Prácticamente todos los economistas que comentan la coyuntura económica argentina sostienen que existe un deterioro de las exportaciones que atribuyen al atraso cambiario en el mercado oficial y confían en que una fuerte devaluación podrá revertir ese fenómeno a partir de 2016, luego de que se produzca el cambio de gobierno.
Las estadísticas oficiales del intercambio comercial argentino, que traen datos hasta el mes de octubre inclusive, muestran una caída interanual (los primeros 10 meses de 2014 contra el mismo período de 2013) del 11 % en dólares corrientes. Parte de esta caída se explica por la disminución de los precios, pero se está produciendo también una importante caída de los volúmenes exportados. Los datos sobre índices de precios y cantidades del comercio exterior que reportan información hasta el tercer trimestre de 2014 muestran que en comparación con los mismos tres trimestres iniciales de 2013, los volúmenes exportados cayeron 9,4 %. Y las exportaciones a precios constantes, que reportan las estimaciones oficiales de las cuentas nacionales, muestran una caída del 7 % entre el primer semestre de 2014 y el mismo semestre de 2013.
En realidad esta tendencia a la declinación ya se había observado durante 2013. Las exportaciones a precios constantes declinaron 4 % en 2013 con respecto a 2012. Si se observa la evolución del tipo de cambio real, tanto bilateral (pesos por dólar) como multilateral (pesos por una cesta de todas las monedas importantes de nuestro comercio exterior), que había disminuido entre 2003 y 2011, osciló desde entonces alrededor de un nivel prácticamente constante, así que el deterioro de las exportaciones observado durante 2013 y, en forma más acentuada, en lo que va de 2014, debe obedecer a otras causas más que al deterioro del tipo de cambio real.
En realidad, el desestímulo que vienen sufriendo, de manera más evidente durante 2013 y 2014, tanto las exportaciones de origen agropecuario como las de origen industrial e incluso las de servicios, tiene un origen estructural, que sólo se va a revertir con cambios mucho más profundos e integrales. Esos cambios no van a poder ser reemplazados por una fuerte devaluación de la moneda. Por el contrario, una fuerte devaluación de la moneda puede crear la ilusión de que es posible continuar mucho tiempo sin corregir esos problemas estructurales y, por consiguiente, las exportaciones seguirán desestimuladas.
Para entenderlo hay que observar un cuadro que incluí en mi libro Camino a la Estabilidad y que ahora he actualizado con los últimos datos anuales disponibles. Se trata de la comparación de la performance exportadora entre dos períodos de 10 años cada uno: el de la convertibilidad (1991-2001) y el del gobierno de los Kirchner (2003-2013). Cuando se comparan los valores a dólares corrientes de las exportaciones, se obtienen resultados engañosos, porque los precios de exportación fueron mucho más altos en el período 2003-2013 que en los años de la convetibilidad. La comparación relevante es la de las exportaciones a precios constantes, o lo que es prácticamente lo mismo, los volúmenes físicos exportados.
Como puede apreciarse en el cuadro, las cantidades exportadas aumentaron 135 % entre 1991 y 2001 y sólo 26 % entre 2003 y 2013. Las exportaciones primarias (mineras y agropecuarias) que habían aumentado 95 % entre 1991 y 2001, sólo aumentaron 28 % entre 2003 y 2013. Para las manufacturas de origen agropecuario los guarismos son 71% durante el primer período y sólo 29 % durante el segundo. Las manufacturas de origen industrial, que son probablemente el mejor indicador del desarrollo industrial sostenible en el tiempo, habían aumentado 175 % entre 1991 y 2001 y sólo 96 % entre 2003 y 2013. Y las exportaciones energéticas, que durante la convertibilidad habían aumentado 323 %, durante los años del Kirchnerismo disminuyeron 72%!
Resulta claro que, en todos los sectores de la economía, el dinamismo exportador fue mucho menor en el segundo de los períodos comparados. Esta declinación de la performance exportadora contradice el argumento de que el tipo de cambio real alto es el que determina la competitividad de la economía. Si vuelve a observarse el gráfico de la evolución del tipo de cambio real, se puede constatar que en ningún momento del período 2003-2013 el tipo de cambio real fue inferior al de diciembre del 2001 (nivel que prevaleció a lo largo de prácticamente todo el período de la convertibilidad) Incluso ahora, cuando muchos hablan de que en el mercado oficial la moneda argentina esta sobrevaluada (o lo que es lo mismo, que el tipo de cambio está fuertemente atrasado), el tipo de cambio bilateral excede al de diciembre de 2001 en un 8 % y el multilateral está un 49 % por arriba de aquel nivel.
¿Como se explica que habiendo sido el tipo de cambio real mucho más alto y, aparentemente, mucho más favorable para las exportaciones, el desempeño exportador haya sido claramente inferior en los años del Kirchnerismo? La respuesta es relevante para pensar cómo se puede resolver el problema hacia el futuro.
