En Argentina, el coronavirus complica el futuro más que en la mayoría de los países

La pandemia del coronavirus ha desatado una crisis global que se va a sentir en todos los países del mundo. En el aspecto sanitario, es probable que Argentina pueda superar esta crisis con menos costo de vidas que otros países que se demoraron en adoptar las medidas de aislamiento social que recomiendan los especialistas en salud.

Sin embargo, las consecuencias económicas y sociales inmediatas de esas medidas van a ser mucho más agudas que en la mayoría de los países, y, si no se adoptan reformas claves en la organización económica, los desequilibrios adicionales a los que ya existían antes del coronavirus, pueden comprometer seriamente el futuro de nuestra sociedad.

Lamentablemente, viejas disputas en materia de ideología económica, totalmente saldadas en la mayoría de los países, están a la orden del día en el nuestro, y pueden constituirse en un obstáculo muy serio para avanzar hacia esas reformas.

¿Por qué los efectos económicos y sociales inmediatos serán más agudos que en otros países?

En todas las economías nacionales la producción y distribución de bienes y servicios es un sistema muy complejo que involucra a toda su población activa, a instituciones públicas y privadas y sobre todo, a empresas de distinto tamaño, así como a trabajadores independientes y cuentapropistas, encargados de producir los bienes y de prestar servicios a través de complejos mecanismos que las interconectan, en especial los sistemas: monetario, financiero, de transporte y de comunicaciones.

El cierre obligatorio de muchos establecimientos y las restricciones a la salida de las personas de sus domicilios, provoca a la vez, fuertes disminuciones de la oferta de bienes y servicios y de los ingresos de las familias afectadas por la pérdida de sus empleos.

Esto ocurre en todos los países, pero en aquellos que tienen sistemas ágiles de seguro de desempleo y poca economía informal, los pagos del seguro actúan inmediatamente como amortiguadores de la caída de ingresos familiares. Lamentablemente, en nuestro país no existe un buen sistema de seguro de desempleo y la economía informal representa el 40% de la población. Por consiguiente, no funciona este mecanismo amortiguador.

Si los gobiernos de los países bien organizados deciden ayudar a las familias de ingresos bajos con pagos adicionales, lo pueden hacer de manera ágil, enviándoles cheques o depositándoles en sus cuentas de ahorro, porque prácticamente el 100% de los trabajadores en relación de dependencia y por cuenta propia, están bancarizados y registrados en la seguridad social con el dato de sus ingresos. Se trata de un operativo sumamente simple desde el punto de vista administrativo. Nuevamente, en Argentina muchos trabajadores de la economía informal no están bancarizados ni registrados en la seguridad social.

Algo similar ocurre con la posibilidad de que los gobiernos y los bancos centrales apoyen financieramente a las empresas y familias. En los países con sistemas financieros de amplia cobertura y mercados de capitales fluidos y eficientes, sólo se necesita que las autoridades monetarias y fiscales asignen recursos suficientes para inyectar liquidez y ayudar a mantener la solvencia de prestatarios y prestamistas. Pero en Argentina, que no cuenta con crédito, ni interno ni externo, y donde el Banco Central emite una moneda incapaz de mantener su valor, esta posibilidad está severamente limitada.

En los países con buenos sistemas de transporte y comunicaciones, el comercio on-line, con entrega a domicilio, funciona amplia y eficientemente. En esos países, se ha atemperado la caída de demanda de los bienes que pueden adquirirse poniendo una orden a través de la web para recibirlos en el domicilio del comprador. Lamentablemente, en Argentina estos sistemas están poco desarrollados y los que existen están paralizados por congestionamiento. No sólo están insuficientemente desarrollados, sino que, además, algunos sindicatos y organizaciones sociales, vienen demandando más restricciones en el futuro.

También por el lado de la demanda, la falta de una moneda que sirva como depósito de valor, dificulta la utilización de los ahorros para complementar los ingresos familiares cuando éstos sufren caídas transitorias. La mayoría de las familias que pudieron ahorrar en el pasado, mantienen sus ahorros en dólares y, si los quieren convertir legalmente en pesos, deben venderlos en el mercado controlado o incurrir en fuertes costos de intermediación en el mercado de bonos, amén de que muchos no saben cómo acceder a ese mercado. Esto no ocurre en la mayoría de los países con buenos sistemas monetarios y cambiarios, porque tienen sus ahorros en la moneda local o acceden a mercados cambiarios libres.

Así como no es fácil en Argentina recurrir a los ahorros del pasado para moderar las oscilaciones de los ingresos corrientes, tampoco es fácil utilizar el financiamiento bancario con ese mismo objetivo, porque el costo del crédito en pesos para los consumidores es muy alto y cuantitativamente muy limitado.

Desequilibrios adicionales que condicionarán el futuro económico y social

Antes de que se desatara la crisis del coronavirus, la economía argentina ya sufría fuertes desequilibrios en sus cuentas fiscales, en la estructura de los precios relativos y se había quedado sin crédito público y con muy reducido crédito privado. Desde 2011 la economía estuvo en estanflación. La inversión tanto pública como privada estaba declinando rápidamente y la inflación estaba en el nivel record de los últimos 30 años.

