Por Domingo Cavallo, para La Nación
El Gobierno muestra orgulloso los índices que reflejan la recuperación del nivel de actividad económica y el aumento de la recaudación impositiva; y sigue escondiendo los índices de la inflación verdadera. Los analistas económicos, incluso los más críticos, sostienen que hemos pasado de la “estanflación” a la “reactinflación”. Es, con esta interpretación, que muchos empresarios aseguran que la inflación es soportable porque evita que sigamos en recesión. Y los sindicalistas encuentran que la inflación revaloriza su rol dirigencial, porque pueden negociar, más frecuentemente, fuertes aumentos de salarios nominales.
Aparentemente, la dirigencia argentina, a diferencia de la de la mayoría de los países del mundo, incluidos nuestros vecinos latinoamericanos, tiene una actitud complaciente frente a la inflación. Lo único parecido a la actitud de nuestra dirigencia es la del Gobierno de Venezuela: la inflación no es problema para el “Socialismo del Siglo XXI”.
Craso error! Cuando la inflación se reinstala en una economía, como lo ha hecho en Venezuela y lo está haciendo en la Argentina, las perspectivas de mediano y largo plazo no son nada halagüeñas. Siempre terminan en un período largo de estanflación, si es que no desembocan pronto en una crisis hiper-inflacionaria.
En Argentina iniciamos un período de estanflación en el último trimestre de 2008 y es muy difícil estimar por cuanto tiempo estaremos viviendo con esta realidad. La estanflación se caracteriza porque convive el estancamiento económico- como tendencia de largo plazo- con inflación persistente. El estancamiento no significa que la economía esté permanentemente en recesión, como estuvo en 2009. Puede haber períodos de recuperación del nivel de actividad económica, como está ocurriendo en lo que va de 2010. Pero la economía sigue estancada porque no hay inversión eficiente, esa inversión que hace crecer a la capacidad productiva. A causa de los cuellos de botella que va encontrando el proceso de producción, cualquier recuperación requiere niveles más altos de inflación y, cuando a ésta se la trata de detener, sea retrasando el tipo de cambio o restringiendo la expansión monetaria, esas mismas medidas terminan provocando una nueva recesión… y así sucesivamente.
En nuestro país la estanflación se extendió desde 1975 hasta 1988. Este período desembocó en la crisis hiper-inflacionaria de 1989-1990. Entre 1975 y 1988 la economía argentina estuvo virtualmente estancada, con períodos de recesión (1975-1976, 1981-1984, 1987-1988) y períodos de recuperación (1977-1980, 1985-1986) pero cada recuperación acumuló desequilibrios que llevaron a la posterior recesión y, en todos los casos, la inflación se mantuvo elevada, subiendo un escalón después de cada crisis.
Es una pena que con tanta experiencia no aprendamos de nuestra propia historia. Quienes se ilusionan con la recuperación del nivel de actividad económica que se observa en lo que va de 2010 deberían advertir que la elevada inflación que el gobierno está promoviendo para financiar este proceso reactivador, sembrará la semilla de la próxima recesión. Ésta será consecuencia de la crisis cambiaria, fiscal y monetaria que algún gobierno, el actual o el que lo suceda, va a tener que enfrentar con fuertes medidas restrictivas, so pena de abrir nuevamente las puertas a una crisis hiper-inflacionaria. Es muy difícil predecir cuanto tiempo tomará. Pero es seguro que habrá un momento de decisión. Y no será una decisión fácil. La inflación es la enfermedad económica más difícil de erradicar.
Para visualizar el futuro que nos espera, en la medida en que el Gobierno mantenga el manejo económico que viene haciendo desde 2003, basta observar lo que está ocurriendo en Venezuela. La inflación supera el 30 % anual, existen múltiples tipos de cambios como resultado de restricciones cambiarias draconianas, el país está virtualmente marginado de las corrientes globales de comercio e inversión y su gobierno introduce un nuevo control o lleva a cabo una nueva nacionalización cada semana, por no decir, cada día.
Por supuesto, este tipo de intervencionismo económico no sólo es incompatible con un sistema democrático de gobierno sino que crea innumerables oportunidades para la corrupción y las injusticias de todo tipo. Los grandes perjudicados no son ni los empresarios ni los banqueros. Ellos tienen muchas oportunidades de sacar sus capitales de los países que manejan de esta forma sus economías. Los grandes perjudicados son los trabajadores y la gente más humilde, que ven deteriorar, primero, sus ingresos familiares y, a la larga, su futuro y el futuro de sus hijos. Por algún tiempo este tipo de gobierno confunde a los sectores populares con dádivas y subsidios, pero cuando los recursos tributarios se agotan y la inflación se vuelve insoportable, sólo quedan para ellos la angustia y la desesperanza.
Estimado Dr Cavallo, admiro su trabajo desde hace ya muchos años y particularmente este blog que comence a leer desde 2008. Lo que me motiva escribir es que aunque todo lo que ud escribe es cierto en el fondo, en la realidad no paso nada de todo lo que ud estimó, eso es lo que no entiendo, por que si la informacion y análisis que ud realiza son correctos luego la historia es distinta.
Como se explica eso?
Desde ya muchas gracias y saludos.
Pablo Tripero
No creo que la historia sea distinta. En todo caso a la historia el gobierno la pinta distinta mintiendo con las estafísticas. Pero el panorama estanflacionario que yo describo en mi libro es el que se está dando. Lo que aún no hemos visto es el «»Rodrigazo», pero si continúan con estas políticas en algún momento se va a dar. Además, como yo predije cuando competían por la presidencia Kirchner y Lavagna, Kirchner enfrentado al riesgo de aceleración inflacionaria abandonaría la teoría del dólar alto. Es lo que ha hecho y, ahora, para evitar que una fuerte devaluación le complique el panorama, está dispuesto incluso a acentuar los controles de cambio, tal como lo predije en mi libro»Estanflación». Afectuosos saludos Pablo.
Entre los remanidos recursos a los que Ud. se refiere para disimular la inflación, me parece percibir que tiene primordial importancia la voracidad fiscal. Pero en estas pampas esa voracidad nunca logra apuntar sobre los verdaderos evasores, sino que se contenta con esquilmar a los sobrevivientes de las clases medias. En ese sentido me parece olfatear que hay un proceso de aniquilamiento de los monotributistas (no ignoro que muchos lobos se cubrieron con esa piel de cordero, pero el instituto tributario fue realista e inteligente en sus fundamentos). La consecuencia va a ser la descripta por aquel refrán hispano clásico: «…si a la gallina de los huevos de oro le aprietas la garganta, apretarte habrá el culo…»
Buena reflexión Enzo.
En 1975 yo tenia 13 años empece a trabajar en 1978 a los 15 . Todo el periodo que ud describe lo vivi en carne propia ,como mucha gente en el pais , y el sentimiento de no futuro con inflacion altisima es demoledor ( 3 SIGNOS MONETARIOS DETRUIDOS )
Despues de lograda la establidad monetaria por ud y el pte menen , un verdaero balsamo para los que vivimos el 1975 – 1990, jamas hubiera pensado que una clase dirigente nos podria hacer vivir esa pesadilla nuevamente , pero la realidad cruel dice que eso es cierto.
Hecha la descarga emotiva de arriba digo que lo mejor que nos puede pasar , y no sufrir un largo calvario , es tener la hiper lo mas rapido posible y lograr una moneda fuerte tras el incendio.
Ahora bien doctor hay que pensar el dia despues para no repetir los errores que nos llevaron a ser arrojados a las manos de los duhalde , lavagna, kirchner, marco del pont ,etc.
cuales fueron dr y que habria que hacer para no caer otra vez ? la vida es corta ….
El principal error que atentó contra la continuidad del esfuerzo estabiliador fue el excesivo gasto público y el endeudameinto bancario de las provincias. Esto es lo que habrá que evitar en el futuro.
DR. CAVALLO
Comparto su analisis, más aún todos los indicadores, ponen de manifiesto que la Argentina ocupará entre los países con mayor índice de inflación del mundo, que rondará para las proyecciones optimistas en alrededor el 25 por ciento anual, para proyecciones más realistas , el indice se ubicaría por encima del 30%. Quien le sigue en el segundo lugar, es Venezuela.
