En los últimos 30 años en Argentina tuvimos tres crisis financieras: la primera entre 1980 y 1982, la segunda en 1995 y la tercera en 2001 y 2002. En Estados Unidos también: la crisis de las instituciones de ahorro y préstamos para la vivienda de 1988 y1989, la de las empresas punto com y Enron entre 2000 y 2001 y la crisis actual de las hipotecas «sub-prime».
En todos los casos, tanto en Argentina como en los Estados Unidos, estas crisis fueron precedidas por años de optimismo y abundante liquidez que llevaron a los intermediarios financieros y a los tomadores de crédito a adoptar decisiones imprudentes, subestimando los riesgos involucrados. En todos los casos existió también un ingrediente de falta de regulación y control.
En el caso de las crisis argentinas, la de 1980 a 1082 se dio en un contexto internacional que proveyó liquidez no sólo a nuestro país sino a prácticamente todas las economías emergentes. El reciclaje de los petro-dólares llevó a los bancos internacionales a ofrecer crédito a empresas y gobiernos de muchos países y a éstos a tomarlos a pesar de que los créditos no eran a tasas fijas sino en la mayoría de los casos a tasas flotantes. Cuando Paul Volcker en los Estados Unidos comenzó a aplicar una severa política monetaria para combatir la inflación, las tasas de interés se fueron a las nubes y entre 1980 y 1982 casi todas las economías emergentes sufrieron crisis financieras. A esas tasas muchas deudas se tornaron impagables para los deudores e incobrables para los acreedores. En el caso de Argentina la crisis alcanzó dimensiones muy graves porque muchos préstamos habían financiado compras de activos exageradamente sobre valuados como fue el caso de las bodegas y stocks de vino financiados por el Banco de los Andes y la compra de todo tipo de empresas financiadas por el Banco de Intercambio Regional, entre otros. El Banco Central no había regulado adecuadamente el otorgamiento de créditos a empresas vinculadas y además se cometieron muchos fraudes contables.
La crisis financiera de la Argentina en 1995 fue consecuencia de la repentina salida de capitales que siguió a la devaluación del Peso Mexicano a fines de 1994. Esa salida de capitales afectó a los bancos mayoristas que le habían prestado a los bancos provinciales. Estos últimos no podían devolver esos préstamos porque a su vez tenían como deudores a las respectivas provincias que habían financiado sus déficit fiscales recurriendo al crédito de sus bancos. La crisis de 1995 pudo superarse rápidamente porque Argentina consiguió apoyo externo y se pudo evitar el colapso del sistema financiero. La economía real sufrió una recesión pero en 1996 ya estaba creciendo nuevamente y siguió creciendo hasta 1998. En este caso el Banco Central no había restringido suficientemente la toma de créditos de las provincias en sus propios bancos.
La crisis financiera de 2001-2002 tuvo su origen nuevamente en el excesivo endeudamiento de las provincias con el sistema bancario local, fenómeno que se produjo a partir de 1997 porque el Gobierno Nacional autorizó a las provincias a usar la Coparticipación Federal de Impuestos como garantía de préstamos bancarios. Éste fue un gran error de regulación. Cuando la liquidez comenzó a reducirse en la economía como consecuencia del aumento de la evaluación del riesgo que sufrieron todas las economías emergentes luego de la crisis rusa de agosto de 1998 y sobre todo, cuando comenzó la recesión por el impacto negativo sobre la economía Argentina de la depreciación del Real y del Euro, aquellos préstamos a las provincias no pudieron ser recuperados por los bancos y estos se vieron obligados a restringir el crédito al sector privado y aumentar mucho las tasas de interés. Esto precipitó la crisis financiera de 2001 que se fue agravando a medida que se generalizó en el exterior la sensación de que Argentina no iba a poder cumplir con sus compromisos.
A diferencia de 1995, la ayuda externa no se dio con la claridad y velocidad que se necesitaba para poder implementar una solución ordenada de la crisis y el golpe institucional de Diciembre de 2001 transformó a la crisis financiera en un virtual colapso de la economía real en el primer trimestre de 2002 y condujo al abandono de la regla monetaria que había eliminado la inflación de la economía nacional.
Las crisis financieras de los Estados Unidos se originaron en excesos de optimismo y liquidez que no emergieron de fenómenos externos sino que fueron de estricto cuño local. Tanto la crisis de las instituciones de ahorro y préstamo para la vivienda, como la actual crisis financiera, se originaron por la facilidad con que se otorgaron créditos hipotecarios a familias y personas que luego de algún tiempo no estarían en condiciones de afrontar el pago de las cuotas de esas hipotecas. Esta facilidad tuvo que ver con errores del marco regulatorio al que estaban sometidas estas instituciones. En el caso de la crisis actual dieron además mucho crédito para consumo de las familias a través de segundas hipotecas o tarjetas de crédito.
La crisis de las punto com y de Enrom fueron también crisis de exagerado optimismo y liquidez combinado con fraudes contables que llevaron a subestimar el riesgo de las operaciones de préstamos respaldadas con los activos de esas empresas. Falló el marco regulatorio de las empresas que cotizan en los mercados de valores.
Las dos crisis anteriores a la actual pudieron ser resueltas a través de la intervención del Banco Central (la FED) y el Tesoro Americano. El primero proveyó liquidez y el segundo compró los activos de las instituciones de ahorro y préstamos con recursos fiscales. En la segunda de las crisis bastó la inyección de liquidez de la FED y los procedimientos habituales de quiebra de las empresas. En ambos casos se aprobaron cambios regulatorios con vigencia hacia el futuro.
La crisis actual se resolverá con inyecciones de liquidez y con emisión de duda del Tesoro. Será de una magnitud mucho mayor a la de las otras crisis, porque si bien se habla de 700 mil millones de dólares, las estimaciones más realistas hacen ascender esa cifra a 2 billones (millones de millones o «trillions» en inglés), es decir un 15 % del PBI de los Estados Unidos. También habrá cambios regulatorios que obligarán a los bancos a ser mas conservadores en el otorgamiento de crédito y en la evaluación del riesgo.
La gran diferencia entre las crisis financieras de Argentina y de los Estados Unidos no radica ni en sus causas ni en el tipo de soluciones que se requieren. Lo que es muy diferente es el grado de confianza del resto del mundo y de los propios nacionales en la calidad y fortaleza de las respectivas economías.
Los Estados Unidos no han enfrentado, al menos hasta ahora, una venta masiva de los bonos de mediano y largo plazo emitidos en el pasado por su Tesoro. Al contrario, los tenedores de otros tipos de activos, tanto residentes en los Estados Unidos como en el exterior, cuando buscan seguridad se desprenden de los activos que consideran más riesgosos y se refugian en los bonos del Tesoro Americano.
Eso lleva a pensar de que una inyección de bonos nuevos por 2 billones de dólares no necesariamente significará una caída significativa de su cotización. Al menos ésto es lo que los mercados sugieren hasta hoy. Por supuesto que si los Asiáticos y los Árabes, que son los mayores tenedores de bonos del Tesoro americano decidieran desprenderse de ellos, este panorama podrían cambiar. Pero por el momento no hay síntomas de que lo vayan a hacer.
En ese sentido la diferencia a favor de los Estados Unidos es sideral. Por eso se equivocan los que creen encontrar en la mayor adhesión de los Estados Unidos a los principios de la economía de mercado un rasgo de debilidad. La flexibilidad y fortaleza que le da a la economía norteamericana su organización basada en el mercado y la competencia y el fuerte espíritu de empresa que caracteriza a sus ciudadanos, es lo que la ayuda a seguir inspirando confianza a los tenedores de bonos de su Tesoro y la que facilitará la solución de la pavorosa crisis financiera que afecta a su economía.
Es la misma equivocación que cometen en Argentina los que argumentan que las crisis financieras argentinas fueron causadas por la adhesión a los principios de la economía de mercado. Por el contrario, el endeudamiento imprudente y excesivo de las provincias y de grupos empresarios empeñados en maniobras monopólicas y la liberalidad que aplicaron los bancos para proveer financiamiento a esos desequilibrios fueron las que provocaron las crisis financieras.
Le aclaro que no se nada de economía por lo que es posible que pregunte alguna estupidez y disculpe si ese es el caso.
Tiene algún articulo o libro dedicado a la productividad ?
A mi me interesa mas la producción que las finanzas y como esa capacidad de producir afecta a la economía de un país. Y si bien lo he escuchado mucho, desde el viejo Tiempo Nuevo hasta ahora, rara vez usted hace mención a aspectos que tengan que ver con la producción.
De usted siempre me impresionaron positivamente dos cosas, una fue la forma rotunda en que derroto la inflación con la convertibilidad ( claramente gano esa batalla con una holgura de aquí al planeta Marte) y la otra fueron uas leyes durante el gobierno de De la Rua, específicamente las leyes de “competitividad”, creo que este era el nombre. Me parece que pasaron desapercibidas pero eran muy importantes. Entiendo que estas leyes eran un principio de protección a la industria nacional o algo por el estilo.
Ocurre que un emprendimiento personal que ahora da ciertas ganancias (“El Centinela” es mi marca y aprovecho este medio como promoción y para aclarar que no es un Nick falso ), durante la convertibilidad no era más que una especie de hobby, ya que en ese momento los costos de producción míos eran casi el precio ya a la venta artículos similares importados.
No me voy a extender para no aburrirlo y dejar espacio a otros foristas pero es posible que vuelva a molestarlo con algo sobre este tema.
Muchas gracias por su atención.
Todos mis trabajos publicados desde 1977 en adelante y que se resumen en mi libro Volver a Crecer publicado inicialmente en 1985 tienen como tema central: La inversión eficiente y la productividad. Además si navega por este sitio encontrará muchas referencias al tema de la productividad. Le recomiendo especialmente que lea mi post titulado «Crecimiento empobrecedor».
Hola doc.
Usted me sugiere leer su libro “Volver a crecer”, cosa que haré alguno de estos días y su comentario “Crecimiento empobrecedor” que ya hice. Le conteste con otra pregunta, pero supongo que desde un link de La Nación donde esta su articulo y creo que no le llego.
Me sorprendió como sencillamente refleja una situación que claramente ocurre en mi ciudad, Tandil. Mucha de la industria de aquí y gran parte del comercio ( no me animo a decir “todo” pero es posible que así sea ) sobrevive gracias a pagar sueldos bajos o bajísimos. Hablo del orden de $ 10 por hora y también menores.
De hecho, uno de los dramas que tengo en mi emprendimiento es que gano para mi solo. Si contratara un empleado, debería pagarle una miseria para que me resulte redituable.