El esfuerzo fiscal que el gobierno va a tener que realizar y la emisión monetaria que el Banco Central tendrá que admitir para intentar atenuar los efectos recesivos y empobrecedores de las medidas de aislamiento social, son peligrosamente desestabilizantes.

Suponiendo que las restricciones al transporte y al funcionamiento de las empresas industriales y de la construcción, tiendan a normalizarse en el segundo semestre, el déficit fiscal, aún sin contar el pago de intereses, puede llegar a superar el 5% del PBI y la base monetaria difícilmente aumente menos del 100% durante el año 2020.

Definitivamente, la deuda pública en dólares no podrá ser atendida, por lo que, o se logra reestructurarla de una forma que no requiera pago de capital ni de intereses en los próximos 2 a 4 años, o se caerá en un default desordenado.

A la deuda en pesos, en el mejor de los casos, sólo se logrará mantenerla en los niveles actuales como porcentaje del PBI, pero refinanciada a través de bonos ajustables por inflación. Por consiguiente, sólo la emisión monetaria quedará como mecanismo de financiamiento de los déficits fiscales de la Nación, de las provincias y de las situaciones de insolvencia del sector privado que activen mecanismos de garantías oficiales.

Las empresas privadas, aún en el caso de las que no hayan quebrado, quedarán fuertemente descapitalizadas por las pérdidas acumuladas, sin capital de trabajo y, por supuesto, con imposibilidad de autofinanciar inversiones.

El desempleo abierto más el que quede oculto tras la obligación de evitar despidos que se impondrá al sector privado que pueda soportarlo, probablemente supere el 25 % de la población económicamente activa.

Mientras todos estos desequilibrios se van acumulando, la inflación y el desabastecimiento de los bienes de consumo, agravarán la situación de los sectores más carenciados y, aún con todo el esfuerzo que el gobierno intentará hacer para paliar sus efectos, la insatisfacción social se manifestará de muchas maneras. Las oportunidades para los que quieren acceder al poder y empujar reformas sociales a través de la violencia se multiplicarán y, en ese contexto, recrudecerá la discusión política con anteojeras ideológicas de cuño setentista.

Si predominan las tendencias estatistas, intervencionistas y aislacionistas que aún con el tono moderado que caracteriza al discurso del presidente, asoman frecuentemente en el mensaje oficial y si en la búsqueda de chivos expiatorios los dirigentes políticos más influyentes elijen al empresariado, el final de esta crisis puede ser la hiperinflación, como predicen Diego Giacomini y Javier Milei.

Para escapar de este dramático destino, el Presidente Fernández y su gobierno deben advertir que sólo con una reorganización económica de raíz Alberdiana podrá crear un clima de confianza que consiga que los cientos de millones de dólares que los argentinos mantienen en sus cajas de seguridad o en el exterior, vuelvan para financiar inversiones productivas.

Sólo entonces podrá lograrse un clima de estabilidad que posibilite el crecimiento sostenido. El Presidente Menem consiguió hacerlo a principios de los 90s. Lamentablemente, el Presidente Fernández, en lugar de consultarlo a él o a quienes lo ayudamos a encontrar aquellas soluciones, se reúne con Eduardo Duhalde, el responsable de que, a partir de 2002, Argentina haya regresado a la desorganización económica de los años 70s y 80s.

188 comentarios en «En Argentina, el coronavirus complica el futuro más que en la mayoría de los países»

  1. Gracias por compartir su información con todos nosotros. Saludos cordiales.

    Nicolas Agustin Perlo, Estudiante de Comerc.Int, USAL.

    1. Es un gusto hacerlo. Muchas gracias a ustedes por prestarle atención a mi blog. Un abrazo

  2. Domingo muy buen analisis como siempre muy claro , pero creo que el actual contexto mundial de pandemia en algo le permite al actual Gobierno un respiro que seguro lo van a utilizar para asentuar sus políticas intervencionistas escudandose en esto de la necesidad imperioasa de cuidar la salud de la población sobre la importancia de lo economico . Nos esperan tiempos dificiles sin dudas y tus aportes como siempre son muy utiles .

  3. Dr. Cavallo, comparto totalmente lo que dice.
    Siempre es bueno leerlo ya que es mas difícil escucharlo, y mas ahora con esta pandemia.
    Yo pienso darle batalla al COVID- 19, a pesar de estar dentro de la población de riesgo (no dejándome atrapar, al menos). Ud. a denostado su fortaleza resistiendo muy bien al virus populista, pero este es destino.
    Cuídese.
    Hasta la próxima.