El Mundial de Sudafrica, genera una primavera, sacando de escena este problema, y así el el con explicaciones de dudosa legitimidad el Gobierno niega su existencia, a pesar de la compleja pugna del distribución del ingreso.
Los argentinos cada vez que negamos la realidad, la inflación , el estancamiento ecómico, la caída de la productividad ,el desmesurado incremento del gasto público, y el empleo estallan y en consecuencia la política de ajuste se impone como única alternativa. De la la historia, nada hemos aprendido, seguimos haciendo caso omiso a sus lecciones.
Un abrazo
Buenas reflexiones Georgina. Un abrazo.
Uno de los factores que pueden ejemplificar la semejanza entre lo que sucede en la actualidad y lo que pasaba a fines de 1975, que se prolongó durante algunos meses de 1976, es el hecho de que la tasa de interés es muy negativa en términos reales, y que ello da lugar a un sinnúmero de especulaciones financieras.
La tasa que se le paga a los ahorristas que depositan mas de un millón de pesos es, en promedio, hoy, del 10,5% anual, con una inflación que seguramente supera el 20% anual.
La tasa máxima de cauciones bursátiles, hasta 24 días, es del 10,40% y si consideramos todos los plazos, esa máxima asciende a solo el 11,99%.
El resultado de esa licuación de recursos financieros: alguien la está ganando; alguien la está pagando.
Muy buena observación, Felipe.
A proposito de la licuadora financiera. Si pongo mis ahorros en el banco me dan solo el 10% anual. Si compro al contado un LCD para ver el mundial, lo pago el doble que en Brasil. Si lo compro en 50 cuotas me lo financian como al 40% anual y lo pago como 3 veces mas. Evidentemente alguien se queda con mi dinero, y no es ni fabricante de televisores ni sus empleados.
Cuando veo estas cosas pienso que habria que abrir la aduana de par en par, y que pueda importar cualquiera, hasta un particular comprando por correo. Todos quieren tajada sin trabajar.
Cuando hay inflación y resricciones comerciales, los márgenes de intermediación se multiplican. Eso es lo que viene ocurriendo desde hace varios años, pero se ha acentuado en el último.
Buen dia Dr. Brillante la nota, mucha claridad entre tanta oscuridad.
Quiero ampliar con mi experiencia personal, la inflacion no es solo un problema de aumento de precios generalizados, si asi fuera todos indexaríamos nuestras cuentas/cobros/pagos un 20 % si es que eso aumentan los precios, el problema esta en que se crean diferentes expectativas sobre la inflación y esto tiene dos lecturas una es que cada uno se cubre por las dudas de una inflación futura con un calculo arbitrario y personal y otra es que se dejan de cerrar acuerdos de medio plazo (de largo plazo solo los amigos del poder y siempre hasta que una votación pueda limitar o sacarlos del poder) es por esto que la economía se mueve a cortisimo plazo, con estas miras no hay ninguna posibilidad de desarrollo sustentable, agregar a esto que la inflación impacta de lleno en el ahorro en moneda local y sin ahorro no hay ninguna posibilidad de prestamos genuinos de de medio y largo plazo, por esto el gobierno presiona a bancos a prestar a tasas bajas con el viejo truco del redescuento, a la larga trae mas inflación y mas descontrol. En síntesis: inflación = desorganizacion económica. saludos.
Muy buena síntesis Federico. Saludos.
Dr. Cavallo, un gusto saludarlo; ¿qué opina sobre esto?
El trabajo de mayor trascendencia en Australia, que pretendió proporcionar respuesta a los interrogantes sobre convergencias y divergencias en el progreso económico y social de los dos países, es el de los profesores John Fogarty y Tim Duncan de la Universidad de Melbourne, intitulado “Australia Argentina, en caminos paralelos”, de mediados de la década de 1980. Esa publicación fue el producto de un intenso intercambio intelectual con colegas argentinos e inclusive, de un año sabático de John Fogarty en Argentina.
Con relación a las similitudes entre los dos países, los aspectos que llaman primariamente la atención son, por un lado, la vastedad de la superficie territorial y, por otro, la dotación de recursos naturales y humanos con que cuentan. Un tercero se refiere a su participación en el modelo de economía abierta que caracterizó a las relaciones internacionales entre 1850 y 1930, basado en el intercambio de productos primarios por manufacturas provenientes de los mercados europeos, sobre todo del Reino Unido. Políticamente ese modelo se vio afianzado desde el punto de vista interno, tanto en Australia como en Argentina, por sendos ordenamientos constitucionales, desde 1853 en nuestro país y desde 1900 en Australia. Otro aspecto significativo
estuvo dado por la inversión pública en infraestructura, en gran parte apoyada por la financiación externa, la formación de burocracias públicas capacitadas y el establecimiento de importantes sistemas de educación gratuita y obligatoria y de acceso a los servicios de salud pública, que sentaron las bases para la integración de la inmigración a sus países de adopción.
El paralelismo señalado comienza a debilitarse a partir de la gran crisis de 1930 y se quiebra claramente desde mediados de los años 70 del siglo pasado. En 1930 la Argentina entró en un período de inestabilidad política con la irrupción de gobiernos de facto, que duraría por más de cincuenta años, condicionando tanto la democracia como los vínculos internacionales del país. En el ínterin la democracia en Australia continuó inalterada, mientras las relaciones exteriores evolucionaron sobre la base de los lazos tradicionales con el Reino Unido, el surgimiento de los Estados Unidos como potencia predominante, luego de la segunda guerra mundial, y la creciente importancia de Asia en los años recientes.
En materia económica, si bien las tasas de crecimiento entre los dos países, desde las postrimerías de la segunda guerra mundial hasta principios de los años 70, no difieren sustancialmente, a partir de allí comienzan
a registrar serios contrastes. Los cambios en la política económica impuestos por el régimen militar, instaurado en 1976 en Argentina, que se verifican mediante la apertura de importaciones ligada a una fuerte y anunciada apreciación cambiaria, tuvieron graves consecuencias sobre la estructura productiva del país. El flujo de capitales especulativos creció en paralelo a la fuerte caída de la participación del sector industrial, principal generador de empleo, en el Producto Interno Bruto (PIB). Esa modificación estructural, que con pequeñas variaciones se mantuvo por más de dos décadas concluyó en la grave crisis de fines de 2001. Sus consecuencias aparecen reflejadas en los indicadores sociales, es decir, en el ingreso y en su distribución, en los índices de desempleo y pobreza, en la caída de la inversión en infraestructura, educación y salud, en la calidad de la burocracia estatal y en la disminución del gasto en investigación y desarrollo.
En el ínterin, Australia pasó a un sistema de flotación de la moneda y adoptó políticas de largo plazo de promoción de la inversión en el sector recursos, de expansión de las industrias ligadas a la defensa y de fuerte inversión pública en infraestructura.
No me parece relevante la explicación que da para explicar la diferente evolución de Argentina y Australia desde 1970 en adelante. Hay muchos estudios comparativos entre la evolución a largo plazo de Argentina y Australia y todos ellos coinciden en que la gran divergencia se produjo desde el final de la Segunda Mundial cuando Australia se mantuvo integrada al Mundo y Argentina se auto-aisló. Yo discutí este tema en mi libro «La Argentina que pudo ser» que podés bajar de la página Libros de este sitio.
Impecable.
Estimado Domingo:
No solo no salimos de estanflación, sino que, para mi, esto es como un resorte: el efecto va a ser amplificado. Y es así porque nos estamos olvidando de lo que pasa en el mundo. Y lo que podría atenuar la hiper: los comodities y las políticas eonómicas de la CE y los asiáticos van en dirección opuesta a nuestra innación en materia de ortodoxia.
Estoy de acuerdo Gustavo. Un abrazo.
Estimado Dr ..
Como administrador de una pequeña pyme en el sector financiero, haciendo incapie en prestamos personales, cual seria su consejo para proteger los activos en estos periodos inflacionarios ? Me recomendaria alto nivel de endeudamiento en pesos ? Muchas gracias ..
Sí, en la medida que consiga tasa fija. La tasa flotante en períodos de alta inflación es muy peligrosa, porque cuando el gobierno decida frenar la inflación la tasa puede aumentar mucho.