Creo que lo que estoy fabricando entra en la categoría de “sustitución de importación”
Pregunta 1 : hay una forma fácil de definir “ sustitución de importación” ?
Pregunta 2 : hay algún parámetro en ciencias económicas, que indique algo como “capacidad de producir por persona” de un país ? No se si esta ultima expresa claramente lo que quiero preguntar.
Si no le molesta, por favor avíseme que me voy a extender sobre esta ultima pregunta.
Muchísimas gracias por su tiempo
Se dice que un bien producido localmente es sustitutivo de importaciones cuando reemplaza a un bien antes importado o al menos compite en el mercado con bienes similares que vienen del exterior. En contraste, son bienes de exportación aquellos que se producen en cantidad y calidad suficientes como para abastecer todo el mercado interno y además se exportan. En realidad, en las economías abiertas los bienes compiten con importaciones y además se exportan, porque los mercados locales están muy integrados al mercado internacional. La distinción estre las dos categorías pasa a ser relevante cuando hay aranceles de importación, retenciones y restricciones cuantitativas a las importaciones y exportaciones. Los bienes sustitutivos de importaciones, gracias a la protección que le brindan los aranceles de importación y las restricciones para importar, pueden vender a precios internos superiores a los internacionales. Un auto en la Argentina es 30 o 40 % más caro que en el exterior. Los bienes de exportación , a causa de las retenciones y de las restricciones a las exportaciones, se venden internamente a precios muy inferiores a los internacionales. La soja vale en Argentina un 40 % menos que en el resto del mundo.
La capacidad para producir por persona depende del capital invertido en el país por persona y de la eficiencia en los procesos productivos. Además del Producto Bruto Interno, en los países avanzados se mide también lo que se denomina el Producto Potencial, es decir lo que se podría llegar a producir con pleno empleo de los recursos disponibles. En Argentina no hay cálculos precisos del Producto Potencial, pero claramente depende de la cantidad y calidad de la inversión. Por supuesto también de la inversión en recursos humanos que se logra a través de la educación, el cuidado de la salud y la capacitación en el trabajo. También influyen mucho las reglas de juego de la economía y la calidad de la infraestructura. El producto potencial de un país con un buen sistema de transporte es mayor que el de un país similar en todos los demás aspectos, pero que tiene un mal sistema de transporte.
Dr. Cavallo, tengo que hacerle una consulta.
En el 2000, 2001, había consenso en que el peso estaba sobrevaluado, especialmente luego de la devaluación de Brasil. Para solucionarlo, se podía mantener el 1 a 1 y esperar a que todos los precios internos bajen hasta llegar al tipo de cambio real de equilibrio, o modificar el tipo de cambio nominal, es decir, devaluar. Usted fue y es un gran partidario de la 1ra opción. Pero un proceso deflacionario trae graves consecuencias a la economía. Si yo saco un crédito para producir, los precios de los bienes que produzco son cada vez menores y mi deuda es cada vez mayor (a menos que la misma tenga tasa nominal negativa). Entonces nadie invierte. Aumentan enormemente las deudas incobrables. Tampoco es conveniente consumir hoy, ya que mañana los bienes van a estar más baratos. Entonces todo el mundo posterga decisiones de consumo. Esto es lo que pasaba en el 2001. Por otro lado, el enfoque de Milton Friedman sobre tipos de cambio flexibles dice que en vez de modificar TODOS los precios de la economía menos el tipo de cambio nominal, lo mejor es modificar simplemente el tipo de cambio nominal. Mis consultas son: ¿por qué insistió tanto en un proceso deflacionario, conociendo sus graves consecuencias? ¿Conoce las opiniones de Milton Friedman sobre tipos de cambio flexibles? Qué opina de ellas?
Saludos
Sobre Milton Friedman y los tipos de cambios fijos o flotantes le recomiendo que lea el siguiente artículo de Steve Hanke:http://www.cato.org/pub_display.php?pub_id=9625. El régimen de convertibilidad no era un sistema de tipo de cambio fijo sino de libre elección de la moneda. Si quiere entender bien la diferencia le recomiendo que lea mi artículo «Régimen monetario y políticas cambiarias» en la página de artculos en español de este sitio. Yo nunca fui partidario de un ajuste deflacionario, por eso me opuse a la dolarización completa de la economía que proponían Roque Fernandez y Pedro Pou. Si quiere más elementos sobre Milton Friedman y su opinión sobre el Plan de convertibilidad puede escribir a la Hoover Institution de Stanford University. En su centro de documentación sobre Argentina tienen las grabaciones de una larga conversación que tuvimos con Milton Friedman en 1997 al respecto, en oportunidad de un seminario sobre la experiencia Argentina organizado por la Hoover Institution en la que compartimos una mesa redonda Milton Friedman y yo..
Otro elemento más que enriquecería su blog. ¿Por qué no cuelga esa entrevista, Doctor? Cuesta a veces juntar todos los elementos dispersos, pero una página web tiene de extraordinario justamente eso.
Doctor Cavallo, gracias por su respuesta. Pero no me queda claro algo: usted afirma que estaba en contra de un ajuste deflacionario en el 2001, pero también estaba en contra de devaluar. Es decir, si el peso estaba sobrevaluado, para llegar al tipo de cambio real de equilibrio tenían que ajustar los precios internos o el tipo de cambio nominal. Deflación o devaluación. La baja del 13% a los jubilados y empleados públicos parecía indicar que usted se inclinaba por la primera opción. ¿Me puede aclarar su posición respecto a este tema?
Saludos
No eran los precios internos los que estaban demasiado altos sino algunos costos de producción y el gasto público. Mi estrategia y la de cualquiera que no estuviera dispuesto a reintroducir la inflación en la economía no podía ser otra que bajar el gasto público y reducir los costos de producción como lo hacían los planes de competitividad además de los reembolsos adicionales a las exportaciones financiados con un sobre-arancel de importación, como lo hizo el factor de convergencia. Además el peso se iba a devaluar frente a todo el resto de monedas cuando el dólar se devaluara, cosa que ocurrió permanentemente desde mediados de 2001 en adelante y se acentuó durante 2002 y 2003. Recuerde que en junio de 2001 cuando introdujimos el factor de convergencia se necesitaban sólo 0,82 dólares para comprar un Euro y hace unos meses se llegó a 1,60 dólares por Euro. Devaluar en 2001 era cambiar el régimen monetario violando una ley vigente. Si usted lee los artículos que le recomendé va a entender que se podría haber abandonado el cambio fijo en 1997 y el 1 de enero de 1999 sin ningún problema. Pero no era posible hacerlo en 2001 sin provocar el descalabro que provocó la devaluación de Duhalde de Enero de 2002.
Estimado Dr. Cavallo ; no se si Ud. se dio cuenta , como se animan mas todos y vuelcan sus preguntas ,sus creencias ,sus dudas.
Quien más quien menos , expresa muy libremente sus pensamientos y obtienen respuestas de buena fe.
Es solo una sugerencia ; pero creo que debiera escribir menos de teoría económica y más de cosas de actualidad , filosóficas , más proyectadas al futuro.
Algo de eso hizo al respecto.
Cuando Fukuyama hablo del fin de la historia ; hace no tantos años ; y creía que el liberalismo económico ya campeaba sobre el mundo y para siempre ; la realidad se le cayo encima .
Hoy esta mas vigente el pensamiento de Juan B. Justo que el de Fukuyama ; según me parece a mi. Cito:
No es por el hundimiento de la burguesía capitalista ; sino por el crecimiento del proletariado por lo que el orden socialista se implementara gradualmente en nuestra sociedad.
Esa sociedad hoy es planetaria ; eso es mío.
Fíjese que distancia al pensamiento marxista , al de Cristina y a los predicadores de catástrofes.
J.B. Justo dice; Cito :En la política agraria ; el partido Radical calla por completo a este respecto ; limitándose a sus promesas de honradez y de moral. Un partido puede ser tan bueno como infecundo en la vaguedad de sus intenciones.
Le suena actual esto? . Creo que por lo menos lo de la vaguedad de sus intenciones se mantiene intacta.
Creo que vendría bien una reflexión suya sobre todo esto.
En los tiempos que corren donde unos dicen que se acabo el socialismo y otros que se acabo el capitalismo ( basta leer los diarios) y otros que se acabo todo……; vio como es la gente.
Hasta la dulce Cristina opina al respecto y aconseja a los EEUU ( nunca los argentinos nos privamos de nada).
Creo que una editorial suya al respecto; la recibiría mucha gente con mucho interés. Yo incluido.
PD : AMALIA ; la continuación que Ud. busca , esta debajo , en el siguiente mensaje al que Ud leyó.
Espero no sea una perdida de tiempo para Ud.
Estoy en Erevan, la capital de Armenia y es en estos países donde uno observa que la economía de mercado y el régimen democrático, tal como lo sostenía Francis Fukuyama en 1991, constituyen la organización social más avanzada a la que tiende toda la humanidad. Ni Fukuyama ni ningún otro pensador que yo conozca dijo que esto significaba que en el futuro dejarían de existir las crisis. Pero en general y salvo excepciones, las crisis no llevarán a que las sociedades vuelvan a los regímenes económicos de planificación central y a sistemas políticos no participativos como los que se vivieron en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, en los países de Europa Oriental y en la China de Mao. Ya voy a escribir sobre esto. Si quiere entretenerse, vaya leyendo las cinco notas que escribí sobre China en mayo de 2007 con motivo de un viaje que hice por ese país y Vietnam. A mi no me gusta filosofar sobre los sistemas económicos. Si me interesa observar la realidad y escribir lo que pienso sobre ella.
Además de los Bastermá o Muhamara; de los Shish Kebab y Pashá Boreg y de algún Gurabié , Pajlavá o Kadaif, creo que ya tiene material para otro libro.
Saludos.
El problema es que no puedo darme todos estos lujos porque quiero seguir bajando de peso. Claro que escribir otro libro me puede distraer la mente de la comida.
No debe ser fácil convivir con la genialidad y el sobrepeso, aunque algunos lo logran, como Francis Ford Coppola.
No me parace bueno el ejemplo ; son sociedades que vienen de feroces dictaduras; es como traer a Tarzán a la ciudad y llevarlo al mejor restaurante ; con un McDonals le sobra para empezar a envenenarse.
Déjelos que crezcan y me dirá.