  4. Gracias por el análisis Sr. Cavallo. Vengo siguiendo el blog hace rato y me llama la atención que no se difundan más sus artículos. Si me permite me gustaría hacerle unas preguntas sobre cuestiones que me vienen llamando la atención, relacionadas con la percepción pública de medidas que tienen que ver con la convertibilidad (que practicamente tratan el tema como taboo):

    – Siempre que leo fuentes que hablan de la convertibilidad en los 90, la asocian indefectiblemente al problema del costo público y el esquema de libre importación/exportación que llevo a los niveles de desocupación por la incapacidad de competir. Por ejemplo en la película de Pino Solanas «memoria del saqueo» y otros papers al respecto. ¿A qué se debe esto? ¿No era posible tener convertibilidad con impuestos controlados de comercio exterior?

    – ¿Que opina del discurso que se ve mucho hoy dia en los medios, sobre como «el mercado no arregla la crisis»? A mi particularmente me huele a un hombre de paja. ¿Qué respuesta merece eso dentro de las herramientas que maneja ud, que apuntan a un marco que se inclina hacia la libertad económica?

    – Ha hecho llegar al ámbito político su propuesta de implementar el esquema de bimoneratismo en la economía? Por qué no le convendría a un gobierno del estilo actual implementar medidas que lleven a esto?

    Si llego hasta acá le agradezco y le dejo un abrazo.
    B

    1. Hola Brian. Lo de culpar a la convertibilidad por la desaparición de actividades que no pudieron competir con la producción extranjera es un recurso maniqueo. En todas las economías del mundo hay actividades que no sobreviven si no se actualizan en materia de inversión y tecnología. La desocupación normalmente aumenta cuando las rigideses laborales impiden la redistribución del empleo en la dirección de las actividades más productivas y, en materia de flexibilidad laboral y entrenamiento para la empleabilidad no se hizo lo suficiente en los años 90s. Pero menos se hizo a posteriori. Por el contrario, se favoreció el aumento del empleo en actividades totalmente improductivas, en especial en el sector público. El mercado no arregla ninguna crisis aguda, en especial cuando va precedida por crisis creadas precisamente por intervenciones antiproductivas en los mercados. Pero las intervenciones no bien orientadas del Estado durante las crisis, pueden llevar a acentuar los desequilibrios condicionantes del crecimiento futuro. Esto es lo que yo advierto en mi artículo. Mi propuesta de bimonetarismo es apliamente conocida, pero a la dirigencia política que quiere mantener la herramienta de intervenciones discrecionales en la economía y no está dispuesta a disciplinara al sector público, no le conviene. Un abrazo

  5. Excelente artículo Doctor.

    Sin embargo sigo pensando que el Gobierno Argentino tomó malas decisiones en cuanto a las medidas sanitarias. ¿No hubiera sido mejor que ante el primer infectado del coronavirus en el mundo, Argentina cierre las fronteras? Si lo hubieramos hecho más o menos en diciembre del año pasado, hoy no tendríamos ningún infectado. No quiero que se piense que vengo con el diario del lunes, pero es una medida que lo vengo diciendo hace mucho.

    Sería algo parecido como hizo Rusia, que no defiendo su Presidente, pero reconozco que aplicó una muy buena estrategia.

    Pasando a otro tema, muy buena la referencia que hizo a Javier Milei. Como argentino, y creo que muchos deseamos verlos juntos en un programa o en un equipo de economistas a Milei, Etchebarne y a usted. Argentina necesita retomar el camino a la estabilidad.

    Saludos Doctor.

    1. Hola Franco. Para ser justos, yo creo que en diciembre, e incluso hasta mediados de febrero muy poca gente pensaba que la pandemia iba ser tan peligrosa. Dentro de todo, Fernández adoptó medidas de aislamiento y encerramiento, antes incluso que enlos Estados Unidos. Lo que a mí más me preocupa es que se utilice a esta crisis para imponer ideologías estatizantes que nos alejarán cada vez más del progreso sostenible. En ese sentido coincido con Milei, Etchebarne y con los economistas visceralmente liberales. Un abrazo

  6. Coincido con sus conceptos, claramente expresados incluso para quienes no somos economistas, y siento mucha preocupación por el futuro inmediato.

  7. Impecable Dr. Está creo que es la encrucijada final de la Argentina. Si no se sale como usted dice, no habrá ningún país en el futuro próximo. Saludos

    1. No creo que corramos el riesgo de desaparecer como país, pero sí de sufrir muchos años de estancamiento y alta inflación. Un abrazo

  8. Muy acertado el análisis. Ojalá no lleguemos a la situación sanitaria de otros países. Sería mejor lidiar con esta situación con una economía formalizada, bancarizada, y con un estado no deficitario pero lamentablemente no lo tenemos. Para peor, están a punto de lanzar una oferta a bonistas para reestructurar la deuda pública.

    Qué opinión te merece el curso de la economía mundial? Puntualmente, hay muchos que opinan que la caída en el valor de bonos corporativos y bolsa no fue producto del Coronavirus en sí, sino que existía una burbuja crediticia causada por las bajas tasas de interés post 2008. Yo no estoy muy seguro porque si las tasas de interés efectivamente hubieran sido «forzadas» a mantenerse en niveles bajos, tendríamos un escenario de inflación global. Y sin embargo esto nunca ocurrió. Por eso no me convence la explicación de que las tasas de interés estuvieron pisadas artificialmente.

