El atraso cambiario ya se revirtió. De aquí en más, al Banco Central le tiene que preocupar más la escapada del dólar que el aumento de las tarifas de los servicios públicos que aún están atrasadas

El aumento del precio del dólar de 17,5 a mediados de diciembre a 20 pesos hasta hace pocos días, no parece haber influido en la tasa de inflación, porque durante 2017 la alta tasa de LEBACs había provocado un atraso que la gente no veía como sostenible y, por ende, ya se había reflejado en los precios libres. Pero ahora que dicho atraso se revirtió, como lo muestra el gráfico, escaladas rápidas del precio del dólar deben preocupar, porque el riesgo de que provoquen aceleración inflacionaria es alto.

Esto no quiere decir que el Banco Central deba aumentar la tasa de LEBACs para contener el aumento del precio del dólar como lo hizo desde abril de 2017. Lo que quiere decir es que el Banco Central debe estar dispuesto a reemplazar la absorción de pesos mediante la renovación de LEBACs por venta de reservas toda vez que el precio del dólar tienda a aumentar a un ritmo superior a 1 centavo por día.
Hacia el futuro, la escalada del precio del dólar es mucho más peligrosa, en términos de riesgo inflacionario, que el aumento de las tarifas de los servicios públicos que aún están atrasadas. Eliminar el atraso tarifario significa tender a eliminar los subsidios económicos como rubro importante del gasto público. Por consiguiente, aun cuando en lo inmediato pueda provocar aumentos en la tasa mensual de inflación, hacia adelante permitirá una mejor lucha frontal contra la inflación por menor déficit fiscal y mayor contención del aumento nominal del gasto público.
Si a causa de algún shock externo, el peso necesitara devaluarse significativamente, el Banco Central deberá permitir que ello ocurra, pero explicando la razón del salto devaluatorio y no como una medida sorpresiva para erosionar el valor de los ahorros en pesos o licuar pasivos.
Mientras el Banco Central pueda contener el ritmo devaluatorio en el entorno de un centavo por día, estará contribuyendo a que la tasa planeada de inflación del 15 % se haga más creíble y se evite un distanciamiento demasiado grande de la realidad con respecto a esa meta.
En ausencia de un plan más integral de estabilización y desarrollo, aumentos salariales alrededor del 15% anual, ritmo devaluatorio compatible con esa meta y crecimiento del gasto público en línea con el presupuesto aprobado para 2018, constituyen la única forma de encausar la marcha de la economía hacia resultados, tanto en materia de inflación como de crecimiento del PBI, como los que el gobierno pretende conseguir para 2018 y 2019.
No creo que estos resultados, poco ambiciosos, sean suficientes para crear mucho entusiasmo respecto de la política económica del gobierno, pero al menos ayudarán a que no se acentúe el clima de desorientación y desaliento que ha comenzado a difundirse desde el mes de diciembre pasado.

31 comentarios en «El atraso cambiario ya se revirtió. De aquí en más, al Banco Central le tiene que preocupar más la escapada del dólar que el aumento de las tarifas de los servicios públicos que aún están atrasadas»

  1. Estamos mal pero vamos bien Domingo!
    ¿Pero Macri sabe que el 90% de las personas se entusiasmaría con su trabajo cuando vea que así puede prosperar?
    La segunda guerra mundial logró imponer la doctrina social de la iglesia que mantuvo las empresas para sus dueños pero les encajó el Impuesto al Rédito empresario mediante el cual la parte que correspondía al personal de las empresas pasó a ser administrada por los Estados.
    Es lo que conocemos como TERCERA POSTURA

    Hoy, el avance de las comunicaciones permite identificar precisamente a quién corresponde cada dólar de ese magnífico Impuesto a los réditos.
    Porque las ganancias son generadas por capital y trabajo proporcionalmente a sus respectivos costos.
    Ello permite asignar a cada participante una PARTICIPACIÓN EN LAS GANANCIAS
    Un abrazo y gracias por sus conceptos!