Muy claro, Doctor. Usted es, sin ninguna duda, quien está viendo la mayor parte de la «fotografía económica». Si hay algo que aprendí leyendo su blog es que, en palabras casi textuales suyas, «siempre que hay alta inflación, hay estanflación en el horizonte». La experiencia de nuestra patria demuestra que no es una lección trivial, así que bienvenida sea!
Un abrazo,
Fernando Díaz.
Un abrazo Fernando.
hola domingo,como ud fue ministro de relaciones exteriores del 89 al 91,le queria preguntar que piensade la renuncia de taiana como canciller
le mando un saludo doctor
Para este gobierno los ministros son irrelevantes. Este cambio no tendrá ningún efecto, ni para bien ni para mal.
ESTIMADO DR. CAVALLO, LAS POLITICAS DE CENTRALIZACION ECONOMÍCA LLEVARON A LOS PAISES SOCIALISTAS AL COLAPsO QUE TODOS CONOCEMOS. NUESTRO PAÍS Y EL AMIGO CHAVEZ CON VENEZUELA SON LOS QUE DIRECTA O INDIRECTAMENTE IMPLEMENTAN POLITICAS ECONÓMICAS SOCIALISTAS, SOCIALIZANDO LA EDUCACION (COLAPSO DE LA EDUCACION PUBLICA),LA SALUD,(HOSPITALES Y OBRAS SOCIALES MENJADAS POR SINDICATOS Y MUCHOS DE ELLOS SOSPECHADOS DE CORRUPCION),UNA SEGURIDAD, DESTRUIDA (MAGROS SALARIOS DE LA FUERZA, PROVOCANDO EN MUCHOS CASOS CORRUPCION), UNA JUSTICIA DESBORDADA,(JUEcES NOMBRADOS A DEDO Y UN CONSEJO DE LA MAGISTRATURA ACORDE AL PODER EJECUTIVO DE TURNO), ESTE PAIS SIGUE ADELANTE POR EMPRESARIOS Y ENTIDADES INTERMEDIAS QUE A PESAR DE POLITICAS POPULISTAS Y DEMAGOGICAS SIGUEN APOSTANDO A UN PAIS MEJOR.
NI QUE HABLAR DE PROFESIONALES HONESTOS EN TODOS SUS TERMINOS QUE SIGUEN DIFUNDIENDO SUS IDEAS Y CONCEPTOS DE MANERA DE AYUDAR Y COLABORAR EN LA FORMACION DE CONCIENCIA SOCIAL. DESDE YA MUY AGRADECIDO POR PERMITIRME EXPRESAR LO QUE SIENTO.
Para eso está el blog. No tiene que agradecer. Su opinión, como la del resto de los visitantes del blog, lo enriquece. Un abrazo.
¿Y el análisis se basa en? ¿Simplemente cree que la historia es transitiva a la actualidad?
Se espera más que futurología de Ud. Doctor: Mucha conclusión y poca premisa (menos que menos teoría).
Cuando uno habla de la realidad no está elaborando teoría. Uno utiliza toda su experiencia y conocimientos teóricos para ayudar a la gente a entender lo que está ocurriendo y lo que puede llegar a ocurrir.
………Me duele decirlo, pero posiblemente sí. La lenta, no diría destrucción, pero sí recuperación del sistema partidario en el posmenemismo; la incapacidad de los políticos radicales de dar una respuesta convincente al país que los distinguiese de la memoria de los “años de oro” del peronismo, hizo que casi todo se disolviese en un partido que se califica como movimiento y en una lucha entre facciones del justicialismo que no se distinguen por visiones alternativas sino por manipulaciones de diversas partes del aparato político y del sindical. Al no existir contrapuntos valorativos en el espectro institucional (fuera de él, la izquierda revolucionaria se desmoronó), la política se transformó en una administración de favores e intereses. En ausencia de un “proyecto de nación” que apunte a un camino de supervivencia y prosperidad en el mundo globalizado, pasó a predominar lo que calificaría como otra vertiente de las “utopías regresivas” (calificativo que he usado para caracterizar el Movimiento de los SinTierra en Brasil): cerremos más la economía; intentemos fabricar “nacional” en vez de importar, incluso de los vecinos del Mercosur; apoyemos verbalmente las “situaciones fundacionales”; pero no lleguemos a tanto; tengamos de vez en cuando un poco de audacia, como la de aquellos países “fundacionales”, para contener las críticas de los medios de comunicación; sin olvidar que no pagamos la deuda externa a tiempo y volvimos a crecer. Otro desarrollo tal vez sea posible… ¨
Argentina, o un caso de “utopía regresiva” ;en diario Perfil http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0475/
No puedo encontrar el artículo «Argentina, o un caso de utopía regresiva». Me parece que no es éste el link. Por favor tratá de identificar el correcto, así puedo terminar de entender el mensaje. Un abrazo.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0475/articulo.php?art=22139&ed=0475
Es un ensayo publicado el 6 de junio y trata globalmente de un tema que venimos analizando desde hace varios años con Luis, sobre la necesidad de referentes racionales que marquen conductas profesionales, politicas, sociales e intelectuales para los proximos 20 años.
Espero que lo pueda leer ya que al menos si no se coincide en todo , es una buena linea rgumental para hacer un analisis y discusion con gente que comprende la realidad y expresa su poicion sin trampas ni atajos. Un gran abrazo y espero que siga bien
Me pareció muy bueno el artículo de Fernando Enrique Cardozo. Es muy cierto que carecemos de conductas dirigenciales ejemplares que orienten al Pueblo y conduzcan a nuestra nación hacia la prosperidad. Un fuerte abrazo.
Le envio el link al artículo. Realmente muy bueno y triste que tenga que ser un ex-Presidente Brasileño el que haga un análisis tan exacto y desapasionado de lo que ha sido y es el fracaso de la Argentina como una verdadera nación.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0475/articulo.php?art=22139&ed=0475
Gracias gabriel. También me lo envió David y ya lo comenté en la respuesta a su mensaje.
Nunca sabré si las políticas fiscales / de Estado generadoras de inflación son consecuencia de un mal manejo o si es que son buscadas adrede por gobiernos que de la boca para afuera se presentan como socialistas / laboristas pero con sus políticas beneficiando a sectores se convierten en la práctica en derecha prebendista. Tengo 50 años y desde mi uso de razón siempre el proceso Argentino fue tipo de cambio / inflación / recesión/ devaluación / licuación de pasivos de grupos poderosos (el pobre no accede a prestamos a tasa fija). Este “disco rayado” no solo produce injusticia social sino que inhibe el interés empresario real ya que el negocio se encuentra en la licuación de pasivos. Naturalmente tuvimos un recreo durante tu gestión pero mi pregunta, Maestro, es sencilla… Teniendo un diagnóstico tan pero tan claro… ¿cuándo podremos salir de esta pesadilla? Esto excede el marco de un problema financiero para pasar a ser sociológico… Abrazo, Alex PD: por primera formación soy Ing. Electricista, teniendo claro este esquema no me dediqué a la producción / servicios para la energía cuando me tocó ser empresario. Estuve altamente formado por “bochos” como el Ing. Orsi y el Ing. Mattanó… Estas políticas (disco rayado) hacen que haya sido esteril no solo mis esfuerzos personales sino la contribución impositiva durante 9 años de todos los que me leen. Vivo muy bien porque cambié de rumbo, dejé mi primera vocación pero la mitad de mi vida fue un gasto esteril . Perdón el mal humor, no solo se perjudica a la clase baja sino a muchos otros.. Abrazo nuevamente.
‘La única forma de salir de esta pesadilla es a través de un liderazgo político que tenga el diagnóstico correcto y encuentre la metodología y las circunstancias que permitan convencer a la gente de que nuestro País tiene que organizarse, en materia económica y social, como los países exitosos del mundo. Sin ir mas lejos, como Chile. Esto es lo que comenzamos a hacer a principios d la década de los 90s, pero nuestros propios errores y algunas circunstancias externas desfavorables hicieron que fracasáramos en el intento. Pero no hay que desfallecer, puede volver a darse las circunstancias favorables.