    Saludos.

    1. Yo creo que que la caída desde febrero fue debida al coronavirus y sus efectos sobre las principales economías del mundo, amén de que es cierto que exitía algo de burbuja, especialmente en el mercado de acciones. Hace unos días leí un artículo de Boggiano donde explica cómo las operaciones de recompra de acciones por parte de muchas corporaciones grandes llevó a una sobrevaluación peligrosa. Un abrazo

  9. Es excelente el análisis Macroeconómico que usted hace,desgraciadamente es muy complejo poner en marcha inmediatamente todo el reordenamiento de la economía que pregona,porque los problemas vienen de arrastre. Creo que hace inerte el tema de bajar los sueldos de los políticos por una pandemia,acá hay un tema que muy pocos se atreven a considerar,y es el cáncer de la Argentina: los impuestos. Para crecer hay que bajar impuestos,entonces además de todo lo que usted plantea inexorablemente como hacemos para tocar a las vacas sagradas de nuestro país. Es de publico conocimiento que hay muchos intereses de empresarios poderosos,de políticos que a su vez tienen conveniencia directa de estos,sindicalistas que hicieron fortunas personales,es como meterse en una estructura gestada haceas de 40 años en menos de 5 meses. Lo matan a Fernández. Entonces si considero que hay que arriesgar capital político para hacer las reformas o un plan de reordenamiento macroeconómico como el que usted menciona,lamentablemente el gobierno está muy condicionado,la única que le queda es darle poder y consideración a Guzman.
    Vi su entrevista con Fontevechia y me parece que tiene todas las respuestas a este momento,ojalá se junte con el y Fernández,para orientar al país hacia una economía de primer mundo.

    1. Coincido totalmente, en especial sobre la importancia que le asignas a los impuestos. Te mando un fuerte abrazo

  10. Si consideramos que el crecimiento poblacional de los pobres es exponencial frente al resto, esta absolutamente claro, por su incapacidad de educarse adecuadamente, que esta sociedad es inviable, a mas tardar en 30 años.
    Siempre y cuando no tengamos otra crisis extemporanea como la a tual.
    En cuyo caso el derrumbe zera antes del plazo calculado.

    1. Aveces las crisis ayudan a abrir los ojos y las mentes de los dirigentes. Ojalá en este caso lo haga en la dirección de las uenas ideas. Un abrazo

  11. La gran mayoría de nuestros políticos lo único que saben hacer es exprimir a los contribuyentes como si los que pagamos impuestos fuéramos los causantes de los males argentinos. Tal vez nuestra gran responsabilidad es seguir pagando sin protestar ni peticionar ante las autoridades (que nosotros elegimos por otra parte)

    1. La revolución americana comenzó con la decisión de los bostonianos de no aceptar impuestos sin representación. Lo que vos propones no es desacabellado y, de hecho, me parece que en las circunstancias actuales, puede llegar a ocurrir. Un abrazo

  12. Dr. Cavallo, es un placer leer sus posturas. Su claridad científica ayuda a la comunidad liberal a reforzar nuestros argumentos y visión acerca de la realidad que nos aqueja. Le estoy muy agradecido.

    1. Muchas gracias Carlos. Espero que cuando termine el aislamiento social,podamos volver a encontrarnos. Un abrazo

  13. Argentina pre-defauleada, endeudada y enferma de inflación no tiene otro destino que agudizar y acelerar los síntomas de su insalubre estructura económica. Los escenarios «en tránsito» del coronavirus ya son de crisis económica. Lo que viene no podría ser mejor por lógica. Que opina Dr.?

    1. Si se mantienen vigentes las ideas económicas que afloran en el discurso gubernamental, es tal como vos decis. Pero siempre hay que mantener una puerta abierta a la esperanza. Un abrazo

  14. Buenas Noches Doctor Cavallo

    Quiero en primer lugar agradecerle como compatriota por no bajar nunca los brazos. Amar nuestra patria, volcando su experiencia y conocimiento desde hace ya muchos años, en mi humilde opinión, a pesar de la falta de reconocimiento constante que ha sufrido, lo que lo engrandecerá aun mas en nuestra historia.

    No estoy seguro si aprenderemos algún día como sociedad a diferenciar la verdad y el criterio técnico, a todos sus opuestos pero siempre estará la esperanza que esto se cumpla.

    Sin hacerle perder mas tiempo. Lo sigo desde siempre con admiración desde hace más de una década, leyendo varios de sus libros y repasando su blog desde su inicio.

    Deseo de todo corazón que usted se encuentre bien y continue dando su opinión, que nuestras autoridades sean capaces de consultarlo permanentemente y tercero poder en algún momento conocerlo tomar un café o simplemente entendiendo el contexto que nos toca vivir, tener la posibilidad de tener en mi biblioteca su ultimo libro dedicado y firmado por usted.

    Gracias!!!, a no aflojar… cómo Argentinos que somos.
    Fuerte Abrazo.