En primer lugar hay que tener en cuenta que durante los años de la convertibilidad hubo un gran avance en materia de infraestructura en general, en particular la infraestructura energética, de transporte y de comunicaciones. Por el contrario, este avance, que siempre hay que medirlo en comparación con el que también se da en el resto del mundo con el que tenemos que competir, fue más lento durante los años del Kirchnerismo. Y, en materia energética se produjo un importante retroceso. Sin duda la infraestructura es muy importante para la competitividad.
En segundo lugar, durante los años de la convertibilidad no existieron impuestos a las exportaciones y, por el contrario, se devolvían los impuestos internos pagados sobre los insumos. Desde 2003 en adelante se aplicaron retenciones a las exportaciones. No sólo a las agropecuarias, sino también a las industriales y a las de las economías regionales. Y los reintegros de impuestos se redujeron y, en muchos casos, se eliminaron. En general, la presión impositiva como determinante de los costos de producción, tanto de la producción interna como de la exportable, fue mucho mayor en los años del Kirchnerismo.
Las restricciones a las importaciones y la protección a la producción competitiva con importaciones, encarecen los costos de las actividades exportadoras. No sólo aumentan los precios de los productos importados y competitivos con importaciones, sino que permiten también un aumento de los precios relativos de los bienes y servicios que no entran en el comercio exterior pero que determinan el costo interno de las exportaciones. En otros términos, la política arancelaria y de restricciones al comercio exterior hicieron renacer el sesgo anti-exportador que había tenido la economía argentina durante las décadas anteriores a la convertibilidad.
Los controles de cambio y el popularmente denominado «cepo cambiario», acompañado de una fuerte emisión monetaria para financiar el déficit fiscal, al crear una brecha importante entre el tipo de cambio libre o paralelo y el tipo de cambio oficial, acentúa el sesgo anti-exportador, no tanto porque indica un atraso en el tipo de cambio sino porque induce aumentos de precios y costos internos a un ritmo mucho más parecido al del mercado paralelo que al del tipo de cambio oficial.
Quienes argumentan que los problemas de pérdida de competitividad tienen su origen en el supuesto atraso cambiario que se habría producido desde que el gobierno de Cristina Kirchner abandonó el «modelo de tipo de cambio real competitivo» y sostienen que el problema se arregla con políticas que recreen las condiciones que emergieron de la pesificación y la fuerte devaluación de 2002, pueden llegar a equivocar el rumbo del próximo gobierno. Esto ocurriría por no advertir que todos los factores que explican la pérdida estructural de competitividad aparecieron, precisamente, porque la fuerte devaluación creó colchones que el gobierno aprovechó para aplicar impuestos distorsivos, introducir congelamiento de tarifas y controles de precios, repartir protecciones ineficientes, inducir inversiones que no contribuyen a aumentar la productividad y terminó instalando el cepo cambiario como única forma de contener la fuga de capitales.
Para revertir la pérdida estructural de competitividad que se produjo a lo largo de la última década será necesario implementar, desde el vamos, un plan de estabilización que cree el espacio político para un replanteo integral de las reglas de juego de la economía. Reglas que permitan reinsertar a Argentina de manera eficiente en las corrientes internacionales de comercio e inversión y que restablezcan los equilibrios macroeconómicos, sin producir redistribuciones extremas de riqueza que sólo son un preámbulo de crecientes conflictos sectoriales y sociales. De esto trata, precisamente, mi libro «Camino a la Estabilidad».
con qué software hizo el primer gráfico?
No se. Le voy a pedir a Mariano Giachetti que te lo diga. Un abrazo.
Estimado Rodrigo, el primer gráfico fue realizado con el software de Microsoft Excel.
Excelente artículo, Dr. Cavallo. De hecho, en los supermercados de São Paulo donde vivo los productos argentinos casi desaparecieron en los últimos años. Ni siquiera duraznos enlatados es posible encontrar ahora. Sólo resisten unos pocos quesos y derivados SanCor y algunos vinos. Antes de la crisis teníamos en los supermercados locales gran variedad de productos alimenticios argentinos, inclusive pan dulce en la época navideña. Eso ya no existe más. Si Argentina no le puede vender a Brasil con la ventaja del arancel cero y las devaluaciones significa que no le puede vender a nadie y demustra que sus productos han perdido casi totalmente la competitividad. Es un problema estructural – y no coyuntural – que no se resuelve con una devaluación.
Muy buena constatación Mario. Ilustra que las cifras estadísticas tienen un correlato muy grande con la realidad. Un abrazo.
Estimado Mingo,
Me gustó mucho esta nota sobre el carácter estructural de la caída de exportaciones. Siempre recuerdo una estadística increíble de lo ocurrido en Argentina entre 1930 y 1960, que muestra que en 30 años, o sea algo más de una generación, las exportaciones argentinas no crecieron absolutamente nada, debido a que el país cerró su economía y optó por la sustitución de importaciones como estrategia de crecimiento. Y bueno, ahora estamos en el mismo camino. El comercio está totalmente administrado con criterios que van cambiando según el tipo de desesperación y del funcionario vigente del momento.