  2. Estimado Domingo, una consulta, en Uruguay también se menciona mucho este tema, y desde el agro se reclama que estamos caros en dólares, o lo que es lo mismo esta bajo el dólar (29 pesos) , y se insiste en la pata fiscal del problema, traemos dólares con el deficit (de 2000 millones de usd en 2017), sin embargo ese mismo año el Banco Central compra 3300 millones, para evitar que caiga mas el dólar. La pregunta es ¿que otras cosa puede hacer el gobierno para manipular esto(con flotación sucia)? y ¿no estamos en una época de dolar barato a nivel mundial, por lo que pedir medidas a un gobierno nacional es poco efectivo? y finalmente si obtengo solo los datos de deficit a lo largo de los años y compra venta de dólares del bc, ¿puedo inferir si hay o no atraso generado por el gobierno?

    Ayer Melconian con Fantino sugirió una suerte de tipo de cambio múltiple (dolar turístico)? y que le parece la idea? Una cosa curiosa de los liberales en argentina que me llama la atención, es lo poco liberales que son en temas cambiarios? No habla esto de un problema generalizado y estructural con la moneda, de ser así porque no ir hacia el régimen ecuatoriano de una vez sin medias tintas?

    Saludos

    1. No sigo en detalle los acontecimientos económicos del Uruguay, pero si hay déficit fisacl y el Banco Central acumula reservas debe ser porque las tasas de interés en pesos son más altas que la devaluación esperada del peso. En ese caso podría haber el mismo tipo de atraso que el que se produjo entre marzo de 2016 y diciembre de 2017 en Argentina. Pero la queja de los agricultores es probable que tenga el mismo orígen que el de los exportadores en general de Argentina: un sistema impositivo, laboral y log[istico que encarece mucho el costo de producci[on y no favorece el aumento de la productividad.
      Yo creo que el argumento de Melconian con Fantino pretendió referirse más bien al proceso rápido de reunificación cambiaria en diciembre de 2015 que a la situación actual. Yo también pienso que en diciembre de 2015 hubiera sido preferible normalizar primero la relación financiera con el exterior y haber producido una caída del precio del dólar en el mercado libre (contado con liquidación), esperando que se terminaran de saldar todas las ventas de cambio futuro con el mercado oficial evolucionando com la inflación para después reunificar (sin un gran salto devaluatorio) . El fuerte salto devaluatorio de diciembre 2015 enero 2016 aumentó la tasa de inflación y llevó a que el Banco Central tuviera que aplicar fuertes tasas de LEBACs que a la postre bajaron la inflación pero a costa de generar un ciclo de atraso cambiario. No creo que el pregone desdoblar el mercado cambiario ahora, salvo quizá aplicar el IVA también a los gastos con tarjeta en el exterior. Un abrazo.

  3. Totalmente de acuerdo. Solo agregaría que si el BCRA va a buscar que el dólar se aprecie con el peso un 15%, que es la tasa de inflación que tiene como meta; la emisión monetaria no debería superar el 17%, de lo contrario es volver a un gradual atraso cambiarlo, cuando el déficit comercial hoy es un punto de preocupación.
    ¿Ves posible a un crecimiento de la emisión a ese 17%?

    1. S[i, yo creo que si alinean todos los instrumentos al 15% de aumento nominal, el crecimiento de entre el 2 y el 3% anual no tendria porqué reducirse. Un abrazo.

  4. Estimado Dr Cavallo, si bien el déficit fiscal es sumamente preocupante tanto como un eventual atraso cambiario, mucho más preocupante es la presión fiscal extraordinariamente elevada para un país con nuestra cultura cívica.
    Cultura que es el principal protagonista para obtener, desde mi humilde opinión, el capital más importante por lejos para el progreso real de una Nación, me refiero al «capital social».
    Requisito indispensable para lograr un objetivo prioritario en toda sociedad: organización. Organización que es sinónimo de instituciones eficientes sin las cuales ninguna politica funciona, sea económica o educativa o de seguridad o la que se trate.
    Por eso le pregunto ¿Cree usted que es posible que las inversiones extranjeras directas, únicas garantes a través de toda la historia de latinoamérica de crecimiento real de la economía, vengan con semejante presión fiscal aunque se logre controlar el déficit y la sobrevaluacion crónica de nuestra moneda?
    ¿Cree ud que los inversores no tienen en cuenta este principio básico de la organización de las sociedades a la hora de traer capitales?
    ¿Cree que con una tendencia clara hacia el equilibrio fiscal manteniendo esta presión fiscal actual alcanza para que vengan, desconociendo la peligrosidad de la falta de capital social para mantener semejante presión fiscal que a duras penas resiste en países altamente desarrollados como Holanda o Suecia por nombrar algunos?
    Es una duda a la que seguramente ud tendrá respuesta.
    Le mando un abrazo.