    1. Con mucho gusto Lalo nos reunimos y te firmo el libro cuando termine la cuarentena. Muchas graias por tu mensaje. Un abrazo

  15. Gracias D F Cavallo por seguir aportando al bien de la Nacion. Vos demostraste que Argentina podía vivir sin inflación. Queremos tu regreso a la política! Nos haces bien.

  16. Domingo, yo creo que hay una diferencia sustancial , entre el Presidente Menem y el Presidente Fernández y es que el primero tenía un gran liderazgo político propio dentro de su partido, y el Presidente Alberto Fernández ha llegado al poder a partir del liderazgo de la Presidenta Cristina Fernández y otros sectores y requiere consensos internos para gobernar. Ahora bien esta crítica situación de la pandemia global y sus funestas consecuencias , está afirmando su liderazgo político propio como jefe de estado y en el partido , si capitaliza un buen manejo de la crisis sanitaria como lo viene haciendo , más allá de algunos comentarios que no le suman , dado la dinámica y espiral de la depresión global y profundización de la crisis económica que se avecina , donde no se puede descartar en el plano local ,como bien usted y otros especialistas señalan hasta una hiperinflación , un escenario posible en ese contexto es que el Presidente Fernandez , actúe con pragmatismo y tenga que adoptar un plan económico de estabilización , que genere confianza interna y externa , más acorde con varias de las propuestas que usted ha hecho en los últimos años en este blog , por ejemplo el sistema bimonetario del Perú . Esperemos salir de esta crisis sanitaria en mejor situación que otros países que lamentan tantas victimas fatales y que las pujas internas emergentes entre argentinos , no nos conduzca a otra noche oscura que vaya las hemos tenido. Cuídese buena salud !!

  17. Don Domingo Uds. tan lúcido con siempres, yo pensé que esta crisis saca afuera el federalismo que impusieron nuestros Contitucionalistas de 1853, y que aún hoy no lo podemos resolver tenemos un país con provincias RICAS en materias primas q no pueden llegar por lacusrentena a los centros de producción y consumo que monopolizaB AS. Y va a ver desabastecimiento pero yo pienso q va a servir para que vean cómo se debe reestructurar una nueva economomia REAL. En lugar de la financiera, yo nunca en mi vida pensé q me tocaría vivir momentos como estos. SALUDOS un abrazo. CUÍDESE

  18. Doctor, es contrafáctico pero yo creo que con Macri hubieramos podido estar viendo un avance en esa dirección en cuanto a las reformas. Yo creo que ya tendríamos un decreto de baja de salarios del sector público. Baja de impuestos y alguna que otra cosa contra los sindicatos
    No me gusta Macri ni su gobierno pero noto que él tenía ganas de llevar a cabo reformas pro mercado pero por falta de audacia y oportunidad no las pudo llevar a cabo.
    En lo que seguro coincidimos es que este gobierno esta desperdiciando un momento espectacular para meter reformas que politicamente son difíciles pero sanas para el país mirando al futuro

  19. ¿No es acaso el peor momento para hacer reformas ahora mismo?
    Por ejemplo, si se recortase empleo innecesario a nivel estatal no habría espacio en el sector privado para absorberlos, y privatizar empresas redundantes como Aerolíneas Argentinas sería a un precio ridículamente bajo.

    Eso y que estaría en manos del kirchnerismo. Si el menemismo fue considerado corrupto por sus negociados durante los 90, imaginate dejarles hacer lo mismo (son esencialmente la misma gente pero con una pintura pseudochavista encima porque el 2001 hizo políticamente tóxico al liberalismo).

    1. Las reformas que se debería comenzar a hacer tan pronto se comience a normalizar la economía son las de racionalizar el sector público. A las privalizaciones no se las puede juzgar por el ingreso que genere la venta delos activos sino por la disminución que provoque en materia de necesidad de financiamiento público y la mejora que puede lograr la gestión privada. Un abrazo

  20. ¿Como ve los precios relativos para que ina estabilizacion con crecimiento resulte sustentable?. Nos encontramos ante un mundo cuyo objetivo es equilibrar la balanza de pagod por cuenta corriente. Resultara muy dificil exportar

    1. Por el tipo de bienes que nosotros exportamos, la crisis global nos va a afectar menos que a otros países.El problema puede venir por el lado de las exportaciones, sólo si se siguen mantiendo las políticas internas atnt-exportadoras que han prevalecido durante los últimos 20 años. Un abrazo

  21. Domingo.. Espero en algun momento la dirigencia politico vuelva a escucharlo y sobre todo algunos economistas jovenes.. Pense que Macri lo iba a hacer pero me equivoque.. Veo muy dificil esta gente puedo llevar adelante la organizacion economica que usted plantea. Es una pena que nuestra sociedad no lo valore.. Tengo 39 años y espero pueda en algun momento vivir en estabilidad nuevamente.. Muy agradecido con usted por todos los conocimientos que fui incorporando desde el año 2008 que visito su blog.. Desde Monte Maiz Cordoba lo saluda muy Atte Cr. Luis Esteban Gallucci

    1. Muchas gracias Luis. Saludos a varios amigos que tengo en Monte Maíz. Un fuerte abrazo

  22. Estimado Doctor, permitame salirme de la temática de la nota que por cierto es muy interesante.
    Buscando información a favor y en contra de la convertibilidad de la década del noventa encontré un artículo que menciona, como crítica, el haber hecho la misma con un tipo de cambio en donde el dolar estaba muy barato respecto del Austral (10.000 australes = 1 dolar), y que hubiese sido mejor devaluar primero para que el país no quedara caro en dólares.