Estimado Mingo
Lamentablemento sus pronosticos son tan razonables,que estoy convencido,que las graves distorsiones que se observan en nuestra economia,Indec,aprovechamiento de recursos como el caso de la Anses,subsidios al transporte,etc,se habran de sentir a la larga o a la corta.
Todo ello en el marco de la corrupcion mas descarada.
Estamos en estancamiento e inflacion y el ocultarlo hace que el problema no se resuelva y por el contrario se profundizara.Los activos que se confiscan al campo,les permite saldar sus desaguisados.Que pasara cuando caiga el precio de la soja,como anuncian los mercados internacionales ,ya no podran aplicar esas confiscaciones so pena de aplastar a los productores.
Como arreglaran el problema de la inflacion.??
La gente se empezara a refugiar el el dolar ,oro u otra moneda dura y se reiniciara el ciclo ya tantas veces vivido en la economia argentina.
Por supuesto que los pobres,a los que dicen defender seran cada vez mas pobres
Un abrazo de argentino
Cuando la inflación se torne insoportable, alguién tendrá que implementar un plan de estabilización. El problema es que nuestra experiencia de 40 años de inflación muestra que muy a menudo esos planes fracasan, o porque no son consistentes o no se mantienen suficientemente en el tiempo. Yo brego porque quien tenga la responsabilidad de volver a estabilizar pueda hacerlo con éxito.
El precio de la soja caerá, porque? El principal consumidor, China, tienen un grave problema de burbuja inmobiliaria. No se habla mucho por los medios, pero es la mayor preocupación del gobierno junto con la distribución de la riqueza. El gobierno solo mete reglas políticas raras para contener la suba de los inmuebles sin éxito. Lo mas probable que no explote pronto, pero cuando estalle va a pegar muy fuerte, igual que cuando exploto la burbuja inmobiliaria en Japon.
sds.
Sí, pero es probable que haya todavía un largo camino por recorrer antes de que en China pase lo que pasó en Japón en 1990-1991. Además la burbuja inmobiliara en Japón se potenció por el exagerado fortalecimiento del Yen, algo que los Chinos se resisten a permitir que ocurra, a pesar de toda la presión que le pone occidente. Para una comparación entre China y Japón en materia de crecimiento, inflación y política cambiaria, podés leer el artículo (aún en borrador) que estamos escribiendo con Fernando Díaz y que ya subimos al blog. Lo encontrarás en la página de artículos en español bajo el título «Cómo bajar la inflación en China sin reducir el crecimiento». El link correspondiente es http://www.cavallo.com.ar/wp-content/uploads/2011/01/China_Español1.pdf
Estimado DR.:
Me parece realista su artículo porque tengo memoris del 89 y estoy padeciendo este rebrote inflacionario. No obstante y sin tener mas conocimiento que haber estudiado economía política en la facultad de derecho de la U.N.ROSARIO en 1993 puedo afirmar que este flagelo es mas un síntoma que una enfermedad porque como lo dijo muy bien el extinto ROGELIO FRIGERIO en clarín económico durante el verano de 1993: «los precios se frenan con desarrollo».
Recuerdo la década de 1990 cuando por fin no había inflación pero tampoco teníamos trabajo y ahora que poseemos un ingreso este fenómeno nos lo está devorando. En suma cada día que pasa me convenzo más de que nuestro país sólo se superará si y sólo si se desarrolla. Necesitamos una revolución mental y renovar nuestra dirigencia política, gremial y empresaria.
Dijo PERON: Nadie se salva en un país que fracasa.
Por supuesto que la clave es el desarrollo. Pero no es cierto que en la década del 90 sólo hubo estabilidad. Hasta 1998 el país pegó un salto cualitativo, típico de los procesos de desarrollo. Fue en esa época que se contruyó toda la infraestructura energética y se produjo la revolución tecnológica en la agricultura, que junto con la modernización del sistema portuario y fluvial, nos dio el crecimiento observado en la década del 2000. Es e estos últimos años que no ha habido desarrollo, por la simple razón de que en un contexto inflacionario la inversión es mayoritariamente improductiva.
Estimado Gustavo : Yo no he sido ministro de economía en los ’90, y como a Usted mi bolsillo se vio afectado en esos años dorados. Pero debemos entender que cuando previamente las economías subsidian a sectores sin que estos siquiera se enteren, cuando ocurre el sinceramiento, aparecerá gente afectada. Le doy un ejemplo, si Usted es parte de una empresa cuyo insumo básico es la energía y la misma se encuentra subsidiada ganará menos cuando le quitan ese subsidio. No siempre quienes reciben subsidios indirectos saben que los están recibiendo, valga el ejemplo de los subsidios a las exportaciones cuando se tiene un tipo de cambio super alto. Desde lo personal creo que no podemos evaluar a las administraciones económicas de acuerdo a como nos va el bolsillo en el corto plazo sino por las perspectivas que nos generan en el largo. Los ’90 fueron años verdaderamente revolucionarios en cuanto a sus premisas, de sinceramiento , libertad , apertura, estabilidad económica, etc. La reconversión generó sectores afectados, eso es indudable. Pero quienes reciben subsidios siempre se verán amenazados con su retiro y el riesgo es mas grave aún cuando no se toma conciencia que se reciben. Por eso los subsidios deben ser explícitos y resultar como una incubadora y no como un pulmotor. No puede haber subsidios in eternum de parte de un Estado deficitario o a costas de la hambruna de un pueblo. Toda revolución verdadera tiene costas y esa es la verdad. Mis saludos, Alex
Estimado Gustavo : Habiendo sido mi difunto padre parte del desarrollismo me permito responderle en forma separada ya con tinte personal. El problema del desarrollismo es justamente el como , el para que y en que área se fomenta el desarrollo. Yo creo que la Nación le debe un gran reconocimiento al Dr. Arturo Frondizi, estoy seguro de ello. Pero también creo que resultaría necio no realizar una sana crítica cuando por respeto nos ponemos de pie al mencionar su nombre. El problema en la visión de este ESTADISTA fue el no entender que hay escalas productivas a la que Argentina nunca podrá llegar. O sea que el desarrollo se ve condicionado a las escalas y a las demandas. Creo que de esa otra gloriosa época debemos aprender que desarrollo debe ser gestado por la iniciativa privada tocándole a los gobiernos ofrecer reglas claras , trasparentes y de largo plazo. No hay mejor estímulo para el desarrollo que ese. Los otros, por lo que ya le escribí, resultan siempre de riesgo y pueden ser mal usados por quienes los reciben, con o sin mala intención. Mis saludos, Alejandro Bruno Daziano
Como siempre muy claro es el tema presentado Dr. Cavallo y espero que en un futuro entienda este país lo malo que es esta situación. Al respecto quiero comentarle que pese a las presiones que hacen los KK para que los Bancos presten, es difícil (en mi caso como productor agropecuario) tomar esos préstamos ante un panorama de precios internacionales en baja o intervenidos y con costos internos creciente y etc. Por otra parte en la Agroactiva, muchos industriales pedían que al productor se le dieran créditos baratos, pero lo importante es que se nos deje de manosear para poder hacer lo que mejor hacemos que es invertir en lo nuestro. Al no invertir, el sector agroindustrial que tanta falta nos hace se nos viene para abajo y podemos llegar a perder empresas muy importantes que en un futuro nos puede llegar a quitar competitividad. Ni hablar del obrero que en el mejor de los casos puede conservar su trabajo, pero resignándose a un salario cada vez más comido por la inflación y sin la posibilidad de capacitarse, dado a que en estas situaciones su empresa estará en problemas para mejorarse.
En definitiva esta situación tira todo para abajo, porque contra quien tenemos que medirnos es con el mundo globalizado, y nos vamos a quedar con menos capacidad tecnológica que nuestros vecinos, menos empresas agroindustriales de punta y con obreros menos capacitados.
Estoy totalmente de acuerdo Marcelo.
LO QUE ME PREOCUPA ,ES QUE LA OPOSICION EN GENERAL ,NO CREA EN LAS FUERZAS DEL MERCADO ,Y PIENSE QUE FALTA MAS INTERVENCION DIRECTA DEL ESTADO ,METIENDOLO A EMPRESARIO Y ALEJANDOLO DE LA VERDADERA FUNCION Q DEBE TENER ,POSIBLEMENTE PORQUE ASI MANEJAN EL EMPLEO PUBLICO ,Q ES LO UNICO QUE LES INTERESA , PARA COMPLACER SUS CUADROS POLITICOS …………….? Y EL PAIS ¿ BIEN GRACIAS
Tengo la misma preocupación Milcíades.