Querido Mingo: ¿disculpará que me atreva a pedirle socorro en este tono confianzudo? Sucede que recién vengo de ordeñar las vacas –nunca pude pasar del 4to año de ingeniería, y terminé adhiriéndome al campo en contra de los K— [son recién las 4,49 hs, de un sábado en que casi todos duermen… salvo Ud y yo]. Le suplico: ¡tan sólo Ud, puede salvarme de esta angustia, que me lacera el alma, al cuerpo y el espíritu! LE CUENTO: sucede que estaba seguro que anoche, antes de ir a dormir, le mandé un mensaje (respondiendo a Rubén), que en modo alguno me pareció agrasivo, ni lesivo para Ud, ni para los que Ud. realmente quiere. Pues bien, ¡Oh, sorpresa!, esta mañana ya no estaba. Pensé PRIMERO que eran los indeseables anti-hacker, que sólo dejan seleccionar los mensajes “laudatorios”, pero interceptan los levemente críticos. Pero no coincidía con su hidalgo proceder, que me consta, contesta TODOS Y CADA UNO de los que le llegan, a veces generosamente por su innegable vocación docente, a veces porque no sabe qué hacer en los no-lugares de los aeropuertos EN LOS TIEMPOS DE ESPERA, con su palm a babuchas, o tomando una gaseosa (Light) en algún quiosquito de mala muerte, lloroso, lejos de su casa y de su familia. Pero pensé otra cosa –y no me reproche mi exacerbada fantasía–: ¿No será esta presunta “censura”, obra del Geniecillo del Mal de Maxwell –idea que le birló a Descartes–, quien separaba malévolamente las moléculas cold (malas) de las hot (buenas)? Intentaba mostrar (Maxwell) por el absurdo, que ante una mezcla de ambas en un recipiente cerrado, lo más PROBABLE era que se “mixturasen” (como decimos en el tambo) en un 50% las “malas” con las “buenas”… aunque también Maxwell advirtió, “que eso era lo más probable, … aunque no lo certero, posible, ineludible”… en su sarcástica y malévola crítica al Segundo Principio de la Termodinámica. No lo molesto más; ya son las 5,30 hs en Argentina. Tírese en un banco, y siga descansando de las consultorías, reuniones, teleconferencias
Que espera que le conteste Pascal?
Ilustre Cavalliere On Doménico Cavallo: Gracias hasta por su «no-respuesta». Es cierto, no ne había percatado acerca de una pregunta concreta. Sólo una modesta sugerencia, para que no se «cuele» –involuntariamente, por supus– el geniecillo de Maxwell. Un gran abrazo de Pascal, el Racional.
Amigo Pascal ; yo recibí su mensaje ; no es culpa de la CIA ; es como funciona el sistema.
Muy agradecido por el y coincidimos en algunas cosas.
Una sugerencia ; sáquese esa costumbre de levantarse temprano para trabajar; no conduce a nada ; y mucho menos si el trabajo es honrado. Bueno, esto último no es algo que preocupe a muchos en Argentina.
En la edad media ; el trabajo era considerado una maldición bíblica y de acuerdo al principio Paulino ; de que quien no trabaja no debía comer.
Imagínese que si esto se cumpliera , yo seria piel y huesos.
Para el puritanismo el trabajo conlleva la idea de realización humana ; como se dará cuenta según ellos yo no estaría ni en el preámbulo.
Para un socialista utópico como Saint Simon; el trabajo hacía mas dichoso al hombre y afirmaba que la humanidad gozaría de toda la dicha posible , si no hubiera ociosos.
Esto es casi mas de lo que puedo aguantar ; culparme de la desdicha de la humanidad ; es como demasiado.
Marx consideraba que el trabajo en la sociedad capitalista alienaba al hombre y como era un tipo coherente, jamás lo hizo.
Lo mío es más abarcativo , da lo mismo en cualquier tipo de sociedad.
Yo definitivamente adhiero al pensamiento de Benjamín Franklin; el dijo que el tiempo es oro ; y así es ; considero que tengo todo el oro del mundo.
Estimado Doctor, este post no tiene nada que ver con el tema tratado. Es simplemente querer darle las gracias por tan buen gesto de haberme hecho llegar uno de sus libros a mi, a los Estados Unidos.
Con pequenos gestos como estos, si toda la gente que esta en politica actuara de esta forma, que pais distinto tendriamos, no?
Dicen que la forma de ser de las personas se ve en las pequenas cosas y no me caben dudas de su forma de actuar y proceder.
Ojala que este mensaje sea leido por mucha gente que esta en la politica, para que piense y saque sus conclusiones.
Desde Houston, TX, le mando un abrazo grande
Un abrazo, Jorge.
Lo interesante es que desde una misma página se puede seguir un debate por demás apasionante. Johan Norberg no tiene ningún problema en remitir al sitio de Naomí Klein, donde sus visitantes pueden contactarse con ella y hasta ver sus videos. Todo un ejemplo de diálogo civilizado. El que deberíamos aprender a tener.
Pido disculpas Doctor, porque esto escapa al contenido estricto del artículo, pero me pareció oportuno remitir a este tema, dada la turbulencia que estamos atravesando. Aprovecho para desearle éxito en su viaje y agradecerle el tiempo dedicado a las respuestas a sus lectores.
Un saludo especial.
Sus mensajes son siempre muy útiles. Muchas gracias y saludos afectuosos.
el rendimiento del bono a 10 años del tesoro de EEUU subió desde 3,41% a 3,83% en cuestión de días cuando se anunció que el congreso está considerando el paquete de ayuda. No creo que la oferta adicional de un par de billones (trillions) de bonos no vaya a causar una reducción del precio de los bonos, es decir una suba de los costos de financiamiento del tesoro. especialmente cuando los rendimientos están en bajos históricos y con tasas negativas. Cuando se pase del pánico al pesimismo los bonos probablemente bajarán, pero nadie tiene la bola de cristal. la economía de eeuu tiene muchísimas fortalezas pero su talón de aquiles es la propensión al endeudamiento de los consumidores y del estado.
parte de los problemas actuales son por fallas en los mecanismos de regulación pero parte de los problemas fueron causados por la existencia de regulación. En retrospectiva es obvio que la Fed creó una burbuja en los mercados de crédito. Y que la existencia de freddie mac y fannie mae determinó que personas sin capacidad de repago suficiente accedieran a hipotecas.
Con respecto a las proclamaciones de nuestra presidente sobre una supuesta debacle del «liberalismo» – no llama a las cosas por su nombre porque debería decir simplemente capitalismo – son absurdas. Cómo puede un modelo proto-capitalista / híbrido entre capitalismo y comunismo que creó un 20% de la riqueza per cápita que creó el modelo capitalista norteamericano ser superior? Sólo en la intrincada mente de algunos funcionarios argentinos…
Interesantes reflexiones Alejo.
Qué cree que va a pasar con la tasa de interes del bono del tesoro americano en los proximos años?
Saludos
No creo que cambie mucho. Si sube reflejará mayores expectativas inflacionarias que la Fed se encargará de revertir una vez que la economía comience a recuperarse.
Estimadisimo Mingo, nuevamente su natal terrano de Freyre, en la provincia de Cordoba, muy cerca de San Francisco hablandole.
Mi padre, gran seguidor de sus palabras y sus actitudes se me fue a acompañar a Peron en algun lugar, él, me dijo dos dias antes de partir que POR FAVOR, le escriba y que le diga que SIEMPRE CONFIO EN USTED Y LE AGRADECE TODO LO BUENO Y LE DISCULPA LO NO TAN BUENO Y QUE LE MANDA UN FUERTE ABRAZO Y QUE CUIDE LA VIDA DE SU ARGENTINA; DE SU GENTE Y DE SU FAMILIA, le mando un fuerte abrazo y a su entera disposicon, Eduardo Ferrero
Muchas gracias Eduardo. Lamento el fallecimiento de su padre y le envío un fuerte abrazo.
Dr. Cavallo: mi pregunta es en relacion al actual tipo de cambio en Argentina. Aparentemente hay algo que no entiendo y tal vez usted pueda aclararme. Concretamente, el precio de los commodities y el aumento de las exportaciones agropecuarias pudo haber facilitado cierta apreciacion del tipo de cambio en los ultimos aňos. Sin embargo, la inflacion se ha agravado, el precio de los commodities y el volumen de exportaciones no parecen tener un panorama favorable para el pais como en el ultimo tiempo, el mercado de capitales internacional esta practicamente paralizado (peor aun, la Argentina tiene cerrado el acceso). Entiendo que el Banco Central interviene en el mercado de divisas para contener cualquier devaluacion del peso, pero esa intervencion mucha o poca es suficiente? Tiene sentido un tipo de cambio de $3.12 actualmente (no muy diferente e inclusive mas bajo que en aňos pasados)? Cual es, en su opinion, la explicacion del nivel actual? Por favor digame si encuentra algun error en mi argumento. Gracias.
Es bueno que el gobierno no aliente la suba del tipo de cambio para que no se agrave la inflación, pero no es bueno que lo mantenga vendiendo reserva. tendría que convencer a la gente que quiere realmente luchar contra la inflación y que enderezará la política monetaria detrás de ese objetivo. El mercado dirá donde tiene que estar el tipo de cambio y no debería producirse un gran cambio si la gente creyera en la sinceridad de los anuncios del gobierno. Claro que antes tendría que dejar de mentir con el INDEC. A todos estos temas me refiero en detalle en mis cinco notas tituladas «La lucha contra la inflación»
Dr. Cavallo le hago una reflexion seguida de una pregunta.
supuestamente el tesoro (americano) emitirá nueva/s series de bonos para financiar el salvataje los que una vez que cotizen y dado la gran cantidad que van a emitir causará una baja en los precios de éstos lo que se traducirá en un aumento en la tasa retorno. No serían una buena inversión?? como lo fueron los bonex del ´(plan bonex) previo a la converivilidad ? y,( partiendo de este razonamiento si es acertado), invirtiendo en bonos del tesoro se obtendrian tasas de por ej. 8-9% esta tasas de retorno no harian aumentar las tasas de interes de todas las economias??
Pablo, no creo que la tasa de rendimiento de los bonos de Estados Unidos vaya a saltar de menos del 4% actual al 8-9% del que usted habla. Si ello ocurriera el efecto recesivo sobre la economía de los Estados Unidos y sobre la economía global serían terribles. Precisamente porque mucha gente considerará una buena inversión cualquier aumento que supere el 4 % es que probablemente no se aleje mucho de ese rendimiento.
Mensaje destinado a Marcos.
La lectura de este interesantísimo estudio de Max Weber (un clásico), te permitirá comprender el conjunto de factores socioculturales que explican el notable progreso de los países anglosajones. Es para leerlo con detenimiento y reflexionar largamente.
http://es.geocities.com/sucellus23/weber.htm
No creí poder encontrarlo en la web, verdadera caja de sorpresas.
Saludos.
