no supere a la tasa de crecimiento del PBI multiplicada por la relación Deuda/PBI. Es decir, si el PBI crece al 5 % anual, la relación Deuda/ PBI es 0.5 (50 %), el déficit financiable con deuda que mantiene constante la relación Deuda PBI no es 0 sino 2,5 % del PBI.
      Durante los 90 no hubo atraso cambiario.El déficit en cuenta corriente fue resultado del ahorro externo que permitió una tasa de inversión (por ejemplo en el sector energético) mucho más alta que la que hubiera sido posible recurriendo sólo al ahorro interno. Las exportaciones, a valores constantes crecieron, durante los años de la convertibilidad al mismo ritmo que en Chile, al doble del ritmo al que crecieron en Brasil durante los mismos años y mucho más de lo que habían crecido durante los 80 y de lo que crecieron desde 2002 hasta la actualidad. Y esto se logró gracias al impresionante aumento de la productividad que se logró durante los 90. El denominado atraso cambiario de 1999, 2000 y 2001 fue una consecuencia de que casi todas las monedas se desvalorizaron frente al Dólar, es decir es el Dólar el que estuvo exageradamente fuerte en esos años y los precios en dólares d enuestras exportaciones fueron muy bajos. Esos fenómenos no tienen nada que ver con la convertibilidad. Ni siquiera con el único déficit fiscal exagerado y mal financiado de los 90s, que fue el de las provincias que a partir de 1997 se endeudaron con los bancos a tasas muy altas de interés (BADLAR + 7%).
      Si lees mi libro «Camino a la Estabilidad» vas a entender porqué yo sostengo que la única forma de lograr el poder político y el apoyo popular para reducir el gasto público, eliminar impuesto distorsivos y poder tender a eliminar el déficit fiscal es a través de una reforma monetaria que genere éxito en materia de estabilidad. Entre 1991 y 1994 no sólo logramos eliminar el gran déficit fiscal de los años precedentes sino que generamos superávits fiscales, porque tuvimos éxito, con la convertibilidad, en eliminar de cuajo la inflación. Hasta el impacto negativo de la crisis Tequila, no sólo no hubo endeudamiento sino que la deuda disminuyó.
      Un abrazo.

      1. Coincido con el concepto de convertibilidad que Ud define ¨como competencia y libre elección entre monedas¨ . Sin embargo una cosa es convertibilidad y otra es un ¨régimen de tipo de cambio fijo¨ (que implica un seguro de cambio tal vez útil en un primer momento para frenar la inercia inflacionaria pero peligroso si se mantiene mucho tiempo)en un contexto donde el resto de los países tiene cambio flotante, hecho que les otorga mayor flexibilidad y adaptación a las variaciones de flujos de capitales, precios internacionales, déficit o superávit de la balanza comercial, etc. Entiendo que Ud en su segundo período como Ministro intentó flexibilizar el régimen con una canasta de monedas pero los tiempos no dieron. Quisiera hacerle dos preguntas:
        1)¿No cree más adecuado un régimen de metas por inflación con un programa serio de reducción del déficit fiscal que en una nueva convertibilidad?. Al fin y al cabo coincido con el otro usuario lo importante es que no haya déficit y para ello, aparte del tema de los subsidios que es central, por ejemplo yo publicaría en internet todas las partidas presupuestarias con la mayor desagregación posible hasta cuanto gana cada persona que trabaje en el estado y veremos si se sigue gastando tan alegremente. Prohibiría nuevos nombramientos de empleados públicos. Lamentablemente será muy difícil reprivatizar empresas y arreglar semejante descalabro del sistema previsional.

        1. La única forma como se puede implementar una política monetaria de metas de inflación en una economía que se ha dolarizado de hecho a causa de la inflación y las restricciones cambiarias, es yendo a un sistema de moneda plenamente convertible, es decir, un sistema que admita la competencia entre la moneda local y las extranjeras. Por supuesto que se necesita el ajuste fiscal y muchas otras reformas. Mi punto es que el ajuste fiscal y las demás reformas toman tiempo y esfuerzos que sólo podrán llevarse a cabo si desde el vamos el gobierno puede reducir significativamente la inflación. Es decir si logra implementar una reforma monetaria creíble. Saludos.