Dr. Cavallo, tengo gran admiración por el nivel de análisis económico que tiene, según mis estudios mi campo de acción está en la parte de modelación de sistemas (control y monitorización), en mi caso son los sistemas físicos, pero siempre que leo un análisis suyo me quedo pensando en las variables que maneja, porque, en definitiva, la economía se basa en modelos matemáticos que definen una tendencia, en el que, existe un nivel de incertidumbre, pero al mismo tiempo sabemos que una situación no va a cambiar de un momento para otro, como es el caso de los sistemas físicos.
Las variables que más nombra, tanto en sus artículos como en respuesta a los comentarios, son índice de inflación, PBI, tasas de interés, gasto público, endeudamiento, etc, por nombrar algunos. No sé si se puede establecer una analogía pero en el caso que me toca a mi, estabilizar un sistema (que no siempre es posible) no es una tarea trivial, y naturalmente hay que invertir energía (recursos) para poder controlarlo.
Naturalmente, es más complicado aún, hacer un control, sobre un feedback erroneo, en el caso que el gobierno mienta sobre la estimaciones reales, que en definitva es la única realimentación que tiene el sistema.
Su rol en estos momentos es el de monitorizar el sistema, ya que no puede controlarlo, lo veo como un rol vital para quienes queremos esta información para poder entender el manejo y manipulación que se hace por parte de los políticos. Sé que a nivel popular no se puede poner a explicar ecuaciones y hay que limitarse a dar ejemplos de otros países (o, lamentablemente, el mismo) con índices y política similares para demostrar cuál sería el resultado.
Quería invitarlo a visitar la página gapminder.org, donde se puede jugar con varios índices de países y hay videos sobre algunos índices en particular a cargo del Dr. Hans Rosling. Suponiendo que los datos de los respectivos institutos de estadística de cada país son ciertos.
Muchas gracias!
Gracias a usted Gonzalo. El análisis de un sistema social es incluso más complejo y mucho más imperfecto que el de un sistema físico, por eso es tan común que economistas profesionales discrepen tanto en las conclusiones cuando analízan una misma realidad. La experiencia ayuda a discriminar entre soluciones alternativas. Muchas gracias por enviarme la referencia a la página gapminder.org.
Con más razón aún, si la complejidad de un sistema social es mayor, no entiendo cómo hay tanta gente oponiéndose a propuestas, es decir, jamás se encargaría la contrucción/manejo de una central nuclear a alguien que no tenga los títulos para este fin. Entendemos que tiene que hacerse de una manera, lleve el tiempo que lleve. De manera análoga, tampoco intentamos interponernos en el diagnóstico de un médico cuando nos dice que tendremos una recuperación lenta y que tendremos que hacer grandes esfuerzos de nuestra parte por recuperarnos. Mi cuestión es ¿por qué tanta gente, sin saber, se entromete en las decisiones económicas del país?
Está claro que no siempre se pueden tomar las decisiones más populares, y está claro también, que algo no siempre puede ir bien. No sé si es la dinámica del sistema en la que un bando intenta realizar medidas que a mediano o largo plazo serán mejor, mientras el otro bando sólo ve a corto plazo que se queda con menos dinero (estilo recortes del presupuesto público) y prefieren realizar protestas y vivir con inflación, que se convertirá en definitiva en menos dinero del que pelean que no les toquen. Respeto el derecho a cada uno a defender su realidad, lo que no acepto es que producto de militantes populares, sin fundamento más que lo inmediato, a la larga nos perjudiquemos todos.
Dr. Cavallo, nos tendrá que dar una gran cátedra a todos, no para tener una fe ciega en usted, sino para que nos convenzamos a nosotros mismos que las medidas que intenta implementar no las hace por el placer que le produce tomarlas, sino por el bien (o mejor dicho, uno de los posibles bienes) de todos. Nunca he visto a nadie hacer un análisis (en condiciones ideales) de lo que supone realizar un ajuste y no realizarlo, a corto, mediano y largo plazo, aunque sea cualitativo.
Si decide empuñar una tiza frente a un pizarrón me tendrá a primer fila! Gracias!
Gracias Gonzalo por tu estímulo. Un abrazo.
complementando el articulo, dejo una opinion realizada por el ing. Solanet en el Cronista de hoy.
http://www.cronista.com/notas/234808-el-legado-que-debera-afrontar-quien-gane-las-presidenciales-del-2011
Muchas gracias Gustavo.
Anoche, en el programa LMRG del canal 26, Roberto Cortes Conde realizo comentarios muy interesantes sobre la historia argentina en el bicentenario, aportando frases «iluminadas» sobre la economía y la política, basándose en la falta de productividad, los problemas inflacionarios y la «estatización» de la masa obrera de la década del 40 en adelante, sin atender a la productividad, etc.
Fue muy interesante, lo recomiendo a quien quiera verlo, estimo deberia estar disponible en http://www.lmrg.com.ar o algo asi era su web.
Saludos
Muchas gracias por avisarnos.
Queda claro, tal como manifiesta uno de los comentaristas, que inflación es igual a desorganización
de la economia. Queda claro también que hay sobrados ejemplos de tiempos pasados de los cuales
aprender para no repetir el mismo error. Ahora bien, en la actualidad existe un elemento que marca
una diferencia respecto de los periodos en que la inflación se instaló en nuestro pais. En efecto, desde
el año 2007, la intervencion del INDEC y las evidentes mentiras que publica, contribuye a retroalimentar
la inflación por el simple hecho de que el consumidor, en la mayoría de los casos, paga los aumentos de precio
así como las empresas consienten el aumento de salarios que le exigen, aún cuando tales aumentos de
precios y salarios sean superiores al porcentaje de aumento de inflación oficial. Es decir, al no existir una
estadistica confiable, los «vendedores» aumentan sus precios según su propia estimación
y los «compradores» los pagan sin evaluar si existe una causa real que haya provocado el aumento
en la proporción que se lo pretenden cobrar; con lo cual se retroalimenta el nefasto sístema. Digo esto por
en epocas inflacionariarias pasadas, al existir una medición confiable, el consumidor podía «negarse» a
pagar un aumento que estaba por encima del aumento del precio informado por el estado; con lo cual
no retroalimentaba el sistema. En concreto, inflación + estadisticas mentirosas = desorganizac. economica.
Sí, es muy probable que el gobierno al mentir sobre los índices esté llevando a una dinámica inflacionaria mas perversa.
Estimado dr. estoy viendo día a día como las cosas suben, hoy pagué un 33% mas un sandwich de lo que lo pagué el viernes pasado, una prepizza que no sé si subió de precio, antes no entraba en la pizzera y ahora es muchísimo mas chica, aún cuando su envoltorio sigue siendo igual de grande. Son ejemplos.
Lo que me abate es una frase suya, cuando dice «algún gobierno, el actual o el que lo suceda, va a tener que enfrentar con fuertes medidas restrictivas». Pasa que luego la propaganda política va a hacer que el gobierno que se encargue de éste tema sea el malo de la película, y no quien sembró la maleza.
Es un poco lo que le sucedió a Ustedes cuando armaron el corralito. Vino el golpe de estado y la devaluación, y como culpable quedó el gobierno de De La Rua. Es decir, el gobierno que hace el esfuerzo es el que paga el precio político, para que luego venga uno populista que aprovecha los beneficios volviendo a poner todo patas para arriba. Como hacer que la gente se de cuenta ?
Tenés razón Alejandro. Lo único que se puede hacer es explicar lo que está pasando y lo que puede llegar a ocurrir para que el margen de engaño de la gente sea menor. Pero es muy difícil.
Sólo la gente que puede observar y analizar los hechos es la que realmente se da cuenta de quiénes son o fueron los culpables de todo. Pero esa gente que no lo hace es aquella que vive del clientelismo, cobra subsidios por nada, planes por nada o lo que fuere, que cuando le tocan el bolsillo, ponen el grito en el cielo (recortes del 13% en 2000 o 2001 no recuerdo bien) pero con devaluaciones que licuan el salario en porcentajes mucho mayores, no dicen nada. Es mi manera de pensar…
Tenés razón Santiago.