    Por favor me gustaría saber su opinión sobre este punto.
    Gracias y saludos!

    1. En los dos meses anteriores al lanzamiento de la convertibilidad el precio del dólar subió de 5 mil a 10 mil australes. Dejamos flotar en marzo y el dólar se estabilizó sólo en 10 mil australes a pesar de que yo dispuse que durante ese mes el Banco Central emitiera todos los australes para pagar la deuda flotante del Tesoro. Si hubieramos lanzado la convertibilidad a, digamos 12000 australes por dólares, la inflación de los primeros 12 meses siguientes a ese lanzamiento hubiea sido superior, en un 20%, a lo que fue. El tipo de cambio real es resultado de variables reales de la economía, no del nivel en el que el gobierno fija el tipo de cambio nominal. Un abrazo

  23. Domingo, muy interesante tu articulo. Que oportunidad perdida fue para nuestro pais, la conjuncion, que no se da casi nunca de un equipo con ideas claras y sin temor de hacer cambios profundos, con un poder politico, el de Menem, que tambien tuvo la valentia suficiente e imprescindible para impulsarlo. Desde entonces se ha venido desprestigiando al programa desde la facultad y nuevas generaciones formadas en la idea de ese es el origen de nuestros males. Admiro tu secillez para soportar todo eso y continuar aportando honestamente en pro del pais. Coincido en que si no se sale de las clasicas repuestas populistas, este crisis, la de antes del coronavirus, y por supuesto las consecuencias de el , pueden generar desocupaciones record y mucho dolor. Un abrazo.

  24. Que diferente hubiese sido nuestra historia reciente si tanto el pueblo y el gobierno en un acto de lucidez le hubieran hecho mas caso, Si bien naci a fines de los 90, Me gusta estudiar la historia y opino que merece mucho mas reconocimiento del que se le da, Un abrazo

  25. Esperé hasta la comunicación del default que vaticinamos como casi irreversible luego del resultado de las PASO para mi pequeño aporte al blog.
    Poco se puede agregar a lo que tan bien has descripto como escenario próximo futuro, por tanto haré un breve comentario respecto del ahora y luego de una esperanza a un plazo posterior…
    Lo mejor es lo mas sencillo y la mejor definición de Economía es la Ciencia u Arte de Administrar Recursos Escasos. Hoy el recurso a nivel global mas escaso es la certidumbre sanitaria, sea por coronavirus o contracción económica global. Es incierto que es lo que se llevará el coronavirus por tanto es incierta la contracción posible que generará. No se puede generar contramedidas ciertas sobre hechos inciertos. Dentro de ese contexto global perfectamente has descripto la parte que le atañe a Argentina en este triangulo de las Bermudas en la que esta inserto el mundo.

  26. Casi siempre he sido un comentarista pesimista pero hoy voy a permitirme dar la posibilidad de cierto optimismo en un plazo mediano para la Republica Argentina. No sé como llegaremos a ese mediano plazo o siquiera si llegaremos pero considero a mi análisis no descabellado y muy altamente posible.
    La contracción económica como consecuencia del COVID 19 no podemos magnificarla aún pero será tremenda, probablemente una caída como nunca en historia. Ya el mundo y los países centrales inician rondas de facilidades cuantitativas (lease emisión) que no serán suficientes y deberán ser ampliadas conforme una ecuación incierta de evolución del virus.
    La mayor emisión de monedas “duras” producirán seguramente su devaluación respecto del precio de nuestras mercancías agropecuarias transables, lease que la soja y los otros productos que exportamos subirán su cotización en algún momento futuro pero no inmediato. Juego unos gramos de mi vanidad – porque no tengo más – que el mundo buscará como salida una repetición de la fórmula utilizada para salir de la crisis subprime ya que no encuentro otra y la aplicada fue efectiva. Obviamente en dicha ocasión la “dosificación” de estímulos monetarios era más fácil de calcular por la certidumbre de pasivos mientras en este proceso no será fácil de cuantificar con el siempre riesgo de posteriores procesos inflacionarios globales que por optimismo prefiero descartar.
    Dicho esto es que juego mis gramos de vanidad en cuanto a que tras una caída hasta piso incierto al que lleguen los precios de nuestros productos agropecuarios veremos una recuperación que podrá llegar a duplicar, triplicar e incluso no descarto cuatriplicar su precio.
    La mala noticia es la que has descripto, la mala noticia es que no sabemos que consecuencias económicas, sociales e incluso como las mismas impactarán en el plano institucional y orgánico nacional. La buena noticia es que dado los cuadros descriptos Argentina deberá tomar medidas de fondo frente a un cuadro sin escapatoria o subterfugios, pero la mejor noticia es que es muy probable que Argentina tenga una nueva chance, si es que sobrevive como tal, a un escenario impensado de nuevas rondas de facilidades cuantitativas. La mala noticia es que probablemente sea la última buena oportunidad que Argentina pueda tener para realizar estos cambios de fondo necesarios. Debemos entender también que estos cambios estructurales que se podrían implementar por las mejores condiciones internacionales podrán dar a lugar a una mejor Argentina posible sostenible y no otra cosa quimérica insostenible en el tiempo. La Argentina no la hacen los políticos, ni los economistas, sino los argentinos y sus capacidades y será imprescindible, si se da la oportunidad que menciono, que los cuadros normativos entiendan que solo podrán administrar mejor un factor productivo y de la riqueza del que nunca podrán ser generadores sino reitero, mejores o peores administradores.
    En medio de tanto dolor y desastre… mi pequeña luz al final del túnel.
    Mi estimado Maestro y Amigo, espero que tu familia y Vos se encuentren bien y extiendo mis mejores deseos para todos los foristas.