  9. Dr Cavallo, tengo el convencimiento de que es mucho más eficiente un acuerdo político de las distintas fuerzas (gremial, partidaria, empresarial, militar, etc.), que el mejor plan económico sin el respaldo de un acuerdo de esta índole para encontrar el tan ansiado camino hacia el desarrollo. Creo firmemente en que esta situación se nos va a presentar cuando tenganos conciencia de que un país vecino lo hizo y nos sacó ventajas intolerables para cualquier orgullo. Me refiero a Chile que muestra año a año avances que parecen de ciencia ficción para nosotros.
    ¿Coincide en que la economía y la política chilena avanza a paso firme hacia el desarrollo? ¿Cree posible encontrar este sendero con política económica solamente? ¿Por su invalorable experiencia, es posible un acuerdo de ese tipo en Argentina?

    1. En mi libro «Camino a la Estabilidad» yo explico porqué más qiue compararnos con Chile nosotros debemos compararnos con perú. Los acuerdos políticos, cuando son posibles, sirven para llevar a cabo un plan de reformas organizacionales de la economía bien diseñado. En realidad, si los planes son inadecuados, por más acuerdos políticos y sociales que se anuncien y firmen (como fueron los que consiguieron Perón y Gelbard en 1973) están destinados al fracaso. Vas a encontrar muchos fundamentos de estas afirmaciones en mi libro «Camino a la Estabilidad» Un abrazo.

      1. Cuando termine de leer su nuevo libro seguramente voy a confirmar mis sospechas. Creo que ud busca mediante la implementación de una determinada política económica, no solamente encarrilar la economía, sino también lograr cambios en la conducta de los funcionarios y dirigentes mediante la permanencia y éxito del plan para, finalmente, terminar de convencer a la sociedad que el camino es definitivamente este hacia al desarrollo.
        Aunque es probable que los oportunistas de siempre terminen sacando provecho del casi seguro éxito de sus ideas instaurando un nuevo período de populismo y saqueo (exactamente lo que sucede ahora después de heredar lo que usted dejó cuando se fue del ministerio) no dudo de que vale la pena el intento ya que, no solamente puede funcionar sino que también nos puede ahorrar décadas para cambiar nuestra cultura hacia formas mas favorables al progreso. No solamente le deseo la mejor de las suertes sino que tb lo felicito por el esfuerzo desinteresado por el bien de todos. Un abrazo

  10. Buenas noches Dr. Cavallo.

    Me pareció muy interesante la entrevista que le realizaron en Infobae TV, y me pareció muy bueno de su parte haber reconocido el esfuerzo que hizo De La Rua para cumplir con sus funciones de la mejor manera posible.
    La historia es demasiado sabia para nuestro entendimiento, por eso seguramente pasen los años y no mucha gente pueda darse cuenta de los grandes aportes que usted le hizo a la economía nacional. Sin embargo, aunque los slogans populistas y demagógicos sean más atractivos que el esfuerzo por progresar, la verdad siempre va a estar al alcance de quienes quieran encontrarla. Además, sería agradable que los futuros gobiernos hicieran énfasis en incentivar el análisis y el debate en la sociedad, lejos de las cuestiones ideológicas y dogmáticas que condicionan conciencias colectivas.
    Por otro lado, compré su nuevo libro, y mañana lo pasaré a buscar a la librería de Roque Saenz Peña (Cerca del Obelisco). Cuando termine de leerlo, y también de entenderlo, le voy a comentar vía e-mail qué tal me pareció. Espero resulte muy esclarecedor para entender la situación económica actual y la que se nos avecina.

    Le mando un abrazo y felicidades por el lanzamiento de su nuevo libro.