    1. Yo creo que sin cambios significativos hacia buenas instituciones económicas y mucha seguridad jurídica, algo que no es fácil de conseguir que resulten creíbles después de tantos defaults, violaciones contractuales e incumplimiento de las leyes por el propio Estado, el crecimiento de Argentina va a ser lento, no más del 3% anual. El Gobierno parece conformarse con este objetivo. Pero para reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los argentinos, el crecimiento no debería ser menor al 5% anual y para ello es imprescindible que una cantidad significativa de inversion directa extrangera complemente a la inversión nacional. Yo espero que una vez que el gobierno haya logrado bajar la inflación a un dígito se anime a avanzar hacia una mejor institucionalidad económica con más claras definiciones y con mayor determinación para hacerlas realidad. Un abrazo.

  5. Parece razonable una devaluación adicional de 10%, y se podría tener siempre la devaluación anunciada a 12 meses.
    Está muy buena la idea de que se deba devaluar cuando hay un shock externo, por supuesto que explicando el motivo y también el monto.
    Si hacen esto podrán bajar notoriamente la tasa de Lebac.
    Muy bueno Domingo.

  6. Hola, Dr. una dosis de realismo. La libre flotación del tipo de cambio nos lleva a saltos nocivos, máxime en un país como Argentina, en q el dólar es el refugio del ahorrista para afrontar décadas de alta e hiper inflación. Es parte de nuestra cultura. Acá en México, si bien se dice q hay libre flotación del tipo de cambio, cuando se producen alteraciones de importancia, el Banxico no espera q el mercado se regule solo, sino que sale a liquidar reservas vía licitación de divisas para aumentar la oferta. No se entiende, como en un país donde el tipo de cambio es muy sensible, con los desequilibrios macroeconómicos q hay, q el gobierno se deje presionar por los devaluadores seriales, como hicieron en el 2001 con la pesificació asimétrica. No entiendo cómo se dejó apreciar la moneda para después provocar un salto brusco (8% sólo en lo q va del año), siendo q la evidencia empírica demuestra que en Argentina, como regla, toda devaluación se va a inflación. Según me llega información, todos los proveedores están actualizando sus listas entre 5/10% y aún faltan los aumentos de tarifas. La supuesta competitividad ganada con la devaluación pronto quedará esterilizada. Esto será una obra a lo Kicillof de la JG. Puede resistir la economía en manos de «practicantes» y no de expertos? Saludos.

    1. Yo creo que si el Presidente del banco Central se convence de que la volatilidad cambiaria no ayuda, él mismo puede implmentar una buena política de metas de inflación que sin dejar de lado la flexibilidad cambiaria necesaria para enfrentar posibles shocks externos, pueda enderezar tanto las tasas de interés como el tipo de cambio hacia una meta realista de inflación. Recalco la palabra realista, porque hay que reconocer que la política fiscal, en una economía en la que no existe un mercado interno de capitales desarrollado, es un gran condicionante de la lucha por la estabilidad. Un abrazo.

  7. Dr. Cavallo, en el pasado, siempre que el BCRA intentó frenar la subida de la tasa de cambio vendiendo divisas terminó quedándose sin reservas. Una medida posible para tornar la tasa de cambio competitiva sin que sea necesario devaluar el peso es bajar los impuestos que gravan la producción interna, como IVA, Ganancias, etc. La reducción se podría dar gradualmente, com 1% por semestre, por ejemplo, sujeto al comportamiento de la recaudación. Para tanto, el gobierno tendría que comprometerse seriamente con bajar el déficit público y eliminar ministerios, secretarías, autarquías, estatales, etc.

    1. Yo digo que intervenga vendiendo reservas solo si la baja de la tasa de LEBACs lleva a los inversores tipo carry trade a retirarse bruscamente del mercado. En realidad, lo que el Banco Central estaría haciendo es utilizar parte de las reservas que acumuló pagando muy altas de interés a los carry traders. Por supuesto que ayudaría mucho poder bajar los impuestos distorsivos que afectan la compettitividad. Esto es algo que vengo pregonando desde siempre, pero que el Gobierno sólo hace muy lentamente. Un abrazo.