Creo que habría que enfatizar más que la pérdida de competitividad, la pérdida de ganancia del comercio. El tema es simple para los economistas, pero no tanto para el no economista. A nosotros nos parece obvio que el comercio internacional enriquece al país, pues permite producir mucho de lo que producimos bien y consumir mucho de lo que producimos mal; y también que las exportaciones son la forma de pago de las importaciones, por lo que si restrinjo importaciones se me caen las exportaciones. Pero mucha gente escucha el canto de sirena de que hay que producir todo en el país, salvo lo que no se pueda, pues como dijo Kindleberger, el comercio además de ser un ejercicio de especialización y no de competencia entre los países, también tiene un componente ancestral «entre los nuestros y los otros» (y entre los primeros aparece De Mendiguren & Asociados).
Otro aspecto que me gustaría comentar es que la brecha cambiaria entre el dólar oficial y el blue, favorece las prácticas de subfacturación de exportaciones, sobre facturación de importaciones y contrabando. En consecuencia, podemos suponer que las exportaciones reales del país, son ahora mismo superiores a las registradas por la aduana. Por ejemplo, las fronteras están muy activas y seguramente entran muchos dólares por productos que salen por allí de diversos modos.Continuación: También los viajes a y desde el exterior movilizan comercio como equipaje acompañado.
Doy un ejemplo sorprendente de contrabando hormiga del que tomé conocimiento hace poco. Camiones con soja llegan a las fronteras. Allí hay equipos de personas que descargan la mercadería a granel y la fraccionan en bolsas de 50 kgs. Mi testimonio es que en una localidad fronteriza hay 11 grupos de 10 peones cada uno que atienden a otros tantos camiones. En dos días cada equipo embolsa un camión. Las bolsas cruzan la frontera como tráfico vecinal, al hombro de cada pasero. El Intendente está encantado por la creación de puestos de trabajo. Nada de dólar oficial!! Y las retenciones se transforman en costos de embolsado y hombreadores, además de una larga cadena de intermediarios e influyentes que se quedan con la mayor parte del 35% de las retenciones no recaudadas por el Estado y perdidas por los agricultores.
Muy buen razonamiento y muy buenos ejemplos Nito. Siempre me acuerdo de auqella vez que explicaste que a causa de las regulaciones absurdas, cuando inauguraron el puente Tancredo Neves en Iguazú, para cruzar al Brazil se seguía demorando el mismo tiempo que con las balsas. Fue un ejemplo que utilicé mucho para fundamentar la necesidad de eliminar regulaciones innecesarias e ineficientes, como lo hicimos en 1991 con lo que se llamó el decreto de desregulación.
Los argumentos que das aquí son harto elocuentes sobre lo mucho que se ganará cuando vuelva a existir un mercado genuinamente único y libre de cambios, sin retenciones a las exportaciones y sin restricciones cuantitativas a las importaciones. Espero que esta sea una reforma clave que encare el próximo gobierno desde el vamos.
Muchas gracias por tu mensaje. Un abrazo.
Está claro que el camino elegido es atrasar aún más el tipo de cambio endeudando al país. El tema es: pueden hacerlo?. Los economistas no subestimaron la capacidad de endeudamiento que tiene el gobierno que aún en default fue de más de 20 mil millones de dólares?.
Según veo en la web del BCRA las LEBACs pasaron de 95.268 millones de pesos a 229.074 con lo que el aumento es de un 140 % es decir de 133.806 millones de pesos (15.741 millones de dólares a 8,5) y falta contar la esterilización de diciembre que sería la mayor del año (que no se como la harán sin violar la carta orgánica del BCRA) más lo que colocaron en bonos, lo que toman de la ANSES y lo que se endeudan las provincias.
Estimado Dr, me gustaría saber su opinión sobre si posible seguir financiando en 2015 de esta manera grosera el déficit fiscal con títulos del BCRA o con bonos atados al dólar que implican un seguro de cambio. Mi preocupación es que de continuar el ritmo de crecimiento de LEBACs de 140 % anual en un año crecerían cerca de 320 mil millones sumados a los 229 existentes estaríamos cerca de los 550 mil millones de pesos en esos títulos. Le pido también pueda trasladar esta consulta al Dr Murolo cuyo aporte es siempre muy valioso. Desde ya muchas gracias. Saludos y una vez más lo felicito por sus aportes.
Hola Leonardo.
Te agradezco tu referencia hacia mi persona aunque te aclaro que no tengo formación académica.
En cuanto al tema de las Lebac siempre he pensado que son un elemento moderador de los problemas coyunturales pero que el futuro no perdona.
La deuda que está acumulando el BCRA no tiene respaldo con reservas.
Los bancos pueden afrontar una crisis bancaria, porque tendrían acceso a los fondos invertidos en Lebac, pero el BCRA no podría afrontar una crisis cambiaria.
Solo con la diferencia de que en 1989 no había cepo cambiario, aunque eso puede retardar efectos explosivos pero no evitarlos, podemos recordar el escenario de diciembre de 1989; especialmente si el BCRA intenta paliar una crisis cambiaria inmovilizando parcial o totalmente el stock de Lebac; Es decir con una reforma financiera que aumente los encajes legales en los montos que cada entidad tiene invertidos en Lebac y regularizando en un determinado plazo un encaje legal porcentual único, como ahora, pero mucho mas elevado.