  11. Dr.
    Soy estudiante de 3er año de economía pero a pesar de eso creo que le debo a usted y este blog gran parte de mis aprendizajes en algunos campos.
    Al igual que usted también veo pocas diferencias entre los candidatos presidenciales. Pero si lo mas importante para la reducción de la inflación es la reduccion del déficit fiscal (via reducción de subsidios mayormente) ya no se si todos los candidatos van a avanzar de manera similar en caso de ganar. No cree que haya alguno que puede lograr esto de mejor manera que los otros? Cree que para un candidato es perjudicial decir en su campaña que va a reducir los subsidios? O más bien la gente comprende que es necesario?
    Porque el equipo Lavagnista de economistas de Massa tiene mucho cuidado de no mencionar el tema en ninguna de sus intervenciones.
    Saludos y muchas gracias por tomarse el tiempo de escribir y contestar todos los comentarios
    Santiago

    1. Creo que en general todos los candidatos van a tratar de esquivar este tema. pero lo importante es que quien gane la elección sea consciente que demorar el sinceramiento disminuye las chances de éxito. Un abrazo.

  12. Dr. Domingo Cavallo,

    Estuvo brillante en la entrevista. Las preguntas capciosas ayudan cuando uno las enfrenta con la verdad. Lo único que fortifica al hombre y a raíz de ello lo hace libre, se fundamenta como lo expresa Juan en el evangelio 8:32. «Veritas liberabit vos»

  13. Dr. por que es tan importante la inversión extranjera directa? Crea puestos de trabajo, pero hay quienes dicen que es ventajoso por que permiten entrada de dólares al país. Pero, los inversores extranjeros se llevan los dólares del país, o acaso se creen que se van a venir a solidarizar con la Argentina? No se van a llevar los recursos del país? Siempre tuve esa duda.
    Muchas gracias

    1. Cuando vienen inversiones, esas inversiones quedan en el país como capacidad productiva. A los recursos no se los llevan sino qjue los ponen en valor y los transforman en bienes que abastecen tanto al mercado interno como a la exportación. Si tienen ganancias las pueden enviar al exterior, como también pueden enviar al exterior los inversoreslocales. Pero si hay buenas oportunidades de inversión en el país, las utilidades se reinvierten aquí. Los dólares se van, sean de extranjeros o de argentinos, cuando las poíticas internas son expropiatorias o se pretende cobrar el impuesto inflacionario sobre los ahorros líquidos. Un abrazo.

    2. Ford, chevrolet, vw, psa, shell, esso, city, hsbc, frances, lg, samsung, honda y un larguísimo etc. sin inversión extranjera seríamos un desierto igual al que conquistó Roca.
      Lo que es increíble es que todavía haya dirigentes que creen que podemos prescindir de ellas. La única manera de poder prescindir de ellad o al menos que para que vengan no estén en condiciones de imponer nada es mediante una sociedad super organizada y eficiente entre otras aptitudes. Nosotros estamos a años luz de esa situación. De hecho ni USA ni Suecia por dar dos ejemplos de sociedades organizadas, pueden darse ese lujo.
      Me gustaría leer su opinión al respecto Dr Cavallo.
      Un cordial saludo

  14. Domingo, cual fue el motivo por el cual dejo el ministerio en el 96? Que distinto hubiera sido si habría permanecido en el cargo, jamás se hubiera permitido el endeudamiento de las provincias con los bancos a esas tasas de interés y por ende, no hubiera habido corrida bancaria ni corralito. No logro comprender porque se lo culpa de la crisis del 2001, usted no manejó la economía del 97 al 2000 que fue cuando el dólar se fortaleció y comenzó la recesión. Cuando usted llego en el 2001 era inevitable impedir lo que sucedió, era demasiado tarde. Sería mas adecuado haber culpado a Roque Fernández y a Machinea por no haber logrado un acuerdo con Brasil para coordinar las política cambiarias y evitar que la devaluación del real afectara nuestra competitividad; o de ultima haber salido del tipo de cambio fijo a causa del fortalecimiento del dólar. Que injusticia. También que distinto hubiera sido si teníamos estos términos de intercambio, me animaría a decir que seriamos un Australia. Al parecer, por alguna casualidad de la vida los malos gobiernos argentinos tuvieron precios internacionales favorables. En fin..
    Cuando presentara su libro en Buenos Aires? Me gustaría asistir así me lo firma. Muchas gracias por el tiempo que se toma en cada respuesta

    1. Yo me fui porque la relación con Menenm se tornó insostenible desde que la mafia de Yabrán contraatacó mis esfuerzos para hacer eficientes y transparentes los servicios de correos , aeroportuarios, asuaneros y migratorios. Apenas sepa donde presento el libro en Buenos Aires, te lo haré saber. Un abrazo.