Estimado Sr. Cavallo tengo 50 años y si bien no voté a Menen, el período en que usted estuvo de ministro de economía, fue él único en que tuve la increíble experiencia de sentir que alguien con autoridad, estaba a cargo de la cartera de economía y que mi país podía volverse previsible para mi misma y sabía qué hacer con lo que ganaba y sentía que podía darme seguridad a mi misma a través de mi trabajo.
Sé que no es un espacio para agradecer y expresar respeto. Pero no quiero perder esta oportunidad si por alguna causa usted llega a leer esto. Soy un poco escéptica de que una persona de mi nivel, tenga acceso a ser atendida en estos foros.
Aunque soy Ingeniera Industrial, Psicóloga Social y tengo una PYME en España de elaborados cárnicos, me siento «una indigente» en capacidad de comprender quién entiende lo que ocurre y sabría como intervenir para bien de todos. Por lo tanto no logro adherir a nada, ni sumar mi energía a ninguna causa, porque me parece que actúo por sugestión, haciendo precarios actos de fe.
En mi gran ignorancia y esperanzada en poder comprender para decidir con orientación, me he incluido en este foro, y le haré una pregunta muy pobre en contenido -por mi baja formación-, que tal vez me permita ir mejorando en las siguientes si la respuesta me ayuda a comprender:
¿No existe forma de que las reservas americanas, se utilicen prestando fondos a los deudores (de hipotecas por ejemplo -pero esto podría llevarse a empresas endeudadas…etc.), para que sin intereses, vayan amortizando capital de sus deudas y refinancien con las entidades acreedoras sus deudas a más años, sin que el estado compre la deuda?. No permitiría eso que no se rompa la cadena de pagos, mientras se rediseña un sistema financier más apto para los tiempos que vienen y la gente no pierde sus bienes, sobre los que se apoya para producir???.
Desde ya las gracias. Saludos
Sí, usted tiene razón y yo creo que la intención del gobierno americano es precisamente evitar que se rompa la cadena de pagos y que los deudores puedan pagar sus deudas con quitas, menores intereses y mayores plazos. El problema que tienen es que esas deudas no están en el activo de los bancos como hipotecas bien identificables, sino que han sido transformadas en bonos que agrupan varias hipotecas y otros tipos de de deudas. Si estos bonos no son comprados por alguien que pueda decidir no ejecutar las garantías y otorgar refinanciaciones como usted sugiere, entonces el mercado inmobiliario se abarrotaría de propiedades y los precios seguirían bajando. Esto provocaría una segunda ronda de incobrables y ejecuciones y más caída de los precios, con lo que la crisis podría llegar a ser muy profunda. La idea alrededor de la que se están poniendo de acuerdo los dos partidos en Estados Unidos es la de que el Estado compre las hipotecas con problemas a precios que surjan de una especie de licitación y luego otorgue facilidades a los deudores de tal forma que estos sigan pagando y no tengan que entregar sus viviendas. Los bancos que venden estos «activos tóxicos» , como les llaman, realizan una pérdida porque los venden a un 30 o 40% de su valor facial, pero se hacen de liquides y pueden seguir prestando a otros clientes.
Un regalo. Va con órdenes:
1) cerrar la laptop.
2) escuchar la música.
http://www.youtube.com/watch?v=C1fPCdojxYI&feature=related.
La música es imperdible.
No puedo cerrar la laptop porque si no me pierdo la música. Muchas gracias, la estoy gozando y espero que la gocen también los visitantes del blog.
DDW (Dear Doctor Workaholic):
Espero que no tome a mal la broma que le hice (no puedo con el genio). Tampoco sé expresarme. Lo
DDW (Dear Doctor Workaholic):
Espero que disculpe la broma. Repito el comentario porque quedo interrumpido. Tal vez no me expresé correctamente. Lo que quise decir es que hay tanto para
hacer, ver y oír que esa laptop merecía un descanso de unos días. Pero veo que es imposible. Honestamente, quisiera tener un sistema parecido de trabajo, ya que sucumbo fácilmente a atracciones capaces de llevarme a un estado de alienación total. Un paisaje, una música, una situación única e irrepetible.
Pero dejemos a cada uno esclavo de sus compulsiones. Y le pedí algo: ¡que no lo publicara!, por tratarse de un mensaje de índole personal.
De todos modos es bueno que lo haya colgado, así todos los que visitan su blog pueden leerlo oyendo buena música. Y de paso, un video interesante.
Le mando un saludo.
Y a propósito (y lo dejo en paz), van tres cocardas para mí:
– Primer forista que comentó la página.
– Primer forista que corrigió al Doc.
– Primer forista que musicalizó el website.
¿Cuándo se entregan los premios?
Los premios son el agradecimiento no sólo mío sino de los demás foristas que visitan el sitio y que estoy seguro también aprecian y valoran sus comentarios.
Usted habrá notado que no lo publiqué completo, simplemente no quise privar a los visitantes del sitio de la música. Con respecto a la necesidad de una pausa de unos días, es cierto, no me vendría mal, pero prefiero limitar el tiempo que me insume el blog, entre otras cosas para poder seguir escribiendo posts y no utilizarlo todo en contestar mensajes. Por eso he pedido a wordpress que sólo admita dos mensajes pendientes de respuesta del mismo visitante y estoy tomándome tiempo para responder algunos que no son fáciles de interpretar en su verdadero sentido, como los de Rubén o Lewis. Mientras yo pienso las respuestas, ellos tendrán que postergar el envío de futuros mensajes. Espero que entiendan que ésta es una forma de posibilitar un diálogo mas abierto con todos los que visitan el sitio, dentro de la limitación natural de tiempo que todos enfrentamos.
Con respecto a sus mensajes, ninehund, siempre son clarificadores para quienes visitan este blog y no me cuesta trabajo contestarlos. Muchas gracias.
Estimado Domingo,
Respecto a causas primeras de la crisis internacional. Yo interpreto lo siguiente: luego de la crisis del 2001 la FED comenzó un periodo de expansión monetaria mediante una reducción de las tasas de interés hasta llegar al piso del 1% y mantenerlas por un buen tiempo. Esta reducción tuvo como efecto una expansión artificial del crédito, que fue aprovechada para 1) los bancos inviertan en proyectos muy rentables de largo plazo, utilizando fondos de corto plazo a tasas muy bajas, y haciendo rollover de las deudas de corto. 2) A tasas bajas, personas que antes no podían acceder a un crédito hipotecario ahora si podían, aumentando así la demanda de viviendas de prestatarios subprimes. 3) Las empresas aprovecharon las bajas tasas para reestructurarse mediante compras apalancadas de acciones elevando sus deudas. 4) Los bancos convertían estas hipotecas y bonos de los LBOs en productos financieros que colocaban en el mercado (CDOs)
Cuando la FED en el 2004 comienza a subir las tasas nuevamente, como muchas de estas operaciones se habían realizado a tasa variable, se empiezan a revertir: falta financiamiento para hacer el rollover de las deudas de corto plazo, los subprimes no pueden pagar sus hipotecas, los CDOs perdían su valor, etc
Todo esto que describo tiene su origen en la expansión artificial del crédito. La Escuela Austriaca de Economía desde 1912 que sostiene que los ciclos económicos son consecuencia de esta expansión artificial. Todas las crisis económicas pueden explicarse en el marco de esta teoría. Lo que sucede al expandirse el crédito y bajar las tasas de interés artificialmente es una distorsión que va a mal-asignar las inversiones en proyectos de inversión insostenibles, distorsionando la estructura temporal del capital.
Mi pregunta es, primero, si estaba al tanto de esta teoría y segundo su opinión sobre mi breve y resumido análisis.
Lo que ocurre Ezequiel es que en todo sistema de moneda fiduciaria e intermediación financiera hay creación primaria de crédito (por la emisión de base del Banco Central) y creación secundaria por el sistema de encajes fraccionarios. Los bancos centrales manejan la emisión de base tratando de evitar la deflación y la inflación y no tienen instrumentos para controlar la creación secundaria salvo a través de requisitos de capital y límites al apalancamiento. Ex post parece claro que la FED sobreestimó el riesgo de deflación en 2002 y 2003 y que bajó demasiado la tasa de interés posibilitando una fuerte emisión de base. Pero a ello se sumó la exagerada expansión secundaria por insuficientes restricciones en materia de capitales y apalancamiento. Ahora bien, si la FED hubiese mantenido más altas las tasas de interés y en 2002 y 2003 hubiese habido deflación, todos también la criticarían por no haberlo previsto y evitado. Las crisis precisamente ocurren porque la política monetaria siempre se debe decidir con incertidumbre y sin suficiente información.
Ahora bien, se puede argumentar que evitando la creación artificial de crédito se evitarían este tipo de ciclos. Pero ello significaría dejar de lado el sistema de moneda fiduciaria (volver al patrón oro por ejemplo) y prescindir de la intermediación financiera. Los que necesitan fondos para financiar inversiones deberían emitir bonos susceptibles de ser servidos por cada flujo de fondos futuros y los ahorristas deberían comprar estos bonos, como única alternativa de inversión. No existiría la liquidez que hoy pueden tener los ahorristas ni se darían las transformaciones de plazos que producen los bancos. No creo que en esas condiciones la economía real pueda generar los mismos niveles de inversión y de producción de bienes y servicios que con un sistema de moneda fiduciaria e intermediación financiera, pero se evitarían las crisis financieras.
Yo creo que vale la pena soportar el riesgo de crisis financieras y
Mingo,hice unos números sobre el tema hipotecas, mi conclusión es que es buen negocio para el tesoro si consigue dinero fresco para re comprar a los bancos el paquete de hipotecas SOBRE VALUADAS CON UNA QUITA PROMEDIO DE 30 – 35 % Y RENOVAR LUEGO CON LOS PROPIETARIOS UNA NUEVA HIPOTECA A IGUAL TASA DE LOS BONOS DEL TESORO A 10 AÑOS MAS 1 %(POR EJEMPLO) Y LANZAR NUEVOS BONOS RESPALDADOS POR ESTAS HIPOTECAS CON EL AVAL DEL TESORO.