  8. Con toda humildad Doctor Cavallo le comparto mis comentarios:

    Desorientación:
    A pesar de mis esfuerzos no logro entender qué tipo de criatura es este Gobierno. Por ejemplo, no dicen dónde estamos y no dicen a dónde quieren ir. Percibo una especie de re-edición tácita del “síganme que nos los voy a defraudar”. Desde el punto de vista lógico a la proposición anterior le seguiría de manera natural la pregunta: ¿adónde propones que te sigamos? Aparentemente en ese momento histórico esa pregunta resultó innecesaria; luego de la derrota de Malvinas cerrando el período militar y la hiperinflación cualquier lugar de destino debía ser inexorablemente mejor que ese punto de partida. Quizás luego de 12 años de kirchnerismo sigue siendo válido para esta vapuleada sociedad el supuesto de que cualquier punto de destino debe ser necesariamente mejor que la situación presente.

    Creo vislumbrar que se persigue un modelo tipo escandinavo en el cual la tecnología vendría a sustituir a la moral protestante como límite a las prácticas corruptas tan difundidas en nuestra sociedad; queda pendiente como compensar en lo inmediato el nivel de civismo y educación que exhiben esos pueblos.

    No percibo que el Gobierno esté orientado a restablecer el funcionamiento pleno de los mercados sino que el esfuerzo está direccionado a lograr el funcionamiento normal de un Estado con amplísima intervención en la vida de la sociedad.

    Desaliento:
    Según la opinión generalizada de la comunidad de experimentados colegas, tal como vuestro caso particular, los números no cierran. Con la mejor información disponible al momento una nueva crisis de endeudamiento externo se presenta como inevitable.

    La vulnerabilidad de la economía en combinación con los esporádicos tropezones políticos nos obliga a convivir con un nivel de incertidumbre absolutamente intolerable.

    La política de la era Trump y la suba de tasas de interés que se proyecta hacen que me pregunte si el principio del fin de Cambiemos es un evento que ya se encuentra en el pasado.
    ¡Ojalá nos reste alguna chance!

    Muchas gracias, Alejandro

    1. Comparto tu interpretación de la «desorientación» y el «desaliento». Pero no creo que ya se haya vivido el principio del fin de Cambiemos. Yo creo que el gobierno de Macri tiene todavia muchas chances de abonar el progreso de Argentina con buenas instituciones económicas. Creo que hasta ahora le han dado prioridad a ampliar su poder político y sobre si esta estrategia es acertada o no, no estoy en condiciones de evaluarlo. Un abrazo.

      1. Muchas gracias Domingo por la cortesía de su respuesta.
        ¡Enorme placer poder dialogar por este intermedio!
        Quedo a la espera de vuestro nuevo libro.
        Atentos saludos, Alejandro

  9. DOMINGO CAVALLO
    Dice usted muy bien “Hacia el futuro, la escalada del precio del dólar es mucho más peligrosa, en términos de riesgo inflacionario, que el aumento de las tarifas de los servicios públicos que aún están atrasadas. Eliminar el atraso tarifario significa tender a eliminar los subsidios económicos como rubro importante del gasto público. Por consiguiente, aun cuando en lo inmediato pueda provocar aumentos en la tasa mensual de inflación, hacia adelante permitirá una mejor lucha frontal contra la inflación por menor déficit fiscal y mayor contención del aumento nominal del gasto público”.
    Me refiero ahora exclusivamente al tema de las tarifas de servicios públicos que están recontra atrasadas pero que, en un porcentaje del 48 % y 57 %, se componen de una parafernalia fiscal de múltiples impuestos colgados en las tarifas ya que para los políticos inpetos es muy fácil recaudar tributos de esa forma.
    Cuando el gobierno autoriza al sr. Araguren, al sr. Dietrich y otros ministros al aumento de tarifas de agua, luz, gas, electricidad, transportes y combustibles, en realidad está permitiendo la usurpación del poder de legislación sobre impuestos que pertenece a los representantes del pueblo. Dentro del “gradualismo” en cámara lenta (que es un aumento progresivo de grado en grado) , los ajustes de tarifas se producen con un “repentinismo” acelerado que toma formas súbitas e imprevistas de ajuste salvaje.
    Entonces corresponde preguntarse ¿No sería razonable que antes de aumentar las tarifas en forma tan brutal el gobierno de Mauricio Macri se dispusiera a anular todos los impuestos y tasas nacionales, provinciales o municipales cargados en las tarifas, transformándolos en un FONDO LIQUIDO DE INVERSIONES para que las mismas empresas puedan incrementar su capital fijo, aumentar la oferta del servicio y mejorar la infraestructura de distribución?
    O en todo caso hacer como en varios estados de Canadá: repartir (con carácter virtual-potencial) la totalidad de las acciones de empresas de servicios públicos, entre todos los usuarios de los mismos y en proporción a los consumos de los últimos 5 años, derogando los impuestos que gravan esos servicios públicos y ofreciendo la conversión de las acciones virtuales-potenciales en acciones de pleno derecho si accediesen a suscribir un % de aumento de capital con ahorros propios.
    Es que ¿acaso, la multitud de ministros-secretarios-subsecretarios-directores nacionales carecen de directivas o no tienen ni un gramo de imaginación creadora para proyectar y realizar verdaderos cambios, que nos permitan abandonar el sendero de la decadencia peronista iniciado en 1946?
    Querido MINGO le agradezco sus continuos aportes y la paciencia para contestar nuestras inquietudes que también son las suyas.
    Un abrazo de