  15. Dr. cuando se instaura el corralito el 2 de diciembre de 2001 ¿cual era el monto de reservas en el BCRA? y ¿cual era el monto de reservas el 20-12-2001? Tengo entendido por la información de los medios y por las colas en los bancos en 12-2001, que la falta de confianza hacía que la gente abriera muchas cuentas en dólares y retirara el monto máximo de 200 semanales por cuenta. Si el corralito hubiera seguido, habrían alcanzado las reservas; o la crisis política se anticipo a una mayor caída de reservas y a un escenario igual o peor más adelante.
    El mismo planteo haría hoy, si el gobierno tuviera 10.000 millones de U$S de dólares ¿cuanto tiempo se mantendría en el poder?

    1. En un régimen de convertibilidad las reservas no son del Banco Central sino de los tenedores de Pesos. Al 20 de diciembre de 2001 había reservas de divisas por 14 mil millones de dólares y pesos en circulación por 12 mil millones. Si todos los pesos se hubieran presentado en el Banco Central para ser canjeados por dólares, las reservas hubieran alcanzado y todavía hubieran quedado 2 mil millones para ser prestadas a los bancos. La responsabilidad de manejar y devolver los depósitos en dólares es de los bancos, no del Banco Central. Los bancos tenían sus activos en dólares. Podría ocurrir que no fueran suficientemente líquidos como para devolver instantáneamente todos los depósitos que la gente quería retirar, por eso se puso el corralito, pero la gente podía seguir haciendo sus pagos en dólares con cheque y tarjetas de débito, tal como se hacen en cualquier otro país del mundo. El Banco Central tenía limitaciones para actuar como prestamista de última instancia de los Bancos en dólares. Para ésto tenía sólo 2 mil millones de dólares, por eso se insistía en que el FMI hiciera los desembolsos pendientes y, en particular, que desembolsara los 3 mil millones adicionales que había comprometido para apoyar la reestructuración de la deuda.
      Hoy la situación es totalmente distinta. Los pesos en circulación exceden largamente el valor en pesos de las reservas externas valuadas al tipo de cambio oficial. Para tener la relación del 2001 el tipo de cambio debería estar en 16 mil pesos por dólar. Pero hoy la gente no puede convertir sus pesos en dólares. Está prohibido y si lo hace, tiene que ir al mercado paralelo. En ese mercado el precio es inferior a 16 pesos porque el Banco Central ha subido mucho la tasa de interés y a la gente por ahora le resulta remunerativo mantenerse en pesos y recibir la tasa de interés que le pagan. Cuando perciba que la devaluación puede volver a superar a la tasa de interés, nuevamente demandará dólares en el mercado paralelo.
      En un régimen de convertibilidad (o más claro aún, de dolarización completa, como es el caso de Ecuador, los únicos que necesitan mantener reservas líquidas en dólares son los bancos. El Gobierno puede tener o nó reservas, dependiendo de si ha tenido o nó siuperavits fiscales como para acumularlas. Un abrazo.

      1. Mingo, aplicar libre comercio en forma unilateral podria neutralizar en gran parte el efecto devaluatorio que provocaria liberar el mercado cambiario aun si el tipo de cambio nominal pasa de 8 a 13/14 digamos?