EJEMPLOS:
HIPOTECA DE 500.000 DLS- MENOS 30 % DA 350.000 DLS A 120 MESES CON UNA TASA POR EJ DE 4 % ANUAL-INTERES SOBRE SALDO-DA UNA CUOTA DE 3.000 DLS- INGRESOS EXIGIDOS 100.000 DLS AÑO
CASO2:HIPOTECA 300.000 DLS MENOS 35 % APROX DA 200.000 DLS A 120 MESES DE 1500 DLS POR MES-INGRESO 60.000 DLS, O BIEN 180 MESES – A 1200 DLS DE CUOTA MAS INTERES S/SALDO-INGRESOS DE 40.000 DLS SIEMPRE A 4 % ANUAL S/SALDO
CASO3:HIPOTECA 150.000 DLS MENOS 30-35 % DA 100.000 DLS A 120 MESES AL 4 % ANUAL S/S TIENE 800 DLS DE CUOTA -INGRESO DE 23.000 DLS AÑO O BIEN
180 MESES – 4 % ANUAL S/S DA 600 DLS DE CUOTA -INGRESO 20.000 DLS AÑO
CASO 4: 120.000 DLS MENOS 30 % DA 84.000 DLS A 180 MESES AL 4 % DA UNA CUOTA DE 450 DLS CON INGRESO DE 15.000 AÑO O BIEN240 CUOTAS-DE 350 DLS-INGRESO DE 12.000 DLS
SE EQUIPARA LA TASA AL BONO DEL TESORO 10 AÑOS O 20 AÑOS MAS 1 %
ES MAS O MENOS EL PLANTEO QUE TENIA EN MENTE CON CÉDULAS HIPOTECARIAS.
AQUÍ HAY QUE HACER EL CIRCUITO DE ESTOS BONOS, EXIGIR UN 30 % DE ESTOS BONOS EN NUEVAS HIPOTECAS PARA APUNTALAR EL RUBRO CONSTRUCCIÓN NUEVAS CASAS
Espero su opinión-pero creo que es buen negocio de esta forma-haciendo un circuito de los nuevos bonos-
Mario, creo que es algo así lo que piensan hacer en Estados Unidos.
Estoy de acuerdo con su comentario. Todas estas crisis financieras se deben al exceso de confianza y al
desborde del crédito contra activos sobrevaluados. EN LO QUE REFIERE A NUESTRA CRISIS DEL 2001/2002, NUESTROS GOBERNANTES -Como ha ocurrido casi siempre – JAMÁS TUVIERON CONCIENCIA
DEL SOBREENDEUDAMIENTO DE LOS ESTADOS NACIONAL Y PROVINCIALES, que originaron políticas «de-
magógicas» de evitar el ajuste del gasto público mientras se contaran disponibles fondos irresposable-
mente recibidos en medio de un endeudamiento incontrolado.
Tiene razón Jose Antonio.
Estimado Dr. Cavallo: me gustaría, si es posible, que me dé fundamentos para poder defender la gestión de los denostados 90. Creo firmemente, que aquella con errores, fue muy superadora en varios sentidos y que en la actualidad no hay un plan definido (salvo el de destruir ideologicamente los 90). Mi idea es pedirle unos «tips» para demostrar que si se hubiera seguido en esa dirección ahora sería otro el cantar.
Dese ya muchas gracias, y disculpe mi atrevimiento.
Horacio.
Horacio, navegando en este sitio encontrará muchos tips como los que usted pide. En particular lea el artículo «Con convertibilidad hoy estaríamos mucho mejor»
Hoy estariamos mucho peor con los precios de todo por las nubes, tal cual se empieza a observar ahora, con un Brasil arriba nuestro que todo lo fabrica y la Argentina hundida…
Mientras no se apliquen política anti-inflacionarias los precios tenderán a estar por las nubes y eso siempre es malo.
Estimado Dr. Cavallo: en lo que sigue no hay ni una pizca de ironía, y menos de sarcasmo.–aunque cueste creerlo, dados mis reprochables antecedentes–. Sus argumentos del 14 y 15 de Mayo del 2005 (respecto de los presuntos sobresueldos en el mandato del Ilustre Riojano), son altamente convincentes, al menos para mí: ¿por qué un funcionario de élite, tiene que conformarse con 2000 (pesos o dólares), cuando en la calle ganaría 20 o 30 mil dólares sin chistar, y si encima lo hace, por un esfuerzo que nadie reconocerá? [léase clase política, periodismo carroñero como el de Clarín o TN, Intereses Mafiosos e Inconfesables, etc]. En una Empresa privada, ese funcionario obtendría similares gastos de representación o viáticos para compensar el sacrificio y la eficiencia reflejada en su sueldo “en blanco”, y a nadie se le ocurriría chistar siquiera; por tanto, me parece natural que en el Estado haya que incorporar esas bonificaciones sub specie “reintegro de gastos protocolares” (ley 18302), declarados como corresponde ante la ex-DGI. Algún colaborador suyo, como el desaparecido Dr. Tacchi, –también anatematizado por los chicos de Página/12 [“de bulldog a pichicho”, en una de sus patéticas e irónicas portadas]—ofrendó oncológicamente su vida, por el atrevimiento de desafiar a los Grandes Evasores de siempre. (Quizás como hoy Montoya en al Pcia de BA). Hasta allí estamos de acuerdo.
¿Pero qué sucede? Me disculpará por mi franqueza: SU PASADO LO CONDENA, por ejemplo, dentro el contexto del Korrupto régimen del Gran Riojano (colaboradores directos que se enriquecen con guardapolvos y/o leche en mal estado; pueblos masacrados para expurgar evidencias por la presunta triangulación del tráfico de armas, [cuando Argentina era árbitro entre los países en conflicto] en su Córdoba natal; las fabulosas “coimisiones” que van desde los aeropuertos a las vías navegales; ciertas “privatizaciones non sanctas”, etc, etc. Ni el mismísimo Dr. Dromi se salvaría. [continuará].
Lewis, demoré en responderle porque me molesta mucho la forma como usted construye sus comentarios. Utiliza la técnica de Verbitski de intercalar afirmaciones veraces con mentiras, y lo hace de tal manera que me obliga a tomar mucho tiempo y espacio para ayudar al lector a no dejarse engañar.
Por ejemplo mete el tema de los guardapolvos y de la leche en mal estado, sin aclarar que esos fueron temas meneados en los medios y que nunca se probaron en la justicia. Es más, creo que la justicia sobreseyó a los inicialmente imputados. Mete la explosión de Río Tercero cuando la acusación a Menem es sólo una decisión extemporánea del Juez de primera instancia, que sorprendentemente no imputó al Jefe del Estado Mayor Conjunto, de quien dependían las personas que trabajaban en la fábrica que explotó. Y no hay aún un pronunciamiento de la Cámara Federal y mucho menos d eun tribunal oral.
Hace referencias a fabulosas comisiones en ciertas privatizaciones non sanctas y menciona como al pasar las de aeropuertos y vías navegables, sobre las que no ha habido denuncias y mucho menos condenas.
Por supuesto no menciona que yo denuncié y probé hechos de corrupción en todo caso mucho más serios que ocurrieron durante varios gobiernos, incluído el de Menem, pero no exclusivamente durante el de él.
El tipo de acusaciones que usted hace no sirven para nada. Mejor dicho, sirven para engañar y confundir, por eso no las puedo dejar pasar en mi blog. Yo hago este esfuerzo precisamente para que la gente salga de la confusión. Si por ejemplo Horacio Verbitski me enviara uno de esos artículos para postearlos en mi blog, no los aprobaría.
No apruebo su segundo mensaje porque le falta el respeto no sólo al Padre Grassi sino también a la Madre Teresa de Calcuta.
Dr. Cavallo: He leido su comentario cuando lo recibi, pero como éste tiene un matiz algo personal consideré prudente hacerlo luego de que se expresaran quienes hacen referencia a sus conceptos.
Lo felicito por su claridad al explicar los procesos económicos, a pesar de su nivel académico lo realiza de tal forma que lo entiende aun quien no posee conceptos de economía. Sus virtudes las conozco de antes que su apellido apareciera en los diarios, cursé Microeconomía en la cátedra del Dr. Raul Rios en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1964, usted era ayudante de cátedra. Además colaboraba con el centro de estudiantes que usted lideraba desgrabando las clases de Matemáticas. Es posible que no me recuerde, pero aprovecho la oportunidad que me dio descubrir su blogs para saludarlo y agradecerle todos los conocimintos trasmitidos. Con gran afecto. Graciela
Si Graciela, te recuerdo y te envío un abrazo.
Hacia mucho que no leía un libro en un día (sábado mañana, tarde y noche), maxime que el titulo me representa al dedillo – Pasión por Crear_ . Es difícil no sentir la aceleración cuando uno siente la aceleración en la velocidad con la que piensa y actúa un apasionado. Pasa que cuando uno VE los escenarios posteriores antes que los demás, a uno se le genera una ambivalencia: sabe como se planifica para evitar escenarios indeseables y se da cuenta que entre los que no entienden y los que juegan intereses sectoriales se hace medio imposible acercar los instrumentos reformadores de la realidad. Entonces uno se da cuenta que la hiperdinamia que prevee la catastrofe , no se agradece. Me alegra intelectualmente haber leído ese libro. De allí me fui a ver los resultados electorales de la provincia de Córdoba en el 2007 y me dije: este hombre DEBE dar batalla en el escenario electoral en el 2009; hasta me lo imagine que vaya segundo o tercero en una lista propia como una luz testimonial a la que no le interese ser cabeza de lista , sino que le muestre al electorado que no va por el cargo de diputado solamente; que vaya acompañado de un mix de gente con profunda vocación técnica y social. Usted sabe mejor que yo que no hay muchas formas de hacer las cosas bien. Rescato y halago en Usted la profesionalidad para hacer las cosas técnicamente bien, aunque no se acuerde en todo. Siempre dije que para ganar primero hay que saber hacer y segundo estar entrenado para gestionar. Disfrute del placer de la actividad publica a los 62 (?). Me parece (y esto es intuición pura) que el 2009 le muestra un trampolín en Córdoba como Usted no se imagina, mire de nuevo el resultado electoral del 2007 en Córdoba y haga su análisis. Quizás, si le hace falta tenga en mi un colaborador que esta interesado en que lleguen los hombres mas preparados. Nuevamente mis respetos. Posdata: por donde anda?
Gracias David. Cuando vaya a Córdoba lo hablamos personalmente. Estoy en Armenia, de aquí voy a Boston y luego a la Argentina.
Si me preguntaran qué índice del INDEC debería guardar mayor semejanza con la evolución de los precios de los supermercados, de inmediato respondería: el de la canasta básica alimentaria.
Sin embargo, la variación del índice que mide la evoluación de la canasta básica alimentaria, entre diciembre de 2007 y agosto de 2008, registra una disminución del 0,74% en tanto que el nivel general de precios minoristas se incrementa en un 5,5% en el mismo período. Con lo que evidentemente las estadísticas del INDEC nos están mostrando que los alimentos aumentaron menos que los demás bienes (en realidad nos está diciendo que los precios de los alimentos disminuyeron).