Parece un circulo sin salida, todo cambio al principio seguro va a ser doloroso, por eso hay que aprovechar las opotunidades que te da la economia cada tanto para paliar la transicion, así como Brasil aprovecho la ola actual de muy buen contexto global para enderezar su economia, lamentablemente cuando Mingo estaba en Economia la soja valia un 25% de hoy. Lamentablemente esto termina mal otra vez. sds.
Así es Marcelo, lamentablemente. Saludos.
Dr. Cavallo.
Muy buen artículo. Le consulto,… si mañana elimináramos todos los subsidios, retenciones, controles de precios, restricciones al comercio exterior y todas las intervenciones espurias del gobierno en la economía y dejáramos que los precios relativos alcancen sus valores reales, hay alguna estimación de cual seria el valor del dólar en el mercado sin ningún tipo de control en el mercado de cambios y teniendo en cuanta el volumen de reservas actuales ??.
Un abrazo
Es imposible de predecir. Dependerá mucho de las políticas monetaria y fiscal que acompañen al sinceramiento. También del grado de confianza que inspire el gobierno que tome la decisión y la claridad con que explique porqué necesita sincerar la economía. Yo explico todo esto enmi libro Estanflación.
Estimado Dr.D.Cavallo:
Soy un neofito en esos temas,por eso me interesa su opinion.Si la inflacion de 2010 va a ser de un piso del 20% y las tasas son de un 10%,y el nivel de avance del precio del dolar esta por debajo de la tasa y de la inflacion,porque no se vuelca todo el mundo a comprar dolares que estan «baratos» y que todos sabemos que tarde o temprano tendra su valor real de mercado???
Eso va a ocurrir en algún momento. Por ahora el gobierno juega con el superávit comercial, pero llegará un momento en que la fuga de capitales supere al saldo comercial favorable.
Domingo, mi comentario no tiene nada que ver con el post. Quisiera saber si tiene conocimiento de algún paper que aplique teoría de juegos para mostrar y explicar el modelo de la convertibilidad. Tenemos que exponer un trabajo en la universidad utilizando teoria de juegos y es un tema que me interesa.
Saludos,
Santiago.
No recuerdo ningún paper con esta metodología, pero te sugiero que busques artículos de Torsten Persson and Guido Tabellini, quienes han trabajado mucho el tema de la credibilidad de la política monetaria. Quizás encontrás algo que te sirva.
Gracias Mingo. Buscaré algo por ese lado!
Dr Cavallo, como siempre es Ud muy didactico y claro en sus conceptos centrales, los más importantes, aunque debo decirle, con en otra intervención que tuve en su blog, solo se trata de diagnósticos hechos por fuera del ámbito de las decisiones trascendentales de nuestra nación. Es una pena (y una condena para los ciudadanos argentinos) que habiendo tanta riqueza en opiniones, se trate de imponer una sola visión. En resumen, nunca hay lugar para las opiniones opuestas o diferentes y a la vez, se pondera la diversidad de opinión!!.
Creo, tal como se lo dije en aquella oportunidad, nuestro problema no es económico. Al parecer, solo somos capaces de armar un equipo de fútbol, eso si, si Grondona da su visto bueno.
Es cieto Félix, pero no debemos dejar de bregar porque se escuchen todas las campanas.
Estimado Mingo
ACABO DE LEER EN EL DIARIO ON LINE EL ECONOMISTA QUE LE VAN A DAR A ESPAÑA UN SALVATAJE POR 3000000 MILLONES DE DOLARES
LES LLEGO LA HORA DE ENTENDER QUE «NO SE PUEDE VIVIR POR ARRIBA DE LAS POSIBILIDADES»
TAMBIEN SE ENTERARON DE QUE POR EL AUMENTO DE LAS JUBILACIONES DEL 2009 LES SALE UN COSTO DE 40000 MILLONES DE EUROS
AUUPA CON JUBILACIONES PARA TODOS Y QUE PAGUEN LOS QUE ARRIESGAN CREANDO EMPRESAS Y DAN TRABAJO
TAMBIEN MODIFICAN CONVENIOS LABORALES ´POR EMPRESAS PARA PODER COMPETIR Y NO QUEBRAR
QUE LINDO BAÑO DE REALIDAD
Y QUE BIEN NOS VENDRIA UNO A NOSOTROS,PARA ENTENDER QUE ESTO NO ES CRECIMIENTO
ES PURA EMISION MONETARIA QUE DESENCADENA EN UNA HIPER CUANDO ACTUALICEN TARIFAS
GRACIAS POR SER DOCENTE NOS AYUDA MUCHO A PENSAR Y SER MEJOR PERSONA
NO AFLOJE
ABRAZO
Gracias Angelo. Un abrazo.
Domingo,
Conversamos un poco, sobre los pecados del dirigismo economico, en una oportunidad en Costa Rica. Yo veo a los ultimos gobernantes de Argentina manipuladores de cuanta variable se encuentren en el camino (fijando su atencion solo en los efectos inmediatos y no en los de mediano plazo). Muy parecidos al Hugo Chavez, pero sin petroleo. No creo que las puedan manipular permanentemente.
Telmo VARGAS
Así es Telmo. La soja jugó en Argentina el papel de petróleo en Venezuela, pero también la renta de la soja como la del petróleo llega un momento que no alcanza para financiar tantos desmanejos.
Dr. Cavallo, siempre muy claro en sus conceptos. Lo que quiero saber es si los acuerdos salariales por encima del 25 ó 30% van a contribuir a subir aún más la inflación y si esta situación aceleraría el proceso de estanflación. También le consulto si en estos momentos la compra de dólares por parte del Banco Central se respaldan en ingresos genuinos o en emisión monetaria y finalmente qué efectos tendría o ya tiene en la Argentina la crisis en Europa. Muchas gracias
Mientras los aumentos salariales sean acompañados por suficiente expansión monetaria, sólo provocarán inflación. Si, en algún momento, el Gobierno decidiera comenzar a poner frenos monetarios a la inflación, volvería visualisarse un panorama estanflacionario.
La compra de dólares se financia con emisión monetaria. Para que pudiera financiarse con recursos genuinos el gobierno debería estar produciendo un superávit fiscal, algo que obviamente no ocurre.
La crisis Europeapuede cerrar un poco el mercado europeo para las exportaciones argentinas, pero el efecto no será muy grave mientras siga creciendo Asia.
Dr: Muy buen articulo. Dos consultas. Cree posible que el gobierno actual mantenga el tipo de cambio
retrasado hasta las proximas elecciones para tratar de evitar que la inflacion se dispare? y si el gobierno
continua con el modelo actual de dolar bajo, e inflacion alrededor del 20%, 25% anual, cuando cree que
el pais perdera la competitividad productiva adquirida desde la devaluacion del 2002?
Yo creo que el Gobierno va a tratar de evitar una fuerte devaluación e, incluso, evitará que la moneda se devalúe con respecto al Dólar al ritmo de la inflación. Pero si sigue emitiendo descontroladamente, como lo viene haciendo, esto puede transformarse en una misión imposible. Con respecto a la competitividad, más que por atraso del dólar, la competitividad viene cayendo sostenidamente por falta de inversión, estancamiento o retroceso de la productividad y malas políticas comerciales externas. Mientras el dólar se mantenía artificialmente caro, esta pérdida de competitividad se compensaba con la subvaluación de nuestra moneda, pero este tipo de proceso no es sostenible en el mediano y largo plazo. La competitividad sólo puede aumentar de manera sostenible si hay inversión eficiente, aumenta la productividad y las políticas comerciales abren (y no cierran) mercados.
En términos reales, podría darse un revival del uno a uno en febrero de 2012 si continúa la tendencia. La culpable, la inflación.
«Un análisis del tipo de cambio real muestra que la aceleración inflacionaria que tuvo la argentina en los últimos 3 años y medio redujo la ventaja cambiaria lograda con la devaluación, pero no la eliminó. El tipo de cambio real actual, corregido por la inflación interna y la de los de los Estados Unidos, sigue siendo 23% superior al de 2001”
Fuente: http://www.clarin.com/politica/ritmo-febrero-revival_0_275972419.html
Saludos!