        Saludos

        1. El libre comercio ( o la eliminación de las restricciones cuantitativas y las retenciones más gravosas, que es lo que yo considero imprescindible hacer ab-inicio) cambia el precio relativos de los bienes de exportación en relación a los bienes sustitutos de importaciones o competitivos con importaciones. Es decir cambia el precio relativo del trigo con respecto al gasoil, no el del trigo con respecto a los salarios. La devaluación cambia el precio relativo del trigo en relación a los salarios. Es más importante evitar que la producción exportable sea desalentada por altos precios relativos de insumos importados o competitivos con importaciones, que evitar que la producción de trigo sea desalentada por altos salarios. Un abrazo. Yo nocreo que la moneda deba devaluarse mucho. Es más creo que al final puede llegar a apreciarse en términos reales, claro que ello ocurrirá si se eliminan todas las demás distorsiones, especialmente el déficit fiscal y la emisión monetaria o las altas tasas de interés que se aplican para financiarlo. Esto está extensamente explicado en mi libro «Camino a la Estabilidad». Un abrazo.

  16. Dr., por que cita a Peru como ejemplo y no a Chile por ejemplo? A caso Peru no practica una «flotacion sucia»? No seria mas conveniente que Argentina adopte el modelo chileno de «flotacion limpia» en lugar del peruano?

    Saludos

    1. Lo explico en el libro. La cuestión importante no es si la flotación es limpia o sucia, sino si la moneda es convertible o inconvertible. Y en una economía muy dolarizada de hecho, como lo eran y lo siguen siendo Argentina y Perú (Chile nunca lo fue) la única forma de hacer que una moneda sea convertible es que se la deje competir con las monedas extranjeras. Si se permite que las dos monedas puedan circular legalmente, el Banco Central tiene que controlar la expansión del crédito interno en las dos monedas. Eso aparece como una flotación sucia, pero simplemente porque no se trata simplemente de que la moneda flote frente a monedas extranjeras que sólo se usan para los pagos internacionales, sino que la moneda interna (el Peso, o el Sol en el caso del Perú) compita con la moneda extranjera también para los pagos y transacciones internas. A este tema, en el libro «Camino a la Estabilidad» le dedico un capítulo completo. Se trata de una distinción clave para que un plan de estabilidad se a exitoso en un país como el nuestro. Un abrazo.

  17. Su libro es la voz de los no representados, de los que saben como es la situación pero no lo dicen. Pareciera que muchos economistas se olvidaron lo básico de esta ciencia. O simulan haberse olvidado, no sé. De todos modos para nosotros, los jóvenes, estudiantes, su libro es fundamental en estos momentos.

    Un saludo y gracias.

  18. interesante lo que usted explica en los links,lo que debemos hacer es imitar lo que hizo Alemania luego de la guerra,es decir necesitamos «ordnung»
    una pregunta un poco fuera de contexto,he escuchado que durante el proceso usted se opuso al endeudamiento para financiar las autopistas de capital con el argumento que esas inversiones serian mas utiles si se utilizaran para aumentar la produccion de fertilizantes ¿usted dijo eso o yo escuche cualquier cosa?

    1. Yo sostenía que a las autopistas había que construirlas por iniciativa privada y sin avales del tesoro, porque si había avales de por medio se transformaba en una obra pública donde los constructores ganan por construirlas pero se desentienden del mantenimiento y la operación y el Estado asume todo el riesgo. Si a las obras de infraestrucutra se las hace por iniciativa privada sin avales del tesoro, el propio mercado de capitales determina cuánto se debe asignar a cada tipo de inversión, incluído por ciento fertilizantes o cualquier otra producción demandada en los mercados internos o externos. Un abrazo.

      1. pero eso solo serviría para una parte de nuestro territorio,hay regiones que van a quedar relegadas porque no van a ser atractivas por su baja actividad económica obviando el hecho que el conectar esa región al resto del país permitiría su despegue económico,creo que un buen ejemplo de esto es nuestro ferrocarril construido en gran parte por capitales británicos conectaron las regiones mas productivas pero dejaron afuera a la patagonia ralentizando su desarrollo,hay veces que el estado tiene que intervenir ¿el gobierno federal de EEUU no impulso y financio la red de autopistas interestatales?¿no hizo lo mismo el gobierno alemán con la autobahn?

Los comentarios están cerrados.