En ese caso, como en 1989 nos encontraríamos con que de nada vale que se le aumente a los bancos el encaje legal, cuando los depositantes tienen libertad para acceder a sus fondos y el BCRA no tendría reservas suficientes para atender la demanda de dólares, como contrapartida del retiro de esos pesos.
Comparto Leonardo tu preocupación y creo que la única esperanza es que el Gobierno pueda retardar esos efectos explosivos tanto tiempo como sea necesario para llegar al momento de la entrega del poder y, por supuesto, que quienes asuman el 10 de diciembre de 2015 adopten medidas racionales y no se dejen seducir por los cantos de sirenas del populismo y piensen que se puede continuar en esta senda absurda que nos llevaría inexorablemente al fracaso.
Dr. hoy lei un articulo donde se lo nombra.
Si luego puede dar una opinion se le agradeceré.
http://periodicotribuna.com.ar/16132-kicillof-hace-desastres-pero-cavallo-fue-peor-.html
No hace falta. Revisé los comentarios que recibió el artículo y la mayoría de ellos pone en evidencia la ignorancia de su autor. Saludos
Hola Mingo
Muy acertada tu nota. Aprovecho para desearte a vos junto a tu familia una Muy Feliz Navidad y que el año que se inicia les de todo lo bueno. Un fuerte abrazo Diego
Muchas gracias Diego. Mis mejores deseos para vos y tu familia. Un abrazo.
Ola Dr Cavallo, Serà esto lo que los partidarios del dolar alto ( devaluomaniacos ),
no le cuentan a la gente. http://www.idesa.org/informes/839. Ud que opina?
Me parece un artículo excelente, como todos los que publica IDESA. Por eso he puesto un link en mi sitio. No dejo de leer ninguno de los artículos semanales que publican. Un abrazo.
Estimado Dr. Cavallo
Quiero agradecerle el tiempo que pasó conversando conmigo. Valoro toda la información que me brindo para mi tesis. Ahora me voy a abocar a investigar los periódicos que ud. me indicó y lo tendré al tanto por cualquier consulta. Nuevamente gracias doctor Cavallo por su cordial atención y tiempo. Que tenga un excelente fin de año
Atentamente
José María Mondino
PD: Me tiene que pasar la dirección de correo electrónico que me dijo para cualquier consulta
Abrazo afectuosos
JMM
Muy bien José María. Fue un gusto para mi conocerte. Felices fiestas y un abrazo.
el gobierno a estado buscando financiamiento en los mercados de capitales,si el gobierno que sigue tambien necesita financiamiento externo¿no seria mejor dado nuestros problemas de deuda llegar a un acuerdo con el Fondo Monetario para contraer una serie de prestamos?¿no seria a intereses mas bajos que la deuda que podamos tomar hoy por hoy?
Sin duda. Pero para poder conseguir apoy del FMI se necesita presentar un programa económico que está en las antípodas del que concibe este gobierno. El próximo gobierno, cualquiera hacerlo, debería plantearlo desde el vamos. Un abrazo.
Si bien es verdad que la mayoría de los problemas de la Argentina para mejorar productividad son estructurales, y van desde infraestructura en general, carga impositiva, pasando por educación, salud y hasta seguridad.
Hay que diferenciar entre las empresas multinacionales que desde la década de los 90 han realizado una gran inversión de capital que les permite en su mayoría contar con tecnologías de fabricación e informática comparable con la que disponen en los países desarrollados, por lo que a pesar de los problemas estructurales de la Argentina (que son característicos de la región en general ) pueden mantener altos niveles de productividad para la región, por lo que no les resulta tan inviable pagar sueldos en altos en dolares para la región, y mantener la rentabilidad sin tener que distorsionar demasiado los precios , ademas en general su desempeño depende en gran medida de la demanda interna.
En cambio para las empresas PYME que hoy tienen una productividad del orden del 30 al 40 % de empresas europeas comparables, la situación es mucho mas compleja ya que adicionalmente son las responsables del 70 al 80 del empleo y la única alternativa de mejorar la productividad y poder ser competitivos contra empresas Europeas o Asiáticas que pagan sueldos en dolares similares, es con una fuerte inversión de capital en tecnología de fabricación, informática y capacitación del personal, adicionalmente para que esta inversión resulte exitosa, necesariamente debería ser acompañada de una inversión monumental de estado para mejorar la falencias estructurales.