Creo que la percepción muy diferente a lo expresado anteriormente, que tiene la gente, es mucho mas realidad que sensación térmica; que ha llegado la hora (mas vale tarde que nunca) de comenzar frontalmente la lucha contra la inflación, utilizando mas política monetaria y menos acuerdos de precios, y dando certidumbre a la sociedad exhibiendo estadísticas confiables.
Si el argumento para «rediseñar» la información del INDEC es que así se evitan al país los sobrecostos de los títulos con CER, me parece irracional.
Los ahorristas domésticos son tenedores de títulos que ajustan por CER, los canjearon por títulos en dólares en el año 2002, los recibieron por la pesificación de sus depósitos, los compraron en la etapa comprendida entre la pesificación y el canje del 2005. o los recibieron en el canje de deuda. No son conspiradores especulativos, solamente pretenden que el Estado cumpla con lo prometido implícitamente en las condiciones de emisión: preservar la capacidad adquitiva de sus ahorros.
Pero hay otros ahorristas que también se están perjudicando: los aportantes de las AFJP: futuros jubilados; los que compraron rentas vitalicias: actuales jubilados; y aún los ahorristas de entidades financieras, en la medida en que se está licuando,en términos reales, una parte de sus activos y de su patrimonio.
Completamente de acuerdo contigo Felipe. Me alegra que los visitantes a mi sitio puedan leer este comentario.
Estimado Señor,
me gustaría que me pudiera ayudar en esto que no llego a comprender…
EE.UU. tiene que endeudarse y puede hacerlo a tasas relativamente bajas en función del flight to quality que se opera y los bajos niveles de inflación devenidos de la menor actividad económica.
Esto por el momento no solo no impacta sobre el dólar sino que en los últimos movimientos observamos su valorización.
Devenido de esto los commodities bajan su precio (sumado naturalmente a la menor expectativa de consumo fruto de la recesión) y esto nuevamente promueve una menor inflación que “ayuda” a menores tasas de interes esperables en los bonos del tesoro actuales y a emitirse.
Llevando al paroxismo si se pudiera seguir este ciclo… observaríamos que EE.UU. podría emitir su nueva deuda a tasas bajísimas y encima a una moneda altamente valorizada (o sea tienen un “pufo” y la sacan casi gratis… que envidia).
Si los demas actores, llamese Banco Central de Europa o los de Asia… no bajan sus tasas de interes de referencia…. Hay algo que no entiendo.. no entiendo este ciclo y me encantaría su opinión.
Maxime que usted menciona que no es esperable suba en los commodities sugiriendo de ese modo que no es esperable una notoria depreciación del dólar y debería solo tenerse en cuenta la menor demanda global fruto del entorno recesivo.
Tampoco entiendo porque Usted disgrega el oro del resto de los commodities… no entiendo en que se basa para diferenciarlo.
Me encantaría que me ayudara en esto que no logro comprender…
Finalizo agradeciéndole esta nueva forma de comunicación así como expresar mi admiración por el nivel de este foro / blog / escuela, tanto por el Maestro como por los alumnos.
Un lujo que me hace pensar que no todo esta perdido. Gracias por ello.
Lo que ocurre es que el valor de las monedas frente a otras monedas y el valor de unos bonos frente a otros bonos es siempre un concepto relativo. Cuando hay recesión global o incluso depresión económica, la gente tiene que buscar algún refugio para su riqueza financiera. Y hoy por hoy los americanos y también los ciudadanos del resto del mundo, siguen considerando que ese mejor refugio son los Estados Unidos. Esta opinión que se pone de manifiesto claramente en los mercados demuestra que aquellas predicciones sobre el hundimiento del capitalismo y de los Estados Unidos que hacen los que antes se decían Marxistas y ahora se autotitulan progresistas, no son compradas por la gente. En cuanto a las commodities, yo distingo el oro y en alguna medida la plata y otros pocos metales preciosos, del resto de las commodities, porque éstos siempre fueron refugios de valor por la facilidad de su atesoramiento y la inalterabilidad de sus propiedades físicas. Las otras commodities valen en la medida que haya demanda para su utilización en procesos productivos y cuando son compradas con carácter de inversión la motivación es mas bien especulativa que precaucional. Cuando se avizora una recesión, o peor aún, una depresión, los operadores comienzan a predecir disminución de la demanda de esa otras commodities y la inversión especulativa desaparece. Por ejemplo hoy bajó el petróleo junto con la baja de las acciones en casi todos los mercados. Los únicos que subieron fueron el dólar frente a las monedas europeas y, sobre todo, los bonos del Tesoro americano.
Dr., querría saber, porque quiza se me escape algo, cuál ha sido el beneficio, para el país, de este «paseo» K por USA?. Digo porque solo escuchamos autoelogios y todos comentarios sobre sí mismos.
Porque al hotel donde se alojaron no fue ningún empresario a ofrecer inversiones. Porque de tantos mandatarios mundiales apenas 2 o 3 (los de siempre) se reunieron a hablar temas menores con los principes. Porque anuncia reabrir el canje de deuda, a traves del parlamento, cuando hace unos años el mismo Congreso votó la «cláusula cerrojo» para impedir esta misma reapertura. Vuelvo a la misma pregunta: Cuál ha sido el resultado tan «positivo» del que hablan ellos?…
Muchas gracias.
Lo del resultado positivo es pura propaganda. Lo único que llamó la atención en New York fue que nuestra Presidenta demostrara desconocer los riesgos que la recesión global significa para todas las economías, no sólo para la de Estados Unidos.
Me permito felicitarlo por este articulo publicado, me parece bastante iluminador sobre las diferencias «básicas» que existen entre las economías de primer mundo y aquellas de países tercermundistas como el nuestro. Habría que pensar si no es posible que en la Argentina se establezca nuevamente un corralito financiero, a pesar de la buena liquidez que demuestran los bancos según artículos publicados recientemente.
No veo por el momento razón para que la gente se asuste y retire sus fondos del sistema bancario argentino. Pero sería bueno que el gobierno y los bancos promuevan la mayor bancarización posible de las familias y del comercio minorista, haciendo que el grueso de los pagos se hagan con tarjeta de débito. Eso reducirá el riesgo de corridas contra los depósitos bancarios.
Quisiera saber a cuanto asciende la deuda publica de los EEUU y que porcentaje del PBI significa ese monto.
La deuda pública neta asciende a unos 6 billones (millones de millones) de dólares y representa alrededor del 40 % del PBI. Estas son cifras aproximadas.
¿Las crisis financieras de Estados Unidos a las que usted alude en el articulo, no se deben al enorme deficit fiscal, en ese caso, no es el mismo origen que las crisis de Argentina?
Me parece que hablar de excesos de optimismo como causas, es no ver el problema de fondo.
En el gobierno argentino, por ejemplo hay palabras prohibidas como «inflacion» y prefieren decir «inestabilidad economica».
En un comentario suyo, usted habla de activos «toxicos» (palabra de moda), ¿no seria bueno decir que los Estados Unidos han llegado a un límite inaceptable de deficit fiscal y endeudamiento?
Digo, ¿no seria bueno llamar a las cosas por su nombre?
Si el déficit fiscal y el endeudamiento fueran el problema de los Estados Unidos, los bonos del tesoro de Estados Unidos se desplomarían, como se desplomaron los bonos emitidos por el Gobierno Argentino en 2001 y 2002. Ahora ocurre todo lo contrario, se desmorona el valor de las hipotecas y de los bonos emitidos por las empresas privadas y las acciones de los bancos, pero suben los bonos del tesoro de los Estados Unidos. Obviamente que mejor hubiera sido que Estados Unidos no acumulara el déficit que acumuló desde 2001 en adelante, pero ése no es el orígen de esta crisis. Hoy hay un artículo muy bueno de Larry Summers en el Finantial Times que dice que los Estados Unidos probablemente deberán aumentar su déficit en los próximos años para permitir la recuperación de su economía, aunque también considera que hubiera sido bueno que la Administración Bush no produjera el déficit que produjo. Para mí es clarísimo que la actual crisis financiera de los Estados Unidos tiene su origen en el exceso de optimismo y la exagerada oferta de créditos a largos plazos y a tasas bajas que enfrentaron las familias, lo que las llevó a sobreendeudarse. También hubo un exagerado apalancamiento en la intermediación financiera como consecuencia que todos pensaban que el precio de los activos seguiría subiendo indefinidamente. Si hoy se argumentara, como correctamente argumentamos nosotros en 2001, que el problema era el déficit fiscal y aprobaran allá una ley de déficit cero, no lograrían resolver la crisis. Esto es así porque la crisis de ellos tuvo un orígen diferente a la nuestra.
Hola Domingo
Que relacion tienen los bonos del tesoro con el deficit fiscal y el endeudamiento? Por que si los bonos del tesoro caen la causa seria el deficit fiscal o endeudamiento?
Saludos
Los bonos son la instrumentación de la deuda. Si la gente considerara que el problema que originó esta crisis fue el excesivo endeudamiento derivado de los déficits, tendrían que salir a vender esos bonos, no a comprarlos. La gente advierte que en el caso de los Estados Unidos la crisis tiene otro origen. No era el caso nuestro en 2001. Por entonces el origen de la crisis sí estaba en la acumulación de déficits, especialmente los de las provincias, y el exceso de endeudamiento.
(viene del mensaje anterior)
Por ahora el «atraso estadístico» puede disimularse con acuerdos de precios, mientras en el mercado el precio mas frecuente para un kilo de asado de tira sea de 13 pesos y en los supermercados (acuerdos de precios mediante) se venda a 10 pesos. Aún cuando los supermercados chinos denuncien que no pueden vender a los precios acordados porque los proveedores no les venden a un precio tan bajo como para que puedan hacerlo (el mismo suceso acaece en las carnicerías de barrio). Y en los grandes supermercados aplican la técnica de la cuotificación disimulada: la carne de ternera (fuera de acuerdos de precios) está empaquetada en las góndolas, para que se pueda retirar sin pérdidas de tiempo, en tanto que la carne de novillo (con precios acordados) se troza a pedido de cada cliente, con lo que habitualmente se forman largas colas desalentando su adquisición.
Pero volviendo al tema de la medición de precios, si sigue habiendo presiones inflacionarias será cada vez mas difícil continuar alejando los precios publicados por el INDEC, de los que son mas frecuentes en el mercado, e inclusive, en algún momento se deberán mover los precios acordados. Nos encontramos, consecuentemente, frente al hecho de que los atrasos estadísticos, también son irrepetibles. Mas semejantes a lo que sucede con el pago mínimo de las tarjetas de crédito (se demora un tiempo en agotarse el efecto) que a lo que sucede con los adelantos de sueldo (se agota su efecto luego del primer evento).
¿Quién no ha utilizado alguna vez un adelanto de sueldo, y cayó luego en la cuenta de que ese financiamiento es irrepetible?