Santiago, hoy existen muchas más distorsiones en los precios relativos que en la época del 1 a 1. A éstas no las vas a descubrir midiendo el tipo de cambio real al que se refiere el artículo de Clarín, sino comparando los precios internos de Argentna, en dólares con los precios internacionales. Algunos están exageradamente atrasados ( como los de la energía) o los precios agrícolas sujetos a retenciones y prohibiciones para exportar y otros están exageradamente adelantados, como los de los bienes sustitutivos de importaciones y los salarios de los gremios con fuerte capacidad de presión, como los camioneros. Todo esto es resultado de la combinación de controles de precios, prohibiciones para exportar y otras restricciones al comercio exterior, congelamiento de tarifas pesificadas en un marco de inflación. El tipo de cambio nominal es una anécdota frente a todas estas distorsiones.
Coincido Domingo. La competitividad no se logra con subir el tipo de cambio y menos en contextos inflacionarios como ocurre en nuestro país. Más allá de las distorsiones de precios, cómo cree que Argentina puede mejorar la competitividad? Doy un caso, por ejemplo, el caso de las industrias sustitutivas… Es imposible que subsistan sin un dólar alto en términos reales, o políticas proteccionistas. La respuesta, parecería ser obvia: sin trabas a las importaciones o sin devaluación, para mejorar competitividad se necesita un gran aumento de la productividad. Cómo cree que se puede lograr?
Saludos desde Bahía Blanca.
Alentando y facilitando la inversión en capital físisco y humano (capacitación) de tal manera que se puedan implementar tecnologías cada vez más avanzadas (no necesariamente más capital intensivas, sino trabajo calificado y conocimiento intensivas). Los italianos son muy competitivos en indumentaria y calzado por la calidad desus diseños y de sus productos, a pesar de queoperan conun altísimo costo de mano de obra y de muchos servicios e insumos.
Hoy en clarin salio una acusacion de un tal juez torre por la venta del predio Rural encontra suya. Le dije que lo van a empezar a buscar, y cuanto mas se debiliten las teorias economicas kirchneristas , la gente van a empezar a buscar sus respuestas y van a tender a mirarlo a usted dr Cavallo. No digo la gente comun, sino las personas especializadas en el tema. Y los kirchner se van a poner tan furiosos que van a querer destruirlo con todos sus recursos. Asique valla preparandose y resista lo que mas pueda, pero esta vez, con la madures que a conseguido todo este tiempo que se alejo de la politica.
Ya estoy acostumbrado a la persecución judicial. La vengo soportando desde 1995. Las mafias utilizan a los jueces para tratar de neutralizar a quienes consideran peligrosos para sus intereses. Eso ya lo tengo asumido. Pero muchas gracias por su advertencia y preocupación.
Hola, mi sentir es que argentina está en un proceso de destrucción económica-política monstruosa, muy difícil de componer por más que estemos parados sobre tierra buenita que escupe oro por doquier; todo está desvirtuado de la realidad y nos quieren hacer creer una situación que no existe. Existe lo que las personas gastan en el supermercado para alimentarse una semana, un día. Todo sale más caro cada vez más, más caro… y la gente no da más. Trabaja todo el día para que cuando caiga la noche venga un pibe de 15 años y lo mate por dos pesos para el paco. Es una locura.
Todo es un sistema sin fin, donde cada parche cada ley demuestra que nadie se hace cargo de lo que sucede. La violencia que vive el país es el resultado del malestar económico que sufrimos y que quieren tapar. No hay educación y no hay penalización, no hay nada. Hay secuelas.
La presidencia actual vive en una nube rosa que hace ojo ajeno a los problemas básicos puntuales que hay que organizar para llegar a un acuerdo a un orden. Qué es orden, hablo del orden político del orden económico, de orden ético. Viven paliándose los unos a los otros porque uno se bajo, aquel se unió, aquel se junto aquel está en la formula. Claro por qué otras cosas se pueden preocupar si ellos no van al supermercado, van los empleados. No les falta el peso para la leche de los hijos, tienen todo y no les importa nada sus trabajos.
Usted dice que es un pena que con experiencia no aprendamos de la historia y concuerdo totalmente. Con la experiencia que tuvimos con usted como ministro de economía ya tendríamos que estar recibidos de pelotudos. Pero bueno la gente vota y vota equivocada o vota lo que hay porque son todos iguales son vacas de un sistema derecho al matadero y bacas que no sostienen nada. Son de un sistema irreal, de mentiras de cartón.
Muy sensatas y realistas sus reflexiones.
Hace mucho tiempo que no leía algo tan bueno. Felicidades atenas suscribo tus palabras una a una.
Me alegro Lucho. Muchas gracias por el comentario.
Estimado Domingo:
Como se lo he manifestado en varios de mis comentarios, creo que toda nuestra clase dirigente tanto política como empresaria y sindical se financian con la inflación, es muy cómodo para los industriales prevendarios ya que ellos indexan sus productos a un ritmo mayor a ella y recomponen los salarios luego de usufructuar la indexación o.
Favorece a los sindicalistas porque con el espíritu combativo que dicen tener ,ellos pueden presionar a los gobernantes de turno sacando réditos de sus desmanejos de las cajas de obras sociales, obviamente se olvidan de la recuperación genuina del salario, ellos siempre negocian atrá de la inflación y cuando logran la recomposición la inflación la superó ampliamente.
Para nuestros políticos les permite beneficiarse con la licuación de gastos, que obviamente siempre se indexan atrás de la inflación, con ello ellos pueden negociar proveedores, mayores costos ocultos, tienen el poder de firmar eso para muchas veces beneficiarse económicamente.
Pero el paso más importante es poder direccionar la economía hacia dónde ellos quieren, analice detenidamente al caso Aerolíneas y es prueba manifiesta de ellos, durante años mantuvieron congeladas las tarifas, promovieron la revuelta sindical, una vez logrado ello estatizan la empresa, han aumentado las tarifas un 300% y siguen manejando una empresa inviable, que tienen 1600 pilotos de los cuáles trabajn una tercera parte, cómo no van a estar contentos los sindicatos con esto????.
Creo que para enfrentar a la inflación se necesita coraje y honestidad intelectual(como la que tuvo usted en su momento ), enseñar que la forma de ser competitivos nos es degradando el salario, sinó aumentar la inversión a largo plazo, estabilizar los precios y lograr incrementos de los mismos vía incremento de la productividad, lamentablemente la extraordinaria bonanza internacional de nuestros commodities ocultan los verdaderos problemas.
Un abrazo con el aprecio por su coraje
Muchas gracias Diego. Un abrazo.
Querido Mingo:
Lo mío no es técnico, porque al lado de tu eminencia no es fácil hacer aportes con provecho.
Pero sí diré, que esta frase tuya, es toda la síntesis que necesitamos…”Es una pena que con tanta experiencia no aprendamos de nuestra propia historia”
El fascismo (de derecha y de izquierda) va a desalentar siempre la educación, porque es la única fuente de libertad… además de ser la que funda la reflexión y el análisis autocrítico…
Todos los narcóticos culturales alentados por el kirchnerismo (fútbol, TV, farándula, los fan de cualquier tilingo que galopa a los gritos sobre un escenario….etc.) y sobre todo, mucha pero mucha ignorancia, verdadero opio de los pueblos, le son funcionales.
Habría una sola forma de trabajar en pos de una genuina emancipación social y un verdadero desarrollo económico, esforzarse por remover, perforar ese núcleo de miserables ideas-mitos que subyacen en lo profundo del inconsciente colectivo, (y que a modo de lastre, nos detiene y a modo de opio, nos aliena) con ideas claras sobre la libertad y la dignidad humanas, y con una axiología (valores) que oriente los esfuerzos hacia el conjunto social y no en provecho de grupos corporativos, incluido el político, como lo es ahora.
Quien comprenda los problemas de la soberbia y el narcisismo nacional, debería optar de aquí en más, por estar en contra de LO argentino, tal como hoy se lo conoce.
Se trata pues, de desarrollar un profundo realismo autocrítico, abandonando la vulgar y falsa dicotomía de optimista-pesimista para calificar nuestras miradas sobre nosotros mismos y averiguar lo que nos pasa.