El problema es quien financia todo el capital, tanto a nivel privado PYME como estatal durante el todo el periodo de tiempo que se necesite para alcanzar las condiciones de competitividad necesarias para una apertura económica y en general los países subdesarrollados optan por una moneda devaluada como fuente de atracción de capital sin sacrificar empleo aunque este sea mal pago como en Mexico
Es cierto que la productividad de muchas empresas está restringida por la falta de capital para introducir las tecnologias que ya han aplicado otros países que producen los mismos bienes. Pero este problema no se resuleve con una moneda permanentemente subvaluada que se consigue devaluando nominalmente por arriba de la inflación. En general, mientras más devaluada está la moneda mayor es el costo del capital, porque siempre incluye una componente importada, sobre todo si se quiere acceder a las teconologías más avanzadas. La eliminación de trabas y restricciones al comercio, la creación de un clima de negocios que favorezca la inversión eficiente, tanto nacinal como extranjera y la estabilidad monetaria que permita que haya financiamiento a tasas reales de interés bajas, sostenibles en el tiempo, son mecanismos eficaces para facilitar la inversión en las empresas PYMES y lograr que aumente su productividad. La competitividad que se consigue por aumentos de productividad es genuina. La que se consigue por devaluación monetaria es ilusoria y se diluye pronto. Hay una aparente gancia de competitividad mientras los salarios quedan bajos en dólares por la devaluación sorpresiva, pero una vez que los salarios recuperan posición, la compettividad vuelve a reducirse. Esto no ocurre si la ganancia de competitividad proviene del aumento de la productividad originada en inversiones eficientes. Esto es lo que ocurrió en la década del 90 en contraposición con la última década, tal como lo demuestra la comparación que presento en el post. Un abrazo.
Estimado Mingo.
Tratar de estabilizar el país. Correcto!!
Eso es lo primero que los políticos deberían realizar.
En un país lleno de impuesto, Como casi todos, pero con la diferencia que casi nada funciona bien aquí.
En este caso como se menciona, se debería sacar el impuesto a las exportaciones. Adaptar un sistema, Generar incentivo y confianza. Permitiendo retomar un dinamismo creciente en las exportaciones.
————————————————————————
Creo que también es importante para mí.
Bajar el déficit fiscal, el cual es muy alto. (Y cada uno de esos pesos sale de los ciudadanos)
Con agentes u organismo que funcionen de enserio controlando y auditando.
– Las ayudas sociales existen en todo el mundo, pero no como acá.
– Jubilaciones sin aporte alguno
– Un Iva del 21 %
– Materia de seguridad, Que también se paga en los impuestos municipales
– Deterioro del sistema de salud publico
– Ganancias, Cheques, 20% percepción dólar ahorro, 35% percepción viajes…Etc..
Muchas Gracias.
Sigo como siempre tus artículos.
Coincido Julián. Un abrazo.
Hola Domingo…..me meti,solo para desearle a usted y a los suyos unas fiestas en paz…y para agradecerle su aporte tan valioso…..no se olvide de cuidarse como siempre le recomiendo….jajaj Beso grande
Un beso para vos Liliana. Y muchas felicidades para las próximas fiestas.
muy ilustrativo el artículo…pero me gustaría saber si la declinación en el ritmo exportador no se debió también a los incentivos al consumo interno del modelo….vía transferencia de ingresos…
Sí, cuando se estimula el consumo mucho más que a la inversión eficiente se termina deteriorando la productividad de la economía y, por ende, la competitividad, cualquiera sea el nivel del tipo de cambio. Un abrazo.
Estimado Domingo: estoy de acuerdo en que la competitividad para exportar no depende de un tipo de cambio alto, como el truhán de Duhalde y sus acólitos nos quiso hacer creer. Lo único que pasa es que, al reducirse los salarios e insumos locales en dólares (hasta que la inflación haga el «catch up»), los exportadores ganan mas plata si no les ponen impuestos distorsivos. Pero cuando el gobierno manipula el tipo de cambio de modo que su precio no refleje las transacciones libres, su atraso respecto de la inflación afecta adversamente a las exportaciones. En realidad, como lo puntualizaste innumerables veces, hay que hacer un plan muy bien hecho, por profesionales y políticos de tu talla (que personalmente no veo a ninguno hoy), por el cual se ataca la inflación, se liberan los mercados, se libera la compra-venta de divisas, todo cuidadosamente planeado para minimizar el impacto económico social, especialmente de los sectores mas vulnerables, y se re-ubica a la Argentina entre las naciones democráticas y republicanas y en las corrientes de los flujos comerciales y financieros, entre otras medidas. Habrá un impacto inicial, otro de corto plazo, pero claramente, la competitividad vendrá por el lado de la infraestructura, el transporte, las comunicaciones, en fin, todo lo que los privados harán cuando confíen en la Argentina. El tipo de cambio solo, por supuesto que es un analgésico y antifebril, pero hay que tratar la enfermedad que la produce. Como siempre, va con abrazo y los mejores deseos para el 2015. Jorge Pedro
Completamente de acuerdo Jorge Pedro. Muchas gracias por tus buenos deseos para 2015 y mucha felicidad para todos los tuyos y un fuerte abrazo para vos.
Buenas tardes Dr, excelente como siempre sus artículos. Algunos economistas son mentirosos seriales que van dejando burradas en la mente del ciudadano común. Agradezco su aporte al futuro de la patria. Muchas felicidades. Un abrazo, Nicolás.
Muchas gracias a vos Nicolás por tu estímulo. Muy feliz Navidad y un próspero 2015. Un abrazo.