¿Quién no ha recurrido alguna vez al arbitrio del pago mínimo al recibir el resumen de cuenta de su tarjeta de crédito y comprobó que si seguía recurriendo a ese arbitrio en los meses siguientes el monto del pago mínimo se iba aumentando exponencialmente y la capacidad de consumir se iba reduciendo hasta que el pago mínimo se terminó equiparando con el pago máximo y con el límite de crédito? Otra vez nos encontramos con un financiamiento irrepetible.
¿Porqué se me han ocurrido hoy estas preguntas?
Porque creo que existe una semejanza entre las mismas y las cuestiones vinculadas con estadísticas, que están sobre el tapete desde hace varios meses.
La medición de variación de precios se realiza sobre la base de una canasta de precios reales, con lo que cada vez que se produce un «atraso estadístico» es porque algun/os de los precios figuran a un valor inferior al de mercado. Pero para que todas las variaciones mensuales sean menores que las de los precios de mercado, los valores introducidos en los cálculos deberán ser cada vez mas diferentes a los del mercado. (continúa)
Muy buen razonamiento y un excelente ejemplo para entender que las mentiras del INDEC son un vuelo corto. Muchas gracias Felipe por este aporte a la dilucidación de los problemas que enfrenta nuestro país, propósito último de este sitio.
dr.
luego del rechazo del congreso al paquete de medidas de bush, cuán lejos estan en USA de tener que aplicar el «corralito».?
Allá la gente no retira los depósitos de los bancos en forma de dinero en efectivo. En todo caso la corrida contra un banco se da por transferencias de fondos a otros bancos. Por lo tanto el proceso de bancarización que procuró introducir el corralito allá ya lo tienen por costumbre. En todo caso habría que preguntarse si no terminarán adoptando medidas del tipo de las que adoptó Duhalde y que denominaron «corralón». Yo creo que ello nunca va a ocurrir en Estados Unidos ni en Europa ni en Japón. Lo que si puede ocurrir es que quiebren muchos bancos y que sólo recuperen sus depósitos quienes están cubierto por el seguro que administra la FDIC.
Dr. Cavallo: mucho se habla que las reservas del BCRA no son reales. Pregunto realmente se podrían dibujar dichas reservas como se dibuja el indec.
Es más difícil. Espero que no lo hagan. Le voy a pedir a Felipe Murolo que le dé una respuesta más fundada.
Con respecto a la pregunta de Belen, hace unos días realicé un comentario en uno de los posts de esta página, con información desagregada de números correspondientes al Balance General del Banco Central de la República Argentina al 31 de diciembre de 2007, concluyendo que de esos números no surgía evidencia alguna de que los importes registrados como reservas internacionales no estuvieran constituídas por activos externos, líquidos y realizables.
Mas aún, son muy consistentes los resultados del análisis correlativo de las cifras mensuales de reservas internacionales y los pasivos del BCRA en lo que va del corriente año.
Creo que la crisis desatada por las hipotecas «subprime» ha transparentado los problemas de un sistema exacerbado por la especulación, descargando los riesgos unos en otros, como si el hecho de que exista una cláusula de «no responsabilidad» o de «responsabilidad limitada» pudiera dejar indemnes a los cedentes que antes fueron cesionarios. La madeja de contratos comprendidos en este cúmulo de operaciones, y en especial, la de los activos subyacentes, pone de manifiesto el peligro de considerar como sinónimos la libertad de mercados y la falta de regulación.
Es tan grave lo que ha ocurrido que se están viendo opiniones o pronósticos acerca de la desaparición de la banca de inversión, por parte de corrientes académicas y/o ideológicas que hace quince años la veían como la panacea para la protección de los ahorristas, restrigiendo a lo meramente transaccional el rol de la banca comercial.
Creo que el problema no es la existencia de la banca de inversión, el problema es el no haberle puesto límites a su desarrollo, a la cantidad de veces en que los activos subyacentes se van transfiriendo de unos a otros, bajo la figura de participaciones de otras participaciones, indefinidamente. También a no haber puesto algún tipo de condicionamiento a la posibilidad de comprar este tipo de instrumentos, según las características de los inversores: no a los pequeños ahorristas faltos de información y conocimiento del negocio, no a los fondos de pensión en cuyos portafolios deben prevalecer las inversiones mas transparentes y conservadoras.
Pido disculpas porque puede parecer que hablo como general después de las batallas, pero aseguro que las ideas que acabo de exponer son las mismas que tenía hace 15 años, aún cuando desconocía el grado de desarrollo que iba a adquirir este tipo de negocios.
Soy testigo Felipe que siempre tuviste estas ideas. Estoy seguro que de ahora en más serán tenidas en cuenta por los responsables de regular el funcionamiento de los mercados de capitales. Al menos eso es lo que percibo también en los Estados Unidos y en Europa.
Cual seria una propuesta alternativa a la banca de inversion, entonces?
Que todos funciones como bancos universales, sujetos a las mismas regulaciones prudenciales, con mayores exigencias de capital y menores posibilidades de apalancamiento.
Maria Cristina, Felipe Murolo preparó esta respuesta para Usted, que el no pudo enviarle. Por esso lo hago yo:
No he pronosticado ni propongo la desaparición de la banca de inversión.
Los puntos clave de mi comentario anterior son los que mencionan la falta de regulación y de límites al desarrollo de la operatoria de ese tipo de instituciones.
La experiencia que está dejando esta crisis debería impulsar el establecimiento de un marco regulatorio muy restrictivo, tan restrictivo como sea necesario para asegurar que desde el inicio es posible una supervisión eficiente.
Inmediatamente después, se debería elaborar un plan de acción que consista en planificar la eliminación gradual de restricciones, que sólo se deberían ir activando siempre que se asegure que para cada etapa en que se avance se cuenta con los recursos humanos y tecnológicos que aseguren una vigilancia efectiva.
La transformación de bancos de inversión en bancos comerciales no despeja las dificultades de supervisión de ese tipo de operatorias. Lejos de ello, este hecho constituirá un desafío mas para los Bancos Centrales de aquellos países en los que la banca de inversión no se encontraba bajo la órbita del órgano regulador del sistema financiero.
Estimados Felipe Murolo/Domingo Cavallo
Este post es para quien pueda responderlo.
El punto es el siguiente:
¿No hay un vicio de origen en los los activos mencionados a partir de préstamos mal otorgados por la banca comercial?
¿Lo que producen los bancos de inversión no es acaso ‘apenas’ un problema de trazabilidad cuando van generando activos derivados y actuar estos como intermediarios con el mercado de capitales?
Muchos préstamos son otorgados en origen por los bancos de inversión y por empresas originadoras que ni siquiera son bancos. Y si los originan bancos comerciales, pero luego se pueden deshacer del 100% de cada hipoteca mediante la titulización, no tienen incentivos para tomar suficientes precauciones. Debería exigírsele a todos que un cierto porcentaje de cada préstamo quede en cartera propia. Además en los Bancos de Inversión no había la misma exigencia de capitales mínimos en relación a los riesgos asumidos que para los bancos comerciales.
Alejandro:
Por supuesto que los bancos comerciales tienen su cuota de responsabilidad. Pero no son solo los bancos comerciales los que originan activos que luego formarán parte de productos estructurados. Existen además, por ejemplo: emisoras de tarjetas de crédito no bancarias y compañías, cooperativas y mutuales otorgantes de préstamos personales.
La posibilidad de otorgar créditos haciendo uso de apalancamiento ilimitado, mediante el mecanismo de transferencia de activos sin responsabilidad incrementa el riesgo moral, lo que se potencia por el hecho de que cuando el ciclo económico se encuentra en la etapa de auge aumenta significativamente la demanda de productos financieros.
Si hubiera mayores regulaciones (menor apalancamiento y límites a la derivación indefinida de participaciones de otras participaciones), la función de las calificadoras de riesgo podría cumplirse cabalmente, protegiendo a los compradores.
En el mensaje de Domingo Cavallo del 14 de Octubre, Krugman, la Argentina y la actual crisis de los EEUU hay un comentario mío mas ilustrativo sobre este tema.
Dr. Cavallo: Me pareció muy interesante comparar las crisis y las diferencias planteadas. En mi calidad de periodista del diario La Mañana de Córdoba, me interesaría ver la posibilidad de concretar una entrevista para que sus pensamientos tengan mayor difusión.
Desde ya, muchas gracias.
Mariana Scalerandi
0351-155-140582
Con mucho gusto Mariana, pero la llamaré cuando esté en Argentina y, sobre todo, cuando viaje a Córdoba.
Dr.Cavallo : Soy una ciudadana de la provincia de Tucumán,querría preguntarle en este momento conviene al pequeño o mediano ahorrista comprar un inmueble cuando el valor por metro cuadrado está muy por encima del valor real? Considero que las empresas constructoras aprovechan el momento o conviene esperar cuando disminuya la demanda ?.Muchas gracias.
No conozco la situación específica de Tucumán, pero en Córdoba por ejemplo, he visto que últimamente el costo de la construcción y el valor de los inmuebles se han acercado mucho. Por eso la construcción nueva se está parando. La demanda parece haber caído bastante desde marzo y abril, pero yo creo que con el temor a la inflación, muchos ahorristas seguirán invirtiendo en inmuebles. De todas maneras si en ves de comprar una propiedad ya construída espera y aprovecha un momento en que la construcción haya disminuido por mayor caída en la demanda, es posible que pueda conseguir menores costos de construcción. El riesgo es que para entonces la inflación haya desvalorizado sus ahorros. Lamento no poder darle un consejo más preciso.
Dr Cavallo muy buen articulo. Tanto Avila como usted remarcan el hecho de que en plena crisis del Sistema Fciero de EEUU, el publico continue masivamente con el fly to quality, logrando sostener el precio de los bonos y por ende la FED se siga financiando a baja tasa. Tampoco creo que actualemente China deje de comprar dichos bonos pues al caer el precio de los bonos del tesoro, caerían las reservas chinas, Aún asi no es peligroso para EEUU ( a largo plazo) que China tenga tanta cantidad de bonos ? Son muy dependientes uno del otro por lo que veo.
Saludos Dr, gracias por exponer todo su andamiaje técnico en medio de tanta medioKridad
Gracias Guillermo. Ciertamente sería mejor que Estados Unidos no tuviera que emitir tanta deuda pública. Pero ante esta crisis es inevitable que lo haga y ayuda mucho que ni los fondos de riqueza soberana ni el público esté desconfiando de los bonos del Tesoro Americano. Si desconfiaran la solución a la crisis actual sería mucho más difícil.