    1. Coincido en que Argentina, por la estructura de sus exportaciones, es de las economías que menos sufriran la contracción del comercio mundial, siempre que nuestros gobiernos no se empeñen en desalentar la producción de exportables con más y más impuestos. Un abrazo

  27. Buenas tardes Mingo. Lamentablemente las circunstancias que vive el país y el contexto dan la excusa para estos discursos estatistas, nacionalistas. Yo creo que el sector de los argentinos que queremos una economía de Mercado no estamos bien representados y ese lugar bien lo puede ocupar usted dentro del Justicialismo.

    1. Yo ya estoy fuera de la política, trato de influir a través de mi prédica ante economistas y ciudadanos interesados en entender la naturaleza de los problemas económicos y sociales que enfrenta nuestro país y el mundo. Un abrazo

  28. Dr, buen Día estoy armando un trabajo sobre bancarización, si bien uds fue mencionado como uno de los grandes referentes sobre el tema, quisiera pedirle si tiene algún libro que recomendar al respecto o algun documento/paper.
    seria de gran ayuda
    gracias de antemano, saludos.
    Jorge.-

    1. Lucas LLach ha estado escribiendo sobre este tema recientemente. Lee sus artículos. Un abrazo

  29. Doctor perdon el off topic, habra leido que la CNV le pidio al gobierno el levantamiento del parking de 5 dias p/comprar un bono en us y venderlo en $, no seria mejor que el propio gobierno compre esos u$ al precio del dolar solidario y refuerze las reservas del Bco Central ya que en teoria la mayoria de estas empresas no van a poder recomprar nuevamente esos us por el limite de 200us para la compra. No es una buena oportunidad lo ve factible?

    1. Esto se podría lograr con un mercado financiero completamente libre y limitando los controles de cambio al mercado comercial. Un abrazo

  30. Dr. muy buen artículo. Lo felicito por la claridad con la que nos comparte estos análisis. Quería consultarle por 2 cosas, la primera ud hizo mención a los ahorros en dólares , cree que de alguna forma el Gobierno limite la disponibilidad de esos ahorros? Y la segunda pregunta, que tan cerca está la emisión de bonos por parte de las provincias? Atada a que situación estaría la concreción de esa emisión? Gracias desde ya, bendiciones.

    1. Los ahorros en dólares podrían ayudar al financiamiento del sector público y del sector privado, sólo si se crean las condiciones para que la gente confíe en que quienes se endeuden pagarán sus obligaciones. Las provincias dificilmente podrán colocar bonos o deuda voluntariamente. Si emiten algún bono o cuasidinero, tendrán que colocarlo compulsivamente, es decir pagando con esos bonos o cuasidineros obligaciones que deberían saldarse en pesos. Un abrazo

  31. Muy buen análisis Doctor. Lamentablemente entiendo que Alberto Fernandez, más allá de sus buenas intenciones, en las cuestiones más importantes, es muy obediente de la vicepresidente, alguien para quien la inflación se baja con un Moreno en el INDEC, o imponiendo precios máximos. O también que aunque cierren los comercios, los empresarios deben seguir pagando sueldos y de paso prohiben los despidos. Delirios populistas Doctor. Muchas gracias por su ilustración.

  32. Hola Domingo, como estas?
    En caso de que hoy hubiese convertibilidad, cómo sería el caso para financiar por ejemplo a las empresas que hoy en día no pueden pagar los sueldos de sus empleados o los impuestos?
    Entiendo que si bien es peligroso, una forma que tiene hoy en día el gobierno sería emitiendo pesos.
    En caso de convertibilidad (tipo de cambio fijo), la única opción sería reducir el gasto o se podría pensar en hacer flotar la moneda produciendo una devaluación que permita emitir?
    No soy economista y probablemente esté diciendo una burrada pero me preguntaba cuál sería la solución estando en convertibilidad.
    Entiendo que endeudarse con el exterior sería otra solución.