En su discurso inaugural ante el Congreso de la Nación el Presidente Illia dijo que «la situación coyuntural era INDEPENDIENTE de la situación estructural», concepto que consideré erroneo en un comentario que me publico la revista ANALISIS, que dirigía el Dr. Cueto Rua. Desde luego, sigo pensando lo mismo, lo coyuntural no es «independiente» de lo estructural. Si decimos que el atraso cambiario es coyuntural, ello no significa que no tenga efectos sobre la estructura productiva, y viceversa. Es obvio que no se va a conseguir un «cambio estructural» manteniendo un atraso cambiario insostenible. Cuando Brasil devaluó en 1988 aqui la mayoria penso que la que se caía era la economía del gigante vecino, y que nosotros estabamos en el mejor de los mundos con el 1 a 1. En fin, asi le fue a uno y a otro. Ahora Brasil vuelve a dejar caer su moneda un 20%. ¿Que va a hacer la Argentina?
Sin duda, la coyuntura siempre está condicionada para la estructura. Hoy no tendríamos la brecha cambiaria que existe si no se hubieran creado tantos desequilibrios estructurales a través de restricciones al comercio exterior e interior, desaliento a las inversiones eficientes, aliento al consumo excesivo y a las inversiones ineficientes, impuestos a las exportaciones e impuestos distorsivos en general, que incrementan los costos de producción. Lo que yo sostengo en el artículo es que la devaluación, sobre todo si es exagerada, no resuelve el problema, porque crea más espacio para demorar las correcciones estructurales. Por supuesto que evitar la devaluación con restricciones cambiarias y comerciales, como lo está haciendo el gobierno, acentúa los desequilibrios estructurales. por eso yo sostengo que lo primero que tienen que hacer el nuevo gobierno es unificar y liberar el mercado cambiario, acompañado de un plan de esabilización que sea capaz de revertir las expectativas inflacionarias y, luego de la unificación, inaugurar un período de apreciación nominal del Peso, como ocurrió en Brasil a partir de principios de 2003. Felices Fiestas Roberto y un fuerte abrazo.
Gracias, Domingo. Muy felices fiestas para vos y tu familia.
La devaluación de Brasil no fue en 1988 sino en 1999. Después del Tequila (1994), y las crisis asiática (1997) y rusa (1998) la devaluación del real fue el último aviso del sistema financiero internacional a Argentina para que permitiera la depreciación de su moneda. Yo trabajaba en una multinacional alemana y ya en 1997 se veía cómo el peso demasiado apreciado afectaba la economía Argentina. El problema era que Menem aún creía en la re-reelección. Así le dejó armada a De la Rúa una bomba de tiempo que éste no supo/quiso desactivar.
Típico de quienes RE-FUNDAN un país.Reescribieron los 70, demonizan los 90 y reinstalaron al MARXISMO como ideología futurista a pesar de haber caído el muro de BERLIN hace 25 años.Ser argentino y vivir en mi país hoy es padecer lo mismo que se padecía en la EUROPA ORIENTAL hasta 1989 con el agravante de que la pandilla camporista son sanguinarios.Y hay que decirlo , los K. no son peronistas, al contrario son los «jóvenes idealistas» que echó PERON de plaza de MAYO. Al último régimen militar no se lo puede defender especialmente por la política de MARTINES de HOZ y el golpe en sí pero el clima moral del país era diferente y los montoneros y erpianos eran sediciosos criminales y no pobres angelitos víctimas de la sociedad.De los 90 se pueden rescatar el MERCOSUR y varias cosas más pero (allí discrepo con UD.) también se sufrió.En lo que si vamos a estar de acuerdo es que de los K. nada podrá rescatarse porque nos dejan un país desfigurado.Aunque ud. no lo crea existen argentinos que han quedado des-figurados gracias a esta pandilla sanguinolenta.
Coincido Gustavo y estoy de acuerdo que en los 90s también hubo mucha gente que sufrió. Pero el balance fue mucho más positivo que el que correponde a la última década. Un abrazo.
Hola Dr Cavallo, quería preguntarle algo que no esta referido al tema de arriba, pero espero pueda contestarme, mi pregunta es la siguiente: usted es de los economistas que cree que el dolar va a dejar de ser la moneda mundial en los próximos años? que piensa sobre este tema tan comentado hoy en día en las redes sociales principalmente?
—Saludos cordiales desde Santa Fe—.
Hola Juan Cruz, creí que ya te había contestado esta pregunta. pero debe ser que la leí y no la contesté. Ahora lo hago: El Dólar no va a desaperecer como moneda mundial, pero no será la única. Además del Euro y el Yen, tan pronto se transforme en una moneda convertible, el Yuan chino también va a jugar un papel importante en la economía global. Por el momento no se visualiza que vaya a existir una única moneda global. Un abrazo.
Domingo, me gustaria conocer su punto de vista de la reciente devaluacion del rublo por la caida del precio del petroleo y como esto puede impactar en la Argentina, como ya impactó en Brasil.. Aun sin tener libre movilidad de capitales como lo habia en el 98, podria afectar de una forma similar al del final de la decada del 90? muchas gracias
La caída del Rublo y de las monedas de todos los países que son exportadores de commodities es la otra cara de la moneda de la caída de los precios de esos productos. Significa que el Dólar se está apreciando y, en principio, los capitales financieros comenzarán a sentirse tentados a volver hacia el área del Dólar. Un abrazo.