    PAULINO.

    1. Es muy cierto Paulino que ayudaría mucho reducir impuestos. Acabo de ver un video en el que nuestro amigo Margarity estima que para los que pagan impuestos la presión fiscal es del orden del 75% de sus ingresos. Pero creo que esta presión fiscal influye sobre todos los ingresos y los precios y de la economía. Estoy de acuerdo que no debería haber impuestos mayores a los servicios públicos que al resto de los bienes. Pero salvo por la eliminación de estas diferencias, la reducción de los impuestos no reemplaza al necesario realineamiento de precios relativos de la economía como para que no se distorsione la asignación de recursos y no se aumente el gasto público por tener que pagar subsidios a los prestadores de los servicios. Un fuerte abrazo.

    1. No. Cuando ingresó Terragno al Gobierno intentaron privatizar, pero para entonces ya no tenían el poder político necesario. Pero que Terragno haya convencido a Alfonsín de que era conveniente privatizar ayudó a que el gobierno de Menem se decidiera a hacerlo. El radicalismo apoyó la ley de reforma del Estado que le propuso Menem al comienzo de su gestión y que fue el puntapié inicial de las privatizacipones de los 90s. Un abrazo

  10. Tengo 84 años y desde que tengo uso de razón siempre la historieta se repite una y otra vez …. con siempre el mismo resultado: «moneda sana o inflación incontenible».
    Espero que algún día se aprenda la lección.
    Gracias.

    1. Muy buen recuerdo Tirso de la muy elocuente expresión de Don Raúl Prebish. Un abrazo.

  11. Buenas noches Domingo te hago una consulta ¿cuanto mas tienen que aumentar los servicios para estabilizarse? ¿Existe algun indicador que nos muestre este dato? Muchas gracias por tu tiempo.

    1. Yo creo que con los ajustes que terminarán de hacer en el primer semestre de 2018 ya se habrán eliminado las principales distorsiones y no se necesiten ajustes adicionales más allá de los que sigan a la inflación. un abrazo.

  12. Dr. CAVALLO, tiene razón en su artículo.
    Considero de que ahora llega el momento en que el gobierno debería plantear la cuestión de la » Estabilidad», como ud. propuso anteriomente.
    Hoy día hay que comenzar a debatir la des- estatización del país porque ( aunque cueste creerlo) es muy alto el porcentaje de la sociedad que lo espera todo del estado.Y en esto los K. fueron astutos.

  13. Lamentablemente los funcionarios que llegan al bcra son «equilibristas». Inventan pero la base monetaria sigue subiendo….es decir siguen emitiendo. El resultado es conocido….salvo en la época de la convertibilidad por ello es el único sistema que puede prosperar!!!!!
    La prolongación de esta situación es vender HUMO !!!

    1. Para 2019 preven una fuerte reducción en la emisión con destino al Tesoro. La cuestión es si la situación fiscal les va a permitir hacerlo. un abrazo.

Los comentarios están cerrados.