    Saludos y gracias!

    1. Con convertibilidad y sin haber minado la confianza de propios y ajenos, el gobierno tendría acceso al crédito como lo tienen los países que cuentan con monedas estables. Además, esta sería una uena oportunidad para pedir crédito a los organizamos internacionales, como lo hicimos en 1995 para aventar el impacto de la crisis Tequila. Lamentablemente ahora ya estamos endeudados hasta el tope con esos organismos. Un abrazo

  33. Domingo,

    Si no recures a la «impressora» para financiar la deuda, es posible que no haya la hiper? Quales son las consecuencias de un default no financiado?

    Además, es posible que las expectativas de inflación suban antes de todo luego que se quede claro que no es posible una renegociación?

    Gracias,
    de un estudiante brasileiro.

    1. Haya o no default de la deuda en dólares, no se imprimirán pesos para pagar esa deuda, pero se tienen que imprimir pesos para financiar los déficits fiscales (de la Nación y de las provincias) que estan aumentando mucho por baja de recaudación y aumento de subsidios sociales y económicos derivados de la pandemia y para pagar a su vencimiento la deuda pública en pesos. De allí el riesgo de aceleración inflacionaria. Que termine o nó en hiperinflación, depende de como se maneje el gobierno cuando la situación económica se normalice. Un abrazo

  34. Doctor, en este video Carlos Maslaton dice que la convertibilidad se rompe en la corrida bancaria de finales de 2001 https://www.youtube.com/watch?v=WSZdvAanU2I (desde el minuto 34) . Que un sistema asi no podia soportar una corrida a niveles de las que sufrió en es entonces.
    Sin embargo yo suponía que lo que destruyó el sistema fue que en 2002 arrasaron con los arreglos institucionales que daban base a la convertibilidad. Porque aún con corrida, el respaldo del circulante estaba. El banco central esos 30 mil millones de dolares los seguía teniendo en las reservas.
    Queria saber si usted coincide con Maslaton
    Un abrazo

    1. Coincido con Maslatón que la corrida bancaria fue determinante, porque afectó a la estailidad financiera, es decir al sistema bancario. Pero para reparar ese problema no se necesitaba pesificar compulsivamente. Esa fue la verdadera ruptura de la convertibilidad. Un abrazo

  35. Con claro análisis de la realidad y con el simple análisis de los números , factores importantes como de nuestros históricos y reiterados déficits retroalimentando políticas facilistas nuestra situación no podrá solucionarse, y menos aun con un populismo incubador de pobres que alejaron de la posibilidad del ascenso educacional/económico a una gran parte de la sociedad.
    Un discurso federalista que se refleja en los patronazgos de mucha provincias que por las mismas causas que describí en el párrafo anterior son dependientes/sometidas a la administración de la «republica de la Buenos Aires» porque allí cultivaron su huerta de votos .
    Tambien esta va para aquellos que su poder económico usaron la política para sus conveniencias societarias, y personales.

  36. Buenas tardes Dr. Cavallo, he leído mucho sobre su gestión en los 90s, sus declaraciones y sus blogs, debo decir que realmente admiro su esfuerzo en la labor pública y sus logros en los 90s. Lastimosamente desde los medios, la educación y el Gobierno siempre se denigran los logros de aquellos tiempos bajo la etiqueta de «neoliberalismo salvaje», «desindustrialización» y un largo etcétera.
    Espero algún día se le reconozca todo lo que hizo por este país.

    Muchas gracias.

  37. Querido Mingo, tanto tiempo!

    Avisoro para la Argentina de la post-pandemia, el peor de los mundos, sumida en un estatismo de izquierda connatural a su cultura, con una economía destrozada y sin financiación posible, huirán capitales y cerebros.
    El virus, sólo acentuará la evidencia de sus debilidades, que padecemos hace décadas, generando tensiones internas de imprevisible resolución.
    Pagará caro, esta sociedad de pusilánimes, su larga «siesta cerebral y muscular» y su inveterada suscripción a los autocráticos paternalismos políticos.
    Un abrazo

    Luis

    1. Hola Luis. Espero que vos y tu familia estén bien. Me gustaría pensar distinto, pero lamentablemente te tengo que dar la razón. Un abrazo

  38. Como siempre, muy buen post Domingo.

    A esto también se le suma la incertidumbre de los agentes económicos ante la reestructuración de deuda y la subordinación del BCRA al Tesoro, en un contexto de demanda «artificial» y transitoria de dinero. ¿Tiene opinión formada sobre la implicancia que esto podría tener en la brecha cambiaria y la inercia inflacionaria una vez finalizado el lockdown?

    1. No puedo dar más precisiones que las que menciono en el video. Quines hacen predicciones cuantitativas, en mi opinión, subestiman el grado de incertidumbre económica, social y política que estamos viviendo. Un abrazo

Los comentarios están cerrados.