Hola Dr. Cavallo. Excelente nota! Esperemos que como usted dice el próximo gobierno logre implementar un plan de estabilización y que de una vez por todas se comience a trabajar sobre reglas de juego claras. Parece que la gente no recuerda la cantidad de oportunidades que habían comenzado a abrirse en los primeros años de los 90 cuando usted era ministro, tanto para el país como para cada uno de los argentinos.
Hoy compré su libro «Camino a la Estabilidad» y venía leyéndolo en el colectivo y pensando. Me di cuenta que mi idea es lograr cierta libertad financiera, se que no es fácil, y menos partiendo de una base de una persona de clase media sin mucha formación sobre el tema. Pero quizás usted que la tiene más clara me puede encaminar recomendándome algún libro sobre el tema.
Desde ya, muchas gracias!
Un gran abrazo!
Hola Leandro. Cuando termines de leer el libro, vení a visistarme y conversaremos sobre l que me preguntas. Felices Fiestas y un abrazo.
Estimado Dr.
Lo felicito por el articulo. Estos son los datos que realmente visualizan los efectos verdaderos de las políticas económicas.
Lo que si me gustaría siempre es poder visualizar (así como lo hace en la segunda figura), la comparación para los `90 en la primer figura. Si bien ese valor se supone estable, sería bueno que lo grafique al menos hasta la mitad de los ´90… ni le digo llevarlo a mitad de los ´80!
Un abrazo y felices fiestas!!
Pablo
Si entrás nuevamente al post, vas a ver que cambié el cuadro conforme a tu sugerencia. muchas gracias. Un abrazo.
Estimado Dr. Cavallo.
Muy elocuente y didáctico en el trabajo presentado.
Me permito sumar un artículo del Dr. Orlando J. Ferreres que refiere a “Subsidios o Infraestructura” en el Diario La Nación, donde concluye: “…hemos preferido desde el Estado subsidiar a los pobres para que puedan satisfacer sus necesidades básicas,….. En lugar de haber usado los enormes recursos de los altos precios de las commodities dando meramente subsidios tendríamos que haber generado una red de carreteras, una red de trenes y un plan de obras de infraestructura, un plan de exploración y explotación de petróleo y gas, con lo que hubiéramos ocupado productivamente y formalmente a todos esos pobres. Más aún, también contaríamos con una oferta energética nacional para cubrir nuestras necesidades y todas las obras de infraestructura que no hicimos por subsidiar meramente el consumo. No repitamos más este error del ingenuo populismo.” Evidentemente, la mayoría de los economistas opinan en el mismo sentido. Sin embargo existe un puñado que propone y alienta “vivir con lo nuestro” Estos últimos son los que usan los políticos para explicar y proponer la intervención del estado en la actividad económica. No debemos ir muy lejos, J. B . Alberdi decía: ¿Qué exige la riqueza de parte de la ley para producirse y crearse? Lo que Diógenes exigía de Alejandro: que no le haga sombra.
Dr. Cavallo, Siga con el Blog, es muy interesante. Gracias…
Felices Fiestas… Saludos
Doctor,
Cree que puede haber una crisis Mundial en el 2015, liderado por los países emergentes (Rusia, Brasil, entro otros)??
Gracias,
Saludos
Esos países, como Venezuela y el nuestro, van a entrar o seguir en crisis en 2015, pero no creo que se transforme en una crisis global. La economía de los Estados Unidos se está recuperando muy bien y la de China no se ha deteriorado. Un abrazo.
Dr. Cavallo, hace años escuchamos que China mantiene artificialmente depreciada su moneda para impulsar las exportaciones y que esto le genera inflación interna. ¿Esto es verdad? Si lo es, ¿cuánto tiempo puede soportar China sin tener una crisis de grandes proporciones? De hecho, China pasó o aún pasa por una burbuja inmobiliaria al revés con miles de unidades que se construyeron y no pueden colocar en el mercado.
En realidad, desde 1995, cuando China unificó su mercado cambiario, nunca depreció su moneda. Después de haberla mantenido estable frente al Dólar, hasta 2005, comenzó a dejar apreciar su moneda. La inflación en China fue y sigue siendo baja. Los salarios aumentan bastante, porque al mismo tiempo ha estado aumentando mucho la productividad del trabajo dado que tienen una muy alta tasa de inversión. Es cierto que ha habido exceso de inversión en varios sectores, incluído el inmobiliario en grandes ciudades, pero como tienen una alta tasa de ahorro, no puede considerarse que esta inversión es resultado de una burbuja. No creo que China esté al borde de una gran crisis económica y mucho menos de una crisis financiera. Puede si haber crisis social y política, porque se han acumulado muchas diferencias sociales y el régimen político sigue siendo muy restrictivo. Pero tapoco creo que pueda decirse que esa crisis está a la vuelta de la esquina. Un abrazo.
Estimado Domingo
Me parece excelente comparar volúmenes reales que ilustran la diferencia abismal entre ambos periodos.
Con respecto a la devolución de los impuestos internos pagados sobre los insumos me parece oportuno mencionar que en mi experiencia financiando exportadores de cereales, era preocupante notar en los estados financieros de grandes exportadores incluían importes a recibir que, comparados con su patrimonio neto, eran verdaderamente desproporcionados.