El problema último y fundamental de nuestro carácter nacional, esencialmente de cuño inmigrante y sin definición de identidad, es no reconocer lo que verdaderamente somos, y a este vacío lo hemos llenado de mitos que nos hacen decir, entre otras tantas, tamañas estupideces como ésta…que «estamos condenados al éxito»…
Los requerimientos transformativos de orden moraly cultural son tan profundos, que no tengo ninguna esperanza que aun con cambio de signo político, el país pueda en sus próximos balbuceos, avanzar siquiera un «tranco de pato» en el enderezamiento de su rumbo perdido y su decadencia instalada.
Esta esperanza, es sólo para el largo plazo y las generaciones venideras.
Un abrazo
Tenés razón Luis. ¿Pero que otra forma de ayudar a que hagamos esta introspección nos queda más que escribir y divulgar nuetra visión de la realidad? Tus comentarios y reflexiones son simpre muy valiosos.
gracias doctor, veo que ademas de ser un tecnico de primera es un redactor clarisimo.
no será posible publicarlo en clarin (o que le hagan una entrevisa de difusion mas masiva) o la nacion para que mas gente pueda comprender lo que ocurre? para que este pensar llegue mas al pueblo digamos que otro medio usar?, la gente en gral no estudia las causas y temas sino que repite lo que se le vende por los medios, otros tienen intereses personales y se callan.
**a riesgo de ser pesado no olvide considerar insertar estas ideas y hombres en la arena politica, no se como ni donde…
gracias un abrazo adelante luis
Gacias Luis. Voy a seguir publicando también en esos medios de difusión más masiva.
el problema es que se invierte un monton de guita en el futbol(pan y circo) se inverntan armas politicas de destruccion masiva como el paco que elimina las clases sociales bajas, y no se levanta la industria la fabrica, se eliminan las escuelas tecnicas y se da orientacion sobre economia, como vamos a estudiar economia si no sabemos clavar un clavo en la pared, basta de robar con el futbol y la estupidez hay que abrir fuentes de trabajo
Tenés razón Matías.
Hola, cómo le va. Le dejo un chiste medio surrealista sobre la inflación. Saludos! PD: esta lindo el blog.
http://3.bp.blogspot.com/_mh4w4UBhpiE/SjC4Ey4NfrI/AAAAAAAAAY4/u12ALtpvbnA/s1600-h/SALA_javier+mascherano.JPG
Muy expresivo.
Dr. Cavallo. En primer lugar desearle a Ud y su familia y equipo de trabajo lo mejor para este 2011 y a la vez agradecerle una vez más todo lo que nos enseña con sus aportes. Respecto de algunos temas abordados por Ud. creo necesario que me precise cuál es la diferencia entre estancamiento y recesión. Como ya le envié en su oportunidad mi opinión sobre la inyección de moneda circulante para mantener la actividad económica que lleva adelante el gobierno nacional, y como bien Ud. lo explica, la falta de inversión que expanda la actividad productiva, es una estrategia que hace que se neutralice la recesión, pues inflación ya hay, está muy instalada, y el gobierno trata por todos los medios de no acercarse a las condiciones de hiperinflación. Pero tengo la sensación que muy despacito nos hacercamos cada vez más al precipicio. Creo que Néstor Kirchner , siendo el Ministro de Economía verdadero de este proceso, percibió que era necesario ir liberando las tarifas en forma paulatina para frenar el proceso inflacionario instalado. Enfriar el consumo a través del sinceramiento tarifario, hecho de esa forma, creo que le evitaba un impacto negativo en el colectivo social. Pero al desaparecer el ex-presidente no me queda claro quién está timoneando este barco. Sin embargo hasta el momento no he notado que haya un cambio en ese sentido. Quizás esté yo equivocado pero hay una inercia en esa postura de Néstor para abordar esta cuestión. No pretendo reducirlo a esto solamente, pero me parece que es lo que pretendió hacer. De todos modos Cristina no parece, salvo la cosmética de cambios ministeriales en marcha, hacer un tratamiento de fondo para corregir esto. Coincido con Ud. que la inflación le hace falta a los sindicalistas para posicionarse y al gobierno para tener más recursos a través de los impuestos indirectos…y estamos en año electoral. Saludos Eduardo E. Pérez
Muchas gracias Eduardo por sus buenos deseos para el nuevo año.También para Usted y su familia.
La recesión es normalmente un fenómeno coyuntural, que surge de una caída en la demanda global. El estancamiento es un fenómeno de más largo plazo, que se debe a la falta de inversión modernizadora de la economía y, por ende, a un estancamiento también de la productividad. El estancamiento se caracteriza por una sucesión de recesiones y re-activaciones pero que no alcanzan a marcar una tendencia de crecimiento positivo.
Si Nestor Kirchner planeó un ajuste gradual del atraso tarifario, no lo sé. Pero es claro que ahora no lo están haciendo, salvo para las industrias y el comercio.
Estoy de acuerdo en que nuestro pais desde 2007 se encuentra en una situacion economica en donde comienza a acelerarse la inflacion y a desacelerarse el crecimiento de la tasa de inversion, por lo que se suaviza la tasa de expasion del pbi de largo plazo y se maximiza el de corto plazo con tasas de inflacion de dos digitos mediante politicas monetarias y fiscales expansivas. Pero creo que la estanflacion no es la realidad economica actual, sino mas bien el escenerio que prodria prevalecer en caso que comienze a realizarse un ajuste en las tarifas, gasto publico( eliminacion de subsidios) y en el tipo de cambio( atrasado en terminos reales).
Creo que en tanto los terminos de intercambio sean favorables dichos ajustes no se produciran y por lo tanto el producto seguira en una senda de expansion mas alta que su tendencia de largo plazo ya que tienen efectos permanentes sobre el pbi los altos precios de nuestros productos agrarios.
Todo depende de si los términos del intercambio siguen mejorando o nó. Para que el mejoramiento de los términos de intercambio agregue puntos al crecimiento no se necesita sólo que esos términos sean favorables, sino que sigan mejorando. Además hay un ingrediente crucial que permite que haya reactivación económica: las tasas de interés fuertemente negativas. Estas no podrán seguir siéndolo una vez que se haya agotado el colchón cambiario.
Dr. Cavallo
Pece a su claridad, debo confesar que estaba un poco confundido con respecto a la estanflación.
Justamente el motivo era «¿cómo puede haber estanflación si hay gran actividad económica?
O sea que para que haya estanflación no necesariamente debe haber recesión. ¿Esta es una consecuencia de aquella y las causas de la estanflación son las bajas inversiones reproductivas?
Una pregunta más antes de despedirme. ¿El PBI creció en términos nominales o reales desde 1998 hasta 2010?
Bueno Dr. espero que siga escribiendo artículos tan interesantes como este y le mando un abrazo.
El PBI desde 1998 decreció en términos reales hasta 2003 y a partir de allí creció en términos reales con una interrupción en 2009. Hoy es más alto que en 1998. Pero cuando hablamos de estanflación, tenemos que mirar el «producto potencial» o, lo que es lo mismo, «la capacidad productiva». Yo sostengo que desde 2008 la capacidad productiva no está creciendo porque hay poca inversión, y la que hay, no es eficiente. Sobre el tema de la eficiencia te recomiendo que leas el artículo que publica hoy Juan Aleman en la Nación. El fuerte nivel de actividad económica que se observa es fruto de la exacerbación de la demanda que crea la inflación, pero como está acompañada de fuerte incertidumbre sobre su sostenibilidad, no da lugar a que exista inversión de largo plazo. Por eso La capacidad productiva está estancada.
¡Ya lo leí! Es estupendo. Los hermanos Aleman son buenos los dos como economistas, según mi opinión, a mi me gustaba más Roberto que ya no escribe (debe estar muy grande) pero tanto él como Juan siempre fueron elogiosos de su gestión o por lo menos nunca lo escuché hablar mal de la misma.
Estas publicaciones son perlitas que guardo con cariño y le agradezco a La Nación que le dé lugar a esta gente, para compensar un poco tanto progresismo inconducente reinante hoy.
Leerlo a Ud. y a Juan Aleman es una manera de resistir. Un abrazo.
Un abrazo Sergio.