HOLA DR CAVALLO: SOY UNA PERSONA CON MUY POCO CONOCIMIENTO Y ME GUSTARÍA QUE ME EXPLICARA EN POCAS PALABRAS, COMO NOS AFECTA LO DE EEUU Y QUE HACER CON NUESTROS AHORROS? Y LAS DEUDAS CON LAS TARJETAS?.
ES UN PLACER PODER RECIBIR LOS CONCEJOS DE USTED. SALUDOS
No conviene utilizar demasiado la tarjeta de crédito porque las deudas se pueden tornar demasiado pesadas. En cuanto a los ahorros no creo que peligren en un banco que cuente con garantía. Si los va a tener en otras monedas trate de que sean varias, no una sola. La crisis de los Estados Unidos afectará a nuestra economía a través de la caída de los precios de exportación que no le permitirán al gobierno seguir cobrando las retenciones. Esto hará más difícil la lucha contra la inflación.
Estimados Profesores,
Los actores de la economía son variados y observan distintas formas de razonamiento y comprensión “pobera”. Los unos se complementan con los otros pero todavía no se han integrado cabalmente y ahí se encuentran los riesgos que ustedes mencionan. Cuando hablamos del peligro de los activos subyacentes pareciera que depositamos en ellos una responsabilidad o culpa, pero su utilidad no debería ser discutida sino como se los usa y la capacidad de quienes los utilizan. Un claro antecedente fue el “accidente” por la indebida utilización del modelo binomial de Black, Merton y Schoelles, pocos actores se detuvieron a estudiar los límites que arrojan sus resultados y fue ahí donde ocurrió el primer “accidente”. Para hacer mas dramático el hecho creo que muy pocos que utilizan mercados derivativos conocen conceptos mas allá de conocer palabritas que queda “bien” conocer su nombre. Ese «accidente» pudo ser «tapado» pero fue grave. Hoy los mismos que hace meses no advirtieron o fueron capaces de mensurar implicancias son quienes prohíben operaciones short para estabilizar mercados sin darse cuenta que estas operaciones pueden ser puramente especulativas así como de cobertura y de genuino y trasparente financiamiento en medio de una crisis del mismo. El problema no creo que sea la ecuación libertad de mercado vs. regulación, sino riesgos que no se sabe ponderar vs. rentabilidades. Creo que todavía al día de hoy en Argentina usamos la matriz insumo producto hecha hace 20 años. Mal se puede “operar” un paciente sin disponer de un método de diagnostico cierto y sin saber como variables interactuan con las otras. En EE.UU. , salvando las diferencias pasa algo parecido. Esa es mi opinión un tanto diferente a la vuestra. Mis respetos.
Bueno, pero a la economía hay que organizarla para los agentes económicos tal cual son, no tal cual nos gustaría que fueran.
Estimado Doc…
Sin animo de polemizar con Usted en razón de mi respeto, su muchísima mayor trayectoria , permítame darle el punto de vista de alguien que le respeta mucho y poco le interesa si se convierte en Presidente ya que lo considera un referente que es cosa mas importante (recuerde que Alberdi no fue Presidente). Así como los profetas del anticapitalismo quieren hacer de este “accidente” el principio de un neo comunismo, me parece que los normativos quieren llevar agua para su molino. No deberíamos olvidarnos que este mismo “imperfecto modelo de mercado” trajo bienestar desde la segunda guerra a occidente y al Mundo. Y tampoco podemos olvidar que han sido los reguladores quienes “armaron” las bases para que todo esto ocurra, lo bueno pero también lo malo. En sus escritos (y concordando con usted) menciona a muchos interesantes que determinaron cursos, buenos para unos y malos para otros, desde Volcker hasta Greenspan y naturalmente pasando por Paulson y Bernanke en era reciente. Vale decir que si debemos limitar la libertad de mercado resultaría idénticamente coherente limitar los accionares de quienes fijan políticas. Sumado a ello queda probado aquí, allá y mas allá que quienes realizan normativas se ven “condicionados” a un poder político superior no siempre tan “coherente”, capacitado, intencionado y lúcido. Conociendo un poco de Bernanke no creo que no “haya querido” usar formulas mas tempranas. Más allá de las diferencias existentes entre una Nación como los EE.UU. y Argentina, todos sabemos que ni Sourrouille pudo hacer lo que quería ni tampoco el FMI le dejó a un tal Mingo usar lo que tenía acordado. Como Usted dice, la tendencia ahora serán mas regulaciones, y fruto de la rama caída todos infieren que quienes regulen seran forzosamente eficaces y eficientes. Tengo severas dudas que si Argentina entra en esta “onda”hoy podamos gozar de buenos reguladores y no me animo a pedirle su opinión. Buen finde y gracias por atenderme.
Es cierto Alex. La creencia de que el Estado regulará bien es tan ingenua como la de que todos los mercados son perfectos. En los modelos económicos se suele utilizar la figura del dictador benevolente. Ni los dictadores ni los líderes democráticos se comportan necesariamente como lo suponen los modelos que hablan del dictador benevolente.
etimado cavallo: no hace ninguna mención a Greenspan en sus comentarios. ¿no cree que su teoría del crecimiento perpetuo promovió la inteligencia para inventar instrumentos o derivativos –sin su correspondiente regulación– que finalmente promovieron este desenlace?. No es para buscar culpables, sino para entender un poco mejor este cuadro
La sensación de que en los EEUU y en el mundo se había entrado en una nueva economía con crecimiento perpetuo no fue una invención de Greenspan sino una creencia muy generalizada. Poner énfasis en Greenspan es contribuir a abonar la estrategia del chivo expiatorio, que puede ser útil para los políticos, pero no ayuda a entender mejor la realidad.
Estimado Dr.
Yo no entiendo mucho de economia y mis preguntas son basicas .Que hacer con los pocos pesos que uno tiene ¿comprar dolar ,euros ,o dejarlos en pesos ? o tal ves invertir en material de construccion ,mis ahorros estan en una caja de ahorro del banco Santa Cruz
Desde ya muchas gracias
Si los tiene que mantener líquidos, diversifique en términos de monedas. Si tiene previsto construir, la compra de materiales que luego vaya a utilizar puede ser una buena inversión.
Dr. Cavallo, en su experiencia y como conocedor de la convertivilidad en Argentina, si en el caso Ecuatoriano se da paso de la economía dolarizada que mantiene actualmente a una nueva moneda nacional, ¿como se manejan las deudas que las personas tienen en dólares? ¿que sería lo más problable que ocurra: que las duedas se mantengan en dólares, que se transformen a la nueva moneda, o se las ponga en unidades de valor constante?
Si lo hacen al estilo Argentino, transformarían todo el dinero papel y los depósitos a la nueva moneda y también las deudas. Pero me sorprenderían que lo hagan, porque eso pondría en marcha una fuerte inflación, tal como ocurrió aquí con la pesificación. No creo que ningún gobierno ecuatoriano, y menos el de Correa, quiera que retorne la inflación al Ecuador.
ME PODRIA FACILITAR LOS PORCENTAJES DE INFLACION DEN ESTADOS UNIDO DESDE EL 2001 AL 2008
Respuesta de Domingo Cavallo recibida por correo electrónico:
En este link podrá encontrar una tabla Excel con la evolución de los índices de precios al consumo de EE UU desde el año 1980.
http://www.cefp.gob.mx/intr/e-stadisticas/esta07.xls
a mi me gustaria saber, por favor , si hay algun economista serio, que me conteste , si podria hoy por hoy mes de novienbre 2008 en adelante existi nuevamente , un corralito financiero¿?GRACIAS!!, espero respuesta.
Hoy por hoy la bancarización de los pagos ya es muy difundida y de hecho lo que buscaba el corralito ya se ha conseguido. El riesgo es de que impongan un corralón como lo hizo Duhalde en Enero de 2002, es decir que pesifiquen depósitos en dólares y vuelvan a devaluar. Espero que no se les ocurra, porque eso sería acentuar la estanflación . Pero el riesgo siempre existe, porque los ideólogos del Corralón de 2002, especialmente los industriales a los que les gusta que le licuen las deudas están de nuevo muy cerca del gobierno. Afortunadamente, esta vez parece que los dirigentes gremiales no los acompañan porque ya se han dado cuenta que la devaluación provoca caída de los salarios reales.
HOLA DOCTOR, ES LA PRIMERA VEZ Q ENTRO AL SITIO, ME PARECE BASTANTE INTERESANTE. QUERIA SABER SI HAY ALGUNA PUBLICACION Q ME PUDIERA RECOMENDAR YA Q ESTOY HACIENDO MI TESIS PARA LA LIC EN CIENCIAS POLITICAS . MI TRABAJO ES UNA RELACION ENTRE LAS CRISIS FINACIERAS DEL PAIS Y COMO HA VARIADO EL SISTEMA JUBILATORIO EN LOS ULTIMOS TIEMPOS, YA Q COCNSIDERO QUE CADA VEZ Q HUBO CRISIS SE INTENTO MODIFICAR EL SISTEMA DE JUBILACION. DESDE YA MUCHAS GRACIAS.. CINTIA.
La mejor referencia son los trabajos de IDESA. Puede encontrarlos en el sitio http://www.idesa.org
Estimado Doctor Cavallo:
No Cree,que la calificacion para argentina por la empresa standard-poors es muy dura con la argentina su pais,teniendo en cuenta que esta misma calificadora de riesgo,se equivoco con lemmans-brothers,y tampoco califica eldesatre financiero que Estados Unidos esta causando en el mundo actual,que calificacion merecen ellos.
Estimado Doctor,creo que mundo esta cambiando y estas supuestas calificadores de riesgo,tendrian que pensar al margen de sus frios numeros que hay cuidadanos en el mundo que si no nos ayudamos entre todos,estan muriendo de hambre
Hoy las calificadoras de riesgo ya no resultan creíbles.
hola, soy un estudiante de economia politica
busco informacion sobre.
» la diferencia que existe entre las empresa de la argentina con la de cuba y rusia y o con la de estados unidios o europa»
su aporte me seria muy util
Depende de a que empresas te referís. Las empresas del Estado en Argentina (especialmente las que fueron reestatizadas) son muy parecidas a las de Cuba. Las empresas privadas de los amigos del Gobierno son muy parecidas a las empresas de los amigos de Putin en Rusia. Las empresas privadas que actúan en mercados abiertos y competitivos de nuestro país no tienen grandes diferencias con las empresas privadas de los Estados Unidos y de Europa. Sólo que ahora las empresas de Estados Unidos y Europa tienen que adoptar decisiones en un clima de recesión mientras que las Argentinas lo hacen en un clima de inflación. Esto las lleva a comportamientos diferentes.