Por ello, para mitigar el riesgo, varios grupos internacionales contrataron seguro de crédito en el exterior. En la medida que se fue deteriorando el riesgo argentino, se incrementó el costo de seguro a niveles que, en última instancia, reducen el valor que la exportación paga al productor.
Deseandole un lindo fin de semana
Manda un abrazo
Domingo
Muchas gracias Domingo. Un fuerte abrazo.
Buenas noches Dr , le deseo a usted y su flia unas excelentes fiestas .
Le consulto podrán seguir con este sistema de mantener tanto el dólar oficial como blue en una aparente calma ? O les será imposible seguir así ya sea por la realidad Arg o por episodios agencia al país .
Muchas gracias y saludos .
Una parte importante de la calma chicha en el mercado cambiario es el sistema represivo que inauguró el Banco Central dese que asumió Vanoli, pero lo respaldan con venta de divisas para ahorro a través del mercado oficial. Esta política no es sostenible en el mediano plazo, sobre todo si siguen financiando con emisión o con endeudamiento interno un déficit fiscal del 5 % del PBI. Felices fiestas también para vos y tu familia. Un abrazo.
La pérdida de competitividad argentina se da aun con productos en los que, teóricamente, tendría que ser imbatible. Esta semana la Folha de S. Paulo trae una información elocuente: nada menos que 80% del «feijão preto» (poroto negro), ingrediente de la tradicional «feijoada», que Brasil consume es importado de… China! Como el poroto se importa a granel y es fraccionado aquí, los consumidores brasileños ni se enteran.
Cuando emigré a este país hace más de 3 décadas, mucho antes de la implantación del Mercosur, Argentina era uno de los principales proveedores de Brasil, no sólo de porotos como también de varios otros productos alimenticios. Ya en la época de Rosas uno de los principales productos que Argentina le vendía a Brasil era charque.
Alerta: China ahora no sólo importa productos primarios de Argentina, Brasil, etc. sino que además los beneficia y re-exporta a esos mismos países. Semanalmente recibo de China ofertas de almidones y maltodextrinas, insumos industriales derivados del maíz, trigo, soja, etc.
Estamos perdiendo competitividad vertiginosamente hasta en productos del campo.
Muy buena información. Muchas gracias por alertarnos sobre ella. Un abrazo.
Buenas tardes, Dr. lo molesto para pedirle su opinion, estoy frente a la posibilidad de cambiarme de casa, entrego la mia, hago una entrega producto de un credito en $ a 20 años a tasa fija de 7,75 ( un negocion ), y mi mayor duda surge en el saldo pagadero a 100 cuotas, las primeras 50, U$S 900 y las otras 50 en U$S 1300 a valor dolar oficial al momento de cancelar la cuota, mi señora es empleada bancaria y yo tengo un comercio, al dia de hoy tenemos una capacidad de ahorro de unos $ 15000 – $ 20000 mensuales, que le parece? mi negocio va bastante atrasado con respecto a la inflación, mi señora en cambio la sigue, desde ya le agradezco su tiempo
Pablo, necesito algunas aclaraciones: ¿ el crédito es a 20 años en pesos y a una tasa fija de 7,75 sobre saldos? Te pregunto ésto por dos razones: me sorprende que el crédito sea en pesos y las cuotas en dólares. Además cuando se habla de 7,75 % a tasa fija no es lo mismo que sea sobre saldos o que simplemente agreguen a la deuda inicial una cifra equivalente a 20×7,75. Por favor contestame estas dudas. Un abrazo
Gracias por responder, el credito a 20 años es del Banco Nacion, fijo 7.75 en $, con eso haria una entrega y el saldo por el valor restante de la casa es al dueño de dicha casa en 100 cuotas mensuales en dolares al valor oficial al momento de cancelar la cuota, aca esta mi gran duda, el credito en $ a 7.75 se licua rapidamente con los niveles de inflacion, pero el otro tema es el preocupante para mi, muchas gracias de ante mano
Ahora entiendo Pablo. Las cuotas ajustadas por la cotización del dólar en el mercado oficial no deberían ser un problema, salvo por un período corto donde el Peso puede quedar exageradamente subvaluado. Pero si eso ocurre no va a ser por muchos meses. En un plazo de 100 meses, las cuotas que pagarás serán, en promedio, la misma proporción de tus ingresos que representan ahora. Feliz Navidad. Un abrazo.
Estimado Domingo:
Amén de felicitarte por todo tu trabajo, muchas veces en silencio para el gran publico pero altamente positivo, deseo que tengas una feliz Navidad, en paz y reconciliado contigo mismo y con los demás, para que el mensaje del Niño Dios sea motivo para generar nuevas ideas, propuestas, con el superior objetivo de serv ir a los demás, como manda el Evangelio, y asi ganar méritos para la vida eterna. Un fuerte abrazo desde CATAMARCA. Tu fiel lector y admirador.
Prof. FELIX ANDRES PEREZ
Muchas gracias Félix Andrés. Te deso también que hayas pasado una muy feliz Navidad y que tengas un Próspero Año Nuevo. Un abrazo.